Dinámica para Reunión de Padres

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

● Dinámica para sensibilizar a padres y madres de familia en

reuniones

Objetivo: Esta estrategia tiene como fin concientizar a los padres y madres de
familia sobre el conocimiento de su hijo(a).
● Materiales:
 Hoja con preguntas y respuestas de los alumnos
 Hoja con preguntas para padre/madre
 Lápiz o lapiceros

Consigna:
1. Previamente entregue a sus alumnos las preguntas, las cuales tendrán que
contestar.
2. Guarde las preguntas de los alumnos en sus carpetas o donde considere
apropiado.
3. El día de la reunión comience preguntando ¿quién conoce a su hijo (a)?
¿creen conocer sus gustos? ¿cuánto tiempo platican con en el día? Se permite
que haya algunas participaciones.
4. Posteriormente se le entregará las preguntas, diciendo el nombre de la
actividad ¿Conoce a su hijo (a)?
5. Cuando hayan terminado de contestar las preguntas, entregue las preguntas
de su hijo (a).
6. Pregunte: ¿cuántas preguntas acertaron? ¿conocen a sus hijos? ¿qué podemos
hacer para conocerlos?
7. Finalice con una reflexión sobre la importancia de diálogo con su hijo (a), por
muy ocupados que estén dedicar un espacio para preguntarles sobre la escuela,
sus amigos, gustos o ver su programa favorito.

¿Conoces a tu hijo?

Nombre del padre/madre:


_______________________________________________

1. ¿Qué color es su color preferido? __________________________________


2. ¿Cuál es su comida favorita? ______________________________________
3. ¿Cuál es su programa favorito? ____________________________________
4. ¿Quién es su mejor amiga/amigo? _________________________________
5. ¿Qué asignatura le gusta más? ____________________________________
6. ¿Qué música le gusta más? ________________________________________
7. ¿Qué deporte le gusta? ___________________________________________
8. ¿Qué le gustaría estudiar? ___________________________________

9. ¿A qué le tiene miedo?___________________________

10. ¿Qué fruta es su preferida?________________

¿Conoces a tu hijo?

Nombre del padre/madre:


_______________________________________________

1. ¿Qué color es su color preferido?


__________________________________
2. ¿Cuál es su comida favorita?
______________________________________
3. ¿Cuál es su programa favorito?
____________________________________
4. ¿Quién es su mejor amiga/amigo? _________________________________
5. ¿Qué asignatura le gusta más?
____________________________________
6. ¿Qué música le gusta más?
________________________________________
7. ¿Qué deporte le gusta?
___________________________________________
8. ¿Qué le gustaría estudiar? ___________________________________
9. ¿ Qué le da miedo? ____________________

10. ¿Qué fruta es su favorita? ______________________________

Lo primero que debemos tener en cuenta al momento de decidir organizar la reunión es


plantearnos las siguientes preguntas:

● ¿Qué objetivos serán prioritarios en esta reunión?


● ¿Voy a dar o compartir información?
● ¿El padre escuchará solamente o participará?
● ¿Voy a pronosticar las dificultades que va a tener el niño o voy a dar lugar a que
los padres cuenten sus fantasías y temores sobre lo que puede ocurrir?
● ¿Qué temas específicos se tratarán?¿Qué temas se dejaran para más adelante o
para enviar por escrito?
● Preparamos una linda tarjeta de invitación a la reunión con el día y la hora, bien
claros y se las enviamos con la suficiente anticipación, como para que todos
puedan asistir.

Objetivos
● Establecer claramente que necesitamos un apoyo mutuo.
● Integrar a los padres como grupo.
● Lograr un acercamiento entre los que se conocen poco y favorecer la
comunicación.
● Crear un espacio donde se fomenten las buenas relaciones entre los padres.

Muchos padres de los niños que ingresan al jardín están llenos de expectativas, dudas,
están emocionados o inseguros, ya sea por varios motivos.

● Es el primer hijo que inicia el jardín.


● Creen que este hijo no se adaptará como el hermano por su timidez.
● Vienen de otro jardín con una experiencia negativa.
● Se mudaron a otra ciudad y el nene no acepta el cambio de jardín.
● No están de acuerdo con "la señorita que le toco", ellos querían a ..... porque la
conocían de antes, etc.
Por eso es muy importante que en esta primera reunión de padres le contagiemos
nuestro entusiasmo y sobre todo estemos seguras y tranquilas.

Los padres perciben rápidamente nuestros nervios o nuestra inseguridad.


Generalmente se preocupan por nuestra experiencia y años de antigüedad en la
docencia. Debemos tener muy claro que esto no es sinónimo de idoneidad. Por más que
sea nuestro primer año de trabajo, debemos estar seguras y reconocer que las ideas
renovadas y las ganas son tan importantes como la experiencia.

El primer paso de la reunión es presentarnos


Uno de los momentos más difíciles es la apertura del diálogo por lo tanto siempre es
bueno tener algo preparado. Para presentarnos y a la vez romper con el hielo del
momento, podemos organizar uun juego.

La Telaraña.

La docente con un ovillo de lana sostiene una punta y se presenta: Dice su nombre, que
cargo ocupa, por cuánto tiempo, (a los padres les preocupa si la señorita está haciendo
una suplencia o va a estar con su hijo todo el año), si es casada, si tiene hijos, etc.

Luego de presentarse lanza un ovillo a otro padre sin soltar la punta.

El padre que recibe el ovillo se presenta y cuenta quién es su hijo. Cuando termina
lanza el ovillo a otro padre (sin soltar el hilo), luego otro padre hace lo mismo y así
sucesivamente.

Lo importante es que no le pasen el ovillo al padre que está a su lado, sino al que esté
más alejado. De esa manera quedará formada una verdadera tela de araña o una red.

Para desenredarse hay dos opciones: que lo hagan inmediatamente después de la


presentación o al terminar la reunión.

Se desarma la red comenzando por el último padre que se presentó y la consigna es

● ¿Qué deseo este año para mi hijo?


● ¿Qué espero que le brinde el jardín?
● U otra que nosotros seleccionemos.

Asi van pasando el ovillo a la persona que se lo entregó antes, hasta llegar a la maestra
quién puede contarles a los padres por ej.

● Cuáles son las expectativas de logro para ese año.


● Qué le puede brindar el jardín a su hijo y a la familia, etc.
● Cómo trabajaremos este año.
Luego del momento del juego la docente dará las pautas generales de organización:
horarios, reglas del jardín, uniforme, material didáctico, certificados, cuadernos de
comunicados, manejo con los transportes escolares, autorización para los paseos,
horarios del período de adaptación, quién acompañará al niño, que rol se espera de él,
etc.

Es muy importante que no tratemos muchos temas. Debemos tener en claro que temas
vamos a tratar en la reunión y postergar para un próximo encuentro o bien para enviar
por escrito aspectos pertinentes a cómo festejar los cumpleaños, listas de materiales,
vestimenta de educación física,

Es fundamental manifestarles a los padres que no olviden que la familia es la primera


educadora y que nosotras los acompañamos, que comprendan que para realizar bien
nuestra tarea es fundamental contar con su apoyo.

Algunos consejitos útiles:


● La reunión no debe ser muy extensa. .
● Es bueno sentarse en ronda para que todos podamos vernos.
● Realizar las reuniones por salas separadas.
● Ser cordial, alegre, pero sobre todo segura.
● Presentar a otros integrantes de la comunidad educativa.
● No excederse en la información ya que confunde a los padres, que luego
igualmente reiterarán las preguntas.
● Es difícil satisfacer todas las inquietudes de los padres en una sola reunión.
Establezcamos prioridades.
● Preparar una tarjetita de agradecimiento para los padres presentes.

También podría gustarte