Está en la página 1de 1

El desarrollo del aparato branquial está asociado a defectos congenitos en la región del cuello.

El conocimiento de las bases embriológicas de diferentes patologías, nos ayuda a interpretar los hallazgos de una mejor manera.

PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LOS ARCOS BRANQUIALES I, II Y III


PRIMER ARCO BRANQUIAL - MANDIBULAR SEGUNDO ARCO BRANQUIAL TERCER ARCO BRANQUIAL

Nervio trigémino, hueso mandibular, músculos de la masticación,


Nervio facial, músuclos de la expresión facial, estribo,
Estructuras derivadas tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, martillo,
estilohioideo, apófisis estiloides, asta menor del hioideo, Nervio glosofaríngeo, estilofaríngeo, asta mayor del hioideo.
yunque, ligamento anterior del martillo, ligamento esfeno
ligamento estilohioideo
mandibular

ANOMALÍAS

En el primer arco, puede originarse en cualquier lugar a lo Son los quistes del aparato branquial más comunes,
QUISTES largo del tracto emrbionario residual. Generalmente se ubican generalmente aparecen como una masa en el ángulo de la Son raros y difíciles de diferenciar
atrás o delante del lóbulo del pabellón auricular. mandíbula

La mayoría se originan de este arco, a ambos lados del cuello


ANOMALÍAS DEL TIMO - -
y se elonga formando los conductos timo-faringeos

AMOMALÍAS DE LA GLÁNDULA Las anomalías más comunes son quistes paratiroidesos o


- -
PARATIROIDES glándulas paratiroides aberrantes

PATOLOGÍAS

Paladar hendido, labio leporino, contorno anormal de la oreja


Las fístulas son muy raras. Los quistes del timo aparecen al lado
y malformaciones en los huesecillos del oído medio. Cuando Las aberturas por fístulas abren en el cuello, el tercio inferior y
del cuello. Los quistes de la paratiroides pueden aparecer
aparecen aberturas hacia el exterior ocurren cerca de la medio del esternocleidomastoideo.
cercanos a la glándula tiroides o el mediastino.
mandíbula y algunas abren hacia el conducto auditivo externo.

También podría gustarte