Está en la página 1de 30

Material de 2012-1

redacción

Profesora: Mari Fernández Flecha


El presente material busca aproximar a los alumnos de la
Diplomatura de Especialización en Gestión de Proyectos de
Construcción a los fundamentos de la redacción académica.
Variedad formal o estándar
Cuando nos desenvolvemos en un entorno académico, debemos adaptar nuestras redacciones a
ciertos requerimientos formales y de contenido. Los aspectos más importantes en relación con la
variedad formal son los siguientes:

 Corrección gramatical
 Ortografía y puntuación
 Uso de un léxico adecuado y preciso
 Contenido y organización

1. Corrección gramatical
1.1. Construcción oracional

Cuando elaboramos textos académicos, debemos asegurarnos de que todos los enunciados que
comprende nuestra redacción son oraciones, es decir enunciados con sentido completo que,
además, presentan un verbo conjugado principal (es decir, no basta con que un enunciado tenga
un gerundio, un participio, un infinitivo o un verbo subordinado para ser oración).

Revise los siguientes ejemplos:

Tipo de forma verbal ¿Por qué no es oración?


Prohibido fumar Prohibido = participio Falta un verbo conjugado
Fumar = infinitivo
Casa en venta Venta = participio Falta un verbo conjugado

Hombres trabajando Trabajando = gerundio Falta un verbo conjugado

Que el Señor esté con ustedes Esté = conjugado pero El verbo conjugado (“esté”) no
subordinado por “que” es principal sino subordinado
por “que”

Algunas propuestas de corrección:

Propuesta de corrección
Prohibido fumar Está prohibido fumar. (“Está” sí es un verbo conjugado)

Casa en venta Mi casa fue puesta en venta. (“fue” sí es un verbo conjugado)

Hombres trabajando Ayer vi a unos hombres trabajando. (“vi” sí es un verbo


conjugado)
Que el Señor esté con El cura dijo: “Que el Señor esté con ustedes”. (el verbo “dijo” sí
ustedes es conjugado y, además, principal)

2
Sabemos que un verbo está conjugado cuando podemos identificar sus accidentes gramaticales:

Verbo Persona Número Tiempo

Está Tercera Singular Presente

Fue Tercera Singular Pasado

Vi Primera Singular Pasado

Dijo Tercera Singular Pasado

Vámonos Primera Plural Presente

Corría Tercera Singular Pasado

Jugaron Tercera Plural Pasado

Estarás Segunda Singular Futuro

¿Qué palabras subordinan verbos?

 Que  Porque
 Quien  Dado que
 Como  Debido a que
 Cual  Pese a que
 Cuando  A pesar de que
 Cuanto  Puesto que
 Donde  Ya que
 Si  En tanto que
 Mientras (que)  Etc.
 Aunque

1.2. Recomendaciones para construir oraciones claras y funcionales

Siempre que sea posible, redacte oraciones cortas:1

1. Elimine las palabras innecesarias.


2. Separe sus ideas. Trate de comunicar una sola idea completa en cada oración.

1
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Lenguaje ciudadano. México: SFP, 2007, p. 42.

3
3. Evite las oraciones demasiado breves. Procure que transmitan ideas completas.
4. Se recomienda escribir oraciones con un promedio de 20 a 30 palabras.
5. En un párrafo, redacte oraciones que tengan una longitud similar entre ellas.
6. Utilice la fórmula S + V + C (Sujeto + Verbo + Complemento).
7. No abuse de las oraciones combinadas (donde varias oraciones se juntan con conectores
como “que”, “por lo tanto”, “y”).

1.3. Normativa nominal y verbal

Errores comunes

Conjugación de segunda persona en pasado indefinido

La segunda persona del pasado indefinido no termina en “-s”.

Error: Me pedistes que trajera el dinero y aquí lo tienes.


Corrección: Me pediste que trajera el dinero y aquí lo tienes.

Conjugación en cláusulas condicionales

En las oraciones condicionales, el verbo subordinado debe presentarse en modo subjuntivo y el


verbo principal debe presentarse en modo potencial.

Error: Si Juliana habría trabajado más, hubiera terminado a tiempo.


Corrección: Si Juliana hubiera trabajado más, habría terminado a tiempo.

Falsa concordancia adjetivo-adverbio

Los adverbios (medio, poco, bastante, etc.) no tienen accidentes gramaticales (ni género ni
número), es decir, no concuerdan con el adjetivo al que modifican.

Error: Juliana se encuentra media agotada después de terminar la maratón.


Corrección: Juliana se encuentra medio agotada después de terminar la maratón.

Error: Los alumnos se quejaron de que las lecturas eran medias complicadas.
Corrección: Los alumnos se quejaron de que las lecturas eran medio complicadas.

Falsa concordancia del verbo haber

Cuando “haber” funciona como auxiliar (he comido, has cantado, hemos trabajado, etc.),
concuerda con el sujeto de la acción (Yo he cantado, Tú has cantado, Nosotros hemos trabajado,
etc.). Sin embargo, cuando “haber” aparece solo (hubo, había, etc.) o acompañado de su propio
participio (ha habido, había habido, etc.), es un verbo impersonal: debe aparecer siempre en
tercera persona singular.

4
Error: Hubieron muchas manifestaciones de protesta.
Corrección: Hubo muchas manifestaciones de protesta.

Error: En los últimos días, han habido varios sismos pequeños.


Corrección: En los últimos días, ha habido varios sismos pequeños.

Algunas normas generales

Concordancia sustantivo-adjetivo

El adjetivo concuerda en género (masculino o femenino) y número (singular o plural) con el


sustantivo al que modifica.

Error: Medio Lima asistió emocionada al concierto.


Corrección: Media Lima asistió emocionada al concierto.

Si el adjetivo es una palabra compuesta, la concordancia se manifiesta en la última parte, es decir,


en el último adjetivo.

Error: Ciertos factores biológicos-sociales explican el fenómeno.


Corrección: Ciertos factores biológico-sociales explican el fenómeno.

Concordancia pronominal

Son pronombres de objeto directo “lo”, “la”, “los” y “las”. Por otro lado, son pronombres de
objeto indirecto “le”, “les” y “se”. Los pronombres deben concordar con las frases a las que hacen
referencia.

Error: Le di a mi hermano y a mi hermana los regalos de Navidad.


Corrección: Les di a mi hermano y a mi hermana los regalos de Navidad.

Error: El premio se los di a los ganadores el jueves.


Corrección: El premio se lo di a los ganadores el jueves.

Concordancia de sustantivos colectivos

Los sustantivos colectivos, a pesar de estar en singular, designan un conjunto de seres


pertenecientes a una misma clase (gente, clero, familia, etc.). Cuando un sustantivo colectivo
funciona como sujeto, el verbo debe ir en singular.

Error: Esa gente que marchó en la manifestación causaron muchos destrozos.


Corrección: Esa gente que marchó en la manifestación causó muchos destrozos.

En las oraciones con el verbo “ser”, si el atributo que sigue es un adjetivo, se establece la
concordancia en singular; en cambio, si el atributo es un sustantivo, se hace en plural.

5
Error: Esa gente son muy desordenadas.
Corrección: Esta gente es muy desordenada.

Corrección: Esta familia son todos santos.

Concordancia sujeto de cuantificador + de + sustantivo plural

Los sustantivos cuantificadores son singulares pero designan una pluralidad de seres de cualquier
clase (la mitad de las tareas, la mayoría de los niños, el resto de los papeles, etc.). En este caso, se
prefiere la concordancia en plural.

Error: La mayoría de los profesores asistieron puntualmente a la reunión.


Corrección: El resto de las invitaciones fueron enviadas por correo certificado.

Pautas para el uso del gerundio

En perífrasis verbales

Ejemplo 24

Mónica está durmiendo.

Ejemplo 25

Miguel sigue estudiando para sus exámenes.

Función adverbial

Es correcto usar el gerundio cuando cumple una función adverbial, es decir, cuando modifica al
verbo como complemento circunstancial. Así, puede expresar el modo en el que se realiza una
acción, una causa, una condición, o un hecho simultáneo o anterior al verbo del cual depende.

 Con sentido de simultaneidad: Estudio siempre escuchando música.

 Con sentido de anterioridad: Habiendo terminado de estudiar, me fui a la fiesta.

 Con sentido de modo: Me habló levantando el tono de voz demasiado.

 Con sentido de causa: Conociéndolo, me es difícil creer que haya sido capaz de plagiar.

 Con sentido de condición: Pagando a tiempo las cuotas, te liberarás de la hipoteca en 20


años.

6
Usos incorrectos del gerundio

 Con sentido de posterioridad: cuando la acción expresada por el gerundio es posterior a la


del verbo del cual supuestamente depende.

Error: Se casó en 1998, abandonando a su esposo dos años después.


Corrección: Se casó en 1998 y abandonó a su esposo dos años después.

 Si cumple una función adjetiva, es decir, si modifica a un sustantivo.

Error: El detective halló una caja conteniendo miles de dólares.


Corrección: El detective halló una caja que contenía miles de dólares.

Excepciones:

“Hirviendo” y “ardiendo” son los únicos casos en los que un gerundio puede modificar a un
sustantivo y, por lo tanto, cumplir una función adjetiva.

 Disuelve el polvo en agua hirviendo.


 El niño se quemó con carbones ardiendo.

Queísmo y dequeísmo

El dequeísmo implica la introducción innecesaria de la preposición “de” antes de la conjunción


subordinante “que”.

Error: Juan piensa de que María está triste.

Por su parte, el queísmo consiste en omitir erróneamente la preposición “de” antes de la


conjunción subordinante “que”.
Error: Juan está seguro que María está triste.

Con frecuencia, pueden aparecer dudas respecto de si debe o no colocarse la preposición antes de
la conjunción subordinante. Un modo práctico de salir de ellas —utilizable buena parte de las
veces, aunque no en todas— es reemplazar la proposición encabezada por la palabra “que” por el
pronombre “algo” (o “eso”) y revisar entonces qué versión es la gramaticalmente correcta.

Ejemplo 26

Juan piensa de [que María está triste]. Juan piensa de algo/ eso. (incorrecto)
Juan piensa algo/ eso. (correcto)
Entonces: Juan piensa que María está triste.

Ejemplo 27

Juan está seguro [que María está triste]. Juan está seguro algo/ eso. (incorrecto)
Juan está seguro de algo/ eso. (correcto)
Entonces: Juan está seguro de que María está triste.

7
A continuación, se le presenta una lista con algunas frases comunes que deben construirse con
“que” (no “de que”).

Estar seguro de que ganaré Decir que ganaré


Pensar que ganaré Notificar que ganaré
Saber que ganaré Comunicar que ganaré
Informar que ganaré Repetir que ganaré
Conocer que ganaré Agradecer que ganaré
Dudar que ganaré Manifestar que ganaré

A continuación, se le presenta una lista con algunas frases comunes que deben construirse con “de
que” (no solo “que”).

Estar seguro de que ganaré Enterarse de que ganaré


Estar convencido de que ganaré Estar aburrida de que gane siempre
Darse cuenta de que ganaré Asegúrarse de que ganaré

Finalmente, se presentan algunos casos que pueden generar dudas.

Error: Ella trató cantar.


Corrección: Ella trató de cantar.

Error: La teoría que el hombre evolucionó del mono.


Corrección: La teoría de que el hombre evolucionó del mono.

Error: El hecho que eres mi amigo no significa que te aguante todo.


Corrección: El hecho de que eres mi amigo no significa que te aguante todo.

Error: En vez que vengas mañana, mejor te llevas el paquete hoy.


Corrección: En vez de que vengas mañana, mejor te llevas el paquete hoy.

Error: Tengo miedo que aparezca un fantasma.


Corrección: Tengo miedo de que aparezca un fantasma.

8
2. Ortografía y puntuación

2.1. Ortografía

Además de las normas ortográficas más comunes (tildación general según la ubicación del acento,
etc.), existen ciertas nociones adicionales que debemos tener en cuanta para cuidar la corrección
de nuestras redacciones.

Palabras de escritura dudosa

Palabra mal escrita Palabra corregida Palabra mal escrita Palabra corregida

A travez A través Expontáneo Espontáneo

Absolber Absolver Extratificación Estratificación

Absorver Absorber Hilación Ilación

Analize Analice Idiosincracia Ideosincracia

Anmistía Amnistía Inflingir Infligir

Atravezar Atravesar Infrigir Infringir

Atrazar Atrasar Interín (en el) Ínterin

Conciente Consciente Ocación Ocasión

Conección Conexión Pocisión Posición

Conspirasión Conspiración Poseción Posesión

Cónyugue Cónyuge Precausión Precaución

Derrepente De repente Preveer Prever

Desición Decisión Prover Proveer

Escasés Escasez Quizo Quiso

Escensial Esencial Razgo Rasgo

9
Escojer Escoger Recojer Recoger

Espúreo Espurio Reinvindicación Reivindicación

Evación Evasión Resarsir Resarcir

Exhorbitante Exorbitante Reyno Reino

Exhuberante Exuberante Socabar Socavar

Expander Expandir Suscinto Sucinto

Expectador Espectador Transgiversar Tergiversar

Palabras homófonas

Basta Vasta

Costura / ¡Alto! Muy extendida

Rebelar Revelar

Sublevar, oponer resistencia Descubrir lo ignorado o secreto

A Ha

Preposición Forma del verbo haber

Has Haz

Forma del verbo haber Forma del verbo hacer

Haya Halla

Forma del verbo haber Forma del verbo hallar


(encontrar)

10
Palabras “juntas” y “separadas”

Porque Por qué Porqué Por que


Presenta una razón o Introduce una Sustantivo que Reemplazable por
causa pregunta significa “razón” “por el/la/los/las cual
(es)”

A hacer A ser

Preposición + verbo hacer Preposición + verbo ser

Sino Si no

Conjunción adversativa. Permite contraponer Conjunción condicional + negación


un concepto afirmativo a otro negativo
anterior.

A sí mismo Así mismo / Asimismo

Preposición +pronombre Conector de adición


personal reflexivo + adjetivo

Sinnúmero Sin número

Número incalculable, Que no tiene número


muchos asignado

Uso de mayúsculas y minúsculas

En esta sección revisaremos algunos de los casos más comunes de usos correctos o incorrectos de
mayúsculas.

Fechas

Ni los días de la semana ni los meses se escriben con mayúscula.

Ejemplo 16

La reunión ha sido fijada para el jueves 8 de abril.

11
Cargos honoríficos

Los cargos honoríficos se escriben con mayúscula solo si son referenciales (se refieren a una
persona en particular que ocupa el cargo) y no están seguidos del nombre. Se escriben con
minúscula cuando no son referenciales (no se refieren a una persona en particular sino a
cualquiera que ocupe el cargo) o, siendo referenciales, están seguidos del nombre

Ejemplo 17

El presidente Alan García Pérez asistirá al acto conmemorativo.

Ejemplo 18

El ministro de Trabajo llegó tarde a la reunión en el Ministerio de Defensa.

Ejemplo 19

El decano de la Facultad de Estudios Generales Letras no asistirá a la reunión del jueves.

Siglas y acrónimos

Cuando tienen hasta 4 letras, se escriben con mayúsculas; cuando tienen más de 4 letras,
empiezan con mayúscula y luego van en minúsculas.

Ejemplo 20

OTAN, ONU

Ejemplo 21

Unesco, Unicef

Obras y publicaciones periódicas

En el caso de los títulos de libros, solo lleva mayúscula inicial la primera palabra del nombre de la
obra.

Ejemplo 22

El mundo es ancho y ajeno.

En el caso de las revistas o demás publicaciones periódicas, cada sustantivo y adjetivo del nombre
empieza con mayúscula.

Ejemplo 23

El Comercio, Revista de Estudios Filosóficos, La República

12
2.2. Uso de los signos de puntuación

El uso correcto de los signos de puntuación contribuye a que nuestras ideas sean comprendidas
con mayor facilidad por nuestro lector. Para ello, debemos conocer las normas de uso de los
distintos signos de puntuación.

La coma

Los usos más importantes de la coma son los siguientes:

Enumeración simple

En este caso, la coma nos permite vincular los elementos listados en una secuencia.

Ejemplo 1

Las causas de la caída en el consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes limeños son el plan
zanahoria, el alza en el coste de las mismas, las campañas de concientización emprendidas por el
Municipio y, finalmente, la gran campaña de difusión llevada a cabo por los medios de prensa.

Cuando tenemos dos conjunciones “y” en la enumeración, debemos marcar la más importante
con una coma (,) antes.

Ejemplo 2 (caso especial)

Los delincuentes huyeron con joyas preciosas, electrodomésticos costosísimos, libros antiguos y
muy valiosos, y obras de arte invaluables.

Elemento explicativo

Cuando deseamos explicar algo más respecto de una frase nominal, introducimos un elemento
explicativo. Según dónde se ubique en la oración, irá entre comas o antecedido por una coma (y
seguido por el punto final).

Ejemplo 3

El mono de Juan atacó a mi hermana con un plátano.

El mono de Juan, la bestia más salvaje que he visto, atacó a mi hermana con un plátano.

El mono de Juan atacó a mi hermana con un plátano, fruta muy peligrosa.

13
Movimiento de complemento circunstancial

Las frases que expresan las circunstancias en que se lleva a cabo la acción expresada por el verbo
deben ir marcadas por comas siempre que no aparezcan al final de la oración.

Ejemplo 4

El mono atacó a mi hermana el lunes pasado.

El lunes pasado, el mono atacó a mi hermana.

El mono atacó, el lunes pasado, a mi hermana.

Vocativo

Cuando en la oración introducimos una referencia directa a la persona a la que nos dirigimos,
marcamos dicha frase con una coma.

Ejemplo 5

Juan, aleja a tu mono de mi hermana.

Aleja a tu mono de mi hermana, Juan.

Omisión de verbo

En aquellos casos en los que tenemos una oración compuesta de dos partes separadas por un
punto y coma (;), podemos omitir el verbo en la segunda parte y reemplazarlo por una coma.

Ejemplo 6

El mono atacó a mi hermana; yo ataqué a Juan.

El mono atacó a mi hermana; yo, a Juan.

Punto y coma

Enumeración compleja

Cuando en nuestra enumeración tenemos elementos que presentan un elemento explicativo, es


recomendable que separemos los miembros de la enumeración con punto y coma (;) y reservemos
la coma para la introducción de los explicativos.

Ejemplo 7

14
Envié las invitaciones a Daniela, Julián, Pedro y Teresa.
Envié las invitaciones a Daniela, mi prima; Julián, el amigo de mi marido; Pedro, mi cuñado; y
Teresa, mi amiga de la infancia.

Separación de oraciones

Cuando dos oraciones se relacionan de forma estrecha por su contenido o sentido y queremos
destacar dicho vínculo, podemos relacionarlas con punto y coma (;) en lugar de punto (.).

Ejemplo 8

El mono de Juan atacó a mi hermana; sin embargo, no le guardo rencor.

Ejemplo 9

El mono de Juan atacó a mi hermana; por ello, no pienso regresar a su casa nunca más.

Dos puntos

Enumeración anticipada

Podemos utilizar los dos puntos (:) para introducir los miembros de una secuencia o listado que
sigue a continuación.

Ejemplo 10

Envié las invitaciones a varias personas: Daniela, Julián, Pedro y Teresa.

Conexión de oraciones o precisión de lo dicho

Cuando dos oraciones guardan un tipo de relación particular (causa-consecuencia, equivalencia,


revelación), podemos usar los dos puntos (:) para presentar la segunda oración.

Ejemplo 11

Juan se encontraba inconsolable: Fido, su perro, había desaparecido de casa.

Ejemplo 12

Fido llevaba ya 10 días desaparecido y no habíamos encontrado ni una pista de su paradero:


contratamos a un detective privado.

Ejemplo 13

15
Después de todos nuestros esfuerzos solo nos quedaba una salida: volver a casa y resignarnos.

Ejemplo 14

Aunque no lo admitiera, él sabía la verdad: Fido no volvería nunca más.

Cita directa o textual

Empleamos los dos puntos (:) para introducir las palabras textuales de un determinado texto o
autor.

Ejemplo 14

Rosendo, el detective privado, nos dijo: “Es mejor que no se hagan ilusiones”.

Ejemplo 15

Suárez-Peña defina la anorexia del modo siguiente: “Se trata de aquel trastorno alimenticio por el
cual el paciente tiene una imagen distorsionada de su propio cuerpo y muestra preocupación
excesiva por cuidar su peso”.

16
3. Uso de un léxico adecuado y preciso

Parte importante de nuestra redacción viene dada por el cuidado que tengamos al seleccionar los
términos que emplearemos. Estos deben ser adecuados para el registro formal y, además,
suficientemente precisos, de modo que dejen claro para el lector a qué nos estamos refiriendo.

3.1. Vocabulario general

Por hallarnos en un entorno académico, el lenguaje que empleemos debe ser formal, preciso y
pertinente. Debemos, pues, adecuarnos a un determinado registro y seleccionar nuestras palabras
de modo que no caigan en imprecisiones, vaguedades o que tengan un carácter informal.

En este sentido, debemos procurar seguir las siguientes recomendaciones:

 Evite usar jergas o usos regionales: el objetivo de un texto académico es poder ser
comprendido por la comunidad académica en general, sin importar su origen regional. Así,
usar términos que solo pueden ser comprendidos por la población de un determinado lugar
podría interferir con la comprensión de su texto.
 Evite expresiones orales o coloquiales: palabras como “bueno”, “digamos”, etc. darán una
imagen menos seria de su texto. En lo posible deben evitarse todas las señas propias de la
oralidad en textos, especialmente tratándose de textos académicos.
 Prescinda de extranjerismos innecesarios: siempre que sea posible, use palabras propias de
su lengua y no de otras. Así, evite expresiones como “part time”, cuando es posible decir “a
tiempo parcial”, por ejemplo.
 Nunca use términos de sentido poco preciso o vago: el objetivo de su texto es transmitir, de
forma efectiva y eficiente, un mensaje. El uso de términos en sí mismos vagos como “cosa”,
“algo”, “poner” o “hacer” atenta en contra de este objetivo al hacer su mensaje más confuso
y general.
 Evite frases hechas o de lenguaje figurado: estas expresiones no solo suelen ser coloquiales o
propias de la oralidad sino que su sentido a menudo se halla menos evidente. Prescinda,
pues, de expresiones como “dar luz verde”, “la discriminación es el cáncer de la sociedad”,
“quitarse las máscaras”, etc., pues no contribuyen con la claridad informativa de su texto.
 Seleccione cuidadosamente la persona gramatical con la que redactará su texto: en el caso de
redacciones académicas, suele preferirse la tercera persona, el impersonal o, en ciertos casos,
el plural de modestia (primera persona plural).

3.2. Conectores lógicos

Una parte esencial de la selección léxica radica en el uso de los conectores lógicos. Se trata de
términos de enlace que expresan las relaciones que guardan las ideas entre sí. El conector que
elijamos para conectar dos oraciones determinará, pues, el sentido global que transmitamos a
nuestro lector.

Las dos oraciones siguientes tienen significado distinto, justamente, porque presentan un conector
lógico diferente en cada caso:

17
Ejemplo 28

Juan no estudió, porque no pensaba dar el examen.


Juan no estudió. Por ello, no pensaba dar el examen.

En el primer caso, Juan había decidido no dar el examen. Esta decisión lo llevó a olvidarse del
estudio del curso. En el segundo caso, Juan no había tomado la decisión de no estudiar pero, de
cualquier modo, no lo hizo. Como resultado de no haber estudiado, decidió no dar el examen.

A continuación, se le presenta una tabla con los conectores lógicos y las normas para su
puntuación:

Tipo Punt. antes Conectores usuales Punt. después


Causa , porque
pues
ya que
puesto que
dado que
debido a (que)
en vista de (que)
gracias a (que)
Consecuencia . Por ello ,
; Por esta razón
Por lo tanto
Entonces
En consecuencia
Por consiguiente
Consecuencia , así que
de modo que
motivo por el cual

Contraste . Sin embargo ,


; No obstante

Contraste , pero
mas
sino (que)

Concesión , aunque
si bien
aun cuando
pese a que
a pesar de que
Disyunción o
o…o…
o bien…o bien…
ora…ora…

18
Condición , si ,
siempre y cuando
siempre que
en tanto que
Evidencia . En efecto ,
; De hecho
Por supuesto
Evidentemente
Adición .
;
También
Así mismo
,
Asimismo
Además
Por otro lado
Por otra parte
Adición y
ni
no solo…sino también
tanto…como…
Equivalencia .
;
Es decir
En otras palabra
,
, Dicho de otro modo
Secuencia temporal .
;
Más temprano
Anteriormente
,
Más tarde
Secuencia temporal , antes de (que)
después de (que)
mientras (que)
Orden . En primer lugar ,
; En segundo lugar
Finalmente
Más adelante
A continuación
Por último
Para concluir

Algunos ejemplos

 Consecuencia

No hay evidencia sólida que lo incrimine. Por ello, es probable que salga en libertad.

 Contraste

Al principio nos cayó muy bien. Sin embargo, luego nos dimos cuenta de que era peligroso.

 Concesión

19
Nunca alcanzó la felicidad, aunque se ganó la lotería.
Aunque se ganó la lotería, nunca alcanzó la felicidad.

 Evidencia

Nunca antes se había perdido nada en la oficina; evidentemente, alguien debe haberse llevado la
caja.

 Adición

Muchas dietas pueden debilitar a la persona. Además, afectan el estado de ánimo.

 Equivalencia

Las setas, es decir, los hongos comestibles, son ricos en proteínas.

 Orden

En primer lugar, debes recoger todo de la mesa. En segundo lugar, debes guardar las cosas en su
sitio. Finalmente, tienes que limpiar la mesa.

3.3. Algunas expresiones comunes

Algunas expresiones de uso frecuente resultan, en realidad, poco transparentes, lo que las hace
inadecuadas para un texto académico o formal.

Complicado Simple
adolecer carecer, padecer
deferencia atención
denominación nombre
diferenciar distinguir
dilación demora
clarificar aclarar
coadyuvar contribuir
complejidad dificultad
completar terminar
emolumento remuneración
empero sin embargo
finalizar acabar, terminar, concluir
inconcuso sin duda
intencionalidad intención

20
numerosos muchos
óptimo mejor
problemática problema
requisitar llenar
rol papel, función
terminación final
conspicuo sobresaliente
eximio excelente

En el caso particular de la terminología científica o técnica especializada, la selección de los


términos dependerá, fundamentalmente, de cuál sea el público al que nos dirigimos. En todos los
casos, es sumamente recomendable incluir, además del término especializado, una explicación
que sirva de apoyo a un público mayor.

En otros casos, recurrimos constantemente a expresiones más largas e indirectas. Es preferible,


siempre que sea posible, valerse de la versión directa.

Expresiones Versión directa


a fin de para
a nivel personal personalmente
como efecto de porque
dado el hecho de que porque
con anterioridad antes de
con referencia a acerca de
en vista de que por
es por eso que por eso
no obstante el hecho de que aunque
llevar a cabo realizar
toda vez que siempre

3.4. Voz activa vs voz pasiva2

La voz activa expresa las acciones que realizan los sujetos:

El Congreso aprobó ayer la reforma.

2
Adaptado de SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Lenguaje ciudadano. México: SFP, 2007, p. 40.

21
En cambio, en la voz pasiva, el sujeto recibe la acción del verbo:

La reforma fue aprobada ayer por el Congreso.

En este sentido, la voz activa es más directa en la transmisión de información. Por ello, es
preferible escribir en voz activa. Esta es adecuada por varias razones:

o Es más “inmediata”.
o Requiere menos palabras.
o Implica menos esfuerzo del lector para comprender la idea.
o Dirige la atención del sujeto que ejecuta la acción.

22
4. Contenido y organización

Aunque es difícil definir a qué nos referimos por “texto”, se trata de una noción que debemos tener
sumamente clara para poder emprender la redacción de la mejor manera.

Podemos entender el texto como una unidad comunicativa superior que implica, por parte del
autor, la puesta en práctica de su capacidad organizativa. Su objetivo es desarrollar una idea
central a través de un conjunto de ideas principales o subtemas, presentados de manera ordenada
y cohesionada, a través de frases y oraciones diversas. Su estructura y extensión dependerá de la
intención comunicativa que este tenga.

Así, podemos definir texto como un conjunto de oraciones que giran en torno de un mismo tema o
subtema, que desarrollan de forma cohesionada y coherente.

4.1. Contenido

La coherencia

Será coherente un texto que presenta solo información pertinente o relevante para el desarrollo
de la idea central. Así, la coherencia se relaciona con la calidad y la selección de las ideas o del
contenido que va a ser transmitido por el autor. Otros aspectos importantes de la coherencia
involucran el orden en que se presentan las ideas, y el grado de precisión de estas.

Sabemos que un texto es coherente cuando la respuesta a las siguientes preguntas es afirmativa:

o ¿Es toda la información presentada importante para que el mensaje sea transmitido de
forma efectiva?
o ¿Se presenta información suficiente para que el mensaje resulte exitosamente
transmitido?
o ¿La información es presentada de forma clara, sin que sobre información o, por el
contrario, queden vacíos no aclarados?

Dado que cada texto se enmarca o tiene lugar en una situación comunicativa particular, es
importante que siempre tengamos en cuenta los siguientes aspectos:

o ¿Cuál es mi objetivo al redactar el texto?


o ¿Cómo o quiénes son mis receptores?
o ¿Qué saben mis receptores del tema y qué no saben?
o ¿Qué expectativas tienen respecto del texto?

La cohesión

Se trata de la relación que debe existir entre las ideas de un texto. Un texto será más cohesionado
cuando la relación entre dichas ideas resulte sumamente clara. Así, la cohesión puede darse en
diversos niveles y por medio de variados recursos, como, por ejemplo, el uso de referentes o

23
frases sinónimas adecuadas para evitar la repetición de ciertas palabras o frases, la selección de
conectores lógicos adecuados que aclaren la relación lógica entre las ideas u oraciones
presentadas.

Podemos ayudarnos con las siguientes preguntas para saber si nuestro texto está suficientemente
cohesionado:

o ¿Es clara la relación lógica entre las ideas que busco transmitir?
o ¿Contribuyen los conectores lógicos a que el lector comprenda la relación entre los
enunciados?
o ¿La selección del léxico ayuda a identificar los referentes semejantes sin caer en
confusión?

4.2. Organización

La organización o estructura de un texto dependerá de su función y del contexto en que se inserte.


Así, un texto destinado a aparecer en un blog o un diario no tendrá, necesariamente, la estructura
que es requerida de una monografía académica o, más aun, de una tesis.

4.2.1. Unidad de construcción: el párrafo

Los párrafos son las unidades textuales en las que nos basaremos para construir textos de mayor
extensión. Podemos desarrollar una idea principal en un bloque temático que comprenda uno, dos
o veinte párrafos (nuevamente, la extensión dependerá del tipo de texto y de la amplitud o
complejidad del texto). Lo importante es que concibamos cada párrafo como una unidad de
redacción/construcción que debe presentar una organización interna. El seguir ciertos criterios de
organización para la redacción de párrafos redundará en una mayor claridad en la exposición de
nuestras ideas.

Por regla general, podemos empezar un párrafo explicitando la idea central de este. Las oraciones
siguientes ampliarán el contenido del párrafo a través de explicaciones, ejemplificaciones,
comparaciones, etc. En un párrafo es tan importante la mención (clara y suficiente) de la idea
principal que será desarrollada como la presentación (ordenada y articulada) de las ideas
secundarias que apoyan el desarrollo de la idea central. Todos estos enunciados juntos y
engarzados constituyen una unidad temática que será exitosa en la transmisión de un
determinado contenido al lector.

Ejemplo (enumeración de aspectos)

A diferencia de la huella digital, que a lo más puede indicar el tamaño de los dedos, el ADN, que
contiene todo el código genético, concentra gran cantidad de información adicional de su portador.
Para comenzar, la presencia o ausencia del cromosoma Y indica el sexo, pero hay mucho más.
Desde que se secuenció el genoma humano, los investigadores están buscando marcadores para
diversas características físicas y ya han ubicado lugares del genoma donde se producen los cambios
causantes de algunas enfermedades genéticas, así como los marcadores que indican la propensión
a ciertas enfermedades, como la diabetes y el cáncer de mama. Finalmente, han hallado cómo
relacionar el ADN con bastante seguridad con el origen geográfico de un individuo. Así, pues, los

24
rasgos raciales propios de un europeo, un habitante de Asia Oriental, del África subsahariana o de
un nativo americano son distinguibles en el genoma.

(Adaptado de http://elcomercio.pe/tecnologia/724445/noticia-adn-ayudara-reconocer-rasgos-fisicos-criminales)

Ejemplo (explicación de un proceso)

Es sumamente interesante conocer el fenómeno por el cual se produce el soroche. En ciertas


situaciones, debido a una menor presencia de oxígeno, el organismo trata de aprovechar más el
existente. Así, reacciona acelerando el pulso: el corazón late más rápido, la sangre se bombea a
mayor velocidad y, aunque parte de los glóbulos rojos va sin cargar oxígeno, vuelven más rápido a
los pulmones para cargar de nuevo. Así, en la altura, aumentan el volumen de la sangre y la
proporción de glóbulos rojos. Con esto el corazón puede bajar su número de latidos. Pero hay un
límite a la cantidad de glóbulos rojos que soporta la sangre. Como resultado, dado que la fluidez
de la sangre es inversamente proporcional a la cantidad de glóbulos rojos, la superproducción
espesa la sangre. Al llegar los glóbulos rojos a un 60%, la sangre pierde fluidez. Esta deficiencia
circulatoria causa el dolor de cabeza y otros síntomas que son parte del soroche.

(Adaptado de http://elcomercio.pe/tecnologia/476480/noticia-conozca-explicacion-cientifica-soroche-mal-altura)

Ejemplo (definición de un concepto)

Entenderemos por vocalizaciones prelingüísticas aquellas producciones infantiles de modalidad


vocal que son parte de la etapa comunicativa más temprana. En esta categoría, se incluyen las
producciones de tipo balbuceo (ya sea reduplicativo o variado) pero, también, emisiones de
carácter un poco más avanzado, en las que podemos reconocer ya los antecedentes de las
primeras estructuras léxicas del vocabulario temprano infantil. Se trata de emisiones que, a pesar
de carecer casi totalmente de características formales que las hagan reconocibles como propias de
la lengua del entorno, constituyen ya vehículos de intenciones comunicativas que permiten al niño
relacionarse de forma exitosa con su entorno y sus interlocutores más usuales, los padres.

4.2.2. Partes de un texto

El manejo de una determinada estructura nos ayudará a organizar nuestras ideas y presentarlas de
forma que el lector pueda procesarlas fácilmente, al ser más claras y ordenadas. De alguna
manera, casi todos los textos suelen tener una estructura como la siguiente:

Título
Introducción
Desarrollo
Cierre o conclusión

25
 Título

El título presenta el tema que será tratado en el texto. Es importante que el sea lo más
transparente posible en relación con el tema del texto, con el fin de no crear falsas expectativas en
los lectores. En este sentido, el título debe capturar el tema del texto presentado.

 Introducción

Contextualiza y presenta los puntos que serán desarrollados en el texto. Permite al lector ir
introduciéndose en el texto poco a poco, de modo que vaya haciéndose una idea de cuál será su
orientación y contenido. Esta parte es útil, pues, en tanto permite que el lector vaya activando los
conocimientos previos que tenga respecto del tema, lo que hará más fácil su comprensión del
texto.

Una buena introducción, además, anticipará para el lector cuáles serán los puntos o subtemas por
desarrollarse en el texto. De esta forma, el lector podrá ir anticipando los contenidos del texto, lo
que guiará y facilitará su comprensión.

 Desarrollo

Se trata del “meollo” del texto; es la parte en la que el autor dispone la información propiamente
dicha. Aquí, el autor desarrolla los subtemas que ha anticipado, anteriormente, en la introducción.
El desarrollo debe mantener siempre una relación estrecha con el tema central que sirve de eje al
texto. Idealmente, cada una de las ideas principales o subtemas será trabajada en un bloque
temático (dependiendo de la extensión del texto, cada bloque temático podría consistir de un
párrafo —si pensamos en un texto breve—, de unos cuantos párrafos —si pensamos en un texto
un poco más extenso— o de varias páginas —si pensamos, por ejemplo, en una monografía
universitaria o, con mayor razón, en una tesis).

Para organizar la información en el desarrollo del texto, podemos guiarnos de diversos principios
de organización: expositiva, descriptiva, narrativa, argumentativa, etc. La elección de uno u otro
dependerá del propósito del texto, su contenido y su extensión.

 Cierre o conclusión

Se trata de la sección final del texto. Su función es dar un carácter de acabado al texto, es decir,
redondear el contenido desarrollado, de modo que el lector perciba que, no solo el texto ha
llegado a su fin, sino que, además, lo ha hecho de forma adecuada en tanto ha cumplido ya con
desarrollar lo prometido. Dependiendo del propósito del texto, puede presentar una síntesis (es
decir, una especie de resumen) de las ideas más importantes desarrolladas en el texto (pensando
en cada bloque temático principal) o, también, puede presentar conclusiones derivadas de la
exposición anterior de contenido dada en el desarrollo. A continuación, revisemos un texto e
identifiquemos cada una de las partes mencionadas.

26
4.2.3. Recomendaciones para la cohesión interna de los párrafos

Para … Use …

introducir el tema del texto  el objetivo principal de


 este texto trata de

introducir un tema nuevo  en cuanto a


 en relación con
 acerca de
marcar un orden  en primer lugar, primero, para
empezar
 en segundo lugar, segundo, además,
luego, después
 en último lugar, para terminar, al final
distinguir  por un lado, por otro
 por una parte, por otra
 en cambio
 sin embargo
continuar sobre el mismo  además
punto  después
 luego
 a continuación
hacer énfasis  es decir
 en otras palabras
 como se ha dicho
 la idea central es
 hay que destacar
detallar  por ejemplo
 en particular
resumir  en resumen
 recapitulando
 en pocas palabras
terminar  en conclusión
 para finalizar
 finalmente
indicar causa  porque
 ya que
 pues
 como
 gracias a

27
indicar consecuencia  en consecuencia
 por tanto
 de modo que
 por esto
 pues
 por consiguiente
indicar condición  siempre que
 siempre y cuando
 en caso de (que)
 con tal de (que)
indicar finalidad  para (que)
 a fin de (que)
indicar oposición  en cambio
 ahora bien
 con todo
 sin embargo
 no obstante
indicar objeción  aunque
 si bien
 a pesar de que
 con todo
 aún cuando

28
Recomendaciones finales
En la redacción de un trabajo académico, tenga en cuenta siempre las siguientes
recomendaciones:

Debe tener un propósito claro.


Es decir debe tener una intención u objetivo claramente identificable y, además, fácilmente
reconocible por parte del lector.

Debe transmitir el contenido por medio de información suficiente, explícita y clara.


Transmita su mensaje de forma eficaz: debe llegar al receptor. Para ello, válgase de información
completa y necesaria: no plantee más detalles de los necesarios ni dé por obvia una información
importante.

Siga una organización lógica.


Este formato impone al autor una estructura predefinida o estandarizada. En la medida en que
siga dicho formato o estructura, le será más fácil ordenar la información y, a la vez facilitará la
lectura. La organización no se da solo en el nivel macro sino, también, en el nivel de los párrafos
que componen su redacción. Procure que estos tengan una extensión moderada (no deben estar
compuestos por una única oración ni, tampoco, por demasiadas). Además, cada párrafo debe
tener un objetivo claro, es decir, desarrollar clara y suficientemente una idea.

Emplee un estilo adecuado.


Use un tono de redacción acorde con el propósito del texto; debe ser un lenguaje formal y, a la
vez, claro, que facilite la transmisión de la información brindada en el texto.

Cuide su vocabulario.
Emplee un lenguaje formal y académico. Para ello, evite expresiones coloquiales (“bueno”, “todos
sabemos”, etc.) y frases hechas o clichés (“poner las cartas sobre la mesa”, “dar luz verde”, etc.).
Además, emplee un lenguaje preciso. Es decir, use palabras exactas, puntuales, que expresen con
mucha exactitud el objetivo o mensaje del texto; recurra a expresiones sinonímicas y referentes
para evitar la redundancia; evite el uso de “palabras baúl” como “cosa”, “algo”, etc.; y, finalmente,
no use verbos muy generales como “hacer”, “poner” o “tener”, etc.

Respete las normas de presentación de textos académicos.


Procure que la primera impresión que se lleve el lector de su tesis sea positiva. Para ello, cuide que
la información esté presentada de forma ordenada. Revise los siguientes aspectos:

 Márgenes: deben ser uniformes.


 Tipo de letra: elija un estilo sobrio (Times, Arial, Calibri, entre otros).
 Interlineado: revise que siga ciertas pautas, tanto dentro del documento como en las
tablas o figuras.
 Numeración de páginas: recuerde siempre numerar las páginas y, además, elija
adecuadamente la ubicación y estilo del número.
 Títulos y subtítulos: cuide el estilo y uniformidad en los niveles con que esté trabajando. En
relación con esto, revise el índice de su tesis.

29
 Tablas y figuras: procure que haya uniformidad en los títulos, la ubicación, la numeración,
etc.

30

También podría gustarte