Sustantivos epicenos: se le llama epiceno a u sustantivo animado que designa por igual a
individuos de ambos sexos, independiente del genero gramatical del sustantivo.
Ej:
Águila: el águila macho volaba más alto que otros días.
El personaje: el personaje fue protagonizado mi hija.
El amante. El amante de la mujer fue descubierto ayer.
El chofer: el chofer de mi mama se llama José Abreu.
Sustantivo heterónimos: los sustantivos heterónimos son sustantivos cuyo masculino y
femenino tienen diferente raíz.
Ej
Hombre_Mujer
Padre_Madre
Yerno_Nuera
Macho_Hembra
3. Define perífrasis verbal y explica las aspectuales (con ejemplos).
Perífrasis Verbal: Es la unión de dos o más verbos que se transmiten por una ideal verbal
y que forman una unidad sintáctica indisociable.
Ej: Suele caminar, le gusta estudiar y tiene que correr.
Perífrasis verbales aspectuales: estas nos informan sobre los estados de desarrollos de una
acción.
Ej: estoy sucio, me voy a bañar, sin pensarlo, cometió el error, si te digo lo que hice, te
enojara.
4. Interjección. Definición, tipos y ejemplos.
Interjección: es una clase de palabra de las leguas naturales que no constituyen una parte de
la oración. Son aquellas que expresan un sentimiento.
Tipos de interjección:
Interjección propia, estas constituyen una sola palabra, comprendida entre signo de
admiración
Ej: ¡Ah¡ esta expresión sirve para expresar asombro.
¡Arre¡ esta expresión se usa para indicarle a un caballo que avance.
¡Chao¡ esto indica un adiós o un hasta luego
¡Eh¡ esta expresa duda o no haber escuchado bien algo
Interjección impropia: son formas creadas a partir del sustantivo o sintagma nominal
Ej:¡ cuidado¡, ¡dale¡, ¡anda¡, y ¡estupendo¡
5. El género en el adjetivo.
Los géneros en los adjetivos son masculino o femenino y en números suelen ser plural y
singular.