Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA

Psicología Educacional

Prof. Mariela Mases

Auxiliar alumna: María Victoria Lasquera

Estudiante: Macarena Tonsich

Año: 2do Turno: Mañana

Examen parcial

Macarena Tonsich 1
Para comenzar, de acuerdo a la película “La Educación Prohibida”, me parece interesante
compartir algunas de las ideas que han planteado los alumnos a partir de la consigna:
“escribir un texto contando el balance de estos años en la escuela”; ya que, de esta
manera, se ve reflejado lo que ellos piensan y sienten respecto a la escuela y todo lo que
forma parte de ella. Algunas de las opiniones fueron:

 “Muy poco de lo que pasa en nuestra escuela es verdaderamente importante.”


 “Nos enseñan a estar lejos uno de otros y a competir.”
 “Padres y maestros no nos escuchan.”
 “No nos preguntan nunca que opinamos; no tienen idea de que sentimos, que
pensamos o que queremos hacer.”

En cuanto a lo primero mencionado, se puede observar en gran parte de la película, que


los chicos nunca están haciendo cosas de su interés, que llamen su atención; en algunos
momentos se los ve aburridos, dormidos en sus bancos; no hacen otra cosa que no sea dar
clases, las cuales no les atrae. Lo único que hacen es recibir información que encima no
comprenden; así como ocurre en la escena del minuto 37:17 donde la maestra está en el
pizarrón y les dicta unas palabras a sus alumnos para que luego repitan junto a ella, hasta
que el tema les “entre” en la cabeza. Es por eso que Martin, uno de los alumnos, ingresa a
la sala donde se encontraban Javier con la directora para mostrarles su carpeta y plantearle
que todo lo que han aprendido durante esos 5 años, lo va a olvidar todo. Esto se debe a
que, tal como hace referencia el documental, la información o el saber podemos
almacenarla en nuestro cerebro, un libro o en una computadora; pero la comprensión es
una herramienta en constante crecimiento, que implica crear y establecer relaciones entre
criterios y, así, resolver problemas y construir nuevos conocimientos. Por eso, en la
institución, deberían replantearse qué tipo de educación le están ofreciendo a los chicos.
Respecto a los cambios que es preciso introducir en la misma, en relación a lo que
veníamos hablando, haré referencia a lo que plantean algunos autores.
Por una parte, tenemos a Jerome Bruner y su “Estructura y Forma del Conocimiento”:
este indica que el conocimiento debe ser representado de forma lo suficientemente simple
para que un alumno determinado pueda comprenderlo. Entonces, un aspecto a tener en
cuenta, refiere a la cantidad de información necesaria para representar y procesar un
conocimiento, por lo tanto, el maestro debe escoger el modo adecuado para representar el
mismo y asegurarse de ser lo más claro posible. Otro factor tiene que ver con el modo de
representación, es decir, buscar diferentes maneras para representar dicho conocimiento.

Macarena Tonsich 2
Puede ser mediante: representaciones icónicas, representaciones simbólicas y, también,
puede representarse como un conjunto de acciones apropiadas para conseguir un
resultado.
Por otro lado, tenemos a la teoría humanista que propone que los alumnos puedan ser
aprendices activos y entusiastas; que los profesores estén centrados en cómo pueden
beneficiar a los mismos de las circunstancias actuales; y, también, la creencia de que las
personas son capaces de enfrentar los problemas de su propia existencia, que lo
importante es descubrir y utilizar todas las capacidades en su resolución.
Como mencionan muchos educadores en el documental, la mejor forma de aprender es
descubriendo, haciendo, hablando, jugando. Erika Schelierlein, establece que los chicos
desde que nacen, nacen con la capacidad de crear; son creativos, observadores y curiosos.
Montserrat F. Salas, menciona que estudiamos a través de salir y conectar con la
naturaleza, a buscar las cosas, explorar, encontrar, vivenciar.
Esto a lo que hacen referencia, es lo que ha planteado y aportado la teoría humanista
respecto al aprendizaje experiencial, considerándolo como un aprendizaje que se alcanza
a partir de la propia experiencia, sobre lo que observamos; un aprendizaje por
descubrimiento-significativo; un aprendizaje de nuestro quehacer; proceso por el cual las
personas - individualmente o con otros - validan, transforman, dan un significado personal
e intentan integrar sus conocimientos.
Este aprendizaje, es mucho más que la acumulación de conceptos. Para Carl Rogers, es
un aprendizaje que provoca un cambio en la conducta del individuo, en las acciones que
escoge para el futuro, en sus actitudes y en su personalidad. Por ello, propone que para
conseguir este tipo de aprendizaje es necesario permitir que el alumno tenga un contacto
real con los problemas que conciernen a su existencia, de manera que cada uno pueda
elegir que desea resolver y que desea aprender.

Los profesores o maestros, tienen la costumbre a dirigir la actividad del niño; la única
forma que conocen de educar, es decirle al otro que hacer y cómo hacerlo. Están
acostumbrados a una directividad en el aula. Pero, como nombrábamos recientemente, lo
que tiene que hacer el maestro o facilitador, como le llama Rogers, es estimular a los
estudiantes a explorar, cuestionar, dudar y criticar sus propias percepciones y extraer sus
propios significados de sus experiencias. Como nombra Ana J. Barnadas, el niño es el
protagonista que, acompañado del adulto que hace de intermediario, se pone en contacto
con el conocimiento y luego éste actúa por sí solo. Entonces, el profesor, debería dejar de

Macarena Tonsich 3
ser un director del aprendizaje y convertirse en un facilitador del aprendizaje de sus
alumnos. Su tarea consistirá en mostrar misterios, situaciones en la naturaleza y lograr que
el educando se sorprenda frente a algo y trate de encontrarle una explicación; de esta
manera, se obtendrá un aprendizaje como describimos anteriormente y no solo por medio
de palabras. A través del encuentro personal con un tema, persona o cosa se desarrollará
un conocimiento experiencial.

Así como lo describe Burnard, el conocimiento experiencial es, también, un importante


conocimiento personal. Para justificar esto mencionado, citaré algo que escuche en el
documental que me pareció muy interesante: “Un niño pequeño, no tiene un lugar a donde
ir, simplemente disfruta de crecer, camina por el simple placer de caminar y explorar, y
esto lo hace desarrollarse. Su motivación, no está en el objetivo ni en el resultado, está en
el camino”. Es decir, este conocimiento, lo vamos construyendo a medida que vamos
creciendo y se modifica en la medida que nuestra vida se desarrolla y cambia.

Para que el aprendizaje experiencial se logre en la práctica educativa, se requieren ciertas


condiciones que lo propicien: por un lado, en cuanto a los profesores y directivos,
deberían cambiar la actitud tal como se los observa en la película, que no establecen un
vínculo con los alumnos, no los escuchan, siempre están retándolos y exigiéndoles; por el
contrario, deberían prestar una atención cálida al aprendiz, permitirles la expresión de sus
sentimientos, comprenderlos, estar a disposición para entregar lo que se le pida o
pregunte. Como menciona Vicky Colbert, se debería lograr relaciones amorosas dentro
del aula. Por otro lado, estos mismos, deberían facilitar el desarrollo autónomo del
individuo y provocar un clima permisivo, en donde cada uno pueda construir sus propios
valores y adquirir los conocimientos necesarios a sus propios requerimientos.
Es muy importante tener en cuenta que ambiente se les ofrece a los chicos ya que, todo lo
que nos rodea, influye en el aprendizaje. Las emociones, los pensamientos, las acciones,
todo es parte del ambiente en el cual nos construimos a nosotros mismos. Por lo tanto, si
se les ofrece un mundo exento de amenazas y hostilidad, los alumnos crecerán
positivamente. Esto a lo que hago referencia, es lo que apunta Rogers. Él ha reconocido
una disposición fundamental en el hombre y tiene que ver con la necesidad permanente de
desarrollarse, de “crecer”; la cual ha denominado como “tendencia actualizante.” Es una
tendencia inherente a los seres humanos, la tendencia a desarrollar todas sus
potencialidades de manera de favorecer su conservación y enriquecimiento.
Por su parte, Abraham Maslow, hace objeto de su preocupación el estudio de las

Macarena Tonsich 4
necesidades, capacidades y tendencias de las personas, manteniendo que un desarrollo
completamente sano y deseable ha de alcanzarle a través de un impulso natural de
crecimiento y cultivo de esas potencialidades.
Él establece que la necesidad de autoactualización es la necesidad de responder a nuestra
naturaleza; cada uno tenemos la responsabilidad de ser lo que potencialmente podemos
ser.
Cuando una persona ha logrado autoactualizarse, se las puede describir como
espontáneas, autónomas e independientes, con voluntad, creativas, originales; con un alto
grado de aceptación, como personas que aceptan su vida.
Estas son las cualidades que ambos autores esperan que la escuela contribuya. La
educación debe propiciar que el niño vaya logrando satisfacer esas necesidades hasta
llegar a satisfacer la necesidad de autoactualización; para esto, es fundamental que se les
permita expresar sus intereses y deseos.

En cuanto a la actitud de los profesores y directivos, es a lo que me referí al comienzo


sobre uno de los planteos de los estudiantes respecto a que nunca los escuchan ni respetan
sus sentimientos. Lo podemos corroborar cuando el profesor Javier les plantea a dos
alumnos que el discurso que escribieron les puede molestar a mucha gente; a lo que ellos
le responden que escribieron lo que sintieron. Acerca de esta situación que se ha dado, me
parece oportuno nombrar a Abraham Maslow y la “tercera fuerza”, ya que justamente
este enfoque se centra en lo que amamos y odiamos, en lo que valoramos, en lo que nos
alegra, deprime y angustia. Sería fundamental que puedan focalizarse en lo que plantea
dicha teoría, sobre lo que sienten y expresan los estudiantes, en vez de preocuparse en si
el escrito puede o no ser ofensivo.

Luego, me parece adecuado resaltar un tema que se ha mencionado sobre que, en la


escuela, tienden a pensar que los niños de la misma edad, tienen las mismas capacidades,
las mismas afinidades; como si fueron todos iguales. Como establecen los educadores,
tienen poca capacidad de responder a las necesidades individuales. La escuela debe
entender que social y culturalmente, los niños son diferentes. Estos tienen ritmos de
aprendizajes diferentes, tienen intereses y motivaciones diferentes.
A propósito de esto, sería sugerente retomar nuevamente al enfoque humanista y uno de
sus conceptos más importante: el rol activo del organismo. Éste considera que, desde la
infancia, los seres son únicos, tienen patrones de percepción individuales y estilos de vida
particulares. Por ello, la escuela debería entender que cada uno es distinto; que no todos

Macarena Tonsich 5
deben saber y querer hacer lo mismo. Siguiendo lo que plantea este movimiento, la
escuela debería interesarse en la experiencia subjetiva de cada uno, la libertad de elección
y la relevancia del significado individual.
Acerca de que los alumnos tienen ritmos de aprendizajes diferentes, haré mención a
Bruner, ya que este autor postula justamente que el aprendizaje supone el procesamiento
activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera. Es decir, el individuo,
atiende selectivamente a la información y la procesa y organiza de forma particular.

Sería apropiado que tengan en cuenta cuales son los intereses de los alumnos, que le den
el espacio para que elijan que quieren hacer y que desean aprender. Una educación
verdaderamente democrática, confía en que los niños decidan sobre su aprendizaje.
John Dewey consideraba que los intereses e impulsos de los niños deben ser el punto de
partida del curriculum del colegio ya que, si el niño no ve el propósito de la actividad a
desarrollar, tendrá menor voluntad para aprender.
Por su parte, Jean Piaget, enfatiza un tipo de educación en la cual los individuos se
involucran en el aprendizaje activo en materias de su interés. Lo que debería hacer la
educación, es proveer las oportunidades y los materiales para que los niños puedan
aprender activamente y formar sus propias concepciones.

El método tiene que estar centrado en que el niño es el que aprende. Como se observa en
una de las escenas, en un salón hay objetos físicos / objetos concretos con los que el niño
manipula, experimenta, ya que esto le permitirá abstraer las propiedades, cualidades y
características de los objetos. Además, cada uno escoge lo que quiere. Nuevamente,
hacemos hincapié en la importancia del aprendizaje por descubrimiento. Esto se debe a
que, como describe Brunner: todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo; el
significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal; el
descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo posteriormente; es
generador de motivación y confianza en sí mismo; asegura la conservación del recuerdo.

El niño, en la medida que se equivoca, se va a ir dando cuenta. El adulto, no tiene que


estar corrigiéndolo; es el mismo niño el que se tiene que ir corrigiendo. Desde el punto de
vista educativo, tienen que ser bienvenidos los errores, las equivocaciones. Esto
planteado, lo relaciono con el “Conexionismo” propuesto por Edward Thorndike, ya que
manifiesta que la forma más característica de aprendizaje se produce por ensayo y error o
por selección y conexión.
Aunque, en algunas ocasiones, sucede que el niño ante un problema no puede
Macarena Tonsich 6
solucionarlo por sí solo, pero sí es capaz de resolverlo con ayuda de un adulto o un
compañero más capaz. Guiándonos de la teoría “Zona de Desarrollo Próximo” propuesto
por Lev S. Vygotsky, este niño se encontraría en el nivel de desarrollo potencial, por lo
descrito anteriormente. Como enfatiza esta teoría, el aprendizaje es interpersonal, es un
evento social de carácter dialéctico, en que el aprendizaje depende tanto de las
características individuales como de las del contexto -los profesores o pares más
competentes.
El niño reconstruirá de manera interna una operación externa, transformándola del plano
interpersonal a uno intrapersonal que contendrá los significados sociales adquiridos de su
contexto sociocultural gracias al lenguaje que actúa como herramienta mediadora.

Respecto a los “mecanismo de control” que se ven en la escuela, como menciona uno de
los educadores, tienen que ver con ponerles límites a los estudiantes: “Si tú te postas bien,
yo te califico bien.” Esto que se ha comentado, tiene que ver con la teoría del
“Condicionamiento Operante” descrito por B. Frederic Skinner. Esta postura se basa en
la idea de que el comportamiento está determinado por el ambiente, y que son las
condiciones externas las que explican la conducta del ser humano.
Las consecuencias de un comportamiento pueden: aumentar la probabilidad de ocurrencia
de la respuesta, que se define como refuerzo, y que pueden ser positivos o negativos; o
disminuir la probabilidad de que se repita, esto hace referencia a un castigo. Al ser
aplicado en la educación este tipo de condicionamiento, lo que se quiere lograr es
instaurar, modificar y eliminar conductas indeseables para instaurar otras deseables.

Algo parecido ocurre con la disciplina; en las escuelas lo han tomado como “comportarse
como yo quiero que se comporten.” Esto que menciona Ginés Del Castillo, es lo que hace
referencia la teoría conductual respecto a que la conducta está regida por leyes y sujeta a
variables ambientales. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas
maneras. Pero, en realidad, como menciona el educador, la disciplina es el aprendizaje de
la conducta. Una persona disciplinada, es una persona que aprendió a manejar su
conducta, pero no externamente, sino que uno mismo la aprende.
Lo que sucede es que, cuando utilizan estrategias conductuales, lo que en verdad hacen es
modificar o manipular el comportamiento, por lo tanto, los alumnos se limitan a expresar
su descontento; consiguen que los mismos asuman un rol pasivo en el proceso educativo e
inhibe la creatividad y la autorrealización. Por ello, hay que tener cuidado cuando se
utilizan estas técnicas de modificación conductual.

Macarena Tonsich 7
Lo que podría hacerse en torno a la teoría conductual sería utilizarla como instrumento
para mejorar el aprendizaje y no solamente para modificar la conducta en el aula;
deberían preguntarse qué técnicas usar, cuándo, con quién y cómo. También, es necesario
definir quién tiene el derecho de controlar qué cosas en los demás. Finalmente, algo
interesante, sería que puedan buscar las causas de los problemas conductuales, es decir,
porqué ese chico se comporta de determinada manera.

Una vez más, planteamos que se tenga en consideración las necesidades y motivos
individuales de los alumnos.

Con la intención de replantear cómo fue y es la educación, y para pensar en cómo


podemos ofrecer lo mejor para la misma, es por eso que fui haciendo referencia a lo que
han planteado los educadores y relacionándolo con diversas corrientes psicológicas.
Cómo establecen los profesionales, no existe una sola forma y el mejor modelo, pero la
base para una buena educación es el respeto, la libertad y el amor.
Lo importante es despertar y promover el interés para que los chicos tengan ganas de
aprender; dar prioridad al aprendizaje activo; insistir en la autonomía del alumno; permitir
que expresen sus sentimientos y permitir que descubran el conocimiento.
“La clave no está en los materiales, los recursos, la metodología, los contenidos, los
curriculum y planificaciones; sino en la forma, en la relación, en las personas y su forma
de ver la educación; su manera de entender la vida, la niñez y el aprendizaje”.

Bibliografía

Violeta Arancibia C., Paulina Herrera P. y Katherine Strasser S. (2007). Manual de


Psicología Educacional. Sexta edición.

Película “La educación prohibida” https://www.youtube.com/watch?v=soY7R2wWE3I

Macarena Tonsich 8

También podría gustarte