Está en la página 1de 8

LA TROMPA EN EL CLASICISMO Y ANÁLISIS DE REPERTORIO

Pablo Lareo Barcia Repertorio Orquestal 2º Curso


INTRODUCCIÓN
El período del Clasicismo, que abarca aproximadamente desde mediados del siglo
XVIII hasta principios del siglo XIX, fue un momento de profundos cambios sociales,
políticos y culturales en Europa. Este período se caracterizó por la búsqueda de la
estabilidad, el equilibrio y la claridad en todos los aspectos de la vida, incluida la
música, la literatura, la arquitectura y la política.
En el ámbito histórico, el Clasicismo se desarrolló en paralelo a eventos
significativos que influyeron en la configuración de la época. Aquí hay algunos
aspectos destacados:
Ilustración: La Ilustración fue un movimiento intelectual clave que tuvo lugar en el
siglo XVIII. Se enfocó en la promoción de la razón, la ciencia y el pensamiento
crítico como medios para el progreso humano. Los filósofos ilustrados, como
Voltaire, Rousseau y Montesquieu, desafiaron las tradiciones establecidas y
defendieron ideas como la igualdad, la libertad y los derechos humanos.
Revolución Americana: Durante el Clasicismo, se produjo la Revolución Americana
(1775-1783), en la que las colonias americanas se rebelaron contra el dominio
colonial británico y se estableció los Estados Unidos de América. Esta revolución
marcó el inicio de la lucha por la independencia y el establecimiento de un nuevo
orden político basado en los principios de la Ilustración.
Revolución Francesa: La Revolución Francesa (1789-1799) fue un acontecimiento
trascendental que cambió radicalmente el panorama político y social en Francia y en
Europa en general. La revolución tuvo como resultado la caída de la monarquía
francesa, el ascenso de la República y la propagación de los ideales de igualdad,
libertad y fraternidad.
Napoleón Bonaparte: En el período clásico también se produjo el ascenso y la caída
de Napoleón Bonaparte, quien se convirtió en el líder de Francia y posteriormente
en el Emperador de los franceses. Napoleón llevó a cabo una serie de reformas
políticas y militares y llevó a cabo campañas militares en toda Europa, dejando un
impacto duradero en la historia europea.
El período clásico en el ámbito histórico estuvo marcado por una época de cambio,
revolución y lucha por los derechos y la libertad. Los ideales de la Ilustración y los
eventos históricos como la Revolución Americana y la Revolución Francesa
influyeron en el pensamiento y la actitud de las personas en ese momento. Estos
acontecimientos históricos tuvieron una profunda influencia en la música, el arte y la
literatura del período clásico, ayudando a moldear su carácter distintivo de equilibrio,
racionalidad y armonía.
TROMPA EN EL CLASICISMO
El periodo clásico de la música abarca aproximadamente desde mediados del siglo
XVIII hasta principios del XIX y es conocido por su énfasis en el equilibrio, la
claridad y el orden. Entre los compositores más destacados de esta época se
encuentran Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven. La
música clásica se caracteriza por sus formas estructuradas, frases equilibradas y el
desarrollo de la forma sonata.
Profundicemos ahora en la historia de la trompa. La trompa, tal y como la
conocemos hoy en día, evolucionó a partir de las trompas de caza utilizadas para
hacer señales durante los periodos medieval y renacentista. Estas primeras trompas
se fabricaban con cuernos de animales, a menudo vacas o bueyes, y tenían una
gama limitada de notas.
A finales del siglo XVII y principios del XVIII se introdujeron mejoras en la trompa,
como la adición de báculos (tubos desmontables) que permitían cambiar la tonalidad
del instrumento. Esta innovación amplió el alcance y la versatilidad de la trompa. Sin
embargo, la trompa seguía careciendo de válvulas, lo que limitaba sus posibilidades
armónicas.
Fue durante el periodo clásico cuando la trompa moderna, tal y como la conocemos,
empezó a tomar forma. Alrededor de la década de 1760, el trompista alemán Anton
Hampel introdujo la técnica del tapón manual. Introduciendo la mano en la campana,
los intérpretes podían alterar el tono del instrumento y producir diferentes
armónicos. Esta técnica añadió nuevas posibilidades tonales a la trompa.
Otro avance significativo se produjo a principios del siglo XIX, cuando se introdujo la
trompa vienesa . Esta trompa tenía una forma más cónica, lo que mejoró su calidad
sonora y su proyección. En esta época también se añadieron válvulas al
instrumento, que proporcionaron aún más flexibilidad y facilidad de interpretación.
La trompa se convirtió en parte integrante de la orquesta clásica, y los compositores
empezaron a escribir partes de trompa más exigentes y virtuosas. Compositores
como Mozart y Beethoven, entre otros, escribieron numerosas composiciones con la
trompa como protagonista, mostrando sus cualidades líricas, sus majestuosas
fanfarrias y sus capacidades melódicas.
Durante el periodo romántico que siguió a la era clásica, la trompa siguió
evolucionando, con mejoras en el diseño y la construcción del instrumento. Las
trompas modernas tienen un complejo sistema de válvulas que permite al intérprete
tocar una amplia gama de notas con mayor precisión y facilidad.
Hoy en día, la trompa sigue siendo un instrumento esencial en orquestas y
conjuntos de viento, apreciado por su sonido rico y versátil. Desempeña un papel
vital en sinfonías, conciertos, música de cámara e incluso partituras
cinematográficas, contribuyendo al sonido distintivo y potente de la sección de
metales.
COMPOSITORES Y TROMPISTAS FAMOSOS
En el período clásico, que abarca aproximadamente desde mediados del siglo XVIII
hasta principios del siglo XIX, hubo varios compositores destacados que escribieron
música para la trompa y trompistas destacados que se desempeñaron en ese
periodo. Aquí te presento algunos de ellos:
Compositores del Clasicismo con repertorio para trompa:
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Mozart fue uno de los compositores más
importantes del clasicismo. Escribió varias obras para la trompa, incluyendo los
Conciertos para trompa No. 1 y No. 2, ambos considerados obras maestras del
repertorio de la trompa.
Franz Joseph Haydn (1732-1809): Haydn, conocido como el "Padre de la Sinfonía",
también escribió música para la trompa. Sus sinfonías y conciertos a menudo
incluyen partes destacadas para la trompa, mostrando la versatilidad y el
virtuosismo de este instrumento.
Ludwig van Beethoven (1770-1827): Beethoven, uno de los compositores más
influyentes de la historia de la música, también compuso para la trompa. Su Sonata
para trompa y piano en fa mayor es una obra destacada en el repertorio para
trompa.
Franz Schubert (1797-1828): Aunque es conocido principalmente por sus lieder y
música vocal, Schubert también escribió para la trompa. Su Octeto en fa mayor, D.
803, es una obra de cámara que incluye partes destacadas para la trompa.
Trompistas destacados del Clasicismo:
Anton Hampel (c. 1750-1805): Fue un trompista alemán y uno de los primeros
virtuosos de la trompa. Trabajó estrechamente con Mozart y se cree que éste
compuso sus conciertos para trompa pensando en las habilidades de Hampel.
Giovanni Punto (1746-1803): Trompista bohemio conocido por su destreza técnica y
su contribución al desarrollo del instrumento. Fue uno de los trompistas más
destacados de su tiempo y colaboró con compositores como Haydn y Beethoven.
Louis-François Dauprat (1781-1868): Fue un trompista francés que se destacó en el
período clásico y transicional al romanticismo. Fue uno de los primeros en utilizar la
trompa con válvulas, lo que permitió expandir las capacidades del instrumento.
MISA EN SI MENOR (BACH)
La Misa en si menor es una de las composiciones más conocidas y significativas de
Johann Sebastian Bach. Aunque Bach compuso la Misa a lo largo de varios años,
nunca se interpretó en su totalidad en vida. Se considera una de las mejores obras
corales jamás compuestas.
La Misa en si menor contiene varios hermosos y exigentes solos de trompa que
muestran el virtuosismo y las capacidades expresivas del instrumento. Estos solos
se encuentran en el movimiento "Quoniam tu solus sanctus", dentro de la sección
Gloria de la Misa.
En este movimiento en particular, el solo de trompa está acompañado por una voz
de bajo, creando un diálogo convincente y dinámico entre ambos. El papel de la
trompa es melódico y lírico, a menudo elevándose por encima de la textura vocal e
instrumental. Bach creó estos solos de trompa para resaltar el timbre y la agilidad
únicos del instrumento.
El solo de trompa en el "Quoniam tu solus sanctus" es un reto técnico, que requiere
que el trompista ejecute intrincados pasajes melódicos con precisión y control. Los
pasajes del solo exigen un alto nivel de destreza técnica, incluyendo escalas
rápidas, arpegios y saltos a través de una amplia gama del instrumento.
El uso que Bach hace de la trompa en este solo refleja la importancia del
instrumento durante el Barroco. Las trompas se asociaban a menudo con la música
majestuosa y sagrada, y Bach explotó sus cualidades tonales para evocar una
sensación de grandeza y espiritualidad.
Las grabaciones de horn excerpts recogen la interpretación de músicos como
Leonhardt o Herbert von Karajan, en ellas se puede apreciar un tempo un poco más
lento del cual originalmente Bach expresa en la partitura, que es negra igual a 94. El
solo contiene continuos crescendos y decrescendos que dan forma al fraseo, el cual
está condicionado por las dos respiraciones de los compases 9 y 47. El solo
presenta un registro agudo y medio y dos dinámicas, forte y piano. Lo más
complicado del solo puede ser la digitación de ciertos pasajes técnicamente
complicados y la ejecución de los trinos, además del transporte que hay que llevar a
cabo para interpretarlo, ya que está en D.
BOLERO (RAVEL)
El "Boléro" de Maurice Ravel es una composición orquestal que incluye un
destacado e inolvidable solo de trompa. El solo de "Boléro" es uno de los pasajes de
trompa más reconocibles de la música clásica y se ha convertido en un momento
emblemático del instrumento.
En "Boléro", el solo de trompa es el tema principal que se repite a lo largo de la
pieza. Abre la composición y su presencia es constante, aumentando gradualmente
en intensidad y capas orquestales a medida que avanza la pieza.
Ravel eligió la trompa para este memorable solo por su timbre único y sus
capacidades expresivas. El tono cálido y rico de la trompa añade una capa de
misterio y encanto a la música, captando perfectamente la esencia de la pieza.
A medida que se desarrolla el solo, la trompa suele ir acompañada de otros
instrumentos que tocan patrones rítmicos repetitivos, aumentando gradualmente en
complejidad y volumen. Esta estratificación de la orquestación y la melodía
sostenida de la trompa crean una sensación de tensión y expectación que conduce
al clímax final de la composición.
Después de escuchar interpretaciones como la de Pierre Boulez o de la orquesta de
París puedo decir que el pulso principal de este solo es de negra a 69 pero el tempo
no es siempre el mismo y existen rubatos y accelerandos. El solo cuenta con dos
frases en la cuál el fraseo se dirige siempre hacia el final de cada una, las
respiraciones van en mitad de cada frase aunque no hay claridad con respecto a
ellas. El registro utilizado es en su mayoría medio tocando el agudo unas pocas
veces. En este caso no es necesario transportar ya que la obra está escrita para
trompa en F
PÁJARO DE FUEGO Y CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA (STRAVINSKY)
La Suite del Pájaro de Fuego" y "La Consagración de la Primavera" de Igor
Stravinsky son dos composiciones influyentes y revolucionarias que incluyen
cautivadores solos de trompa. Ambas piezas se consideran piedras angulares de la
música clásica del siglo XX y muestran las capacidades expresivas de la trompa
dentro del innovador lenguaje musical de Stravinsky.
En la "Suite del pájaro de fuego", concretamente en la sección conocida como
"Danza infernal del rey Kashchei", el solo de trompa emerge como una voz
poderosa y amenazadora. El solo se caracteriza por su sonido oscuro y agresivo,
que capta a la perfección la intensidad de la música. El tono penetrante y bronco de
la trompa contribuye a la sensación general de dramatismo y tumulto en esta
dinámica sección de la suite.
La Consagración de la Primavera" de Stravinsky es famosa por su enfoque
revolucionario del ritmo, la armonía y la orquestación. En esta composición, la
trompa ocupa un lugar destacado a lo largo de varias secciones, contribuyendo a la
energía primaria y cruda de la pieza.
Uno de los solos de trompa más memorables de "La Consagración de la Primavera"
tiene lugar en la apertura de la Parte II, titulada "El Sacrificio". El solo surge de la
inquietante melodía del fagot y aumenta gradualmente de intensidad. Se caracteriza
por sus líneas melódicas angulosas y sus armonías disonantes, que reflejan la
exploración general de la obra de las fuerzas primigenias y los temas rituales. El
sonido primitivo de la trompa, a menudo tocado fortissimo (muy alto), contribuye a la
atmósfera primitiva y salvaje de la composición.
Tanto en "La suite del pájaro de fuego" como en "La consagración de la primavera",
Stravinsky aprovecha el timbre único de la trompa para realzar la naturaleza
dramática y evocadora de la música. Los solos de trompa destacan como voces
distintas dentro de la textura orquestal, añadiendo una capa de fuerza, intensidad y
profundidad emocional.
El solo del pájaro de fuego es interpretado más lento de lo que lo indica el autor, que
es negra igual a 168, el tempo que más se utiliza está en torno a negra igual a 144.
La dificultad de este solo reside en los ataques de las notas agudas y el carácter
sincopado remarcado por los acentos.
SIGFRIED, LOHENGRIN Y RHEINGOLD (WAGNER)
Richard Wagner, conocido por sus monumentales óperas, compuso dos obras que
incluyen notables solos de trompa: "Lohengrin" y "Das Rheingold".
En la ópera de Wagner "Lohengrin", el solo de trompa aparece en el preludio del
Acto III, conocido como "Coro nupcial" o "Marcha nupcial". Este icónico solo de
trompa, comúnmente conocido como "Fanfarria de Lohengrin", es uno de los
pasajes más conocidos y queridos de la música clásica.
El solo de trompa de "Lohengrin" es majestuoso y noble, evoca una sensación de
grandeza y anuncia la llegada del protagonista, Lohengrin, un caballero del Santo
Grial. Se caracteriza por sus líneas suaves y líricas y sus melodías elevadas,
interpretadas con un tono cálido y rico.
El solo requiere un trompista hábil que pueda ejecutar las frases con precisión,
control y sentido de la nobleza. A menudo se interpreta con una trompa natural sin
válvulas, lo que añade un color único al sonido.
En "Das Rheingold" de Wagner, la sección de trompas desempeña un papel
destacado a lo largo de toda la ópera. El Preludio de "Das Rheingold" presenta un
poderoso y dramático pasaje de trompa que marca el tono de toda la obra. Esta
llamada inicial de las trompas, conocida como la "Fanfarria del Rheingold", capta la
naturaleza mítica y épica de la historia.
La sección de trompas sigue siendo significativa en varias partes de "El Reinado", a
menudo representando escenas en las que intervienen los dioses y el majestuoso
río Rin. El evocador sonido de la trompa se utiliza para expresar la inmensidad del
paisaje, la grandeza de los dioses y las fuerzas elementales en juego.
"Sigfrido" de Richard Wagner, es una de las cuatro partes de su ciclo épico "El
Anillo del Nibelungo".
El solo de trompa en cuestión es un pasaje musical muy destacado en el acto
segundo de la ópera, titulado "El aprendizaje de Sigfrido". La obra fue estrenada en
el año 1876 en Bayreuth, Alemania.
En cuanto a la naturaleza del solo de trompa, se trata de una pieza de carácter
heroico y solemne que resalta la valentía y la determinación del personaje principal,
Sigfrido. Este pasaje musical es interpretado por una trompa solista y está
acompañado por la orquesta.
El solo se inicia con una melodía lenta, que poco a poco va ganando fuerza y va
aumentando su intensidad hasta alcanzar un clímax, en el que la trompa realiza una
serie de arpegios virtuosos y vibrantes. Finalmente, la trompa vuelve a la melodía
lenta inicial, terminando el pasaje con una sensación de triunfo.
El solo de Sigfrido tiene un carácter cadencial, por lo que no se puede hablar en
ningún momento de un tempo estable, además de los continuos calderones. La
dificultad del solo reside en la expresividad y la separación de las frases de la obra
además del registro agudo al que llega al final del solo en un crescendo.
El solo de Lohengrin es tocado por toda la sección a unísono y es llevado a negra
igual a 140. La complicación del solo reside en la afinación del conjunto y en el
carácter que necesita el solo para ser interpretado.
El solo de Rheingold es el solo más distinto de los que toca analizar ya que al
contrario del resto es un solo en el que la complicación está en el registro grave y la
unión de las notas en este contexto.
DON QUIJOTE (STRAUSS)
El poema tonal "Don Quijote" de Richard Strauss cuenta con un destacado y
expresivo solo de trompa. "Don Quijote" es una obra orquestal a gran escala que
representa episodios de la novela "Don Quijote" de Miguel de Cervantes.
El solo de trompa de "Don Quijote" representa el personaje del propio caballero
andante, Don Quijote. El solo de trompa suele denominarse "motivo del Quijote" o
"tema del Quijote". Sirve para representar musicalmente el idealismo del Quijote, su
caballerosidad y sus grandiosas aventuras.
El solo de trompa de "Don Quijote" es lírico, noble e introspectivo, y refleja la
naturaleza romántica del personaje y su búsqueda de nobles hazañas. Va tejiendo
su camino a través de varios episodios de la obra, cada uno de los cuales
representa diferentes aspectos de la imaginación y las aventuras del Quijote.
Strauss emplea hábilmente el timbre cálido y expresivo de la trompa para captar la
esencia del carácter de Don Quijote. La trompa solista entabla a menudo diálogos
con otros instrumentos, representando encuentros con personajes de la novela,
como su fiel escudero, Sancho Panza.
CONCLUSIÓN
En conclusión, la trompa desempeñó un papel fundamental en el período del
Clasicismo y su repertorio musical. A lo largo de esta época, experimentó una
notable evolución tanto en su construcción como en su técnica interpretativa, lo que
permitió que se convirtiera en un instrumento versátil y de gran importancia en la
música de la época.
Durante el Clasicismo, la trompa se consolidó como un instrumento de viento metal
prominente en las orquestas y conjuntos musicales. Su capacidad para producir una
amplia gama de sonidos y su flexibilidad tonal la convirtieron en una elección ideal
para los compositores, quienes exploraron su potencial expresivo en diversas
formas y contextos musicales.
El repertorio para trompa en el Clasicismo abarcó desde solos virtuosos hasta
partes de ensamble en música de cámara y sinfonías. Compositores destacados
como Mozart, Haydn y Beethoven escribieron obras que exhibían las habilidades
técnicas y expresivas de la trompa, integrándola de manera magistral en la textura
musical general.
El desarrollo de las válvulas durante el siglo XIX tuvo un impacto significativo en la
trompa, ampliando aún más su rango tonal y su capacidad para tocar en diferentes
tonalidades. Sin embargo, en el contexto del Clasicismo, se utilizaba principalmente
la trompa natural, con sus limitaciones tonales y la necesidad de cambios de tubos
para tocar en diferentes tonalidades.
El análisis del repertorio para trompa en el Clasicismo revela la importancia de este
instrumento en la música de la época y cómo fue evolucionando a medida que los
compositores exploraban sus posibilidades técnicas y expresivas. La trompa se
convirtió en un elemento esencial para crear contrastes dinámicos, texturas
interesantes y momentos de emotividad en las composiciones clásicas.
BIBLIOGRAFÍA
Cueves, C. (1994). La trompa. Mundimúsica.
Serapfinoff, R. (2016). Guide to the solo horn repertoire. Indiana University
Press
Morley-Pegge, R. (1978). The French horn. Ernest Benn Ltd.
Tuckwell, B. (1983). Horn. Schirmer books.
Zarzo, V. (1994). La trompa: historia y desarrollo. Seyer.
Zarzo, V. (1996). Estudio analítico de la literatura de la trompa. Seyer.
Webgrafía:
Apellido, N. (fecha completa). Título del artículo. Nombre Todo trompa.
Apellido, N. (fecha completa). Título del artículo. Nombre Solo trompa.
Serapfinoff, R. (2016). Guide to the solo horn repertoire. Indiana University Press
Sociedad Internacional de Trompa. (fecha consulta 27 de marzo de 2023).

También podría gustarte