Está en la página 1de 7

Popularización de la Ciencia y Educación en contextos informales

Programa 2020

PROFESOR
Dr. Diego A. Golombek (dgolombek@unq.edu.ar)
TUTOR
Mg. Adrián Minzi (aminzi@udesa.edu.ar)

PRESENTACIÓN
La materia Popularización de la Ciencia y Educación en Contextos Informales busca
acercar a los cursantes a los grandes marcos teóricos de la comunicación pública de la
ciencia y a enfoques y recursos la educación no formal que contribuyan a enriquecer la
práctica educativa tanto dentro como fuera de la escuela.

Para ello, trabajaremos con una serie de clases teóricas, recursos audiovisuales,
lecturas, ejemplos y casos que nos van a ayudar a pensar en modos atractivos y
potentes de acercar la ciencia a distintas audiencias, incluyendo estudiantes de todas
las edades pero también pensando en el público general más allá de la escuela. Les
propondremos además una serie de actividades que buscan establecer conexiones con
su propio ámbito de trabajo y ensayar nuevas estrategias para enriquecer y renovar su
tarea cotidiana.

PREGUNTAS ESENCIALES
● ¿Cómo comunicar la ciencia a distintas audiencias?
● ¿Cómo convertirnos en buenos curadores de recursos pensando en llenar de
espíritu científico la escuela y nuestras aulas?
● ¿Cómo pensar una propuesta de educación de las ciencias en ámbitos no
formales?
● ¿En qué nos pueden ayudar los museos de ciencia y otros espacios para crear
una cultura científica en la sociedad?
METAS DE COMPRENSIÓN
Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:
● Las bases conceptuales de la comunicación pública de la ciencia
● Los modos de enriquecer la práctica educativa a través de incorporar recursos
de la educación no formal y de la divulgación científica
● La generación de propuestas de educación no formal en ciencias y de
comunicación pública de la ciencia

MODALIDAD DE TRABAJO
La materia tiene prevista una dedicación horaria total de 30 horas, distribuidas en 6
encuentros semanales. Se estima una dedicación de aproximadamente 5 horas de
trabajo por encuentro (incluyendo la resolución de actividades en la plataforma, la
lectura de materiales y la realización de trabajos en terreno).

A través del Campus Virtual se propondrá de forma secuenciada el abordaje de


distintos contenidos a partir de lecturas y recursos multimediales así como la
realización de actividades de observación, análisis, reflexión y escritura tanto en forma
individual como grupal. Algunas de dichas actividades también implicarán la
realización de trabajos de campo en distintos espacios educativos según sus intereses
y ámbitos de injerencia.

TRABAJOS PRÁCTICOS Y EVALUACIÓN FINAL


La asignatura de Popularización de la Ciencia y Educación en Contextos Informales
cuenta con actividades obligatorias que acompañan a cada una de las clases y deberán
ser entregadas por escrito a la semana siguiente de haber sido propuestas, de acuerdo
con las instrucciones de la Especialización.
Asimismo, la última clase conlleva la realización de un trabajo final obligatorio, a ser
entregado dos semanas más tarde. Todos los trabajos serán evaluados y calificados y,
en los casos que se indique, podrán ser devueltos para ser realizados y entregados
nuevamente. La realización y aprobación de estos trabajos es parte integral de esta
asignatura.
CRONOGRAMA DE CLASES Y BIBLIOGRAFÍA

En este texto se consignan los contenidos para cada semana, así como algunos
recursos de utilidad para realizarlas y, asimismo, la bibliografía obligatoria y/o
complementaria de cada clase.

SEMANA 1: CONTAR LA CIENCIA

En esta clase se abordaron las generalidades de la comunicación y percepción pública


de la ciencia, así como algunos aspectos de sus diversos formatos y estilos. Por otro
lado, también se incluyen algunas informaciones sobre la institucionalización de la
ciencia y la tecnología, con sus correspondientes ejemplos.

Bibliografía obligatoria:
- Golombek, Diego. ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicar la
ciencia… en español? Congreso Internacional de la Lengua Española, Puerto
Rico, 2016.
http://congresosdelalengua.es/puertorico/ponencias/seccion_4/ponencias_sec
cion4/golombek-diego.htm

Bibliografía complementaria:
- Curso en línea de periodismo científico. Lección 5: ¿Qué es ciencia?
http://www.wfsj.org/course/sp/L5/L5P00.html
- Fayard, Pierre. Los cosacos nunca acuden a la cita.
https://www.comprendreetappliquersuntzu.com/2008/02/estratégia-para-la-
divulgacion-cientifica.html
- Massarani, L. Estado del arte de la divulgación de la ciencia en América Latina. J
Com América Latina vol 1, 2018.
https://jcomal.sissa.it/archive/01/01/JCOMAL_0101_2018_A01
- Sanchez Mora, M.C. Hacia una taxonomía de las actividades de comunicación
pública de la ciencia. J Com 15 (2), 2016.
https://jcom.sissa.it/sites/default/files/documents/JCOM_1502_2016_Y01_es.
pdf

SEMANA 2: Las historias de la ciencia

En esta clase abordamos la comunicación pública de la ciencia como una manera de


contar historias y, justamente, comenzamos por considerar la historia de la ciencia y
sus intersecciones con su eventual comunicación. Si bien esto (la historia de las ideas
científicas) es tema de otras clases de la Especialización, comprender la deriva de la
popularización de la ciencia en el tiempo puede resultar fundamental para analizar su
alcance y sus objetivos.
En particular, nos detenemos en uno de los formatos históricos para contar la ciencia:
los libros. Efectivamente, desde sus inicios, los libros han servido como el principal
vehículo para comunicar historias científicas (y nada indica que no vayan a seguir
siéndolo: más allá de los vaivenes económicos, el libro parece gozar de muy buena
salud).

Bibliografía obligatoria
Sánchez Mora, A.M. (2019). El fin de la divulgación científica. Journal of Science
Communication – América Latina 2(1), 1—8.

Bibliografía complementaria
Golombek, D. (2019). Lengua franca, lengua científica. Sobre el uso y desuso del
español en la comunicación de la ciencia. Congreso Internacional de la Lengua
Española, Córdoba.
SEMANA 3: EL CÁNTARO Y LAS FUENTES

En esta clase abordamos el tema de las fuentes de la información científica, en el


convencimiento de que constituyen una herramienta valiosísima no solo para la
comunicación de la ciencia (para la cual son obviamente imprescindibles) sino también
para la educación en ciencias.
Si bien las fuentes primarias (“papers”) pueden parecer inabordables, proponemos un
acercamiento lúdico que toma en cuenta la retórica del artículo científico que es, en el
fondo, un objeto literario.

Bibliografía obligatoria
Kreimer, P. (2012). Prólogo a “Demoliendo papers”, Siglo XXI Editores Argentina.
Clayton, J. Cómo encontrar y valorar historias de ciencia. Curso en línea de periodismo
científico, lección 2. http://www.wfsj.org/course/sp/L2/L2P00.html

Bibliografía complementaria
Kreimer, P. Publicar y castigar. El paper como problema y la dinámica de los campos
científicos. Redes, vol. V, 1998.

SEMANA 4: CIENCIA COTIDIANA

En esta clase consideramos ejemplos en los que la ciencia se cuela en la vida cotidiana,
y que pueden ser excelentes disparadores para la clase de ciencias.
Así, el recorrido imaginario por los lugares que solemos frecuentar (y también lo hacen
nuestros alumnos, obviamente) nos ofrece inmejorables oportunidades para apreciar
a la ciencia y la tecnología.

Bibliografía obligatoria
Aragon Mandez, M. La ciencia de lo cotidiano. Eureka 1 (2): 2004.
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/download/3962/3540/
¿De qué nos puede servir la ciencia en la vida cotidiana? Video del curso “Pensamiento
científico” de la UNAM.

https://es.coursera.org/lecture/ciencia/de-que-nos-puede-servir-la-ciencia-en-la-vida-
cotidiana-Jt2kS

Bibliografía complementaria
Golombek, D. La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo
otras cosas. Siglo XXI Editores, 2018.

SEMANA 5: MUSEOS DE CIENCIA

En esta clase nos referimos en forma general a los llamados “espacios no formales” de
enseñanza de las ciencias, incluyendo en primer lugar a los museos y centros de
ciencia. Éstos permiten un abordaje educativo complementario que solo podrá ser
aprovechado en forma integral si se planifica cuidadosamente.
Lo mismo sucede con los ámbitos en los que se pueda aprovechar la ciencia “de
contrabando”, en particular en manifestaciones artísticas que incluyan descripciones
de aspectos científico-tecnológicos y que nos permitan incorporar al universo áulico.

Bibliografía obligatoria
Sánchez Mora, María del Carmen. LA RELACIÓN MUSEO-ESCUELA: tres décadas de
investigación educativa. En: Aguirre, Claudia (ed.). El museo y la escuela. Parque
Explora, 2013. Disponible en: http://www.redpop.org/wp-
content/uploads/2015/07/Museo-Escuela-digital.pdf

Bibliografía complementaria
Alderoqui, Silvia; Pedersoli, Constanza. La educación en los museos. Paidós, 2011.
Exploratorium Cookbook I, II and III. Exploratorium, San Francisco
(https://www.exploratoriumstore.com/products/exploratorium-cookbook-set, en
inglés)
Golombek, Diego, Nepote Juan (coord.). Instrucciones para contagiar la ciencia.
Editorial Universitaria, Guadalajara, 2016.
Libow Martinez, Sylvia; Stager, Gary. Inventar para aprender. Siglo XXI Ediciones, 2019.

SEMANA 6: CIERRE Y REFLEXIONES FINALES- PREPARACIÓN DEL TRABAJO FINAL

También podría gustarte