Está en la página 1de 3

LOS RETOS

PEDAGÓGICOS DE LA
EDUCACIÓN
Abundancia
creciente de
contenidos: El volumen de conocimientos y contenidos que deben ser

1
enseñados aumenta de manera exponencial debido al
constante crecimiento del conocimiento y su difusión. Un
reto es organizar y presentar estos contenidos de manera
efectiva para que sean accesibles y significativos para los
estudiantes. El método de casos puede ayudar a seleccionar
y presentar los conocimientos relevantes de manera práctica
y contextual.

obsolescencia
acelerada del
El rápido avance del conocimiento hace que conocimiento

2
ciertos conceptos y principios se vuelvan
obsoletos. La enseñanza debe considerar qué
contenidos seguirán siendo relevantes y cuáles
no. Las asignaturas de historia y el aprendizaje
significativo pueden ayudar a contextualizar y
entender la evolución de los conocimientos.

Un reto didáctico:
enseñar La enseñanza efectiva implica encontrar formas de

3
mantener la atención y el interés de los estudiantes.
Si bien no todas las clases pueden ser un
espectáculo, es importante hacer que los contenidos
sean significativos para los alumnos. El método de
casos puede involucrar a los estudiantes y hacer que
los contenidos sean relevantes y atractivos.

Los problemas generales


Los estudiantes a menudo olvidan lo que han del aprendizaje

4
aprendido. La enseñanza significativa, en la que
los contenidos se relacionan con lo que los
estudiantes ya saben y encuentran relevancia,
puede ayudar a combatir este problema. El
método de casos puede proporcionar situaciones
concretas que permitan a los estudiantes aplicar y
recordar los conceptos.

Necesidad de
competencias El desarrollo de competencias generales, como el
saber leer, escribir, trabajar en equipo y

5
generales (Tuning)
aprender a aprender, es esencial para los
estudiantes. El método de casos puede fomentar
el desarrollo de estas competencias al requerir
que los estudiantes analicen, investiguen y
resuelvan situaciones complejas.
LOS RETOS
PEDAGÓGICOS DE LA
EDUCACIÓN
Necesidad de
competencias
específicas
Para abordar desafíos específicos de diversas

6
disciplinas, se requieren competencias
específicas. El método de casos puede
proporcionar situaciones prácticas que
permitan a los estudiantes desarrollar estas
competencias en contextos relevantes y reales.

El problema de la
Se destaca la relación entre lo que se enseña,
lo que se aprende y cómo se evalúa. Se evaluación

7
menciona que la evaluación debería reflejar
situaciones de la vida real en lugar de
simplemente pruebas teóricas. Se sugiere que
el método de casos, al simular problemas del
mundo real, es una forma efectiva de
evaluación.

Divorcio teoría-
práctica Existe un desafío en encontrar un equilibrio adecuado

8
entre la teoría y la práctica en la educación. Si hay un
enfoque excesivamente teórico, los egresados pueden
enfrentar problemas en la aplicación práctica. La
enseñanza a través del método de casos puede ayudar a
unir teoría y práctica al permitir a los estudiantes abordar
problemas reales desde una perspectiva teórica.

Necesidad de la
Se reconoce la debilidad investigativa en las investigación

9
universidades latinoamericanas. Se sugiere que la
elaboración de casos empresariales puede ser una
forma efectiva de fomentar la investigación en el
campo de la Administración de Empresas y
disciplinas afines. La investigación en la creación
de casos implica documentar historias y
respaldarlas con fundamentos teóricos.
CONSIDERACIONES
SOBRE LOS CASOS DE
ENSEÑANZA
Contenido
Adecuado
1.Se resalta la importancia de tener casos que se

1
ajusten al programa y contenido del curso,
especialmente aquellos que reflejen las
condiciones y realidades latinoamericanas en el
ámbito empresarial.

a.Alcances Teóricos: Los casos deben estar basados en Notas de


conocimientos paradigmáticos y presentar una sólida base
Enseñanza

2
conceptual.
b.Objetivos de Enseñanza: Las notas deben indicar claramente qué
conocimientos, habilidades y destrezas se pretenden desarrollar al
utilizar el caso. Deben identificarse las competencias a alcanzar.
c.Pregunta Detonante: La pregunta inicial del caso, similar al
método socrático, es fundamental para guiar a los estudiantes
hacia los puntos centrales del caso y para promover aprendizajes
significativos. Debe ser más profunda que simplemente preguntar
"¿qué haría usted?.

Enseñanza por
Método de Casos Se discute la idoneidad de utilizar el método de casos tanto

3
en el pregrado como en el posgrado. Aunque comúnmente
se piensa que es más adecuado para el posgrado, se
argumenta que el método de casos puede ayudar a
introducir y desarrollar conceptos teóricos desde los
niveles iniciales de la carrera. Se sugiere que los casos bien
elaborados pueden ser herramientas para investigar y
enseñar contenido curricular.

Elementos
1.Para implementar el método de casos de manera efectiva, se

4
requieren: Necesarios
a.Profesores capaces de mantenerse actualizados y trabajar
intensivamente con un gran número de casos.
b.Estudiantes dispuestos a romper con la pasividad de las clases
magistrales.
c.Un banco de casos respaldado por una herramienta ágil para
identificar casos apropiados para temas específicos.

También podría gustarte