Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

Esta foto de Autor


desconocido está bajo
licencia CC BY-NC-
SA

Facultad de Psicología y Relaciones Humanas

Licenciatura en Psicología

Proyecto de investigación:
‘‘Estilos parentales e inconsistencia parental percibida y
dependencia emocional en jóvenes-adultos con hijos de Zona Oeste
de GBA’’

Tutora: Mercedes Olivera

Paula Florencia Ferrero

2018

‘‘Estilos parentales e inconsistencia percibida y dependencia


emocional en jóvenes-adultos de Zona oeste de GBA’’

Resumen.
El presente estudio buscará conocer si existe relación entre los estilos parentales
percibidos y la dependencia emocional, a su vez en que estilo parental percibido predomina
la dependencia emocional. Esta perspectiva por investigar aportaría datos certeros a
profesionales de la salud para el abordaje de sujetos con alto grado de dependencia
emocional, haciendo foco en la percepción del vínculo primario y viceversa.
Se realizará un estudio cuantitativo, correlacional de corte trasversal con una muestra
aleatoria compuesta por 400 sujetos de 18 a 26 años, 200 mujeres y 200 hombres. Los
instrumentos utilizados serán la Escala de estilos parentales e inconsistencia percibida
[EPPIP], diseñada por De la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace (2011) y la escala de
dependencia emocional (CDE) validada por Lemos & Londoño (2006). El análisis de los
resultados será realizado a través del programa SPSS 22.

Palabras Claves.
Estilos parentales; Inconsistencia parental; Dependencia emocional; jóvenes-Adultos

Introducción.
Planteamiento del problema y justificación.
Estudios relacionados con la influencia del estilo parental en el desarrollo
psicológico del sujeto se ha focalizado primordialmente en la población infantil y
adolescente, más que en adultos jóvenes, a pesar de que el modo de crianza conlleva
efectos a lo largo de todo el ciclo vital (Anisman, Zaharia, Meaney & Merali, 1998 citado
en De la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace 2011). La crianza parental ha sido una de
las dimensiones de la interacción padre-hijo que más se ha relacionado con el desarrollo y
ajuste psicosocial, así como sus expectativas de logro en general (Richaud, 2005).
En esta investigación se considerará como los individuos jóvenes adultos (según
Arnett (2000) abarcan de 18 a 29 años), perciben las conductas de sus padres antes que su
comportamiento real (Acock & Bengtson, 1980; Ausubel, Baltasar, Rosenthal, Blackman,
Schpoont & Welkowitz, 1954 citado en De la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace
2011).
Oviedo (2004) de acuerdo con la teoría de la Gestalt explica que el hecho de recibir
todos los datos de la realidad implicaría una constante perplejidad en el sujeto, es necesario
un proceso de extracción y selección de información relevante para generar un estado de
claridad y lucidez consciente, como una tendencia al orden mental, este proceso es
denominado percepción que a su vez garantiza que la información retomada del ambiente
permita la formación de abstracciones (juicios, categorías, conceptos, etc.).
Se puede destacar entonces que la percepción de un vínculo primario puede afectar
al desarrollo de las relaciones interpersonales y moldear una conducta desadaptativa frente
a estas como explica la teoría de la neuroplasticidad de Schore (1994) quien expone que el
cerebro va moldeándose significativamente, movilizando circuitos neuronales, por personas
cercanas y relaciones interpersonales, en especial las negativas. Así pues, una mala
experiencia amorosa o familiar puede provocar una desconfiguración en nuestro sistema
cerebral.
Desde otros autores se explica que las carencias afectivas tempranas se plantean
como uno de los posibles factores ligados al origen de la dependencia emocional (Castelló,
2005; Norwood, 1985 & Schaeffer, 1998, citados en Lemos Hoyos, Londoño Arredondo &
Zapata Echavarría, 2007).
La dependencia emocional es una forma desadaptativa de relacionarse con los
demás, se basa en comportamientos adictivos hacia otras personas produciendo asimetrías
de rol (Villa & Sirvent, 2009). Castelló (2005), hace hincapié en los componentes afectivos
y conductuales, definiéndola como un “patrones persistentes de necesidades emocionales
insatisfechas que se intentan cubrir de forma desadaptativa con otras personas”.
En diferentes investigaciones se ha encontrado que la historia de experiencias
infantiles de los dependientes emocionales se caracteriza por situaciones adversas que
llegan a generar disfuncionalidades en sus autoesquemas y pautas de interacción, que no
son lo suficientemente nefastas como para generar desconexión. Este conjunto de
experiencias tempranas empieza a crear pobre autoestima y concepción de los demás como
superiores a él y con mayor importancia; estableciendo un estilo de relaciones
desequilibradas desde los primeros años de vida (Castelló, 2005). Desde este punto, se
hace necesario adelantar investigaciones orientadas a identificar el perfil distintivo de la
dependencia emocional. Para analizar la relación con el grado de dependencia emocional
que poseen los sujetos jóvenes-adultos con los estilos parentales.
Conocer la relación entre las variables permitirá a los profesionales de la salud el
abordaje a sujetos con alto grado de dependencia emocional, haciendo foco en la
percepción del vínculo primario, y su retroalimentación ya que Independientemente del
estilo parental predominante las inconsistencias resultan perjudiciales (Benson, Buehler &
Gerard, 2008; Lengua & Kovacs, 2005; Tildesley & Andrews, 2008 citados en De la
Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace 2011).

Formulación de la pregunta de investigación


¿Cómo se relacionan los estilos parentales y la dependencia emocional en jóvenes adultos
zona oeste del Gran Buenos Aires?

Objetivos

General
Analizar la relación entre los estilos parentales y la dependencia emocional en jóvenes
adultos zona oeste del Gran Buenos Aires.
Específicos
✓ Determinar los estilos parentales e inconsistencia parental percibida de jóvenes
adultos de zona oeste del Gran Buenos Aires.
✓ Indagar el grado de dependencia emocional en jóvenes adultos de zona oeste del
Gran Buenos Aires.
✓ Analizar el estilo e inconsistencia parental percibida y su relación con dependencia
emocional en jóvenes adultos de zona oeste del Gran Buenos aires según variables
socio demográficas: estado civil, sexo y nivel de estudios, cantidad de hijos.

Fundamento o base teórica conceptual


Antecedentes o estado del arte

En un estudio titulado “Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes



universitarios en Medellín, Colombia publicado en el año 2012 por Lemos, Jaller,
González, Díaz & De la Ossa se tuvo como objetivo identificar el perfil cognitivo de los
estudiantes universitarios con dependencia emocional. Se tomó una muestra aleatoria
estratificada de 569 estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron que el 89.3 % está
conformado por el esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la
personalidad paranoide y dependiente, distorsión cognitiva de falacia de cambio y
estrategia hipodesarrollada de afrontamiento de autonomía.

En otro estudio realizado por Mallma F. N. (2016) realizado en Lima, Titulado:


“Relaciones intrafamiliares y la Dependencia emocional en estudiantes de Psicología” Se
tomó una muestra de 467 estudiantes (74.1% mujeres y 25.9% varones, con edad media
20.48 años), a quienes se aplicó la Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares
ERI y la Escala de Dependencia Emocional ACCA. En el análisis de los datos se encontró
una correlación altamente significativa de tipo inversa, entre las relaciones intrafamiliares y
dependencia emocional. También, se halló que el 25.7% de la muestra evidencia relaciones
intrafamiliares disfuncionales y el 31.4% presenta dependencia emocional.

Por último, en un estudio titulado “Estilos parentales percibidos y sintomatología


depresiva en escolares de secundaria” publicado por Ramírez-Caján & Díaz-Gervasi en
2017 se investigó sobre la relación entre los estilos parentales percibidos y la
sintomatología depresiva en escolares de secundaria en Lima. La muestra estuvo
conformada por 281 escolares de 12 a 17 años de los cuales el 51.2 % varones y el 48.8%
mujeres. Identificaron que existe relación estadística entre los estilos parentales percibidos
y la sintomatología depresiva. El 42.4% de la muestra presentó sintomatología depresiva.
El estilo parental predominante fue el control sin afecto tanto en madres (27.9%) como en
padres (26.3%). La interacción de los padres e hijos es un factor determinante del estado
emocional, pudiendo propiciar síntomas depresivos.

Estilos Parentales
Los estilos parentales fueron definidos por Darling & Steinberg (s/f. citado en
Climent, 2009) como una disposición de actitudes que son comunicadas a los hijos y
establecen un clima emocional en el cual se destacan las conductas de los padres. Estos
maniobran las matrices estructurantes del aprendizaje que determinan los comportamientos
y vínculos que los hijos establecerán en el futuro.
Richaud (2005) plantea que la crianza parental es una de las dimensiones de la
interacción padre-hijo que más se ha relacionado con el desarrollo y ajuste psicosocial, así
como sus expectativas de logro en general, también explica que los sujetos que no se
sintieron aceptados por sus padres desarrollan afrontamientos desadaptativos, sentimientos
de soledad y depresión.
Los estilos de crianza presentan dos dimensiones, afecto-comunicación y control-
exigencias, cuya combinación genera los cuatro estilos parentales más conocidos:
democrático, autoritario, permisivo y negligente (López, Puerto, López & Prieto, 2009).
Existen investigaciones que señalan que hay determinantes de los padres que influyen en
los estilos parentales y que afectan al desarrollo psicológico de los niños (Peterson &
Gerson, 1992; Rockville, 2000 citado en De la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace
2011).

Los cuatro Estilos Parentales:


• El padre con autoridad, democrático o autoritativo: Exigente y al mismo tiempo sensible,
que acepta y alienta la progresiva autonomía de sus hijos. Tiene una comunicación
abierta con ellos y reglas flexibles. Cuidadoso y afectuoso. Cuando aplica castigos estos
son razonables y ejerce un control firme. Aplica una disciplina inductiva, ya que le
explica el propósito de las reglas y está abierto a las argumentaciones sobre las mismas.
Sus hijos son los que tienen el mejor ajuste, con más confianza personal, autocontrol y
son socialmente competentes (Craig 1997).
• El padre/madre autoritario/a establece normas con poca participación del niño. Sus
órdenes esperan ser obedecidas. La desviación de la norma tiene como consecuencia
castigos bastante severos, a menudo físicos. Ejerce una disciplina basada en la
afirmación del poder. Sus exigencias con frecuencia son inadecuadas y los castigos son
severos o poco razonables. La comunicación es pobre, las reglas son inflexibles, la
independencia escasa. Por ello el niño tiende a ser retraído, temeroso, apocado, irritable
y con poca interacción social. Carece de espontaneidad y de locus de control interno.
Las niñas tienden a ser pasivas y dependientes en la adolescencia; los niños se vuelven
rebeldes y agresivos. (Craig, 1997).
• El padre/madre comprensivo o permisivo se caracteriza por su carácter razonador ante las
normas que transmite a sus hijos. Estos son padres afectivos, se comunican bien con sus
hijos y promueven una relación de confianza. La exigencia hacia los hijos es razonada,
utilizan el diálogo para llegar a acuerdos y conseguir que los hijos cumplan con sus
obligaciones. Exigen a los hijos un comportamiento maduro de responsabilidad. A
cambio tienden a no utilizar estrategias coercitivas o imposición cuando sus hijos se
portan mal. Fomentan la independencia, la individualidad y un alto grado de
autoestima. (García et al 2013).
• El padre/madre indiferente o negligente es aquel que no impone límites y tampoco
proporciona afecto. Se concentra en las tensiones de su propia vida y no le queda
tiempo para sus hijos. Si además los padres son hostiles entonces los niños tienden a
mostrar muchos impulsos destructivos y conducta delictivas (Craig, 1997).

Schaefer (1959 citado en Montolío & Leohnardi, 2012) plantea como es el control
disciplinario y calidez afectiva en cada estilo parental: Democrático: alta calidez y alto
control; Sobreprotector: alta calidez y bajo control; Autoritario: frialdad afectiva y alto
control; Negligente: frialdad afectiva y bajo control.
Gracia et al. (2005 citado en Martinez Pampliega & Ugarte Elicegui 2011) hallaron
relación entre el rechazo parental percibido por el hijo y síntomas de ansiedad, depresión,
aislamiento social, autoestima negativa, problemas somáticos, agresividad y conducta
disocial, las familias democráticas promovían afrontamientos adaptativos y protectores ante
la depresión y la soledad, mientras que las familias autoritarias generaban inseguridad,
afrontamientos desadaptativos y depresión.
Por otro lado, varios autores describen la consistencia parental un factor de
protección contra potenciales desajustes. La medición de los estilos parentales ha sido
encarada de dos modos distintos: dimensionalmente y en forma categorial. Por una parte, se
postularon dimensiones globales componentes del fenómeno, usualmente identificadas
como respuesta y demanda (también nominadas como afectividad y control). La primera,
comprende manifestaciones de cariño, diálogo, implicación, contención, apoyo, calidez. La
segunda, incluye exigencias, límites, prohibiciones, castigos, reglas o normas, disciplina.
(Dwairy, 2007; Dwairy & Achoui, 2006; Lamm & Keller, 2007; Lee, Daniels & Kissinger,
2006; Lengua, 2006 citados en De la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace 2011).
Factores como la sobreprotección de los padres, sin importar la cultura, o más
específicamente el autoritarismo parental se vincula con la generación de dependencias en
los niños, adolescentes y desarrollo de dependencia emocional en adultos. (Bornstein,
1992; Schore, 1994; Castello, 2000; Goleman, 2006; Bornstein, 2011 citados en Rodríguez
de Medina Quevedo s/f).

Dependencia emocional
Según Castelló (2005) la Dependencia emocional se define como un patrón
persistente de necesidades emocionales insatisfechas que el sujeto busca cubrir de manera
desadaptativa con el apego excesivo a otras personas. Este patrón de necesidades posee
creencias acerca de la visión de sí mismo y de la relación con otros, tales como creencias
que idealizan la amistad, la intimidad y la interdependencia, también sobre las emociones
generadas por las relaciones cercanas e íntimas, por la soledad y la separación. Los sujetos
que poseen dependencia emocional tienen comportamientos orientados a mantener la
cercanía interpersonal como pedir o dar ayuda y consejos También señala que las
características de una persona con dependencia emocional son: necesidad excesiva del otro
(deseo de acceso constante hacia él o ella), deseos de exclusividad en la relación, prioridad
de la pareja sobre cualquier cosa, idealización del objeto, relaciones basadas en la sumisión
y la subordinación, historia de relaciones de pareja desequilibradas, miedo a la ruptura y,
finalmente, asunción del sistema de creencias de la pareja.
Sirvent y Moral (2007), plantearon el concepto de dependencia relacional, para
referirse a un conjunto de dependencias suscitadas en el ámbito de las relaciones
interpersonales. En su clasificación, las dividen en: Genuinas, donde se encuentra la
dependencia emocional, la adicción al amor, el trastorno de personalidad por dependencia y
el apego ansioso, y Mediatizadas, donde aparecen la adicción a drogas, la codependencia y
la bidependencia.
De la misma manera, se puede observar que la dependencia emocional se encuentra
asociada con la falta de confianza en sí mismo/a, ansiedad de separación, expresión
afectiva, búsqueda de atención, depresión ante las pérdidas, mala calidad de la relación
conyugal, distorsiones cognitivas, intentos de suicidio y violencia de pareja, así como se
observó a través de varias investigaciones que se da más en mujeres que en hombres
(Lemos Hoyos & Londoño Arredondo, 2006).
Este constructo se caracteriza por una notable exageración patológica de aquellos
comportamientos y actitudes que se presentan en el contexto de las relaciones
interpersonales, donde cobran una importancia fundamental las relaciones de pareja, y
donde la persona busca de manera desesperada colmar una serie de demandas afectivas
insatisfechas, mediante el establecimiento de vínculos estrechos y desequilibrados,
(Castelló, 2005).
La dependencia emocional se vuelve una característica desadaptativa del sujeto
teniendo en cuenta la falta de desarrollo de la autonomía que persiste en la adultez. Arnett,
(2008) define adultez temprana como una fase de transición desde una etapa del desarrollo
psicológico que va desde la adolescencia a la edad adulta que abarca desde los 18 hasta los
25 años, cuyos perfiles están en continuo cambio. Un período caracterizado principalmente
por la progresiva autonomía, la madurez psicológica.

Hipótesis
H1: A mayor inconsistencia interparental percibida mayor dependencia emocional
H2: A mayor predominio de los estilos parentales autoritario y negligente mayor
dependencia emocional.
Metodología
​ ​ ​ ​ ​
Diseño de investigación
Cuantitativo, no experimental, correlacional, y transversal.
Método
Población y muestra
La muestra será aleatoria y estará compuesta por 400 sujetos, 200 hombres y 200
mujeres de 18 a 26 años residentes de Zona Oeste de GBA.
Participantes
• Serán excluidos de la muestra sujetos que presenten una patología psicológica o
psiquiátrica diagnosticada relacionada o no con la dependencia.
Instrumentos:
• Escala de estilos parentales e inconsistencia percibida [EPPIP], diseñada por De
la Iglesia, Ongarato & Fernández Liporace (2011).
La escala está compuesta por 57 ítems, los cuales forman parte de la versión padre y
los mismos 57 para la versión madre, la escala es tipo Likert de 4 opciones de respuesta
que van desde nunca, algunas veces, muchas veces, siempre. También por cada pregunta se
analiza la frecuencia del hecho en opciones dicotómicas, Si y No. Se distinguen 6
dimensiones: Afecto, Dialogo, Indiferencia, Coerción verbal, Coerción, Física y
Prohibición.
• Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE), validado en Colombia por
Lemos & Londoño (2006).
Cuestionario de autoadministrable que evalúa dependencia emocional, basado en el
Modelo de la Terapia Cognitiva de Beck. Consta de 23 ítems, cada uno valorado en una
escala Likert de seis puntos que va desde uno (Completamente falso de mí) hasta seis (Me
describe perfectamente). Mide seis factores: Ansiedad de separación, Expresión afectiva de
la pareja, Modificación de planes, Miedo a la soledad, Expresión límite y Búsqueda de
atención. Este cuestionario fue construido y validado en población colombiana obteniendo
un Alfa de Cronbach de la escala total de 0.92.
Para el análisis se utilizarán procesadores estadísticos del tipo SPSS.
Procedimiento:
Se contactarán de forma presencial jóvenes adultos de 18 a 26 años en la vía
pública, se les otorgara consentimiento informado y se los invitara a participar de un
proyecto de investigación perteneciente a la materia Seminario Taller de integración III, de
la Universidad Abierta Interamericana. Acto seguido, se le entregara a cada individuo un
cuestionario sociodemográfico y se les administrara los dos instrumentos que constituyen
esta investigación en el mismo momento.
Viabilidad o factibilidad
Se cuentan con los materiales, instrumentos, recursos y condiciones para llevar a
cabo la presente investigación.
Cronograma

ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


Revisión bibliográfica X
Armado de Instrumento X
Salida a campo X
Recolección de datos X
Análisis de datos X
Redacción del TIF. X
Presentación del TIF. X
Referencias bibliográficas.
Arnett, J. J. (2008) Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural. Ed. Pearson
Education.
Castello, J. (2005). Dependencia emocional. Características y Tratamiento. Barcelona:
Alianza Editorial.
Climent, G. (2009). Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la
adolescencia y los estilos. Revista Argentina de Sociología, 7, 186-213.
Craig, G. J., (1997). Desarrollo psicológico. México: Prentice-Hall.
De la Iglesia, G., Ongarato, P. y Fernández Liporace (2011). Propiedades psicométricas de
una Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Parental Percibida [EPIPP].
Evaluar, 10, 32-52.
Jaller Jaramillo, C. & Lemos Hoyos, M., (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en
estudiantes universitarios con dependencia emocional. Acta colombiana de
Psicologia12(2), 77-83.
Lemos Hoyos, M., Londoño Arredondo, N. H., (2006). Construcción y validación del
cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Acta colombiana
de psicología. 9(2) 127-140.
Lemos Hoyos, M., Londoño Arredondo, N. H. & Zapata Echavarría, J. A. (2007)
Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional. Informes
Psicológicos, (9) 55-69.
Lemos Hoyos, M., Jaller Jaramillo, C., González, A. M., Díaz, Z. T. & De la Ossa, D.
(2012). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios
en Medellín, Colombia. Universitas Psycologica, 11(2), 395-404.
López-Soler, C., Puerto, J. C., López-Pina, J. A. & Prieto, M. (2009). Percepción de los
estilos educativos parentales e inadaptación en menores pediátricos. Anales de
Psicología, 25(1) 70-77.
Mallma F.N., (2016). Relaciones intrafamiliares de dependencia emocional en estudiantes
de psicología de un centro de formación superior. Acta Psicológica Peruana, (1),
109-124.
Martinez Pampliega, A., & Ugarte Elicegui, I., (2011). Estilos educativos y bienestar
psicológico de los adolescentes. Importancia de la conciliación entre la vida laboral
y familiar. Familia, 43, 135-144.
Montolío, C. A. & Leohnardi, P. C., (2012). Los modelos educativos parentales desde los
modelos interactivo y de construcción conjunta: Revisión de las investigaciones.
Teoría Educativa. 24(2), 149-176.
Moral Jiménez, M. V., Sirvent Ruiz, C., (2009) Dependencia Afectiva y Género: Perfil
Sintomático Diferencial en Dependientes Afectivos Españoles. Interamerican
Journal of Psychology, 43 (2), 230-240.
Ramírez-Caján, M. & Díaz-Gervasi, G. (2017). Estilos parentales percibidos y
sintomatología depresiva en escolares de secundaria. Casus, 2(2):119-126.
Richaud De Minzi, María Cristina Estilos parentales y estrategias de afrontamiento en
niños Revista Latinoamericana de Psicología. 37(1) 47-58.
Rodríguez de Medina Quevedo I. (s/f). La dependencia emocional en las relaciones
interpersonales. Universidad de Granada. Recuperado de
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27754/ReiDoCrea-Vol.2-Art.19-
Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Schore A. N. (2008). Una perspectiva neuropsicoanalitica del cerebro/mente/cuerpo en
psicoterapia. Perspectiva neuropsicoanalitica. Subjetividad y procesos cognitivos,
144-168.
Semenova Moratto Vásquez, N., Zapata Posada. J. J., Messager, T., (2015).
Conceptualización de ciclo vital familiar: una mirada a la producción durante el
periodo comprendido entre los años 2002 a 2015. CES Psicología, 8 (2), 103-121

También podría gustarte