Está en la página 1de 2

FGC-102 METODO DEL TRABAJO ACADEMICO

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN ORAL

Estructura De La Presentación Oral


En general, cualquier presentación oral se estructura de la misma manera que
cualquier discurso; es decir, introducción, desarrollo y conclusiones.

El siguiente esquema muestra tanto la estructura como los objetivos de cada una de las fases,
así como diferentes formas de introducir y concluir, de acuerdo con el público y los objetivos
del expositor:

Introducción

Objetivos:

Despertar el interés del público, captar su atención y plantear el tema central o la tesis que se va
a seguir.

Procedimientos:

• Personalizar el tema. Por ejemplo, señalando como este afecta al público. • Abordar
directamente el tema. Por ejemplo, narrando la historia del tema o invalidando una tesis vigente
para proponer otra.

• Empezar con una breve introducción no relacionada directamente con el tema. Por ejemplo,
una anécdota o breve narración.

FGC-102 METODO DEL TRABAJO ACADEMICO 1


Desarrollo

Objetivos:

Concretar el objetivo de la presentación, insistir en las ideas principales y mantener la atención del
auditorio.

Procedimientos:

• Utilizar medios audiovisuales. Por ejemplo, una galería de fotos en PowerPoint. • Usar ejemplos,
anécdotas etc., para mantener la atención del público. • Interactuar con el público. Por ejemplo,
preguntar la opinión acerca de algún asunto mencionado.
• Utilizar dinámicas de grupo.

Conclusiones

Objetivos:

Resumir el punto central de la exposición y


responder a la pregunta o tesis inicial.

Procedimientos:

• Finalizar con la afirmación o negación de


una tesis.
• Finalizar con sugerencias.

Recurso elaborado para la asignatura de Método de Trabajo Académico a partir de


las fuentes siguientes:

• Campusano, M. (2011) recopilado, producido, consultado y tomado de la Web. El Portal Educativo de América.
www.proyectosalonhogar.com

FGC-102 METODO DEL TRABAJO ACADEMICO 2

También podría gustarte