Está en la página 1de 3

LA EXPOSICIÓN

Una exposición es el acto de exponer de manera oral o escrita un tema o


asunto para un auditorio. En este sentido, una exposición puede ser una
presentación, una conferencia, una ponencia o un discurso en el cual se
desarrolla un aspecto específico de un tema para someterlo a la discusión e
interpretación del público.
Consideraciones previas:

 Planificar, organizar y jerarquizar las ideas.


 Ejemplificar, ilustrar y explicar las ideas expuestas.
 Anticipar las dificultades de comprensión y usar reformulaciones
(paráfrasis y definiciones)
 Estructurar el discurso
 Tomar notas de las fuentes consultadas y, si se cree oportuno, leerlas.
Partes de la Exposición:

La Introducción

Después de saludar al público y antes de presentar el tema de la exposición es


importante introducir algún elemento destinado a captar su atención. Éstos son
algunos recursos habituales:

Hacer una reflexión en voz alta. Realizar una afirmación categórica, insólita,
arriesgada, sorprendente. Contar una anécdota, relacionada con el tema de la
exposición. Presentar un acontecimiento reciente, vinculado al tema que se va
a tratar. Plantear una pregunta, que permita introducir la idea o ideas que se
desarrollarán. Plantear un enigma, una adivinanza. Leer un fragmento de un
texto, literario o no, que pueda impresionar al auditorio. Mostrar un objeto.
Interpelar al auditorio.

Es necesario presentar el objetivo de la exposición, es decir, hacer hincapié


sobre aquello que el público todavía no sabe sobre el tema.

El Desarrollo

En el desarrollo de la exposición se presentan las ideas principales y las ideas


secundarias, siguiendo este esquema: se enuncia, en primer lugar, una idea
principal; a continuación, las ideas secundarias que de ella derivan; y se retoma
la idea principal para cerrar la secuencia expositiva.

El desarrollo es la parte más extensa de la exposición. Conviene tener bien


preparado el tema para ajustarlo al tiempo de que se dispone.

Conviene no alejarse nunca del hilo conductor de la exposición. No hay que


extenderse o entretenerse en los conocimientos que el auditorio ya posee. Hay
que aportar argumentos o razones que justifiquen las afirmaciones.
La Conclusión

La conclusión debe incluir: 1. Un resumen de la exposición; 2. Una referencia a


la idea que se ha utilizado como hilo conductor del discurso; 3. Un cierre; 4. Un
indicador de que la exposición está acabando; 5. El agradecimiento al auditorio.
6. (Sólo si hay tiempo,) una invitación a plantear preguntas.

Por estos motivos, cuando se prepara la exposición es necesario tener en


cuenta que, la conclusión debe presentar un resumen rápido de las principales
ideas de la presentación.

También podría gustarte