Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA


ESCUELA DE BIOLOGÍA
CÁTEDRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Guion técnico
Tema:
Tiempo estimado:

Número de Texto Tiempo en


diapositiva segundos
(esta columna se Aquí colocamos las ideas más básicas, aunque el orador en el
utilizará en caso de momento de hablar puede agregar algunas frases o expresar de
realizar un video) otra forma el contenido, haciendo algunas variaciones. La idea
es que no se lea mecánicamente.
1 INTRODUCCIÓN Aquí se
El saludo siempre debe ser atemporal; es decir, debe abstenerse calculan los
de decir, buenos días, buenas tardes, etc. segundos o
Ejemplo: Bienvenidos, o: Hola a todos, o, ¿Qué tal? (cualquiera minutos que
de las tres modalidades) Luego: Mi nombre es…. Y en esta se va llevar
oportunidad les hablare de…o, también puede ser: estoy aquí hablar usando
para (introducir el motivo de la presentación). cada una de
En síntesis, esta es la introducción del tema que usted va a las filminas
desarrollar, y desde donde debe motivar a la audiencia para que
siga escuchándole.

Se va a utilizar la foto Si fuera necesario que, en la misma sección de Introducción,


de un pingüino real usted tenga que desarrollar una nueva idea.
2 DESARROLLO:
Comienza a desarrollar el tema. Cada vez que cambie de idea,
utiliza otra línea y calcula los segundos y los escribe en la
columna correspondiente. Dependiendo de las ideas diferentes
que tenga que desarrollar, así será el número de casillas o líneas
que ocupara para preparar su guion. Recuerden que en 5
minutos el máximo de ideas nuevas que usted podría
desarrollar, son mínimo 3 y máximo 5.
Ejemplo: Hoy les hablaré del Pingüino Emperador.
Esta especie, endémica de la Antártida, es la de mayor tamaño
y peso de todos los pingüinos. El macho y la hembra son
similares en plumaje y tamaño; pueden superar los 120 cm de
altura y pesan entre 20 y 45 kg. La espalda, las alas y la cabeza
son de color negro, la parte anterior es blanca desde las patas
hasta el vientre, con el pecho de un tono amarillo pálido y dos
auriculares a la altura de los oídos de un llamativo amarillo
brillante. Como todos los pingüinos, no puede volar, pero tiene
unas alas rígidas y planas, y un cuerpo hidrodinámico
particularmente adaptado para un hábitat marino.
Termina un compañero y luego comienza otro, que debe
saludar brevemente y presentarse y cambia la imagen. El
segundo orador debe calcular el tiempo y las filminas que
utilizará.
3 Estos animales tienen un singular comportamiento de
reproducción, que repiten cada año un largo viaje para
aparearse y para alimentar a sus crías. Es la única especie de
pingüino que se reproduce durante el crudo invierno antártico,
realizando caminatas de entre cincuenta y ciento veinte
kilómetros sobre el hielo hasta las colonias de cría, que pueden
incluir miles de individuos. La hembra pone un único huevo
que es incubado inicialmente por el macho, mientras que ella
regresa al mar para alimentarse; posteriormente los padres se
turnan para alimentarse en el mar y el cuidado de sus polluelos
en la colonia.
4 En cuanto al cuido parental, esta especie tiene un modelo de
incubación errante, trasladándose libremente a sitios más
favorables que le permitan resistir las extremas condiciones
meteorológicas de su hábitat y no tiene unos lugares fijos de
anidamiento que los individuos puedan usar para localizar a su
propio compañero o a su polluelo, los emperadores deben
confiar únicamente en llamadas vocales para su identificación
y localización entre cientos o miles de individuos en la colonia,
y necesitan aumentar la complejidad y el contenido de
información en sus llamadas.
5 Es importante mencionar que esta especie como muchas otras
se encuentra amenazado por diversos factores; entre los más
relevantes están el deshielo estacional y el hielo que se
desprende, junto con las corrientes cambiantes y los patrones
climáticos,
afectan actualmente a muchas especies de pingüinos. El hielo
juega un papel muy importante en el proceso de reproducción
para
diversas especies de pingüinos de la Antártida. También la
disminución de alimento; la sobrepesca y la creciente demanda
de especies forrajeras, como lo es el kril antártico, hacen que
para
los pingüinos sea cada vez más difícil encontrar refugio para
ellos y sus crías, especialmente cuando las zonas de pesca
coinciden
con las zonas de alimentación de los pingüinos.
6 CONCLUSIÓN. Recuerde que usted jamás deberá mencionar
en su charla las tres partes de su discurso; estas partes
solamente son una guía para llevar un orden lógico en su guion.

17 Me despido, esperando que lo que han aprendido… gracias por


su atención.

TOTAL 15 minutos
para el caso
del tema a
desarrollar en
equipo.
Dependiendo
del tipo de
producción
audiovisual
se calculará
con base a 5 o
6 minutos.

También podría gustarte