Está en la página 1de 2

La gestión de residuos de la construcción se ha vuelto extremadamente importante debido a las

regulaciones más estrictas de eliminación y vertederos, y a la menor cantidad de vertederos


disponibles. Se realizan amplios trabajos sobre tratamiento y gestión de residuos de la industria de
la construcción. Conceptos como deconstrucción, reciclabilidad y diseño para desmontaje son
ejemplos de mejores métodos de gestión de residuos de construcción. Aunque algunos autores y
organizaciones han publicado guías que abordan principios, solo hay unos pocos edificios ya
desarrollados en esta área.

La mejora de la sostenibilidad en la construcción significa la mejora de la industria de la


construcción en su conjunto. Un proyecto sostenible tiene que ser entregado por un proceso de
construcción integrado, planificado y bien gestionado. La deconstrucción es el proceso de
desmantelar un edificio para recuperar sus materiales para reciclarlos o reutilizarlos.

Esta es una práctica para facilitar los procesos y procedimientos de deconstrucción a través de la
planificación y el diseño. La deconstrucción es el proceso de demoler un edificio pero restaurar el
uso de los materiales demolidos. El proceso de deconstrucción cambia esencialmente el proceso
tradicional de gestión de residuos.

La deconstrucción y el diseño por desmontaje son conceptos esenciales para cerrar los ciclos de
los materiales. Un ciclo cerrado, similar al modelo de la cuna a la cuna, es una analogía del
metabolismo biológico presente en la naturaleza, donde los "residuos" se convierten en
"alimento". También conocido como metabolismo técnico, este ciclo sin fin convierte los residuos
reutilizados y reciclados en “nutrientes” (es decir, nuevos materiales o usos) para nuevos edificios.

La naturaleza intensiva en mano de obra de la deconstrucción tiene un enorme potencial en la


creación de empleos para trabajadores no calificados. A diferencia de la demolición, no se
requiere equipo pesado de habilidades específicas.

En un estudio de caso exitoso, el 40% de los trabajadores eran mujeres. Estos individuos fueron
capacitados antes de participar en el trabajo y esto aumenta sus posibilidades de obtener puestos
de trabajo en la industria de la construcción. La deconstrucción tiene el potencial de centrarse en
la educación, proporcionando ejemplos al público en general sobre los procesos de reutilización y
reciclaje de materiales de construcción, cómo un nuevo edificio puede utilizar materiales
recuperados. La madurez del mercado de materiales reutilizados/reciclados podría reducir el costo
de los materiales de construcción y, por lo tanto, beneficiar a la sociedad y la economía en su
conjunto.

Aparte de los ahorros potenciales (p. ej., tarifas de eliminación, equipo pesado, valor de reventa),
la deconstrucción estimularía la creación de un mercado completamente nuevo para los
materiales de recuperación, más allá de las instalaciones existentes [4,5]. También podrían surgir
grandes oportunidades del servicio y la facilitación relacionados con DfD, la deconstrucción y el
reciclaje y reutilización de materiales de construcción. A medida que estas prácticas se vuelvan
populares y bien aceptadas, los beneficios serán más evidentes. La industria manufacturera
tendría la oportunidad de hacer que sus productos fueran más fáciles de desmontar para poder
explotar el nuevo mercado. Webster (2007) defendía que

A través de estudios de casos e investigación cualitativa, la deconstrucción sería una alternativa


factible a la demolición dadas las regulaciones y los mercados correctos que se colocarán en
primer lugar. Como futuros esfuerzos para esta investigación, datos cuantitativos sobre la
demanda de materiales de construcción se recogerán las actividades de reciclaje y deconstrucción
y analizado. El objetivo es contribuir a establecer métricas de reutilización y reciclabilidad de los
edificios. Estas métricas se pueden usar en códigos de construcción y subsidios gubernamentales
que tienen como objetivo incentivar la actividad de deconstrucción, estableciendo objetivos de
reciclabilidad para edificios nuevos, por ejemplo. Además, una vez que estas métricas están bien
establecidas, la construcción, las partes interesadas de la industria tendrán una base más sólida
para tomar decisiones.proceso de fabricación con respecto a la deconstrucción y el diseño para el
desmontaje.

También podría gustarte