Está en la página 1de 4

TALLER #1

CARACTERIZACION DE VARIABLES

ESTUDIANTES:

SILVIA LORENA CALDERON VASQUEZ


YENI YOHANA CARDENAS MORA
MAYERLI DAYANA CAYCHO RUEDA
FREDDY CHAPARRO ORTEGA
NICOLL DAYANNA FLOREZ OCAMPO
PAULA ANDREA GARCIA GOMEZ

DOCENTE:

HUGO HERNANDEZ

GRUPO V042

ESTADISTICA

GESTION EMPRESARIAL

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

BUCARAMANGA

2023
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se encontrará las herramientas básicas para la


organización, y representación de datos de la información, así mismo se
determinarán la relación de variables, respecto a otra.
Estos conceptos son importantes y fundamentales, teniendo en cuenta la
globalización que va avanzando rápidamente, donde la principal característica es
el manejo de datos de información.
Por ello es importante que aprendamos a manejar todos los datos y la información
que nos suministran logrando identificar la población y muestra según sea el caso
para poder analizar la información de una forma más precisa para lograr identificar
lo que estamos buscando. Así mismo el tipo de variables que se muestran y lograr
realizar gráficos con la información obtenida, en tablas de frecuencia por medio de
diagrama de barras o diagrama circular.
Por ultima se examinará el estado de cuenta de todas las personas con créditos
en una entidad financiera del país para definir su población, cuál es su variable de
estudio etc.
TALLER 1. CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

1. Determinar la población y la muestra, según sea el caso.

a. En el partido Atlético Bucaramanga vs Deportivo Cali, en donde asistieron 23.000

espectadores; un comentarista deportivo, al finalizar el partido entrevista a 50

asistentes, con el fin de tener una apreciación. sobre el desempeño del árbitro central

, quien se vio implicado, en dos o tres jugadas dudosas, en contra de uno, de los dos

equipos.

POBLACION Los 23.000 Espectadores.

MUESTRA Los 50 Asistentes entrevistados en el partido


de Atlético Bucaramanga vs Deportivo Cali.

b. El rector de las UTS deseará implementar espacios de estudio virtuales, en algunos

lugares específicos de la universidad, con el fin que sean aprovechados, por toda la

comunidad ateísta; para tal fin, realizó una encuesta a 200 estudiantes de la

modalidad virtual, y presencial.

POBLACION Comunidad Ateísta.

MUESTRA Los 200 Estudiantes de Modalidad virtual y


Presencial.
c. En el Hospital Universitario de Santander, se realiza el seguimiento a 300 pacientes

de la tercera edad, que pertenecen al programa promoción y prevención (PyP) de

riesgos cardiovasculares, con el fin que lleven hábitos, de vida saludables.

POBLACION Los Pacientes del Hospital Universitario de


Santander.

MUESTRA Los 300 pacientes de la tercera edad.

También podría gustarte