Está en la página 1de 3

EJERCICIO

Analizar cada uno de los decretos de emergencia tomando en cuenta lo establecido en la Constitución
Política de la Republica de Guatemala y la Ley del Orden Público, asi como la situación actual en
Guatemala

Analisis

Se aplica casos de invasión del territorio nacional, de perturbación grave de la paz, de calamidad pública
o de actividades contra la seguridad del Estado.

El Articulo 06 de la Ley del Orden Publico no establece el plazo de ratificación, modificación o


improbación. Sin embargo establece los tres dias en la Constitución Política de la Republica de
Guatemala.

Articulo 08 Limita las garantías constitucionales en el estado de prevención, tomando de referencia el


articulo 151 de la CPRG se establece por quince dias y es en un área especifica del territorio

Artiuclo 13 El estado de alarma se dará en una parte o todo el territorio nacional; puede suprimir
algunas o todas las garantías establecidas en el articulo 151 de la CPRG ; e intervenir servicios públicos o
privados para mantener los servicios, negar el ingreso y salidas del país de extranjeros en general o su
expulsión, suspender licencias de portación de armas, obligar a las personas a residir en un lugar
especifico y centralizar la informacion en un funcionario publico de la emergencia

Articulo 14

El estado de prevención no necesita ser aprobada por el congreso

Las dos leyes son de carácter constitucional (ley del orden publico y CPRG)

 Que tipo de decreto de emergencia (de Prevención, de Alarma, de Calamidad Pública, de Sitio y de
Guerra)
 Cuales son los derechos que se van a limitar
 El lugar, región o todo el país
 El tiempo que durará
 En el decreto establece las penas
 FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Son todas aquellas circunstacioas actos hechos y procedimientos de donde surge el derecho
administrativo

Asamblea Nacional Constituyente Leyes constitucionales

Congreso de la Republica de Guatemala Leyes ordinarias

Presidente de la Republica de Guatemala Leyes reglamentarias

Derecho
Formales Materiales Supranacionales

El Congreso ratifica los convenios y tratados internacionales que hayan sido negociados por el organismo
ejecutivo y se consideran estos tratados o convenios como leyes ordinarias.

FUENTES NACIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO (Derecho Interno de cada pais)

 Constitución
 Leyes ordinarias
 Decretos
 Reglamentos
 Tratados y convenios internacionales
 Decretos de Facto (Los emitidos por un gobierno no electo o a través de las armas) “DECRETO LEY”
 Instrucciones y circulares del servicio administrativo
 Principios generales del derecho administrativo (legalidad Art. 152, 153, y 154 (legalidad y
juridicidad) Legalidad =nadie es superior a la ley Juridicidad= Resuelve con base a la ley Cuando hay
vacío de ley emite resolución con base (principios generales del derecho, doctrina, la jurisprudencia)
Art. 05, Art. 152. Art 153 principio de juridicidad fundamento en Art. 221 constitucional
 Jurisprudencia administrativa (Es la que se forma sobre los fallos contestes en un mismo sentido 5
CSJ y 3 CC)

JURISPRUDENCIA TÉCNICA

Es la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos en vigor o en vigencia en un lugar y en


una época determinada (parte teórica). Y el estudio relativo a los problemas de interpretación y
aplicación de las normas jurídicas (parte práctica).

El ordenamiento jurídico administrativo

Se refiere al conjunto de normas que regulan el funcionamiento de la administración pública, que debe
estar encaminada a la búsqueda del bienestar social o general. (aprox 160 leyes vigentes administrativas)

El PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS es nombrado por la comisión de derechos humanos del
Congreso de la Republica (Art. 273).

También podría gustarte