Está en la página 1de 6

6. Hablar del turbante.

La Mitra es el turbante especial que debía usar el Sumo Sacerdote


sobre su cabeza. Sobre la mitra debía colocarse una lámina de oro
especial, que se describe a continuación:
(Éxodo 28:36-37) Harás además una lámina de oro fino, y grabarás en
ella como grabadura de sello, SANTIDAD A JEHOVÁ. Y la pondrás
con un cordón de azul, y estará sobre la mitra; por la parte delantera
de la mitra estará.

En el siguiente versículo se explica lo que significa el mensaje de la


lámina sobre la mitra:
(Éxodo 28:38) Y estará sobre la frente de Aarón, y llevará Aarón las
faltas cometidas en todas las cosas santas, que los hijos de Israel
hubieren consagrado en todas sus santas ofrendas; y sobre su frente
estará continuamente, para que obtengan gracia delante de Jehová.

Pieza usada para cubrir la cabeza del sumo sacerdote – (Éxodo


28:39). Representa la sumisión que se le debe tener a Dios. Ningún
sacerdote nunca debía perder de vista que había sido llamado para el
sagrado ministerio.

El sumo sacerdote sin la Mitra puesta no podía ejercer sus funciones


como sacerdote. El lino es símbolo de justicia y santidad

No existe información certera en cuanto a la forma de la mitra, pero el


historiador Flavio Josefo dice que era «un gorro sin pico… y se lo
fabricó así, como la apariencia de una corona que consistía en una
cinta de lino bien ajustada«.

La palabra hebrea que se traduce mitra es Mitsnefeth. Se usa casi


exclusivamente para el gorro del sumo sacerdote, y se deriva de una
raíz que significa «enrollar» o «envolver«, lo cual indica que
posiblemente la mitra rodeaba la cabeza del sumo sacerdote como un
turbante.
Sobre la mitra se ponía una banda de oro con las palabras, en
grabadura de sello, “Santidad a JEHOVA” – (Éxodo 28:36-38).

El sumo sacerdote tenía que tener esta placa sobre su frente


«continuamente» al ir delante de Dios. Toda la figura presenta:
devoción, sumisión, entrega y santidad a Dios.

Los hijos de Aarón también tenían que usar «mitras» – (Éxodo 28:40,
Ex 29:9), aunque eran diferentes a la del sumo sacerdote.

7. Hablar de los calzoncillos.


Los calzones de lino – (Exodo 28:42-43; 39:28):

Esta era la primera prenda que se ponía el sacerdote cuando iba a


ministrar, era para cubrir su desnudez. Este articulo tan intimo nos
muestra la necesidad de pureza y decencia en cada fase de la
adoración a Dios – (1 Cor. 12:23).

Todos los sacerdotes usarán calzoncillos de lino que los cubrirían


desde la cintura hasta el muslo. Cada vez que estos sacerdotes
entraran al Tabernáculo o al Templo, debían cubrirse con estos
calzones de lino. El propósito de la vestidura de lino era cubrirlos
mientras cumplían varios aspectos del ministerio en el Tabernáculo.

Este lino representaba la justicia, la santidad y la pureza.


Generalmente, cuando esta palabra lino se usa en relación con el
Tabernáculo y su ministerio, se la ve como pura y blanca.

Antes de tener la ministración, nosotros como sacerdotes de Dios


debemos de cubrirnos con el poder, la justicia y la santidad de Dios –
(Rom 8:1-4; 1 Ts 5:8).
8. Que significado Éxodo 29;5
Cada una de estas prendas tenía un simbolismo y un significado
espiritual. La túnica representaba la pureza y la humildad; el
manto del efod, la dignidad y la gloria del sacerdocio; el efod, el
poder y la autoridad; y el pectoral, el amor y la misericordia de
Dios por su pueblo.
El cinto del efod era el cierre de todas estas partes, simbolizando
la unidad y la cohesión necesarias en el sacerdocio y en toda la
comunidad de Israel en su relación con Dios.

El versículo de Éxodo 29:5 nos muestra la importancia de la


vestimenta sacerdotal en la ceremonia de investidura de Aarón
como sumo sacerdote. Más allá de su valor histórico, las
prendas sacerdotales tienen un significado espiritual que todavía
es relevante para nuestra vida como creyentes en Cristo.
Debemos imitar la pureza y la humildad de Cristo, reflejar la
gloria de Dios en nuestra vida y ejercer la autoridad con amor y
misericordia. Recordemos que, al final, nuestras vidas son un
testimonio del poder transformador del Evangelio en nosotros.

9. Hablar de los anillos del efod.


El pectoral se encontraba asegurado al efod de esta detallada forma:
se metían dos cadenillas curvas por 2 anillos, todos de oro puro. Estos
eran puestos en cada uno de los extremos de la parte de arriba del
pectoral. Al mismo tiempo, los collarinos se enlazaban al par de
monturas de las hombreras del efod.

Se hallaban otros dos anillos de oro pegados en cada uno de los


extremos del filo inferior del pectoral por la parte de abajo. Esta era la
que daba al efod, y los aros se amarraban con una cuerda pequeña de
color azul a ambos anillos de oro. Ellos son los que se encuentran en
la base de las hombreras del efod, en toda la parte de arriba del
cinturón.
(Ex 28;22-28), (39:19).
10. Porque las campanas hay.
El versículo 28:33 del pasaje principal dice: «Y en sus orlas harás
granadas de azul, púrpura y carmesí alrededor, y entre ellas
campanillas de oro alrededor. Una campanilla de oro y una granada,
otra campanilla de oro y otra granada, en toda la orla del manto
alrededor». Así que cuando el Sumo Sacerdote entraba en el
Tabernáculo y realizaba el sacrificio por su pueblo, el pueblo de
Israel que estaba fuera sabía que estaba haciendo el sacrificio
porque oía las campanillas.

(Ex 28:33-35) 33
Y en sus orlas harás granadas de azul, púrpura y carmesí
alrededor, y entre ellas campanillas de oro alrededor. 34 Una campanilla de oro
y una granada, otra campanilla de oro y otra granada, en toda la orla del manto
alrededor. 35 Y estará sobre Aarón cuando ministre; y se oirá su sonido cuando
él entre en el santuario delante de Jehová y cuando salga, para que no muera.

Una campana de oro y una granada. La tradición hebrea da un sonido


de lo más incierto con respecto al número de las campanas. Son las
explicaciones dadas de su simbolismo:

(1) que tipificaban la proclamación y exposición de la ley por parte del


sumo sacerdote.

(2) que eran una ofrenda musical de alabanza.

(3) que marcaban la dignidad real, ya que Los reyes orientales a veces
usaban campanas.

(4) que eran un llamado a la vigilancia y la atención.

Esta última opinión está respaldada por las palabras de Éxodo 28:35—
Estará sobre Aarón para ministrar, y su sonido será atesorado, o “”
para que se oiga su sonido.” Las campanas eran un medio de unir al
sacerdote y al pueblo en un servicio común: permitían al pueblo entrar
y secundar lo que el sacerdote estaba haciendo por ellos, y así hacer
que su mediación fuera eficaz.

(Ex 39:26) una campanilla y una granada, otra campanilla y otra


granada alrededor, en las orillas del manto, para ministrar, como
Jehová lo mandó a Moisés.

Además, las campanillas eran testimonio de vida. Es la Iglesia de


Jesucristo el único testimonio de que nuestro amado Jesucristo vive
para siempre.

11. Porque fue escogida las 12 tribus.

En el pectoral las piedras son todas diferentes y cada una lleva el


nombre de una de las doce tribus de Israel. (Ex 28:21)

Hay que deducir necesariamente que cada piedra representa la


totalidad de los miembros de una tribu y el total de doce representa
a todo el pueblo de Dios. Entonces podemos decir que se trata de
«todo el pueblo de Dios como un conjunto«.(Ex 39:14)

Aarón cada vez que entraba al lugar santísimo llevaba en su pecho


las 12 tribus de Israel (Su pueblo). Es la figura profética de Cristo
que nos presenta delante del Padre como sumo sacerdote (He. 8:1).

Las piedras preciosas brillaban sobre el corazón del sacerdote, así


también nosotros debemos brillar en el mundo. (Ef 5:8).

12. Porque la túnica era bordada.


La túnica blanca – (Exodo 28:39-40; 39:27-29):
Bordada primorosamente, de inmaculada blancura y de la más fina
calidad. Primera pieza del traje sacerdotal – (Lv. 8:7-9).

Después de esta pieza y su cinturón se ponían los demás vestidos


que indicaban su oficio como sumo sacerdote. No podría ponerse
las vestiduras de gloria y hermosura hasta que no se ponía esta
pieza.

Esta pieza sostenía las demás partes de la vestimenta. Era una sola
pieza, con mangas apretadas y descansaba sobre los hombros y
caía hacia abajo hasta el suelo cubría todo su cuerpo hasta los pies.

Significado de la túnica blanca:

› El hecho de que era de una solo pieza nos habla de un solo


Señor, que no puede ser dividido, que cubre completamente al
creyente. También nos habla de un solo evangelio que tampoco
puede ser fragmentado.

› Para ver el tejido había que acercarse bien al sumo sacerdote.


Para contemplar la hermosura de Cristo tenemos que acercarnos a
El. Para apropiarnos de los beneficios de su obra tenemos que
acercarnos a El – (He. 4:6)( He10:21-22) ( Stg 4:8).

También podría gustarte