Está en la página 1de 9

EYACULACIÓN

PRECOZ Universidad Mariano Gálvez


Facultad de Psicología Clínica
302.75 (F52.4) Por: Julio Alejandro Rodríguez
Pérez

La eyaculación precoz es un trastorno del orgasmo


que se produce durante la relación sexual. Se
caracteriza porque el hombre eyacula antes de lo
deseado y en contra de su voluntad.

En los casos más graves, el hombre puede eyacular


antes de la penetración o segundos después de
hacerlo.

Aunque tenga
SINTOMAS algunas causas
La principal molestia El
El medicas las mas
es la eyaculación nervios
estrés ismo
relevantes son las
antes de lo deseado o causas psicológicas
que viene muy pronto
al minuto de la La
penetración por ansiedad
ejemplo.
Principales Causas
3%
• Para ser diagnosticado se necesitan 6 meses
con las molestias
• Deben estar en el 75% al 100% de las
1 relaciones sexuales

• Sus consecuencias son el sufrimiento,


inseguridad baja autoestima e insatisfacción
sexual
30% 2 • La cultura lo empora aun más

Mientras el 30% de la población • Este trastorno tiene tratamientos


afirma % tener %
eyaculación % farmacológicos dados por el medico

precoz, solo el 3% esta 3 • Tambien hay técnicas conductuales y


psicoterapia.

diagnosticado
No tomes
La técnica del termina y arranca es eficaz en el conclusiones a la
aprendizaje del autocontrol, cuando se esta ligera es mejor
penetrando y sientes que vas a eyacular te detienes y pedir ayuda a un
aprietas el grande por unos segundos y continuas. profesional.
TRASTORNO DE
PENETRACIÓN Universidad Mariano Gálvez
Facultad de Psicología Clínica
302.76 (F52.6) Por: Julio Alejandro Rodríguez
Pérez

se caracteriza por un dolor significativo debido a la


penetración o la incapacidad para permitir la penetración
cuando los músculos pélvicos se tensan, una afección
tambien llamada vaginismo o trastorno de dolor genito-
pélvico.

SINTOMAS
• Dolor en el momento de ser
penetrada (dispareunia). Aunque tenga algunas causas medicas las
• Comezón o ardor mas relevantes son las causas
• Espasmos musculares. psicológicas
• Dolor en exámenes
ginecológicos o colocación
de preservativos o tampón.
Principales Causas
• Estrés y ansiedad.

Traumas o
Estimulación
Temores exposición a
15% sexo en infancia
inadecuada

Infecciones o
Ansiedad y afecciones Falta de
estrés medicas lubricación

85% Parto Efectos


Problemas de menopausia o secundarios de
pareja cirugías medicamentos

No se conoce la prevalencia del


trastorno% pero solo en %USA el Una
% de las mayores complicaciones de este

15% de las mujeres lo sufren. trastorno es la insatisfacción sexual y la


incapacidad para concebir

No tomes
El tratamiento va desde psicoterapia hasta los conclusiones a la
ejercicios Kegel, entrenamiento emocional, ejercicios ligera es mejor
pedir ayuda a un
para la penetración, educación y asesoría, entre otros.
profesional.
PSICOPATOLOGÍA
DEL ADULTO II

Trastorno orgásmico
femenino.
Se caracteriza por una dificultad para Causas
experimentar el orgasmo o una
marcada disminución en la intensidad
de las sensaciones orgásmicas. Las
mujeres muestran variabilidad en el
tipo o intensidad de la estimulación Abuso sexual o
emocional en el
Culpa o vergüenza
del sexo.
Ansiedad o
preocupación por un
que les produce un orgasmo. pasado. embarazo.

Criterios
Retraso marcado, infrecuencia
marcada o ausencia del orgasmo. Los síntomas del criterio A
CRITERIO A Reducción marcada de la intensidad CRITERIO B han persistido 6 meses
de las ensaciones orgásmicas.
como mínimo.

Los sintoimas del criterio A La disfunción sexual no se explica


provocan un malestar mejor por un trastorno mental no
CRITERIO C clínicamente significativo en CRITERIO D sexual o como consecuencia de
una alteración grave de la relación
la persona. u otros factores estresantes.

El trastorno orgásmico
femenino, es una disfunción
sexual que afecta hasta al
28% de las mujeres.
Jaqueline González
Psicología clínica La primera experiencia hombres y con la edad aumenta adquieren más conocimiento a
3009-20-706 orgásmica de una mujer puede el número de mujeres que cerca de su cuerpo. La
suceder en cualquier momento refiere haber experimentado un constancia del orgasmo en las
desde el periodo prepuberal orgasmo. Muchas mujeres mujeres es mayor durante la
hasta bien entrada la edad aprenden a experimentar el masturbación que durante la
adulta. Las mujeres presentan un orgasmo a medida que actividad sexual con su pareja.
patrón de edad para el primer experimentan una amplia
orgasmo más variable que los variedad de estimulaciones y
PSICOPATOLOGÍA
DEL ADULTO II
Trastorno de dolor
génito-
pélvico/penetración.
Hace referencia a 4 dimensiones de sintomas que a menudo presentan
comorbilidad entre sí:
1) dificultades para mantener relaciones sexuales.
2) Dolor genito-pélvico.
3) Temor al dolor o a la penetración vaginal.
4) Tension en los músculos del suelo pelvico.
Síntomas
Dificultades persistentes o recurrentes de las siguientes:
1. Penetración vaginal durante las relaciones.
2. Dolor vulvovaginal o pélvico durante relaciones vaginales o los intentos de penetración.
3. Temor o ansiedad de sentir dolor vulvovaginal o pélvico antes, durante o como
resultado de la penetración vaginal.
4. Tensión o contracción marcada de los músculos del suelo pélvico durante el intento de
penetración vaginal.
Estos síntomas tienen que haber persistido durante unos 6 meses como mínimo.

El trastorno de dolor génito-pélvico/penetración


no se conoce. Aproximadamente el 15% de las
mujeres refieren dolor recurrente durante las
relaciones
Jaqueline González Las mujeres generalmente no atención clínica después de haber relaciones sexuales. Las mujeres que
Psicología clínica buscan tratamiento hasta iniciado la actividad sexual, a se quejan de tener dificultad para
3009-20-706 experimentan problemas en el menudo hay signos clínicos más mantener relaciones parecen ser
funcionamiento sexual, en general tempranos como el uso de fundamentalmente
puede ser difícil caracterizar este tampones es un factor predictivo de premenopáusicas. También puede
trastorno como de por vida problemas. Las dificultades de haber un aumento de los síntomas
(primario) o adquirido (secundario). penetración vaginal pueden ser no relacionados con este trastorno en
Aunque las mujeres acuden a recibir evidentes hasta que se intenta tener el periodo del posparto.
Trastorno del
interés/excitación sexual
femenino
¿QUÉ ES? SÍNTOMAS

Es un tipo de disfunción 1. Interés ausente o


sexual que se caracteriza por reducido en la
la ausencia o disminución del actividad sexual.
interés sexual, la falta de 2. Fantasías sexuales
excitación subjetiva o de ausentes
respuesta genital física a la 3. Inicio reducido o
estimulación sexual (no ausente de la
genital, genital o ambas) y la actividad sexual.
ausencia de deseo receptivo 4. Excitación o placer
sexual ausente o
reducido.
TIEMPO 5. Excitación sexual
Un mínimo de 6 ausente o reducido en
respuest a cualquier
meses
invitación sexual.
6. Sensaciones genitales
o no genitales
ausentes o reducidas
Existen diferentes tipos
de tratamiento durante la actividad
PUEDE SER: sexual.
En el 95% de las mujeres con
disfunción sexual femenina
De por vida encontramos más de un
Adquirido trastorno de disfunción sexual
Generalizado femenina según el DSM5,
Situacional siendo el más frecuente el
trastorno del interés o de la
Leve usas
excitación sexual femenina. ca
Moderado Factores psicológicos
Grave Experiencias
desagradables anteriores
Las dificultades relacionadas Condiciones físicas
con el interés o la excitación
sexual a menudo se asocian a
una menor satisfacción con las

Rie s go
relaciones.

Arleen Molina 3009-20-10586


Arleen Molina 3009-20-10586

Trastorno de
Eyaculación retardada

Algunos causantes de ¿QUÉ ES?


factor psicológico
Es una disfunción sexual que
Depresión, ansiedad u
otras enfermedades se caracteriza por la
mentales imposibilidad o dificultad
Problemas de pareja
debido a estrés, mala que experimenta el hombre
comunicación u otras para eyacular.
preocupaciones
Ansiedad acerca del
desempeño
Imagen corporal negativa SÍNTOMAS
Tabúes culturales o
religiosos
Diferencias entre el sexo 1. Retardo marcado de la
real eyaculación.
2. Infrecuencia marcada
o ausencia de
eyaculación. .
TIEMPO

Un mínimo de 6
meses

Es normal que los hombres PUEDE SER:


tengan eyaculación retardada
de vez en cuando. La
eyaculación retardada
solamente se convierte en un
De por vida
problema si es continua u Adquirido
ocasiona estrés en el hombre o Generalizado
su pareja. Situacional
Leve
Moderado
usas Grave
ca
Factores psicológicos
Experiencias
desagradables anteriores
Condiciones físicas

Consultar con el médico de


atención primaria es un buen
punto de partida cuando
tienes eyaculación retardada.
a

u l t
Cons
Disforia de Género

Síntomas
Marcada incongruencia entre el sexo que uno
siente o expresa y sus caracteres sexuales
primarios o secundarios (o en los adolescentes
jóvenes, los caracteres sexuales secundarios
previstos).
Un fuerte deseo por desprenderse de los
caracteres sexuales propios primarios o
secundarios, a causa de una marcada
incongruencia con el sexo que se siente o se
expresa (o en adolescentes jóvenes, un deseo
de impedir el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios previstos).
Un fuerte deseo por poseer los caracteres
sexuales, tanto primarios como secundarios,
correspondientes al sexo opuesto.
Un fuerte deseo de ser del otro sexo (o de un
sexo alternativo distinto del que se le asigna).
Un fuerte deseo de ser tratado como del otro
sexo (o de un sexo alternativo distinto del que
se le asigna).
Una fuerte convicción de que uno tiene los
sentimientos y reacciones típicos del otro sexo
(o de un sexo alternativo distinto del que se le
asigna).
Un mínimo de 6 meses experimentando este
tipo de síntomas.

También podría gustarte