Está en la página 1de 2

Demandas del paciente en el proceso terapéutico

Demanda de confirmación: el solicitante busca utilizar al terapeuta para


convencerse de lo acertado en su posición. Es solo para que el mismo
discuta los pros y los contras, pero al final hará lo que él pensaba.
Ejemplo: mujer de 30 años acude a consulta con un psicólogo, menciona
que ella esta deprimida porque hace un par de meses termino su relación
con su esposo y eso le causo problemas para conciliar el sueño, cambios
de apetito, labilidad emocional. Para esto el psicólogo después de un par
de sesiones y aplicar varios test le diagnostica una depresión leve, le
explica un plan terapéutico que le realizara. Pero la mujer no volvió a
asistir a consulta.
Demanda de mágica: los solicitantes buscan que los problemas
desaparezcan por la acción mágica del terapeuta, sin que ellos hagan
nada al respecto. Solo el terapeuta tiene magia para hacerlo.
Ejemplo: Juan es un paciente con trastorno desafiante, lleva en terapia 8
meses, pero no existe un avance considerable en sus terapias. Dado que
el nunca cumple con las tareas que le recomienda el terapeuta, y el dice
que el terapeuta lo tiene que hacer y por lo tanto curarlo.
Demanda sintomática: el paciente asiste por voluntad a un proceso
terapéutico, pero no cree que sus problemas tengan origen psicológico. En
este tipo de demandas el éxito depende de la forma en la que se haga la
derivación y se formule la demanda en la terapia.
Ejemplo: Samir es hipocondriaco, su trastorno empezó después de ver
morir a su tío de cáncer. Al inicio solo creía tener enfermedades parecidas
a la gripe o estomacales, pero con el paso del tiempo se hizo a la idea de
que l cáncer se contagia y aunque los médicos le dijeron que el cáncer no
se contagia el tiene la idea de que si lo tiene. Posteriormente se fue
informando sobre las enfermedades, pero se obsesionaba con que tenia
las enfermedades mas extrañas. Pronto presento síntomas y fue
confirmando las enfermedades que leía, después de varios años los
médicos lo refirieron al área de psicología en donde lo atendieron.
Demanda inespecífica: la persona infiere que su problema es psicológico,
pero no alcanza a distinguirlo. Busca que el terapeuta sea un explorador
activo.
Ejemplo: Pedro acude a consulta por que tiene problemas de autocontrol,
menciona que es un apostador compulsivo, pero también cuando empieza
a beber no puede parar y la mayor parte del tiempo necesita consultar a su
esposa y madre las decisiones que debe de tomar. Esta situación lo tiene
preocupado y no sabe lo que le está pasando.
Demanda especifica: la persona sabe que su problema es de índole
psicológica.
Ejemplo: Josué siempre ha sido un hombre exitoso, con una familia
funcional y emocionalmente estable. Pero hace un año que su padre murió
y el no ha podido superarlo, mientras mas pasa el tiempo mas le afecta.
Para ello acude al psicólogo para que lo diagnostique y le de un plan de
tratamiento.

También podría gustarte