Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

TEMA: Técnica Las Marionetas

1. ¿La técnica de las marionetas pertenecen a qué tipo de actividades y por qué?
Las Marionetas son una técnica de juego basado en la acción que permite
una interacción de forma activa entre la visión de mundo de los niños y el
mundo que los rodea, a través de la construcción de sus historias, personajes,
roles, entre otros. Da experiencias significativas a los niños ya que propician
aprendizaje a través de todos sus sentidos dado que permite la exploración,
experimentación, interacción y manipulación de las marionetas, potenciando
la integración y aprendizaje.

2. Según Ruiz (2008) ¿Por qué las marionetas deben ser fabricadas por la persona
(pacientes)?
Para que le den una característica personal, con el fin de que su imagen se traduzca en
una simbolización, en una simbolización de significantes.

3. Describa cuales son los objetivos terapéuticos de la técnica de las marionetas, luego
indique cuál es para usted el más importante y por qué.
 Se definen desde la aproximación teórica, como desde el niño y sus familias, así
como también considerando como meta central de la psicoterapia el sentido de
cambio, transformación, creatividad y evolución, es posible mencionar que el uso
de esta técnica permite un proceso constante y activo de creación de nuevas
estructuras, junto con la constante estimulación de búsquedas de nuevos
aprendizajes.
 las marionetas pueden ser utilizadas de forma educativa y clínica, ya que es una
herramienta que da libertad de expresión, (así mientras los niños se expresan
jugando se estimula el aprendizaje de estos)
 El principal objetivo es el equilibrio de cada una de las etapas de desarrollo que
está llevando a cabo el niño, esto mediante una organización equilibrada del sí
mismo, favoreciendo los procesos de integración y diferenciación para desarrollar
una identidad personal.
 Área cognitiva: Las experiencias creativas ayudan a los niños a enfrentar y
expresar sus emociones y sentimientos, permitiéndoles un crecimiento en la
medida que da oportunidades para probar nuevas formas de pensar y solucionar
diferentes problemas.
 Área afectiva: El juego es considerado según como una herramienta o un medio
que se usa para expresar emociones, sentimientos, temores y problemáticas y a su
vez da un espacio al niño para que pruebe o ensaye diferentes posiciones o
soluciones para situaciones de la realidad.
 Área moral: el juego libre el que le da poder al niño para expresarse tal y como es
y dándole la posibilidad de ser como quiera ser, haciéndole entender que hay
cosas que le gustan y otras que no le gustan de si mismo, esto reflejándole a su
vez que tiene la posibilidad de tomar elecciones que cambien como él es, por lo
que favorece objetivos terapéuticos tales como la autonomía.

Para mi lo mas importante es de que las marionetas se pueden usar para diferentes
áreas de la vida porque eso le ayuda al niño o al adolescente a enfrentar los
problemas que esta atravesando de una forma muy fácil, haciéndolo en forma de
juego.

4. ¿A qué elementos evolutivos favorece esta técnica?


Adaptación: Esa través de la interacción activa entre la visión de mundo del niño y el
mundo
que le rodea que se genera en la recreación de las marionetas, lo que le permite un
aprendizaje, y por ende, nuevos significantes y representaciones.

El niño inicia su relación y conocimiento de la realidad centrado en sí mismo, observando


la realidad desde su propia perspectiva. Es posible señalar que esta técnica, a través de la
elaboración de historias y la fusión que tiene el niño/a con los diversos personajes, la
expresión de emociones, pensamientos, sentimientos, conflictos, y la búsqueda activa de
nuevas soluciones a diversas problemáticas.

Los aspectos cognitivos, tras la recreación de las historias que el niño ha construido, junto
con el constante proceso de creación de nuevas de soluciones, que, a su vez, le van
proporcionando modelos alternativos de solución de problemas, esta técnica le
favorecería al niño/a ir construyendo su propia realidad, considerando diferentes puntos
de vistas, lo que se relaciona directamente con su visión de mundo, su visión de sí mismo y
de la visión del futuro.

los aspectos efectivos, los títeres y las marionetas, ayudan a crear en los niños una forma
de expresión improvisada que les permite representar deseos conflictos, sentimientos y
fantasías, y en conjunto con la fusión del niño con los personajes creados, que esta técnica
favorece la identificación y diferenciación de emociones, junto con la necesidades,
intereses y motivaciones.

Los aspectos sociales, el juego con las marionetas, sus personajes, emociones y diversas
situaciones creadas y recreadas, favorecería que el niño vaya incorporando el punto de
vista del otro, y de esta manera ir comprendiendo que existen pensamientos,
sentimientos, emociones diferentes a las de él.

Los aspectos morales, es posible mencionar que la interacción con las marionetas, y sus
personajes permitirían al niño/a ir reconociendo a un otro, favoreciendo de esta manera la
cooperación, la coordinación de sus puntos de vista con los otros, permitiendo así la
emergencia de nuevos sentimientos.

5. ¿Para qué patologías o problemas podemos utilizar esta técnica?


La sicopatología significa en los niños un desequilibrio duradero, conformándose un
trastorno que abarca todas las áreas de desarrollo psicológico o a la globalidad del
desarrollo.
Las marionetas se han utilizado durante generaciones en una amplia gama de propósitos,
tales como ceremonias religiosas, de entretenimiento, y más recientemente la terapia de
recreación, la publicidad y la educación.
En aquellos niños con sintomatología asociada a trastornos ansiosos y/o depresivos, y que
tienen dificultades conductuales.

También podría gustarte