Está en la página 1de 5

CERTIFICACIÓN CAJERO FINANCIERO Y COMERCIAL

Trabajo práctico 2: Gestionando sistemas y comunicaciones

Objetivo
♦ Gestionar adecuadamente los sistemas con contraseñas seguras.
♦ Crear un mensaje electrónico claro, preciso y bien estructurado al jefe directo.

Instrucciones para la entrega


♦ Guarda el documento con el siguiente formato: - Trabajo02, Turno, Sede y el nombre del
grupo.
♦ Envíalo o publícalo en el lugar que el docente indique.
♦ Indica el nombre de los participantes:

1. .
2. .
3. .
4. .
5. .
6. .

Página | 1
Herramientas digitales
CERTIFICACIÓN CAJERO FINANCIERO Y COMERCIAL

Puntaje
♦ Esta actividad será evaluada sobre 20 puntos.
♦ Representa el 30% de la nota final del curso.
Indicaciones

Reto 1: Generar contraseñas seguras (10 puntos)

1. Analicen cómo se generó esta contraseña: C3rtusrmj4 y redacten qué estrategias se


utilizaron. Luego, investiguen si es una contraseña segura. (4 puntos)
Pista: La contraseña se generó para un Programa de Certus de Juan Alberto Mamani
Romero.

2. Generen 3 contraseñas seguras, indiquen qué criterios fueron utilizados para su creación, y
cómo las recordarían fácilmente. (6 puntos)

Página | 2
Herramientas digitales
CERTIFICACIÓN CAJERO FINANCIERO Y COMERCIAL

Reto 2: Enviar un mensaje electrónico (10 puntos)

1. Revisen la siguiente información:

a) Escribe un saludo y despedida.


En el saludo escribe el nombre de la persona a quien va dirigido, esto
hará que el destinatario se sienta más interesado, ya que el correo va
personalizado. El saludo puede ser: “Buenos días Lic. Santiago”, “Hola
Jorge”, “Estimado Sr. Gonzales”, etc.
Si es posible, sigue con una pregunta que rompa el hielo y haga sentir a la
otra persona que te interesa su estado. Puedes seguir con una frase
como: “¿Cómo estás?”, “Espero te encuentres bien”, “Antes que nada te
deseo felices fiestas”, etc.
En un siguiente párrafo escribe no más de cinco renglones sobre el tema
en concreto, el asunto por el cual lo estás contactando.
Finalmente, termina con una frase que concluya lo anterior y marque la
acción que te interesa que suceda con este correo. Por ejemplo: “Gracias
por tu atención, quedo en espera de tu respuesta”, “En espera de una
respuesta favorable, sigo a tus órdenes”, “Espero consideres mi petición,
seguimos en contacto”.

b) Cuida tu ortografía, esto habla mucho de ti.


El hecho de no incluir mayúsculas donde corresponda (nombres propios,
nombres de marcas o compañías, países, etc.), acentos tanto en

Página | 3
Herramientas digitales
CERTIFICACIÓN CAJERO FINANCIERO Y COMERCIAL

mayúsculas como en minúsculas, dice mucho de tu profesionalismo. Para


corregir una gran parte de tu ortografía, redacta el correo previamente
en un editor de texto como Microsoft Word o Google Docs, de esta
forma te será más fácil realizar las correcciones. Una vez terminado,
cópialo y pégalo.

c) Escribir de manera formal.


Dependiendo a quién estés enviando el correo, y la confianza o cercanía
que tengas con esa persona, tú decides si hablarle de “tú” o “usted”.
Independientemente de la forma con la que te dirijas, utiliza palabras
formales y serias.

2. Ingresen a una cuenta de Gmail (u otra, si ningún miembro del grupo tiene una).

3. Envíen un mensaje a su jefe, considerando todos los elementos necesarios y las partes que
debe tener un mensaje.

a. Indicar el destinatario (cuenta de correo del profesor) (1 punto)

b. Colocar un asunto claro de acuerdo con el objetivo del mensaje, que en este caso
será informar el reporte de la semana. (1 punto)

c. Incluir información sobre: (4 puntos)

● Dos problemas con el sistema (incluir una captura de pantalla).

● Adjuntar el reporte semanal en Excel.

d. El contenido del mensaje debe ser claro, preciso y verificado (ortografía y redacción)
(2 puntos)

Página | 4
Herramientas digitales
CERTIFICACIÓN CAJERO FINANCIERO Y COMERCIAL

e. Firmar el mensaje correctamente. (2 puntos)

Página | 5
Herramientas digitales

También podría gustarte