Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CURSO:

CINE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

SECCIÓN:

RS83

TEMA: TA2

Temas elegidos: Justicia (12 Angry Men) y Desorden (Trainspotting)

PROFESOR:

Flores Bueno, Daniel

INTEGRANTES:

Melitza Gonzales Taipe (U202219966)

UPC - OCTUBRE 2023


Justicia dentro de 12 Angry Man

Dentro de la película 12 angry man, se ve desplegado el sistema de justicia americana de la


época, partiendo de esta certeza se plantea el análisis de la misma. Por ello, cabe destacar
que la situación de conflicto del filme, 12 angry man, reside en demostrar la inocencia de
una persona pese a que todos los hechos digan lo contrario. Dentro de los personajes, se
pueden identificar diferentes estereotipos de la sociedad aunque fue originalmente
estrenada en 1957 que aún muchos de estos estereotipos persisten hasta la actualidad.

Por un lado, en el personaje principal se puede ver reflejado claramente el sentimiento de


esperanza ante la adversidad mediante sus acciones. Es por ello que, dentro del propio
objetivo del personaje principal está demostrar y plantear la duda de:” ¿qué pasaría si no es
cierto? o ¿realmente esto es verdad?”. Entonces, nos planteamos la pregunta de: ¿cómo se
podría determinar que…?.

Por otro lado, dentro de los personajes detractores de la idea del protagonista se encuentra
conceptos tales como el racismo, clasismo, temas personales involucrados, ingenuidad
entre otros; los cuales buscan rectificar sus puntos, pero son desmontados por el
protagonista, que si bien usa los propios argumentos de los demás personajes contra ellos
mismos hace uso también de la razón y de la ética.

De este modo, el protagonista como tal se basa en el hecho de que si no está demostrado
con pruebas totalmente concretas e indiscutibles no se le debería acusar en este caso a
muerte por lo que siempre se encuentra la duda de la inocencia del sospechoso hasta que
estas pruebas, anteriormente mencionadas sean expuestas.

Desorden en la película: Trainspotting

Trainspotting nos transporta a un Edimburgo decadente y desolado, en donde se enfatizan


temas como la pobreza, marginalidad y la adicción siendo reflejada en sus calles y en lo que
nos enseñan en la película. Además, la ciudad en sí misma es representada como un
entorno caótico y desordenado, donde se refleja la realidad de los personajes y su
constante lucha interna para encontrarle sentido a sus vidas en medio del desorden.

El desorden está presente en la vida de los personajes. Mark Renton, representa este
desorden en su día a día, tratando de mantenerse limpio a pesar de que sus amigos y
compañeros: Sick Boy, Spud y Begbie también caían en el mundo de las drogas y estaban
sujetos a las consecuencias de las mismas, generando un vínculo autodestructivo entre
todos. Mark es un adicto a la heroína y en la película se evidencia su lucha contra la droga,
así también, el reflejo de su vida y sus relaciones, viendo como esta le afecta y lo sume en
un ciclo de autodestrucción.

Adicionalmente, la película se presenta de manera no lineal y fragmentada, reflejando el


caos y el desorden en la vida de los personajes en donde los eventos se presentan de
forma desordenada, saltando en el tiempo y mezclando escenas del pasado y presente.
Este tipo de escenificaciones refuerza la confusión y desconcierto - desorden que rodea a
los protagonistas.

CONTEXTO QUE RODEA A LAS PELÍCULAS ELEGIDAS

La película "12 Angry Men" se desarrolla en la década de 1950 en Estados Unidos, un


período caracterizado por cambios significativos en la ley y la percepción de la justicia,
especialmente en relación con los derechos civiles y la igualdad ante la ley. La historia
resalta la importancia de la justicia imparcial y cómo un individuo puede marcar la diferencia
en un sistema legal a menudo imperfecto.

Además, la película refleja el clima social de la época, donde los prejuicios raciales y étnicos
eran comunes. Muestra cómo los miembros del jurado inicialmente juzgan al acusado en
función de su origen étnico y posición social, lo que subraya la importancia de superar estos
prejuicios.

En el contexto de la Guerra Fría y la política de la época, la película puede interpretarse


como una respuesta a la paranoia y desconfianza en la sociedad estadounidense. Presenta
un sistema legal que busca la verdad y la justicia como contrapartida a las tensiones
políticas.

Además, la película muestra cómo un individuo desafía las normas sociales y la presión del
grupo para defender sus creencias personales. Esto se relaciona con el cambio social y el
crecimiento del individualismo en la posguerra estadounidense, destacando la importancia
de cuestionar el status quo y la conformidad.

En un momento en que los derechos civiles eran un tema central, "12 Angry Men" enfatiza
la importancia de garantizar un juicio justo para todos, sin importar su origen étnico o
posición social. La película aprovecha este contexto para transmitir un mensaje poderoso
sobre la justicia imparcial y el papel que un individuo comprometido puede desempeñar en
la búsqueda de la verdad.

Trainspotting es una película que se desenvuelve en un contexto cultural y social de


Escocia en la década de 1990. Este período estuvo impregnado de una serie de factores
que enriquecen su narrativa y contribuyen a explicar los mensajes que transmite.

En aquel momento, la música electrónica y la cultura rave tenían un impacto significativo en


la juventud. La banda sonora de la película refleja esta influencia, y los personajes
principales personifican la actitud cínica y rebelde que caracterizó a la generación joven
desencantada con las instituciones tradicionales.

Pero el contexto de la película también está marcado por una epidemia de consumo de
drogas, particularmente de heroína. Esta epidemia proporciona un telón de fondo realista
para la historia de los personajes y su lucha contra la adicción. La película arroja luz sobre
cómo esta adicción afecta de manera diversa a un grupo de amigos, mostrando las luchas y
desafíos personales que enfrentan.

El desempleo y la desigualdad económica en Escocia también se presentan en la película,


lo que contribuye a la sensación de desesperanza que experimentan los personajes,
impulsando hacia la autodestrucción y el abuso de sustancias como una vía de escape.

Además, "Trainspotting" profundiza en la crisis de identidad de la juventud en un mundo en


constante cambio. La globalización y la pérdida de tradiciones culturales influyen en las
luchas de los personajes por encontrar su lugar en una sociedad en evolución. A menudo,
los personajes se sienten alienados y buscan consuelo en las drogas.

En resumen, la película se beneficia de un contexto cultural y social de la década de 1990


que incluye la música electrónica, el descontento juvenil, una epidemia de drogas y
desigualdades económicas. Estos elementos contextuales aportan profundidad a la trama y
transmiten mensajes poderosos sobre la adicción, la autodestrucción y la búsqueda de
identidad en una sociedad en constante evolución. "Trainspotting" aborda temas universales
a través de un prisma cultural específico, lo que la convierte en una obra cinematográfica
impactante y memorable.

CASOS DE LA ACTUALIDAD

Justicia. En la actualidad, un caso relevante que se asemeja a la pelicula “12 Angry Men”
es el juicio de Derek Chauvin, un exoficial de Minneapolis en Estados Unidos, acusado del
asesinato de George Floyd. El caso generó una gran atención pública y se convirtió en un
símbolo de la lucha por la justicia y la reforma policial.
En el juicio de Derek Chauvin, un jurado compuesto por 12 personas tuvo la responsabilidad
de determinar la culpabilidad o inocencia del acusado. Al igual que en la película, el jurado
tuvo que analizar las pruebas presentadas, escuchar los testimonios de los testigos y
deliberar sobre el veredicto.

Desorden. En la actualidad, un caso relevante que se asemeja a la película Trainspotting


es la historia del actor Robert Downey Jr. que fue detenido por posesión de drogas y por su
consumo en lugares públicos. Downey Jr. ha hablado abiertamente sobre su lucha contra
las drogas y cómo ha afectado su vida. En varias entrevistas y documentales, ha
mencionado que comenzó a consumir drogas a una edad temprana, alrededor de los ocho
años. Su padre, Robert Downey Sr., también era adicto a las drogas y esto influyó en su
relación con las sustancias.

CONCLUSIONES: En general, "12 Angry Men" deja un mensaje claro sobre la importancia
de la justicia imparcial, la superación de los prejuicios y el ejercicio del pensamiento crítico
en el proceso de toma de decisiones en un jurado. La película ilustra cómo estas cualidades
son esenciales para garantizar un juicio justo y equitativo por otro lado vemos que en la
pelicula "Trainspotting" es una película que ofrece una mirada cruda y a menudo
perturbadora a la vida de personas atrapadas en la adicción y la desesperación. pero
destaca la urgente necesidad de abordar los problemas relacionados con la adicción y la
alienación, y plantea preguntas sobre la búsqueda y la posibilidad de cambio.

BIBLIOGRAFÍA

● El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones de


educación superior – UNESCO-IESALC. (2023, agosto 3). Unesco.org.
https://www.iesalc.unesco.org/2020/06/24/el-caso-george-floyd-y-el-racismo-
en-los-sistemas-e-instituciones-de-educacion-superior/

● BBC News Mundo. (2020, mayo 31). George Floyd: qué pasó antes de su
arresto y cómo fueron sus últimos 30 minutos de vida. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52869476

● France. (2022, julio 7). Asesinato de George Floyd: expolicía condenado a 21


años más de prisión por la justicia federal. FRANCE 24.
https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20220707-asesinato-
de-george-floyd-expolic%C3%ADa-condenado-a-21-a%C3%B1os-de-prisi
%C3%B3n-por-la-justicia-federal

● Córdoba, A. (2022, noviembre 30). Robert Downey Jr. y su adicción a las


drogas: “Me llevó 20 años volver a ser persona”. AS.com.
https://as.com/tikitakas/robert-downey-jr-y-su-adiccion-a-las-drogas-me-llevo-
20-anos-volver-a-ser-persona-n/

● INFOBAE. (2022, diciembre 6). Robert Downey Jr. relató cómo su padre lo
indujo a iniciarse en las drogas a los 6 años. infobae.
https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2022/12/06/robert-downey-
jr-relato-como-su-padre-lo-indujo-a-iniciarse-en-las-drogas-a-los-6-anos/

● Sanguino, J. (2019, mayo 12). Robert Downey Jr.: de ser encontrado


inconsciente en un callejón a convertirse en una de las estrellas mejor
pagadas. Ediciones EL PAÍS S.L.
https://elpais.com/elpais/2019/05/10/icon/1557482552_302704.html

También podría gustarte