Está en la página 1de 4

Reto 1 de Estadística para las Ciencias Sociales.

Amalia Piña Corral


Elaborado el 4 de septiembre del
2023

Estadística para las ciencias sociales


|Reto 1
Conceptos básicos de la estadística
en las Ciencias Sociales
Nombre completo:

Fecha de elaboración:

Nombre del Asesor:


© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Introducción
Las Ciencias Sociales se apoyan en otras ciencias y disciplinas para lograr su propósito. Empleando la estadística es
posible encontrar los factores que éstas tienen en común y que les permiten determinar la existencia de causas
colectivas que apunten a problemas sociales, principalmente educativos.

Con este Reto podrás potencializar tus capacidades en el área de la estadística. ¡Mucho éxito!

Instrucciones:
1. Lee con atención y realiza lo que se te solicita:

a. Elabora un mapa mental con los elementos básicos de la estadística y su papel en el campo de las Ciencias
Sociales.

Un mapa mental es un diagrama que permite organizar la información a partir de


conceptos,
ideas y palabras sobre un tema en específico.

Algunos ejemplos sobre los tipos de mapas mentales que puedes emplear son: mapas
circulares, mapas de panal, mapas arbóreos, mapas de arcoíris, etcétera. Puedes elaborarlo
en alguno de los softwares gratuitos en los siguientes links:

 Canva.
 Lucidchart.

b. La información que debe incluir el mapa mental es:

 ¿Qué es la estadística?
 ¿Cuáles son los tipos de estadística?
 Importancia de la estadística en las Ciencias Sociales.
 Ejemplos de la estadística en las Ciencias Sociales.
 ¿Qué es la probabilidad?
 ¿Cuáles son los tipos de variables?
 ¿Cuáles son los tipos de medición en estadística?
 ¿Qué es población y muestra en estadística?
 Tipos de estadística en función de su alcance.
 Tipos de estadística en función de su propósito.
 Recolección de datos.
 Distribución de frecuencias.
 Tablas de frecuencias.
 Tablas de frecuencias con información relativa.
 Construcción de una distribución de frecuencia.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 Frecuencia acumulada.
 Frecuencia relativa.
 Gráfico de frecuencias, gráfico de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias.
 Diagrama de frecuencia acumulada.
 Tablas de contingencia.

Desarrollo

Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales.

2. Coloca el mapa mental que construiste.

https://view.genial.ly/64f675b591793c001855b701/horizontal-infographic-diagrams-mapa-mental-esquema-
circular.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Conclusión

Preguntas de metacognición: A manera de reflexión, responde las siguientes interrogantes:

 ¿Cómo te sentiste al realizar el Reto? En conclusión me sentí bastante estresada ya que por cuestiones
técnicas y personales no pude elaborar mi reto en tiempo y forma.
Hablando de las indicaciones tuve un poco de duda, ya que, hasta lo que yo tenía entendido un mapa
mental no lleva definición de conceptos, si no palabras clave, imágenes, esto con la finalidad de tener una
idea.( aclarando, así lo entendía yo). Más con el apoyo de unas compañeras me oriente para realizarlo. Y
pues no está difícil solo un poco extenso. La información que se solicita viene en la lecciones y el material
de consulta.
 ¿Cómo lograste incluir todos los conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales?
Esto se hace mediante al análisis de las lecciones y el material de apoyo, y analizando el propósito de cada
concepto, es como se puede reaccionar con el estudio de las ciencias sociales.
 ¿Cuál es el rol de las Ciencias Sociales en la estadística?● ¿Cuál es el rol de las Ciencias Sociales en la
estadística? Con base en el aprendizaje durante el módulo me doy cuenta que juega un papel muy
importante donde a través de su realización estudios nos permite ubicar, clasificar, también interpretar,
escoger, distinguir elementos para su observación y para definir la metodología de cálculo y de análisis de
los hechos.

Referencias .

Anaya Quintana .G .(s,f). Lección 1 .Conceptos básicos de estadística .Consultado el 30 de agosto del
2023.Recuperar en la UVEG.

Anaya Quintana .G. (s,f). Lección 2 Tipos de variables y tipos de medición .Consulta el 30 de agosto del
2023.Recuperar en UVEG.

 Anaya Quintana .G. (s,f). Lección 3.Importancia de la estadística para el estudio de las ciencias
sociales .Consulta el 30 de agosto del 2023.Recuperar en la UVEG.

 Anaya Quintana .G. (s.f.) .Lección 4.Tipos de estadística .Consulta el 30 de Agosto del 2023.Recuperar en la
UVEG.

 UVEG Académico.(2021).Lección 5.Descripción de un conjunto de datos .[Video]YouTube. Consultada el 31


de agosto del 2023.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte