Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

PROGRAMA DE ESTUDIO DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Participación del Profesional del Derecho en la Política:


desde una Perspectiva Social
ASIGNATURA: Lógica

Autores:

ABANTO VALDERRAMA, Jennifer Mei Ling

CORDOVA RAMIREZ, Yaneli

HURTADO RAMIREZ , Maricielo

PEREDA RODRIGUEZ, Leslie Tatiana

REYES MELGAREJO, Ana Marianela

SANDOVAL REYES , Rashel Smith

DOCENTE:

Mg. Juan Alfredo Díaz Hoyos

TRUJILLO – PERÚ

2023
Introducción
Este ensayo destaca la importancia de la participación del profesional
del derecho en la política desde una perspectiva social, enfatizando su
papel en la creación de políticas públicas justas y equitativas. Se
explora cómo su conocimiento jurídico y la aplicación de reglas lógicas
les permite influir en la toma de decisiones políticas, promoviendo la
justicia y el respeto de los derechos humanos. También se analizan
casos y se discuten los beneficios y desafíos que enfrentan, invitando
a reflexionar sobre cómo apoyar su participación activa para lograr un
cambio social significativo.
Desarrollo
La participación del profesional del derecho en la política, desde una
perspectiva social, implica su activo involucramiento en la creación
de políticas públicas, considerando los aspectos legales y sociales.
Aporta conocimientos especializados y fortalece la transparencia y la
rendición de cuentas. Su participación temprana promueve un
enfoque integral y garantiza la implementación justa y equitativa de
las políticas, fomentando la equidad y el respeto de los derechos
ciudadanos. (CEPAL, 2018)
En segundo lugar , para hablar sobre el derecho y la política
primeramente hay que entender los términos, cuando hablamos de
derecho (sistema estructurado de normas y principios) nos referimos
al conjunto de normas jurídicas las cuales permiten la modificación
de conductas y valores que se pretende alcanzar mediante su
regularización, la política por otro lado es la forma de gobernar
dictando normas con fines para el bien social e intereses de una
comunidad, dadas las aclaraciones de derecho y la política según
(Valdivia, 1990)
Existen alguna relación en el derecho y la política como lo es el regir
la conducta social para un determinado fin específico. El carácter
político de derecho, aquí se fusionará la política con el derecho y
hace uso legítimo de la fuerza, carácter político de derecho es el
hacer cumplir las leyes, el papel de la razón, ambos tanto la política
como el derecho se sostienen con razón de una lógica de valores que
buscan el bienestar de la sociedad.
En tercer lugar, tenemos la participación del profesional del derecho
en la política desde una perspectiva social implica que los abogados
intervengan en la toma de decisiones políticas y promuevan políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Esta
participación ciudadana en la gestión pública complementa los
mecanismos tradicionales de representación política, siendo un
derecho y una responsabilidad que fortalece la democracia y busca el
bienestar de la sociedad en su conjunto. (Farías, 2016)
Asi mismo , hemos vistos abogados participando en la política , como
a la abogada Verónika Mendoza , la cual está comprometida con los
derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de género y la justicia
social. (Peru, 2021) , de igual manera tenemos a Marco Arana , que
se ha enfocado en la protección del medio ambiente, los derechos
humanos y la inclusión de los sectores más vulnerables. (Humanos,
2009) y por ultimo tenemos a Marisa Glave , que ha trabajado en
favor de los derechos de las mujeres, la diversidad y la inclusión
social. (Idehpucp, 2016)
Conclusiones

En conclusión, la participación del profesional del derecho en la


política desde una perspectiva social es un componente clave para
lograr políticas públicas más justas y equitativas. Su conocimiento
jurídico y compromiso con la justicia social les permite abordar las
problemáticas desde una visión integral, considerando tanto los
aspectos legales como los impactos sociales. Sin embargo, esta
participación no está exenta de desafíos y obstáculos que requieren
mantener la integridad profesional y resistir las presiones políticas.
Referencias:

CEPAL. (2018). Participación ciudadana en la gestión pública.


Cepal.org.
https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/participac
ion-ciudadana-en-la-gestion-publica

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. (2009). Defensores y


defensoras de derechos humanos en el Perú. Riesgos y Desafíos en el
Siglo XXI. https://doi.org/http//blog.dhperu.org

de la Republica del Peru, C. (2021). CONGRESISTA VERÓNIKA


MENDOZA Y SU COMPROMISO CON LA REGLAMENTACIÓN DE
CONSULTA PREVIA.
https://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/CNtitulares
2/AAC1CAAF26C497AC0525799200505E52/? OpenDocument

Farías, R. Z. (2016). Medidas cautelares y nuevas funciones del juez


en la formulación de políticas públicas. Boletin mexicano de derecho
comparado, 49(147), 303–333.
https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2016.147.10645

Programa de radio del Instituto de Democracia y Derechos Humanos


de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (2016, Marzo 22).
Marisa Glave: “Podemos llegar a consensos con diversas tiendas
políticas, sin transar sobre derechos.” IDEHPUCP.
https://idehpucp.pucp.edu.pe/tiempo_global/marisa-glave-
podemos-llegar-a-consensos-con-diversas-tiendas-politicas-sin-
transar-sobre-derechos/

Valdivia, J. C. (1990). Derecho y Política. THEMIS, 1–4.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110552.pdf

También podría gustarte