Está en la página 1de 1

Elabora la definición que utilizarías con los estudiantes, tomando en cuenta el grupo etario al que

pertenecen, sus condiciones particulares o situaciones temporales. Para ello, busca en el


diccionario la definición de las siguientes palabras: derecho, libertad, intrínseco, inherente, deber,
obligación, entre otras que considere importante añadir. La comprensión de estos términos puede
ser útil para la definición que construyas para iniciar su plan de educación en Derechos Humanos.
El derecho.- puede definirse como el sistema de principios y normas, generalmente inspirados en
ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento
puede imponerse de forma coactiva por el poder público. No obstante, no hay una definición del
derecho generalmente aceptada o consensuada. Por ello, el derecho ha sido considerado
simultáneamente una ciencia y un arte.
Libertad:Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios,
razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás.

Intrínseco.- La idea de intrínseco, que proviene del vocablo latino intrinsĕcus, se utiliza para
calificar a aquello que es propio de algo. Lo intrínseco, por lo tanto, resulta esencial o indivisible
del elemento en cuestión.

Inherente.- Inherente procede del latín inhaerens, una conjugación del verbo inhaerere
(“permanecer unido”). El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus
condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera
indivisible a eso.

Deber.- Un deber (del latín: debere, debitum, "deuda", "débito"), es un compromiso o expectativa
de realizar alguna acción en general o si se producen determinadas circunstancias. Un deber
puede surgir de un sistema de ética o moralidad, especialmente en una cultura del honor. Muchos
deberes son creados por ley, a veces incluyendo un castigo codificado o una responsabilidad por
incumplimiento. El cumplimiento del deber puede requerir algún sacrificio.

Obligación.- Para poder establecer el significado del término obligación, se hace necesario en un
primer momento que procedamos a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos
que es una palabra que emana del latín, ya que se encuentra conformada por tres componentes
de dicha lengua:

DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO PARA TRABAJAR EN CLASES
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana.

También podría gustarte