Está en la página 1de 3

Leyes del Poder Popular en la República

Bolivariana de Venezuela

En este novedoso cuerpo normativo existen formulaciones político-


ideológicas que según Lanz (2011), plantean transformaciones profundas,
específicamente en los siguientes ámbitos:
- La definición del carácter socialista de los cambios
- La formulación del Estado Comunal y su concreción en las comunas
- La caracterización del poder popular, materializado también en espacios
específicos
- La postulación de principios de autogestión y cogestión como parte
integral del poder popular
- La implementación de la planificación participativa y la contraloría social.

De allí la importancia de incorporar estos aspectos en este espacio dirigido


a los Voceros del Consejo Comunal y a todo aquel ciudadano interesado en el
tema, identificando sus aspectos vinculantes, como son: El desarrollo
endógeno-sustentable, la democracia participativa, el presupuesto participativo
y la rendición de cuentas, la planificación democrática, la inserción de la
educación universitaria en los planes de desarrollo y en los ejes
territoriales, entre otros aspectos no menos vinculantes. Seguidamente se
presenta el propósito de cada ley:

1. Ley Orgánica del Poder Público Municipal: Aprobada en Asamblea


Nacional el 21/12/10, tiene por objeto regular la uniformidad y simultaneidad del
inicio y culminación ordinaria de los períodos constitucionales y legales de los
cargos de elección popular de gobernador o gobernadora, alcalde alcaldesa,
legislador o legisladora de los consejos legislativos de los estados y concejal o
concejala de los concejos municipales, distritales y metropolitanos, de
conformidad con lo establecido en la Constitución de la República. A tales
efectos, los períodos de los cargos de elección popular aquí señalados, se
ajustarán a la oportunidad y condiciones que se establezcan en la presente
Ley.
2. Ley Orgánica del Poder Popular: Aprobada en Asamblea Nacional
el 09/12/10, tiene por objeto desarrollar y consolidar el Poder Popular,
generando condiciones objetivas a través de los diversos medios de
participación y organización establecidos en la Constitución de la República,
en la ley y los que surjan de la iniciativa popular, para que los ciudadanos y
ciudadanas ejerzan el pleno derecho a la soberanía, la democracia
participativa, protagónica y corresponsable, así como a la constitución de
formas de autogobierno comunitarias y comunales, para el ejercicio directo del
poder.

3. Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal: Aprobada en Asamblea


Nacional el 14/12/10, tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular,
estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la creación,
funcionamiento y desarrollo del sistema económico comunal, integrado por
organizaciones socio productivas bajo régimen de propiedad social comunal,
impulsadas por las instancias del Poder Popular, del Poder Público o por
acuerdo entre ambos, para la producción, distribución, intercambio y consumo
de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, en pro de
satisfacer las necesidades colectivas y reinvertir socialmente el excedente,
mediante una planificación estratégica, democrática y participativa.

4. Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular: Aprobada en Asamblea


Nacional el 09/12/10, tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular
mediante el establecimiento de los principios y normas que sobre la
planificación rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del Poder
Popular, así como la organización y funcionamiento de los órganos encargados
de la planificación y coordinación de las políticas públicas, a fin de garantizar
un sistema de planificación, que tenga como propósito el empleo de los
recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de
los planes, programas y proyectos para la transformación del país, a través de
una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica,
democrática, participativa y de consulta abierta, para la construcción de la
sociedad socialista de justicia y equidad.

5. Ley Orgánica de las Comunas: Aprobada en Asamblea Nacional


el 13/12/10, tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular,
estableciendo las normas que regulan la constitución, conformación,
organización y funcionamiento de la Comuna, como entidad local donde los
ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno
derecho de la soberanía y desarrollan la participación protagónica mediante
formas de autogobierno para la edificación del estado comunal, en el marco del
Estado democrático y social de derecho y de justicia.

6. Ley Orgánica de Contraloría Social Aprobada en Asamblea Nacional


el 10/12/10, tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, mediante
el establecimiento de las normas, mecanismos y condiciones para la
promoción, desarrollo y consolidación de la contraloría social como medio de
participación y de corresponsabilidad de los ciudadanos, las ciudadanas y sus
organizaciones sociales, mediante el ejercicio compartido, entre el Poder
Público y el Poder Popular, de la función de prevención, vigilancia, supervisión
y control de la gestión pública y comunitaria, como de las actividades del sector
privado que incidan en los intereses colectivos o sociales.

De todo esto se desprende que lo significativo de estas normas, es que


hacen referencia explícita a los Voceros de los Consejos Comunales, como los
actores con los que cuentan las comunidades organizadas, para canalizar sus
demandas e intervenir en las decisiones, sobre la asignación de recursos y la
ejecución de acciones públicas, dirigidas a mejorar sus condiciones de vida. La
relevancia de este conjunto de leyes, representa el aseguramiento de una
forma de participación, que profundiza la democratización y fomenta la equidad
de las decisiones gubernamentales, en concordancia con el gobierno comunal
y el Poder Popular.

También podría gustarte