Está en la página 1de 14

LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR

LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR

Capítulo I Disposiciones generales

Objeto

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y consolidar el Poder Popular, generando
condiciones objetivas a través de los diversos medios de participación y organización establecidos en la
Constitución de la República, en la ley y los que surjan de la iniciativa popular, para que los ciudadanos y
ciudadanas ejerzan el pleno derecho a la soberanía, la democracia participativa, protagónica y
corresponsable, así como a la constitución de formas de autogobierno comunitarias y comunales, para el
ejercicio directo del poder.

Poder Popular

Artículo 2. El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político,
económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo
de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el estado
comunal.

Dimensión

Articulo 3. El Poder Popular se fundamenta en el principio de soberanía y el sentido de progresividad de


los derechos contemplados en la Constitución de la República, cuyo ejercicio y desarrollo está
determinado por los niveles de conciencia política y organización del pueblo.

Finalidad

Artículo 4. El Poder Popular tiene por finalidad garantizar la vida y el bienestar social del pueblo,
mediante la creación de mecanismos para su desarrollo social y espiritual, procurando la igualdad de
condiciones para que todos y todas desarrollen libremente su personalidad, dirijan su destino, disfruten
los derechos humanos y alcancen la suprema felicidad social; sin discriminaciones por 2 motivos de origen
étnico, religioso, condición social, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, idioma,
opinión política, nacionalidad u origen, edad, posición económica, condición de discapacidad o cualquier
otra circunstancia personal, jurídica o social, que tenga por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y garantías constitucionales

Principios y valores

Artículo 5. La organización y participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía se inspira en la


doctrina del Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de: democracia
participativa y protagónica, interés colectivo, equidad, justicia, igualdad social y de género,
complementariedad, diversidad cultural, defensa de los derechos humanos, corresponsabilidad,
cogestión, autogestión, cooperación, solidaridad, transparencia, honestidad, eficacia, eficiencia,
efectividad, universalidad, responsabilidad, deber social, rendición de cuentas, control social, libre debate
de ideas, voluntariedad, sustentabilidad, defensa y protección ambiental, garantía de los derechos de la
mujer, de los niños, niñas y adolescentes, y de toda persona en situación de vulnerabilidad, defensa de la
integridad territorial y de la soberanía nacional.

Ámbito de aplicación

Artículo 6. Las disposiciones de la presente Ley son aplicables a todas las organizaciones, expresiones y
ámbitos del Poder Popular, ejercidas directa o indirectamente por las personas, las comunidades, los
sectores sociales, la sociedad en general y las situaciones que afecten el interés colectivo, acatando el
principio de legalidad en la formación, ejecución y control de la gestión pública.

Fines del Poder Popular

Artículo 7. El Poder Popular tiene como fines:

1. Impulsar el fortalecimiento de la organización del pueblo, en función de consolidar la democracia


protagónica revolucionaria y construir las bases de la sociedad socialista, democrática, de derecho y de
justicia.

2. Generar las condiciones para garantizar que la iniciativa popular, en el ejercicio de la gestión social,
asuma funciones, atribuciones y competencias de administración, prestación de servicios y ejecución de
obras, mediante la transferencia desde los distintos entes político-territoriales hacia los 3 autogobiernos
comunitarios, comunales y los sistemas de agregación que de los mismos surjan.

3. Fortalecer la cultura de la participación en los asuntos públicos para garantizar el ejercicio de la


soberanía popular.

4. Promover los valores y principios de la ética socialista: la solidaridad, el bien común, la honestidad, el
deber social, la voluntariedad, la defensa y protección del ambiente y los derechos humanos.

5. Coadyuvar con las políticas de Estado en todas sus instancias, con la finalidad de actuar
coordinadamente en la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y los demás
planes que se establezcan en cada uno de los niveles políticos-territoriales y las instancias
políticoadministrativas que la ley establezca.

6. Establecer las bases que permitan al pueblo organizado el ejercicio de la contraloría social para
asegurar que la inversión de los recursos públicos se realice de forma eficiente para el beneficio colectivo;
y vigilar que las actividades del sector privado con incidencia social se desarrollen en el marco de las
normativas legales de protección a los usuarios y consumidores.

7. Profundizar la corresponsabilidad, la autogestión y la cogestión.


durante las últimas tres décadas del pasado siglo XX, el mundo en general y América
Latina en particular han vivido un proceso de profundas transformaciones de distinto
signo. Una de estas grandes mutaciones, sin duda, consistió en la expansión de la
democracia como opción de gobierno a escala mundial. En este escenario, no sólo se
configuró una serie de condiciones que obligaron a repensar los espacios e
instituciones básicas para la organización política–administrativa del Estado, sino que
también se generó un conjunto de condiciones sociales que impulsaron la
construcción de nuevas formas asociativas y de solidaridad social autónomas que
exigieron la apertura de los espacios públicos y, por tanto, se acentuó la relevancia
de la participación ciudadana en la consolidación de las democracias representativas,
en tanto que el afianzamiento de esta forma de gobierno ya no depende sólo de que
los ciudadanos ejerzan libremente sus derechos políticos, sino de que también éstos
se involucren (participen) activamente en los diferentes ámbitos y etapas del
quehacer público. 

Desde la esfera de lo estatal, el conjunto de actividades y acciones mediante las cuales los
ciudadanos toman parte de los asuntos públicos nos remite a una serie de instituciones y
mecanismos formal o informalmente reglamentados a través de los cuales discurre la relación
que se establece entre el Estado y sus ciudadanos para la creación, desarrollo e instauración
de ciertas decisiones de carácter público.

La participación ciudadana, en consecuencia, se acota como un proceso de inclusión


política. Es una medida política estratégica para la atención y, sobre todo, para el control de
las demandas sociales que apelan al funcionamiento del Estado. "Incluir" a los ciudadanos en
el diseño, desarrollo y vigilancia del quehacer público nos conduce, entonces, a la creación
deliberada de márgenes de acción que garanticen una mayor gobernabilidad y legitimidad
democrática o, dicho desde una perspectiva neutral, es una moderna estrategia política
mediante la que se conforman nuevas formas de gobernar orientadas a la apertura y
establecimiento de una serie de espacios institucionales para la expresión y despliegue de los
intereses ciudadanos

El Poder Popular

El Poder Popular sería una modalidad de ejercicio directo de la soberanía por parte de la
comunidad organizada y a través de las instancias del Poder Popular, es decir, al margen de los
hasta ahora denominados órganos del Poder Público
. Origen y desarrollo legal del Poder

La expresión Poder Popular se ha empleado como uno de los principios rectores del programa
político adelantado por el Ejecutivo Nacional, y que ha sido calificado como socialismo o
transición al socialismo, desde el año 2005. Así, la expresión Poder Popular ha estado asociada a
la participación ciudadana en la ejecución de ese modelo político, y de allí su identificación formal
con el sistema de democracia participativa, y en concreto, con los artículos 62 y 70 de la
Constitución de 1999. La idea subyacente es la de democracia directa: si el pueblo es el titular de
la soberanía, por ello, todo poder público tiene carácter “popular”.

Una primera aproximación a la concreción de esta figura se realizó en el 2006, con la


promulgación de la Ley de los Consejos Comunales, la cual creó la Comisión Nacional
Presidencial del Poder Popular.

Pero es en el año 2007 cuando la figura adquiere mayor relieve, primero, por la decisión del
Presidente de la República de calificar a todos los Ministerios como “Ministerios del Poder
Popular”. Segundo, por el protagonismo que el “Poder Popular” tuvo en el Proyecto de reforma
constitucional, rechazado por referendo del 2 de diciembre de 2007, reforma en la cual se concibió
a esa figura como una de las ramas del Poder Público y 2 se asumió que tal Poder está conformado
por el pueblo, titular de la soberanía y que su finalidad era la participación en el modelo socialista.
Tercero, el “Poder Popular” también quedó desarrollado en el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2007-2013. Ese Plan, aprobado por la Asamblea Nacional después del rechazo
de la reforma mediante referendo, asumió, sin embargo, el contenido esencial de esa propuesta de
reforma constitucional, incluyendo la participación directa del pueblo en asuntos públicos como
principio rector del modelo socialista.

La soberanía
 Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su
territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien
lo concede; en consecuencia, habría que convenir que la soberanía, más que un derecho, es el "poder".
Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía.
La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan
mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos
destinados para tal fin. El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de elementos
que permitan su fácil comprensión, así que se debe comenzar por saber de dónde se origina.
Para el ejercicio soberano existen multiples Medios de Participación y
Protagonismo con diferentes ámbitos y lapsos de aplicación, también
establecidos en nuestra Constitución.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la


forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos
que ejercen el Poder Público.

ANALISIS ARTICULO 5 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA La


soberanía nacional es aquella que reside en el pueblo y es ejercida a través de
sus órganos constitucionales representativos. En Venezuela la soberanía está
expresamente establecida y también los sujetos pueden apropiarse, o ejercerla,
es así como la Constitución de la República en su Título I, referido a los Principios
Fundamentales, en su artículo 5 establece que la soberanía está en manos del
pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado. Queda totalmente
claro que en Venezuela la soberanía está en manos del pueblo, y éste puede
ejercerla por medio de sus órganos o poderes: el legislativo, el ejecutivo, el
judicial, el ciudadano o moral, y el electoral. La soberanía está enmarcada en
nuestra constitución, esto le permite al país ser un territorio independiente e
inviolable. Es un derecho de todos los venezolanos tener soberanía y una
identidad, pero también es un deber de todos recetarla y afianzarla para que la
misma siga identificándonos como venezolanos.

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su


soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y
la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y
en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la
empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la
solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de
participación previstos en este artículo.

(ANALISIS ARTICULO 70 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA


VENEZUELA
El artículo 70 de la Constitución establece las formas por medio de las
cuales el pueblo puede ejercer su soberanía tanto en lo político, a través de
los referendos y otros medios allí establecidos; como en lo social y
económico, por medio de las instancias de atención ciudadana, por
nombrar una. De este modo se pudiera definir la soberanía como la
autoridad suprema de los poderes públicos que radica en el pueblo, pero
que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los
asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La
participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como
colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones
más favorables para su práctica.

ANALISIS ARTICULO 62 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA


VENEZUELA

Para algunos la participación ciudadana es algo importante y esencial porque


alimenta el espíritu de la democracia, la legitimidad y la ciudadanía, para otros,
es simplemente un requisito formal que hay que satisfacer, independientemente
de sus resultados En el caso Venezolano, la participación es en un derecho
constitucional que tiene todo ciudadano, sin excepción alguna, y que puede ser
ejercida de manera directa o a través de representantes.

2. Es por ello que en el artículo 62 se le reconoce a todos los ciudadanos y


ciudadanas el derecho de participar libremente en los asuntos públicos,
directamente o por medio de sus representantes elegidos, el derecho al
sufragio, el cual se ejerce mediante votaciones libres, universales, directas y
secretas
ANALISIS ARTICULO 184 CONSTITUCION REPUBLICA BOLIVARIANA
VENEZUELA

El artículo 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


indica que La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados
y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos
vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración
de su capacidad para prestarlos.

Los mecanismos que hasta ahora, se han creado, son las Leyes del Poder
Popular, a saber:

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales,


la Ley Orgánica del Poder Popular,
La Ley Orgánica de las Comunas,
La Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal,
La Ley Orgánica de la Contraloría Social,
La Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno,
La Ley Orgánica de la Planificación Publica y Popular,
La Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria.

Estas Leyes creadas podemos figurarlas como la cabeza, los brazos, el torso,
las piernas del cuerpo humano, que ejecutan sus acciones hacia el Pueblo, que
es el objetivo único de estas Leyes y que su finalidad, junto al Soberano, es la
construcción de las Comunas. Por ejemplo, la cabeza pudiera ser la Ley del
Poder Popular, la Ley del Sistema Económico Comunal y las Ley de la
Contraloría Social los Brazos y así por el estilo. Estas Leyes tienen implícitos
conceptos fundamentales tales como: Tradición de Lucha; A lo largo de la
historia, nuestros pueblos han concebido distintas maneras de organizarse.
Muchas de ellas surgieron como alternativas a los modelos jerárquicos que
desde la conquista han intentado imponer en estas tierras. Aquellas
experiencias, antes en resistencia, son hoy los cimientos para la construcción
de un nuevo orden social. La Comuna convoca en su seno a las más diversas
expresiones históricas del Poder Popular, desde las prácticas ancestrales,
pasando por los movimientos sociales y las organizaciones de base que
sobrevivieron al puntofijismo, hasta las formas más recientes de organización
comunitaria, surgidas a partir de la Revolución Bolivariana

Una nación es absolutamente soberana cuando alcanza su total y definitiva


independencia en todo el que acontecer requerido para desarrollo social, económico,
cultural, educativo, tecnológico, científico y gran fortaleza patria en al funcionalidad
efectiva de sus Fuerzas militares; cuando su sociedad y pueblo alcanzan un alto grado
de madurez política, que evite posturas o conductas conspirativas ya traidoras contra su
patria; en consecuencia de acuerdo a lo previsto en al art. 11 de la CRBV, la soberanía
se debe ejercer en todos los espacios geográficos que estructuran al territorio
continental e insular, sus espacios marítimos y aéreos que corresponden a la República
Bolivariana de Venezuela.

ara abordar los aspectos constitucionales relacionados la soberanía nacional,  acotar lo contemplado en


el art. 11 de la CRBV que al respecto plantea:

       “La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios


continentales e insulares, lacustres y fluviales, mar territorial, áreas marinas
interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base
rectas que ha adoptado o adopte la República ; el suelo y subsuelo de éstos; el
espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se
encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus
productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales
allí se hallen.

El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta para la planificación y


asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su
soberanía y la integridad de su espacio geográfico.
Competencia[editar]
La competencia del Consejo de Estado es recomendar políticas de interés nacional en aquellos
asuntos que el Presidente de la República reconozca de especial trascendencia y requieran de su
opinión. Está encargado de evaluar, formular y recomendar políticas públicas en todas aquellas
materias consideradas estratégicas para el desarrollo nacional, que le sean sometidas a su
consideración por parte del Presidente de la República, en su condición de jefe de Estado y
de Gobierno.
El Consejo de Estado actuá conforme a los principios de soberanía, justicia social, igualdad,
solidaridad, participación ciudadana, cooperación, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas, responsabilidad, respeto y preeminencia de los derechos humanos y ética socialista.

Organización[editar]
El Consejo de Estado es un órgano constitucional presidido por el Vicepresidente Ejecutivo de la
República y está conformado, además, por cinco personas designadas por el Presidente de la
República; un representante designado por la Asamblea Nacional de la República; un representante
designado por el Tribunal Supremo de Justicia y un Gobernador de Estado designado por el conjunto
de mandatarios estadales. Todos los integrantes del Consejo de Estado tienen sus respectivos
suplentes; y cuando lo considere pertinente, podrá convocar a sus sesiones a Consejeros Especiales,
quienes tendrán derecho a voz.
Para el cumplimiento de sus fines, el Consejo de Estado tiene una Secretaría Permanente, una
Secretaría Ejecutiva y las demás dependencias que se determinan en su Reglamento Orgánico.
Además, a parte de sus integrantes, podrá admitir la asistencia de personalidades invitadas en
calidad de acompañantes u observadores, cuando se considere necesaria su presencia para tratar un
determinado tema.
El Consejo de Estado podrá contar con la asesoría y el apoyo de un Comité del Poder Popular y
puede designar las subcomisiones que requiera para el cumplimiento de sus fines.

LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Objeto

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la actividad del Estado y la sociedad, en materia de
seguridad y defensa integral, en concordancia a los lineamientos, principios y fines constitucionales.

Seguridad de la Nación

Artículo 2.
La seguridad de la Nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o
situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social,
político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la
población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con
proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de
amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos.

Defensa integral

Artículo 3.

Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de
defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el
Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas,
nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la
soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.

Desarrollo integral

Artículo 4.

El desarrollo integral, a los fines de esta Ley, consiste en la ejecución de planes, programas, proyectos y
procesos continuos de actividades y labores que acordes, con la política general del Estado y en
concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar.

Consejo de Defensa de la Nación)


es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los
asuntos relacionados con la defensa integral de la nación, su soberanía y la integridad de su espacio
geográfico.

Estructura
Acorde con el reglamento del consejo de defensa de la nación, en sus artículos 3, 4, 5 y 6, se
reglamenta:
a) el presidente de la republica es la mas alta autoridad en todo lo relacionado con la seguridad
defensa integral de la nación. La instalación del consejo de defensa de la nación estará a su cargo.
b) el presidente del consejo de defensa de la nación, asignándoles las funciones y las condiciones a las
cuales quedan sujetos.
c) tendrá su sede en la cuidad de caracas, pudiendo sesionar de maneras extraordinaria en cualquier
otro lugar del país, cuando así lo acuerde la mayoría calificada de sus miembros.
d) a través de secretaría general, tramitaran y procesarán todas las informaciones y documentos, que
se produzcan en los sectores públicos y privados, en materia de seguridad y defensa integral.
Integrantes
El precedente de la república ejerce la presidencia del CODENA, quien cuenta con una secretaria
general (SECODENA). Que aun cuando no es miembro, cumple funciones permanentes como órgano
de apoyo administrativo, técnico y de investigación (articulo 35 y 36 de la ley orgánica de seguridad).
De la nación.
Comités sectorices del CODENA
El codena estará integrado por cuatro comités sectoriales: político, económico, social y militar, que
tendrán como actividades fundamentales:
a) preparar informes, estudios y planes sobre cada uno de sus campos de acción
b) asesorar al CODENA sobre cada materia
c) coordinar y vigilar las acciones para cada campo, en caso de emergencia.

Esto dice ese artículo: 

1. Asesorar al Poder Público en la elaboración de los planes de seguridad, desarrollo y defensa


integral, en los diversos ámbitos de la vida nacional.
2. Formular la política de seguridad, en armonía con los intereses y objetivos de la Nación para
garantizar los fines supremos del Estado.
3. Elaborar el concepto estratégico de la Nación, teniendo como base vinculante el contenido de
los principios fundamentales consagrados en la Constitución y las leyes de la República, con un avance
progresivo que atienda la coyuntura y en sintonía con los intereses nacionales.
4. Actualizar cuando se requiera el concepto estratégico de la Nación y sugerir lineamientos al
Poder Público para la elaboración y ejecución de los planes que de él se deriven.
5. Constituir Comités de Trabajo Interinstitucionales y de Emergencia, los cuales estarán
integrados por representantes de los distintos organismos involucrados en la problemática objeto de
análisis y por otros expertos que se consideren necesarios. Las funciones de estos Comités serán
establecidas en el Reglamento de esta Ley.
6. Fomentar la participación activa y permanente del Poder Público y de la sociedad, en los
asuntos relacionados con la seguridad de la Nación.
7. Requerir de las personas naturales o jurídicas de carácter público y privado los datos,
estadísticas e informaciones relacionados con la seguridad de la Nación, así como su necesario apoyo.
8. Asegurar que los sistemas de inteligencia, protección civil y demás organismos de seguridad
ciudadana del Estado e instituciones afines, remitan los datos, informaciones y estadísticas
relacionadas con la seguridad de la Nación.
9. Proponer al Presidente o Presidenta de la República intervenir aquellos órganos de seguridad
del Estado, en cualquiera de sus niveles y espacios cuando las circunstancias lo ameriten.
10. Aprobar directivas para colaborar con la movilización y desmovilización total o parcial, en los
diversos ámbitos.
11. Asegurar que los integrantes del Sistema de Protección Civil en sus diferentes niveles,
programen y coordinen con el órgano respectivo, los recursos públicos y privados necesarios, a fin de
prevenir, mitigar, dar respuestas y recuperar los daños ocasionados por eventos de origen natural,
técnico y social, que obligatoriamente requieran del apoyo de las estructuras políticas, técnicas,
sociales y económicas del Estado.
12. Fomentar la formación de equipos multidisciplinarios especializados en seguridad y defensa,
del sector público y privado.
13. Dictar el reglamento para su organización y funcionamiento.
14. Otras que sean decididas en el seno del Consejo, al menos por las dos terceras partes de sus
miembros permanentes.”

Consejo
La palabra consejo cuenta con varios significados, siendo muy
usada en nuestra cotidianidad. La primera acepción de la RAE se
refiere a la opinión que se da o se toma respecto a un
determinado asunto que nos lleva a decidir hacer o no algo.
Ejemplos:
 "Me pidió un consejo sobre su situación, pero no supe que
decirle"
 "Mi consejo es que hables con tu padre para solucionar el
asunto"
Otro significado de este término se refiere a un determinado
órgano encargado de realizar funciones gubernamentales,
informativas, administrativas o mercantiles. Ejemplos:
 "El consejo de ministros realizará un comunicado oficial"
 "La reunión de esta tarde será presidida por
el consejo administrativo"

Concejo
Por su parte el término concejo se usa como sinónimo de
ayuntamiento, de municipio o de la casa en la que se encuentran
los concejales de determinada comunidad. Ejemplos:
 "Se reunirán en el concejo de la ciudad con las autoridades
del municipio"
 "El edificio del concejo data del siglo XVIII"
Este término se emplea también para referirse a la una reunión
celebrada por los miembros de un concejo o por los vecinos de
una comunidad. Ejemplos:
 "Esta tarde realizará un concejo de vecinos para hablar de
las reformas del municipio"
 "El concejo de los miembros del ayuntamiento será a las 15
horas"

Diferencias entre consejo y concejo


Queda claro que ambos términos tienen que ver con el gobierno y
la administración, sin embargo hay algunas diferencias entre
consejo y concejo:
 La palabra concejo va relacionada con el gobierno municipal
o el ayuntamiento, mientras que consejo se emplea para referirse
a instituciones gubernamentales del estado, por ejemplo el
consejo de ministros.
 Cuando nos referimos a darle a alguien nuestra opinión o
parecer acerca de un determinado asunto y aconsejarle, entonces
siempre deberemos escribir esta palabra con S: consejo.
Ambos términos tienen relación con los poderes políticos y administrativos, pero también
guardan sus diferencias en sus respectivos significados como veremos a continuación;
una de las diferencias es que en una palabra está la letra "c" y la letra "s" se ubica en la
otra palabra, lo que podemos decir es que la palabra "concejo", tiene relación con el
gobierno municipal, la administración, las políticas, los miembros y las instancias ediles.
En cambio, al hablar de "consejo", nos referimos a las instancias gubernamentales, es
decir, a los organismos e instituciones del Estado, a los cuerpos relacionados con el
gobierno, y a sus componentes.

También podría gustarte