Está en la página 1de 157

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

Facultad de Economía y Administración

CARRERA CONTADOR PÚBLICO

ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS – DISTANCIA

MODULO PARA EL APRENDIZAJE 2020

UNIDAD DIDÁCTICA 2:
EMPRENDEDOR, EMPRESARIO Y EMPRESA.

DOCENTES:
Distancia:
Marco Antonio Limarino Cazón – Adjunto
Luciana Barbarán – Auxiliar

Presencial:
Fernando Ricardo Echazú Russo– Adjunto
Ileana Ordoñez Solá- Auxiliar

SALTA, AGOSTO 2020


1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2:

Construir y desarrollar una concepción actual, pertinente e innovadora de


lo que debe ser una empresa.

Comprender la relevancia del empresario emprendedor en el desarrollo de


las empresas.

Comprender la importancia de la adecuación de las empresas ante cambios


inesperados en el contexto: situación COVID19

UTILIDAD PROFESIONAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2:


Permite al Contador Público:

Diseñar las estructuras de organización administrativo – contable que


contribuyan al buen desempeño social y económico de las empresas.

Asesorar a las empresas para estructurarse pertinentemente a la realidad


del contexto.

Contribuir al desarrollo del empresario como emprendedor.

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

CONTENIDO

1. Diferencias entre entrepreneur y el empresario, perfil de ambos y


semejanzas.

2. Tipos de emprendimientos.

3. Clasificación de empresas.

4. Teorías de la empresa.

5. Las Pymes. Sus características e importancia.

6. El contador público y su rol.

7. La empresa familiar: características, particularidades, la sucesión,


modelos.

8. La asociatividad.

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

9. Sepymes y entes de desarrollo local: mutuales, cooperativas, UTE y


otros.

10. Redes y alianzas.

11. Empresa – Nova: en proceso de cambio COVID-19

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

1. Diferencias entre entrepreneur y el empresario, perfil de ambos y


semejanzas.

1.1. Entrepreneur1
El vocablo entrepreneur deriva del francés, donde aparece a principios del siglo XVI para
describir a aquellos hombres que se relacionaban con las expediciones militares; luego a
inicios del siglo XVIII los franceses extendieron su significado para aludir a los hombres
encargados de construir grandes catedrales, es decir arquitectos, también a constructores
de puentes y contratistas de rutas.

La voz entrepreneur está compuesta léxicamente por el prefijo “in” igual a “en” más
“prendere” que quiere decir agarrar o tomar, también es utilizada en la lengua inglesa, y
su equivalente en nuestro idioma es “emprendedor”, pero originalmente el verbo de
entrepreneur viene del latín “prenhere” que quiere decir atrapar. La definición en sentido
económico de esta palabra apareció por primera vez por el escritor francés Richard
Cantillón, la cual fue: proceso de enfrentar incertidumbre.

Un entrepreneur puede comprenderse como un emprendedor, desde la década de los


80´s en el siglo pasado se utiliza este término, sobre todo en el ámbito empresarial, de los
negocios y del mercadeo, generalmente se usa para referirse una persona creativa, que
tiene o posee grandes y excelentes niveles de visión y de acción, este personaje está
orientado fuertemente al mercadeo, es una persona que puede desenvolverse y
aprovechar las oportunidades que se le presentan en los mercados, entorno en el que se
necesita una gran capacidad de análisis, creatividad y tiene las competencias, capacidades
y habilidades de convertir las oportunidades de mercado en buenos negocios e
implementar nuevas y buenas ideas.

Entrepreneur es lo que en el mundo hispano se conoce aproximadamente como


emprendedor, una persona que quiere crear su propio negocio o llevar a cabo sus
proyectos intentando con esto tener una empresa rentable. Y aunque emprendedor y

1
Adaptado de: http://conceptodefinicion.de/entrepreneur/ - https://www.gestion.org/que-es-entrepreneur/

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

entrepreneur no son exactamente lo mismo, teniendo en cuenta sus definiciones,


podemos relacionarlas íntimamente.

Entrepreneur es aquella persona que asume los riesgos para la creación de su propia
empresa, que la inicia desde sus principios y le aporta su propia misión, visión y valores.
Puede fracasar, sí, pero esto no le quitará de ser un emprendedor. También puede tener
éxito que es lo que busca con su desempeño y trabajo.

Y si bien un entrepreneur es una persona como tú, como yo y como cualquiera, la realidad
es que no todo el mundo tiene espíritu para realizar todo lo que se requiera. Hay muchos
tipos de entrepreneur, algunos lo hacen por necesidad, pero el desempeño de esta
persona es mucho más que tener una idea y llevarla a cabo, ser un entrepreneur es mucho
más de lo que podemos llegar a imaginar.

El entrepreneur es una persona innovadora por naturaleza, sabe identificar las


oportunidades existentes relacionadas con un sector, vincularlas con su propio interés y
fortalezas, es capaz de confiar en sus ideas y asumir los riesgos como consecuencias que
ellas generen. Puede incluso tener las cualidades de liderazgo, motivación, optimismo,
capacidad de resolución, creatividad y muchas otras. Identifica una oportunidad y tiene
por objetivo desarrollarla, crea un plan de negocio que puede ser rentable.

Podría llegar a ser un buen Ceo, es decir, el máximo responsable de la gestión en la propia
empresa que ha creado, pero en muchas ocasiones el negocio es creado por un
entrepreneur y quién lo gestiona (CEO) es otro. Una de las cualidades que le deben
caracterizar para alcanzar el éxito es la pasión. Si fracasa vuelve a levantarse, porque su
espíritu es más fuerte que todo lo demás.

Relacionado con este término está el entrepreneurship, la capacidad de desarrollar


proyectos innovadores y obtener beneficios con ello. Puede que haya quien tenga otras
motivaciones, pero teniendo en cuenta el significado en sí de la palabra la clave se
encuentra en la búsqueda del beneficio económico.

Podemos comprender a una persona entrepreneur como aquella que identifica


oportunidades de negocio, las aprovecha para generar y desarrollar un negocio que
genere beneficio, caracterizándose por su creatividad, innovación, percepción pertinente

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

de las necesidades de mercado, asumiendo los riesgos como consecuencias de su


desempeño.

La diferencia de un entrepreneur con un emprendedor radica en que el segundo, no


necesariamente crea y desarrolla un negocio, el emprendedor es una persona que decide
dar el primer paso y lo da, es decir parte (emprende) el camino que ha decidido hacer que
conduce no específicamente a la realización de un negocio; generalmente emprende hacia
el logro de un objetivo determinado.
Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.ryrob.com/start-business-advice/

https://www.youtube.com/watch?v=H1dZveZgfTk

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

1.2. Empresario2
El empresario es aquella persona que detenta la conducción y el control estratégico sobre
una empresa, tomando por ejemplo decisiones relacionadas a fijar los objetivos de
producción o de servucción, de marketing, de la capacitación de las personas, entre otros,
también establecer los medios o recursos más adecuados para alcanzar esos objetivos,
organizar la administración, realizar la gestión de la empresa.

No todo empresario es un entrepreneur ya que el primero pudo haber heredado o


comprado una empresa o bien ser un empleado de alto rango encargado de dirigir la
administración. La noción de emprendedor se asocia más a la idea de asumir un riesgo,
mientras que al empresario se lo vincula más a la toma de decisiones respecto a la gestión
de empresas.

La palabra empresario proviene de la época medieval francesa, donde se designaba


“entrepeneur” al individuo encargado de utilizar los factores de producción (el trabajo de
los siervos, los materiales y recursos del señor feudal o del rey) y asumir el riesgo para la
construcción de edificios o armamentos, aspecto que se indica en el anterior acápite.

Las formas del empresariado varían a lo largo de la historia, según se van dando los
procesos de transformación económica. Durante las etapas iniciales de la era industrial, el
empresario era el fundador y propietario de su empresa, asumiendo todos los riesgos de
la producción (entrepreneur).

Posteriormente, la acumulación económica permitió que varios empresarios detentaran


conjuntamente el control de una empresa o bien que un propietario (entrepreneur)
contratara a un empresario para administrar su empresa. Además, la globalización
económica ha generado la aparición de empresas internacionales o multinacionales
administradas en muchos casos por los grandes accionistas de las mismas.

Se le llama empresario en la actualidad, de manera más específica a la persona que toma


las decisiones (CEO) vinculantes sobre la producción de bienes o servicios en una empresa
para su venta en el mercado y la consecuente obtención de beneficios. El empresario
puede además (pero no necesariamente) ser el propietario de la empresa, el dueño del

2
Adaptado de: https://concepto.de/empresario/

8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

capital y el encargado de asumir los riesgos, entre otros, de innovación e inversión


(entrepreneur).

¿Qué hace un empresario?

El empresario puede consistir tanto en una persona física como en un sujeto jurídico y
puede desempeñar su tarea tanto de manera individual como colectiva. El concepto de
empresario está directamente vinculado al de empresa: un empresario actúa como
personificación de la empresa, de hecho la representa ejerciendo no solo la
responsabilidad legal de ella, sino por ser en muchos casos su propietario y por ser común
que la empresa lleve su apellido.

La actividad de un empresario se da tanto al interior como al exterior de la empresa,


entendida ésta como una unidad económica, que no es la única forma que toma una
empresa dado que existen por ejemplo empresas sociales, públicas, entre otras.

Al interior de la unidad económica, es el encargado de la gestión de la empresa que


implica entre otras cuestiones, la organización administrativa, de la articulación entre
capital y trabajo para alcanzar los objetivos de la empresa y de establecer qué tipo de
administración de recursos y personal son los más convenientes.

Al exterior, es el encargado de establecer relaciones con otras empresas, de vincularse


con otras organizaciones e instituciones (tales como el Estado) y de actuar como portavoz
de la empresa ante a la sociedad.

Tipos de empresarios

Por ejemplo, es posible distinguirse tres clases de empresarios, según la forma en que se
relacionan con las operaciones de la empresa.

El empresario unipersonal es el trabajador por cuenta propia sin empleados a su cargo (o


bien con muy pocos), que concentra el poder de la empresa que se caracteriza
generalmente por ser relativamente pequeña.

El socio clave es el empresario que asume el rol activo de CEO al momento de tomar las
decisiones de la empresa, cuando el resto de los socios aporta el capital.

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

El empresario miembro de un grupo es menos autónomo y se encargan más bien de


brindar apoyo y consultoría en el campo de su educación, conocimiento, experiencia
como en finanzas, economía, administración, tecnologías de producción, tecnologías de
información y comunicación, estrategias de marketing, administración, talento humano (lo
cual suele ocurrir en empresas con muchos accionistas).

Definición de empresario a partir de la interpretación del artículo 320 del


Código Civil y Comercial Argentino: Partimos de la concepción del
empresario como sujeto titular de todas las relaciones jurídicas
inherentes a la existencia y desarrollo de la actividad y responsable de la
empresa, en tanto la organiza, dirige, explota y percibe sus resultados.

Sin embargo, este concepto ha evolucionado en el mundo: de la situación


de empresario capitalista, promotor, propietario y administrador, a una
concepción de empresario profesional, que solo promueve y administra a
la empresa, sin ser su dueño. Hacia esa concepción se dirige el novel
corpus iuris, al describir expresamente las distintas situaciones jurídicas
que pueden dar lugar a la figura del empresario y su responsabilidad
frente a los deberes legalmente impuestos.

Sostienen los Favier Dubois (2013) que “históricamente, las funciones del
empresario pasaron de ser el suministrador del capital (teoría de Carlos
Marx) a otras: organizador de los restantes factores de producción,
tomador de decisiones dentro de la estructura empresarial, tomador del
riesgo del negocio”.

Cuando las funciones descriptas están fragmentadas entre distintas


personas, o cuando el empresario no aporta capital porque lo toma
prestado de terceros, cuando traslada el riesgo mediante múltiples
instrumentos jurídicos (seguros, opciones, derivados, etc.), y cuando
traslada la organización económica y las decisiones a asesores,
mandatarios o empleados, ¿qué es lo que define al empresario?

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Lo que lo define es ser “el centro” de una serie de contratos –entre los
que figuran los referidos en el párrafo anterior–, mediante los cuales la
empresa adquiere su configuración. Por su parte, para el derecho laboral
lo que define al empresario es la dirección y organización de la empresa,
conceptualizándolo la ley de contrato de trabajo como quien “dirige la
empresa por sí, o por medio de otras personas” (art. 5, ley 20.744).

1.3. El empresario: Enfoques teóricos.

1.3.1. Enfoque del empresario como “agente organizador”

Básicamente este enfoque concibe al empresario como un agente económico, organizador


de la actividad productiva, coordinando, combinando, planificando y dirigiendo los
factores para obtener productos que venderá en el mercado. Se configura como un
agente práctico que hace profecías económicas y cuyo último objetivo es ganar dinero. En
ese sentido, es que se le reconoce los atributos de “aventurero” y “confiado” que asume
riesgo, asegurando la renta de los “indecisos” y “tímidos”, propietarios o suministradores
de recursos económicos. Para J. S. Mill (1951), es la capacidad no ordinaria que representa
la “mano visible” del sistema económico.

Con estos planeamientos se reconoce, a partir de Say y ampliado por Alfred Marshall
(1963) que existen diferencias entre el interés o renta del capital aportado por el
empresario capitalista, con el beneficio que le corresponde organizar la actividad
económica y asumir el riesgo de la misma.

1.3.2. El enfoque del “empresario riesgo”

Esta línea teórica es desarrollada por el economista Frank H. Knight (1921), en su obra
Riesgo, incertidumbre y beneficio (Riskuncertainty and profit).

Este enfoque asigna al empresario el papel principal de adquirir o contratar los factores
productivos a determinados precios (costes para el empresario), creando las rentas
monetarias de los otros agentes sobre la base de una predicción económica respecto al

11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

precio que venderá los productos obtenidos, soportando, en consecuencia, todo riesgo de
la actividad económica de la empresa que dirige.

1.3.3. Enfoque del empresario como capitalista

En esta perspectiva teórica, el concepto de empresario se relaciona con la de propietario


de los medios de producción y patrón o maestro de trabajo.

Los economistas clásicos, con A. Smith (1723-1790) a la cabeza, reconocieron la figura del
empresario, pero no fueron capaces de distinguir a los beneficios empresariales de los
beneficios del capital.

Para Smith los intereses de los empresarios y los de la sociedad en general no siempre
eran coincidentes, pero el afán de estos por mejorar su condición, su egoísmo individual,
fue interpretado por Smith como uno de los factores del desarrollo económico de la
sociedad.

1.3.4. El empresario en la concepción de la economía ortodoxa

Para A. Marshall (1842-1924), la empresa significa uno de los agentes esenciales del
desarrollo económico, y junto con John Bates Clark (1847-1938) se esforzaron por incluir
al empresario dentro de sus modelos de crecimiento económico.

La diferencia entre Marshall y Clark se debe a la introducción por parte del primero, de
consideraciones morales en el análisis de la función empresarial. Para Marshall no había
nada de malo en el deseo de acumular, puesto que era el símbolo de éxito en los
negocios, señalando que el reconocimiento social de su figura dependería de los medios
empleados para ello. “La caballerosidad en los negocios incluye el espíritu del bien
público”, sostenía Marshall, y que correspondía al economista examinar si el empresario
había acumulado sus riquezas “con trampas”, por informaciones falsas o por medio de la
destrucción desleal de los competidores, en cuyo caso no sería acreedor de ningún
reconocimiento, por grande que fuera su fortuna, o bien por métodos “nobles” que sí lo
enaltecían.

12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

1.3.5. El empresario en la concepción de la sociología marxista

En el otro extremo del espectro ideológico, se sitúan los que consideraban al empresario
como una figura superflua en el proceso productivo, cuya única función era extraer una
“plusvalía” a los trabajadores.

K. Marx (1818-1883) subrayó que, gracias precisamente a la posesión del capital, el


capitalista se convertía en empresario, controlaba el proceso de producción y se
apropiaba de una parte del valor generado. La fortuna del empresario era el fruto de la
extracción del valor añadido de los trabajadores que no era remunerado en el salario.

1.3.6. El empresario y su relación con el desarrollo económico

Entre los años treinta y sesenta del siglo pasado, es cuando tienen lugar algunas de las
reflexiones más lúcidas sobre la relación entre el empresario y el desarrollo económico.

F. H. Knight (1885-1972), expresó que “el empresario o la empresa significa el único factor
productivo, puesto que la tierra, el trabajo y el capital sólo son medios de producción,
siendo la función primordial del empresario la asunción de riesgos, y de la que se deriva su
fuente de ingresos”.

1.3.7. La teoría del “empresario innovador” de Schumpeter

Se considera a Joseph Alois Schumpeter como el que ha efectuado el aporte más


importante sobre la concepción del empresario.

Los trabajos de este autor expresan con claridad que la “innovación” es el factor de
crecimiento de la economía capitalista, y que el progreso técnico es la variable endógena
en los modelos de desarrollo económico. En este sentido, el sistema y las unidades
económicas de producción mantendrán una situación de equilibrio hasta que un
empresario creativo desarrolle con éxito una nueva combinación productiva.

13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La “innovación” implica la introducción de nuevos bienes y servicios. Las empresas deben


adaptarse a los cambios en las demandas de los consumidores y a las nuevas fuentes de
competencia, deben además saber que sus bienes o servicios no se venderán siempre, o
por lo menos no se venderán como solían venderse, pues nuevos competidores
introducen nuevas tecnologías, nuevos bienes, nuevos servicios y nuevas formas de
prestar los mismos servicios que prestan otras empresas. La “innovación” produce
desequilibrio, hay progreso económico y le otorga a la empresa innovadora un poder de
mercado temporal (monopolio) que le reportará beneficios extraordinarios, hasta que la
“imitación” de las otras empresas restablezca el equilibrio. Lo expuesto obliga a una
conclusión lógica: “una empresa debe innovar-imitar o de lo contrario morirá”.

1.3.8. La teoría del “empresario tomador de decisiones”

En este enfoque teórico, se considera al economista estadounidense Herbert A. Simon


(1957) como el que ha efectuado la aportación más importante sobre la concepción del
“empresario decisor”

La función directiva y decisoria caracteriza al empresario de este tiempo, dadas las


características de la empresa actual, sobre todo la de grandes dimensiones, en las que se
verifica la separación de la propiedad y el control o la administración, surgiendo la
concepción del empresario “control o tomador de decisiones”.

En suma, este enfoque parte del conocimiento real y práctico del empresario como
decisor ante un mundo económico complejo, en el que su fundamento como directivo
está tanto en su conocimiento como en su experiencia y sentido común.

1.3.9. La teoría del empresario como “función de liderazgo”

A raíz de la crisis industrial de los años setenta, el rol principal que se le está asignando al
empresario es el de líder y estratega. En esta línea teórica se destacan, entre otras, las
aportaciones de W. G. Bennis y E. H. Schein (1965).

14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La función del liderazgo, como guía de un grupo humano, como visionario y definidor de la
misión de la organización, se presenta en este enfoque como la justificación de la función
empresarial para desarrollar la cultura y adaptar la empresa a su entorno competitivo.

1.3.10. El empresario en la sociedad. Una visión de su moralidad

El empresario ha tenido, en diversas etapas de la historia, una valoración social bastante


negativa; no sólo para la mayor parte de la sociedad, sino también para los filósofos de la
ciencia, originada, probablemente, por una forma de pensar que se remonta al
pensamiento aristotélico y que considera la actividad económica como un juego de suma
cero, en la que el beneficio empresarial se veía como una suerte de apropiación de la
renta de los trabajadores. Afortunadamente, en la actualidad la situación está cambiando
sustancialmente, y los empresarios son considerados por una gran parte de la sociedad
como los principales agentes del desarrollo económico al introducir ideas innovadoras y
generar empleo, señalándose la necesidad de fomentar e impulsar la creación de una
sociedad empresarial en la que participe todo el mundo, mediante la eliminación de
barreras que impidan el desarrollo del espíritu empresarial.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=8tZpXeujzGw

15
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

https://www.youtube.com/watch?v=8EPiDoTlWxs

1.4. Perfiles y semejanzas3.

CUALIDADES DEL PERFIL ENTREPRENEUR EMPRESARIO

Identifica oportunidades de negocios. X X

Creativo o/e innovador. X X

Supera el fracaso. X X

Se adapta y es flexible a los cambios. X X

Líder. X X

Emprendedor. X X

Persona creíble. X X

Apasionado por su trabajo. X X

3
Elaboración propia en base a http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/633/558 -
https://www.entrepreneur.com/article/268966 - https://empresariados.com/el-perfil-de-empresario/

16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Investigador. X X

Actualizado. X X

Optimista. X X

Orientado al logro. X X

Elevada auto estima y confianza. X X

Carismático. X X

Dedicación a la empresa – negocio. X X

Experimenta nuevas cosas. X X

Tolerante. X X

Perseverante. X X

Aceptación de lo ambiguo. X X

Autosuperación permanente. X X

Visionario. X X

Trabajo en equipo. X X

Organizado. X X

Enfoque al cliente. X X

Negociador. X X

Comunicativo. X X

Empático X X

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Práctico. X X

Inclusivo. X X
Disposición a tomar riesgos medidos respecto al X X
prestigio profesional.

Experiencia en empresas. X X

Conocimientos respecto al negocio. X X

Deseo personal. X X

Vínculos sociales. X X

Identifica o genera ventajas para nuevas X X


empresas.

Mayor horas de trabajo en la empresa o negocio. X

Familia con antecedentes en el negocio. X

Vínculo con entrepreneurs. X


Disposición a tomar riesgos medidos en lo económico X
del proyecto.

Disposición a tomar riesgos medidos sobre el X


patrimonio personal.

Experiencia en creación de empresas. X

Necesidad de independencia personal. X

Acceso a financiamiento. X

Acceso a instalaciones para montar la empresa o X


negocio.

18
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Inconformidad con el trabajo – desempeño X


actual.

Inspiración – apoyo de su entorno. X

2. Tipos de emprendimientos.

2.1. Emprendimiento4.
Un emprendimiento nace generalmente de una idea de negocios que se convierte en
primera instancia en un proyecto innovador y se evidencia en un plan de negocios, de esta
manera la inicial idea de negocios se relaciona con la creación de una nueva empresa o un
nuevo producto.

En el ámbito de la administración de empresas, el término emprendimiento se relaciona al


menos con una persona que tiene el perfil de entrepreneur que, acorde con el origen
francés del término, también significa pionero, precursor, fundador y tiene entre otras,
una actitud emprendedora.

Entonces es pertinente decir que un emprendimiento suele ser la idea de un sujeto con
características de un entrepreneur, cuya actitud es creativa y orientada a la acción,
además de caracterizarse por las cualidades del perfil indicadas en el punto 1.3. del
presente documento

Desde los comienzos de la humanidad el ser humano se caracterizó por su afán de mejorar
las condiciones de vida para él y para su familia. El aprovechamiento de los recursos
naturales en la época primitiva que más tarde se optimizó con la utilización de la
tecnología, fue la puesta en marcha de un proceso hacia la civilización que dio cuenta del
espíritu emprendedor del hombre. Toda sociedad, en todos los tiempos, ofreció un
escenario económico pasible de ser modificado. La aptitud de un entrepreneur que tiene
una actitud transformadora sobre el medio que lo rodea, se ve reflejada en la puesta en

4
Adaptado de http://quesignificado.com/emprendimiento/

19
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

acción de un emprendimiento, es decir de una nueva organización - empreesa. Los


entrepreneurs son actores de notable importancia en todo sistema económico porque son
generadoras de innovaciones que se traducen en recursos económicos que impulsan y
contribuyen tanto al crecimiento como al desarrollo económico. Cabe destacar que
especialmente en tiempos de crisis económica de una nación surgen modelos para
desarrollar actitudes y aptitudes entrepreneurs, ya que la crisis a nivel individual suele
preceder a los cambios.

Un sujeto en crisis relacionada a su trabajo, ingresos, incertidumbres futuras, entre otras,


sufre una desestructuración de su realidad actual, una fragmentación de las bases que le
permitían satisfacer su necesidades que sacude sus sentimientos de seguridad sintiendo
que el piso cede bajo sus pies. Es entonces en este tipo de crisis cuando surge la
posibilidad de retroceder o de avanzar hacia un cambio que transforme su crítica y nueva
realidad.

El sujeto con capacidades de crear un emprendimiento (nueva empresa o negocio) propio,


se enfrenta a la inestabilidad de su mundo exterior, supera los obstáculos y vence las
dificultades adaptándose activamente al nuevo escenario, es decir, se desempeña como
un entrepreneru. Es tarea innata de estas personas analizar la vida cotidiana para
encontrar nichos del mercado que puedan generar ideas innovadoras en relación, tanto
con los productos ya existentes, como con aquellos de los que aún se carece. En especial,
el terreno propicio para el surgimiento de un nuevo negocio o empresa y para la
transformación de sujetos en entrepreneurs es la crisis del empleo con desempleo
creciente que afecta a los jóvenes en varios lugares del mundo. Actualmente la juventud
tiene serias dificultades para ingresar al mundo laboral, incluso luego de su formación
profesional, lo que moviliza las acciones innovadoras necesarias para la satisfacción de sus
necesidades básicas.

Muchos profesionales deciden comenzar un propio proyecto a fin de lograr una


estabilidad económica. Incluso, muchos gobiernos o entidades económicas se han
propuesto ayudar a estos entrepreneurs con intenciones de mejorar el entorno para la
creación de nuevas empresas y de esta manera dar un impulso a la economía.

En muchas ocasiones un emprendimiento familiar ayuda a que la familia logre satisfacer


sus necesidades básicas de vida o mejorarla notablemente. Muchas veces es la única
opción frente a una situación de crisis ante el creciente desempleo, la pérdida de la
20
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

fuente laboral, los ingresos familiares no son suficiente para satisfacer las necesidades
familiares, entre otras situaciones que afectan el bienestar.

Además, un emprendimiento da independencia. Una persona que posee un


emprendimiento propio no depende de jefes ni horarios ya que trabaja de manera
particular.

Drucker define al entrepreneur (emprededor) como aquel empresario que es innovador (y


al entrepreneurship como el empresariado innovador). En otras palabras,
emprendimiento hace referencia a iniciar un negocio o proyecto asumiendo riesgos y
afrontándolos en el camino ya que con el uso debido de sus recursos puede sacar
provecho a una oportunidad en el mercado.

Según Schumpeter los emprendimientos son esencialmente portadores de riesgos con


iniciativa, autoridad o previsión, cualidades con pequeño alcance dentro de la rutina de un
flujo circular.

Para Howard Stevenson el emprendimiento es la búsqueda de oportunidades


independientemente de los recursos controlados inicialmente.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

21
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

https://www.youtube.com/watch?v=n83AzMhD9Uo

https://www.youtube.com/watch?v=NIMvQQoNJng

2.2. Tipos de emprendimientos5.


Los tipos de emprendimiento hacen referencia a diferentes clasificaciones relacionadas
con las características que determinan el desarrollo de una nueva idea de negocio. Es
necesario tener en cuenta que no todos los emprendimientos persiguen los mismos
objetivos. Todos los entrepreneurs como así también los empresarios, las ideas de negocio
y los métodos de administración e innovación son diferentes; por esta razón existen
diferentes clasificaciones. Cada entrepreneur o grupo de entrepreneurs tiene una forma
de empezar un negocio o idea. Depende de la personalidad de los emprendedores, de las
condiciones socioeconómicas, de los recursos disponibles, incluso de la suerte.

5
https://www.significados.com/emprendimiento/ - https://www.lifeder.com/tipos-de-emprendimiento/

22
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

En cualquier caso, emprender siempre es algo complicado que requiere perseverancia y


sacrificio. Conocer las clases más comunes puede ayudar al emprendedor a conocer mejor
el proceso y abordarlo mejor.

Según el tamaño:

1- Emprendimientos pequeños

Los pequeños emprendimientos son todos aquellos en los que el propietario dirige su
empresa y trabaja con un par de empleados, usualmente familiares. Son negocios como
tiendas de abarrotes, peluquerías, carpinterías, plomeros, electricistas, entre otros. La
mayoría de estos emprendimientos generalmente son apenas rentables. Se considera que
son exitosos cuando cumplen el objetivo de sostener a la familia y brindar un mínimo de
beneficios.

2- Emprendimientos escalables

Los emprendimientos escalables son empresas pequeñas en su inicio, pero que están
concebidas como proyectos que pueden alcanzar un gran crecimiento. Éste es el caso de
los emprendimientos de innovación tecnológica, los cuales pueden alcanzar un gran
crecimiento en un plazo corto de tiempo.

Ésta es la razón por la cual existen inversores de capital de riesgo, que apuestan grandes
sumas de dinero a negocios incipientes en apariencia. Dichos proyectos se basan en la
creación de modelos de negocio que sean repetibles y escalables. Una vez encuentran el
modelo apropiado, el capital de riesgo se hace necesario para su rápida expansión.

Los emprendimientos escalables que actualmente se desarrollan en clústeres de


innovación —como Silicon Valley, Shangai, Israel, entre otros— son un porcentaje muy
pequeño de los emprendimientos mundiales. Sin embargo, actualmente reciben la
mayoría del capital de riesgo debido a los retornos desmesurados que alcanzan una vez
funcionan.

23
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

3- Emprendimientos grandes

Se refiere a grandes empresas con ciclos de vida finitos. Este tipo de emprendimientos
deben mantener una constante innovación en sus productos y servicios para poder crecer.
Por esta razón, deben mantenerse en un proceso continuo de investigación y
comprensión de los cambios en el mercado. Los gustos cambiantes de los clientes, las
nuevas tecnologías, los cambios en la legislación y la innovación de los competidores
deben ser criterios a tomar en cuenta para que un emprendimiento grande se mantenga
con vida.

Según la innovación:

1- Emprendimiento innovador

Son emprendimientos en los cuales un proceso de investigación y desarrollo conduce a la


innovación. Esto constituye una fuerte ventaja competitiva al momento de entrar en el
mercado, porque garantiza un impacto basado en las necesidades del público objetivo del
producto o servicio. Usualmente este tipo de emprendimiento suele estar relacionado
con la ciencia y la tecnología. Por lo tanto, son empresas que requieren de un alto
financiamiento para poder desarrollar el proceso de investigación y la posterior creación
de los bienes.

2- Emprendimiento oportunista

Se refiere a aquellos emprendimientos que surgen en un contexto donde puede


identificarse una necesidad urgente o una oportunidad clara de negocio. Este
emprendimiento requiere de una alta sensibilidad para detectar, explotar y ejecutar las
oportunidades.

3- Emprendimiento incubador

Se refiere a aquellos emprendimientos que no están basados en oportunidades


emergentes, sino en todo un proceso de incubación previa. Por lo tanto, se enfocan en la
satisfacción de aquellas necesidades del mercado que son permanentes y bien conocidas.

Este tipo de emprendimiento tiene un proceso largo de investigación, crecimiento y


desarrollo. Sin embargo, al estar basado en condiciones permanentes, sus resultados
pueden ser relativamente previsibles y por lo tanto sus resultados pueden ser más
24
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

estables. Éste suele ser un método usado también por las empresas grandes que ya están
posicionadas en el mercado, las cuales lo utilizan para mantenerse vigentes. Bajo este
enfoque, los empresarios destinan una parte de su presupuesto a incubar nuevos
productos para ofrecerlos en un plazo de tiempo determinado.

4- Emprendimiento de imitación

Este tipo de emprendimiento consiste en la imitación de un producto o servicio que ya


tiene éxito dentro del mercado. Puede darse a través de la creación de un producto nuevo
o a través de una franquicia. En el caso de los productos nuevos, lo que se busca es imitar
aquellos aspectos de un producto que ya demostraron tener éxito. Sin embargo, en todos
los casos se deben incluir aspectos novedosos que permitan ofrecer un valor agregado a
los usuarios.

En el caso de la franquicia, el emprendimiento se enfoca en un modelo de negocio ya


creado. En algunos casos la única innovación consiste en ajustar detalles de
comercialización según la región en donde se lanza el producto.

Según el emprendedor

1- Emprendimiento privado

Se refiere a aquellas empresas que se desarrollan a través de capital privado. Dentro de


este tipo de emprendimiento, la inversión inicial puede provenir de los mismos
emprendedores (en el caso de negocios pequeños) o de inversores de riesgo (cuando se
trata de proyectos más grandes). Por otra parte, en ciertos países también es posible
encontrar casos donde el sector público brinda subvenciones económicas para la creación
de empresas de tipo privado.

2- Emprendimiento público

Se refiere a aquellos emprendimientos que desarrolla el sector público a través de sus


diferentes agencias de desarrollo. En todos los países es posible encontrar este tipo de
iniciativas públicas, enfocadas en cubrir las deficiencias en la oferta de los empresarios
privados.

25
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

3- Emprendimiento individual

El emprendimiento individual es el que desarrolla una sola persona o una familia. Este tipo
de emprendimiento suele ser más frecuente en el caso de empresas pequeñas, y es poco
usual que incluya procesos de investigación y desarrollo.

4- Emprendimiento en masa

Este tipo de emprendimiento ocurre en contextos sociales donde se presenta un clima


favorable para la creación de nuevas empresas. Dicho contexto favorable puede darse
gracias a estímulos por parte del gobierno. Sin embargo, también puede ocurrir
condicionado por otros aspectos sociales, económicos, científicos o tecnológicos que se
generen en un lugar específico..

Emprendimiento empresarial

El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar


un proyecto de negocio, u otra idea que genere ingresos que le permite cubrir
principalmente sus gastos básicos y los de su familia.

El emprendimiento empresarial ha surgido por las crisis económicas, lo cual lleva al


individuo desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le permita generar ingresos en
momentos dificultosos.

No obstante, el emprendimiento empresarial tiene sus ventajas, en primer lugar, el de


generar ingresos, empleos. Luego, permite al individuo ser su propio jefe, y por lo tanto,
manejar su propio tiempo y tomar sus propias decisiones.

Emprendimiento cultural

El emprendimiento cultural puede ser visto como el generador de empresas u


organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor
simbólico de los productos y costumbres pertenecientes a una zona, región o país.

Emprendimiento social

Aquel que contribuye al desarrollo humano y social cuya finalidad es la de mejorar el


bienestar de las personas cualquiera sea su condición. Estos son emprendimientos cuyo

26
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

propósito central no consiste en capturar una cuota determinada del mercado, sino
contribuir al desarrollo social. Con frecuencia suelen ser empresas sin fines de lucro a
pesar que ello no es una condición ni característica y tienen como objetivos por ejemplo la
innovación en el campo de la educación, los derechos humanos, la salud, el medio
ambiente.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=LUE1bQGXGVY

27
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

3. Clasificación de empresas.

https://www.youtube.com/watch?v=c8SmyZrLkHE

Entre los criterios de clasificación que responden a diferentes perspectivas sociales,


psicológicas y técnicas, los más comúnmente aplicados son los que se presentan a
continuación:

a. Según su actividad:

· Agropecuarias:

Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las
empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca,
agricultura, caza, explotación de bosques, etc.

Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola,


ganadería intensiva de bovinos, entre otras.

· Mineras:

Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.

28
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En


nuestra región encontramos la mina de mármol.

· Industriales:

Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se


dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a
través de los procesos de fabricación.

Ejemplos: fábricas de telas, fábricas de camisas, fábricas de muebles, fábricas de calzado,


fábrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.

· Comerciales:

Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como
almacenes, librerías, farmacias, supermercados.

· De servicios:

Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos,


seguros, y otros servicios.

Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria,
una odontología, entre otras.

b. Según la propiedad:

· Privadas:

Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de


personas particulares.

Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de


carros, una fábrica de ropa, una empresa de lácteos.

· Oficiales o Públicas:

29
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. Ejemplos:
Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.

· De economía mixta:

Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado. Ejemplos: Una
Universidad Semi Oficial.

c. Según su tamaño:

· Microempresa:

Posee menos de 10 trabajadores.

· Pequeña empresa:

Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50


empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.

· Mediana empresa:

En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o


trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a
250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables,
su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.

· Gran empresa:

Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada


actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250
empleados, y su producto abarca el mercado internacional.

Ejemplos: Coca-cola, Microsoft.

d. De acuerdo con el número de propietarios.

· Individuales:

30
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una


persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes
pueden ser familiares o empleados particulares.

· Unipersonales:

Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el
comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil.
La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona
jurídica.

*Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer


obligaciones por medio de un representante legal.

· Sociedades:

Son las empresas de propiedad de dos o más personas llanadas socios. Las personas se
agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen
un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse
entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.

1. Sociedades de personas:

· Sociedad Colectiva:

Está constituida por dos o más personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus
responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos
de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.

Ejemplos:

Hermanos e Hijos & Compañía.

Cruz, Díaz & Compañía.

Sociedad en comandita simple:

31
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Se forma por dos o más personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad
ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen
responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.

Ejemplo:

Torres & Cía. S. en C.

Sociedades de capital:

Sociedad Anónima:

Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado está representado en acciones.
La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la
expresión S.A.

Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.

Sociedad en comandita por acciones:

Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con
responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se
distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en
Comandita por Acciones).

Ejemplo: Computadores y Equipos S. C. A.

2. Sociedades mixtas:

El prototipo de esta sociedad es:

Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo
veinticinco. El capital está dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de
la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda.

Ejemplo: Almacén El Estudiante, Ltda.

32
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

3. Sociedad sin ánimo de lucro:

Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de


servicios, sin ánimo de lucro.

Ejemplo: Agro victoria, de propiedad de varios agricultores y productores pecuarios del


municipio de Victoria, los cuales persiguen el bien común de comercialización de sus
productos.

En argentina la Ley 19.550 rige legamente la caracterización de las empresas en cuanto a


sociedades comerciales:

CAPÍTULO II. De las sociedades en particular

SECCIÓN I. De la Sociedad Colectiva - arts. 125 a 133

SECCIÓN II. De la Sociedad en Comandita Simple - arts. 134 a 140

SECCIÓN III. De la Sociedad de Capital e Industria. - arts. 141 a 145

SECCIÓN IV. De la Sociedad de Responsabilidad Limitada - arts. 146 a 162

SECCIÓN V. De la Sociedad Anónima - arts. 163 a 307

SECCIÓN VI. De la Sociedad anónima con participación Estatal Mayoritaria - arts. 308 a 314

SECCIÓN VII. De la Sociedad en Comandita por Acciones - arts. 315 a 324

SECCIÓN VIII. De los debentures - arts. 325 a 360

SECCIÓN IX. De la sociedad accidental o en participación - arts. 361 a 366

33
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

4. Teorías de la empresa6.
4.1. Las contribuciones de Ronald Coase a la teoría de la empresa.

Este apartado inicia con la crítica de Coase a la teoría económica neoclásica y con ello a la
manera en que introdujo el concepto de costo de transacción al análisis económico y, en
particular, a la explicación del surgimiento de la empresa. En el segundo subapartado se
destacan los factores que el autor considera que inciden en el crecimiento de la firma. En
el tercer subapartado se revisa lo relativo a las relaciones entre empresas como forma
alternativa de coordinación económica y se destaca el papel de las instituciones para el
funcionamiento de este tipo de relaciones y en general para el de las empresas y el
mercado.

Crítica a la teoría neoclásica, costos de transacción y empresa

La teoría económica neoclásica se desarrolla a partir de un modelo de competencia


perfecta. Los supuestos centrales del mismo son: gran número de pequeños compradores
y vendedores; productos y servicios homogéneos; tecnología dada (es exógena);
información de libre acceso; no hay costos por intercambio de bienes y servicios y el
tiempo es un fenómeno estático. En ese contexto, ni consumidores ni productores tienen
el poder de incidir sobre el precio; la oferta y la demanda del mercado son las que
determinan un precio de equilibrio que tiene la particularidad de permitir la maximización
de beneficio de los agentes económicos (Walras, 1987).2

La propuesta de Coase surgió, precisamente, a partir de su crítica a la teoría neoclásica, ya


que esta última deja sin explicar la integración vertical y horizontal y, con ello, el origen de
la empresa. Estos aspectos son los intereses centrales de la investigación de este autor.
Desde su punto de vista, en el análisis económico neoclásico los individuos no son
consumidores sino un conjunto consistente de preferencias maximizadoras; la empresa se
explica a partir de curvas de costos y de demandas y los actores económicos intercambian
bienes y servicios sin que se establezca un marco institucional específico. La lógica del
análisis se centra en el mecanismo de precios y en la combinación óptima de insumos, sin
problemas de intercambio ni en el mercado ni en la firma.3

6
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802012000100002

34
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Para explicar la integración vertical y horizontal y el origen de la empresa, Coase introdujo


el concepto de costo de transacción o comercialización. Este último entendido como el
costo por realizar transacciones por medio del mercado (Coase, 1996a). Es decir, los
costos por utilizar el mecanismo de precios: "El costo más obvio de la organización de la
producción mediante el mecanismo de precios es el descubrimiento de los precios
relevantes" (Coase, 1996a: 33). Otros costos son los de negociación, seguimiento y
conclusión de un contrato separado para cada transacción que ocurra en el mercado.

En su análisis, el investigador compara los costos de transacción con los de la


organización, esto es, evalúa los costos de coordinación del mercado (mediante el
mecanismo de precios) respecto a los que enfrenta la empresa internamente (basada en
la planeación y organización consciente). Plantea que fuera de la empresa, las
transacciones se rigen por la vía del mercado, mientras que dentro de aquélla, la
coordinación de la producción queda a cargo del empresario-coordinador. En este
sentido, son dos opciones de coordinación económica (Coase, 1996a).

Las empresas surgen como una alternativa al mercado en la medida en que reducen los
costos de transacción; esto porque en la firma los agentes de producción se pueden
contratar bajo un mismo contrato global, en lugar de hacerlo de manera individual como
sucede en aquél. En este sentido, tanto el mercado como la empresa se consideran
estructuras de gobernabilidad diferenciadas, por medio de las cuales se pueden organizar
las transacciones (Powell, 1991).4

Por lo tanto, la principal conveniencia de establecer una empresa se da porque: "Un factor
de producción (o su dueño) no tienen que hacer una serie de contratos con los factores
que cooperan dentro de la empresa, como sería necesario, por supuesto, si esta
cooperación fuese resultado directo de la operación del mecanismo de precios. Esta serie
de contratos se sustituye por un solo contrato" (Coase, 1996a: 33 y 34). Al reducirse los
costos de transacción de llevar a cabo una transacción en el mercado, las empresas
incrementan las utilidades vía la integración vertical (Coase, 1996c).5

De esta manera, los costos de transacción (gastos de búsqueda de información y de


elaboración y monitoreo de las cláusulas del contrato, principalmente), influyen en la
determinación de comprar (vía mercado/precios) o producir (vía empresa/ jerarquía)
(Coase, 1994 y 1996b). Aunque, como señala el autor, puede haber mercados dentro de

35
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

las organizaciones económicas,6 lo que evidencia que no es fácil establecer la línea


divisoria entre ambas formas de coordinación.

Crecimiento de la empresa: alternativas y límites

Con relación a una transacción, la empresa tiene la opción de comprar o de producir


(internar). Si escoge lo último estará eligiendo crecer. Una firma puede lograrlo de dos
formas: mediante integración horizontal o vertical.7 La primera alternativa (que Coase
presenta como combinación, o integración lateral) implica reunir las transacciones que
realizan dos o más empresas en una sola que se dedique a coordinar los procesos de
ambas. por su parte, la integración vertical requiere que una firma lleve a cabo aquellas
transacciones comerciales que antes subcontrataba (Coase, 1996a). Para seleccionar
alguna de estas opciones, el criterio es evaluar los costos de transacción que cada una
implica.

De esta manera, una empresa podrá crecer en las siguientes circunstancias: en tanto que
el aumento, absoluto y relativo, de los costos de la organización sean menores a los del
mercado; mientras haya pocas probabilidades de que el empresario cometa errores
relacionados con el crecimiento del número de transacciones organizadas; en la medida
que sea menor la reducción del precio ofertado de los factores de producción para las
empresas más grandes; hasta el punto en el cual el aumento en los costos de coordinación
de los factores no se expandan más allá que los costos del mercado como consecuencia de
las rigidez burocrática y ante los límites que impone organizar transacciones
"cualitativamente diferentes" (Coase 1996a y 1996c).8

Relaciones de colaboración entre empresas y marco institucional

Las relaciones entre empresas constituyen una tercera estructura de coordinación,


además del mercado y de la empresa. En ese sentido, el costo interno de organizar la
actividad económica en la empresa debe contrastarse con la alternativa de establecer
distintas formas de intercambio con otras firmas, no sólo con la de realizar transacciones
de mercado (es decir, las transacciones realizadas directamente entre factores de la
producción o agentes económicos individuales no coordinados por otro). Esos vínculos de
colaboración interorganizacionales pueden adoptar la forma de contratos a largo plazo,
licencias y franquicias, entre otras (Coase, 1994).9 Sin embargo, la empresa también
puede optar por subcontratar o realizar cualquier otro tipo de acuerdo de colaboración o

36
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

cooperación. El problema es el riesgo en el que incurre ante la posible decisión del


proveedor de finiquitar el intercambio. Para reducir los riesgos de dependencia respecto a
su proveedor, la empresa tiene dos vías: la integración o la realización de diversos
acuerdos contractuales de largo plazo (Coase, 1996b).

En un contrato se plantea de manera general lo que debe hacer un proveedor y los


términos del intercambio. No obstante, los contratos de largo plazo son difíciles de
elaborar, dada la imposibilidad de prever las diversas contingencias que se pueden
presentar (Coase, 1996c). La intención de firmar un contrato es reducir el riesgo que
puede presentarse debido a un comportamiento fraudulento del proveedor. Sin embargo,
también hay la posibilidad de que el cliente decida romper el contrato al cambiar de
proveedor.

No obstante, Coase señala que en el largo plazo las posibilidades de fraude comúnmente
se reducen, por dos razones: el comportamiento de las empresas tiene efectos futuros (en
la reputación o el prestigio); por lo tanto, los fraudes dejan de ser actos rentables y los
contratos extensos se complementan con acuerdos informales. Por su parte, la
especificidad de los activos, por sí misma, no implica considerar como alternativa única la
integración.

La evaluación final involucra considerar los costos de transacción en los que se incurre,
dada la posibilidad de que se opte por realizar contratos de largo plazo (Coase, 1996d).

Los vínculos de colaboración interorganizacionales (contratos a largo plazo, licencias,


franquicias y fusiones, etc.) forman parte del marco institucional del sistema económico y
su funcionamiento tiene lugar mediante las normas, el sistema legal, el sistema político-
social y educacional, y la cultura, entre otros (Coase, 1994). Estos aspectos son
fundamentales para el estudio y la comprensión de la estructura institucional de la
producción.

De esta forma, Coase se distancia de la tradición neoclásica, que concibe a los precios
como instrumentos de coordinación económica en el mercado dentro de un vacío
institucional. Señala que las instituciones permiten que los costos de transacción
disminuyan al facilitar el intercambio y con ello coadyuvan a la especialización del trabajo
y al aumento de la productividad (Coase, 1994).

37
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

4.2. Producción en equipo: Armen Alchian y Harold Demsetz

Para analizar esta propuesta se ha dividido este apartado de la siguiente forma: primero
se describen las bases de la producción en equipo; después se analizan algunos de los
problemas que implica trabajar de manera colectiva dentro de la firma y, finalmente, se
plantean algunas de las limitaciones que desde el punto de vista de Demsetz tienen la
teoría neoclásica y la propuesta de Coase.

Bases de la producción en equipo

Para Alchian y Demsetz (1986), la firma debe analizarse como una organización
cooperativa y especializada donde hay posibilidades de obtener mejores beneficios y
menores costos respecto a los que se observan en el mercado. Las ideas centrales que se
trabajan en esta propuesta son dos: la cooperación frecuentemente es más productiva
cuando se logra mediante la organización de un equipo, en lugar de la unión de esfuerzos
individuales en mercados impersonales, y la organización basada en el equipo exacerba el
problema de medir la producción y parcelar las tareas de cada uno de sus miembros
(Demsetz, 1997).10

En este caso, la correspondencia entre productividad e incentivo económico no constituye


un problema entre los distintos agentes en el mercado, en tanto haya una alta correlación
entre las dos variables. El prestigio o credibilidad de las transacciones y de los contratos
celebrados recaen directamente sobre el responsable de la producción y la competencia
en el mercado genera procesos que incentivan o castigan la productividad de los equipos,
así que quienes demanden ingresos altos o no cumplan con la producción demandada,
serán sustituidos por otros competidores (Alchian y Demsetz, 1986).

La empresa es considerada como un "nexo de contratos" que permite gestionar,


supervisar y centralizar la producción en equipo. Mientras los contratos son transitorios o
instantáneos en el mercado, en la empresa se conjuntan acuerdos de colaboración que
promueven el trabajo en equipo a largo plazo. La producción que se realiza de esta
manera no solamente se caracteriza por ser especializada, sino porque el gerente o
"principal" coordina conscientemente sus recursos (Demsetz, 1996).

En la firma se observa particularmente la relación contractual entre el "principal" y el


"agente". El primero es dueño de la maquinaria y el equipo, además de que supervisa,

38
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

trata de medir el rendimiento económico y genera los incentivos necesarios que


promuevan la cooperación de los agentes productivos contratados (Alchian y Demsetz,
1986). Por su parte, los agentes constituyen un conjunto de individuos que requieren
trabajar para obtener un ingreso y, por lo tanto, están dispuestos a firmar un contrato
para colaborar en la producción de la empresa.

La dificultad a la que se enfrenta el "principal" es cuantificar cuál es la contribución real y


el incentivo económico que debe darle a cada "agente" por cooperar en la producción;
sobre todo si se supone la presencia de agentes productivos flojos y de individuos que
tratan de aprovecharse de los obstáculos que surgen al tratar de medir la productividad
del equipo.

Los problemas del "principal" para cuantificar los esfuerzos productivos de los agentes,
como parte marginal del producto total, se asocian a una falta de información que le
impide tomar las decisiones más adecuadas, pero además generan la necesidad de crear
estímulos a fin de elevar la productividad (Alchian y Demsetz, 1986).

La carencia de información se expresa como un problema de asimetría. La "asimetría de la


información" en la relación "agente" y "principal" se observa en tanto las acciones que los
agentes realizan durante la producción no son objeto de observación continua, ni
tampoco el director puede prever todos los actos deshonestos y sancionarlos por
anticipado por medio de contratos. Esta brecha entre la información obtenida por el
"principal" y la de los "agentes" genera una forma de oportunismo que toma la forma de
azar moral y la selección adversa.

Asimetría de información y monitoreo

El azar moral involucra saber cómo puede el "principal" proporcionar los incentivos que
desalienten a los "agentes" a no trabajar, en condiciones de monitoreo imperfecto. Esta
posibilidad surge porque el "principal" no puede supervisar ni verificar todas las acciones
o decisiones del "agente". Por su parte, la selección adversa se da previa a la firma del
contrato, en situaciones en las que el "agente" tiene información importante que de
alguna manera oculta al "principal". El problema consiste en saber cómo el "principal"
puede seleccionar "agentes" que sean productivos y estén motivados dentro de un
conjunto de diversas opciones y en condiciones de información asimétrica respecto a sus
atributos individuales (Macho-Stadler y Pérez, 1997).

39
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La producción en equipo implica que el "principal" debe tener la información necesaria


que le permita realizar la mejor combinación de recursos productivos. Por su parte, los
"agentes" deberían informarle al "principal" sobre los problemas que surjan en la
producción. No obstante, en la realidad surgen múltiples problemas que generalmente no
se consideran al producir en equipo, por ejemplo: los recursos son heterogéneos; la
producción no es separable; no todos los recursos utilizados pertenecen a la misma
persona; la mayoría de las veces no es fácil cuantificar la productividad individual, y los
individuos tratan de maximizar su propia utilidad, aun a costa de los esfuerzos realizados
por los otros miembros del equipo (Alchian y Demsetz, 1986).

Para que el "principal" alinee el sistema de incentivos a la productividad de los "agentes"


requiere invertir en supervisión o monitoreo, a fin de evitar el azar moral y la selección
adversa. Desde este punto de vista, el comportamiento deshonesto de los "agentes" se
reduce por medio del control autoritario del esfuerzo cooperativo, o sea, de las sanciones
estipuladas en el contrato y mediante el monitoreo (Demsetz, 1996). Este último implica
conocer el rendimiento productivo marginal, evitar el mal uso del factor productivo,
asignar remuneraciones adecuadas y vigilar el comportamiento de los agentes, distribuir
tareas, revisar y cancelar contratos y gestionar los factores productivos. El objetivo de esta
actividad es obtener información detallada, a bajo costo, que contribuya a elevar el
rendimiento productivo de los agentes, así como a utilizar la mejor combinación de
factores productivos heterogéneos. Este proceso se realiza con base en una estructura
contractual, la cual está sujeta a múltiples negociaciones (Alchian y Demsetz, 1986).

Para monitorear se contrata a un supervisor. Éste recibirá un incentivo superior al de los


agentes productivos para evitar el incumplimiento de sus funciones. A cambio de un
ingreso extra, el supervisor deberá realizar todas las actividades asociadas al monitoreo, a
la imposición de castigos o incentivos y a la recontratación o suspensión del personal
(Demsetz, 1997).

Críticas a la teoría neoclásica y a la propuesta de Coase

Demsetz (1997) particularmente critica la teoría neoclásica al señalar que en ésta la firma
se concibe como una "caja negra" (integrada incluso por un solo agente) cuyas unidades
productivas se destinan al consumo de los hogares, pero en donde no se cuestiona ni se
destacan los problemas relacionados con la gestión empresarial. La empresa se convierte
en un "instrumento retórico" y superficial que sólo facilita y sirve para justificar el
40
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

mecanismo de mercado (Demsetz, 1996). La tarea del administrador es superficial y la


realiza sin error: se limita a la selección eficiente de insumos y productos con el objetivo
de maximizar el beneficio.

En lo que respecta al planteamiento de Coase, Demsetz (1996) señala que es muy difícil
que alguien pueda medir y comparar los costos de transacción con los de la firma. En
general, las transacciones que realiza una empresa para su producción están integradas
por insumos intermedios y bienes semifinales adquiridos en el mercado. Por su parte,
cuando una firma (en lugar de producir internamente) le compra a otra, lo que está
haciendo es obtener indirectamente un conjunto de servicios administrativos que fueron
plasmados por la empresa que elaboró el producto. por lo tanto, en ninguno de estos dos
casos se eliminan o sustituyen los costos de transacción por los de organización.

En ese sentido, en lugar de considerar la diferencia entre ambos costos para tomar las
decisiones respecto a qué tipo de gobernabilidad es más eficiente, se necesita tomar en
cuenta si los costos de gobernación en los que en su conjunto incurre una empresa son
más pequeños o más grandes respecto a si se adquieren dichos bienes por medio de otras
firmas o en el mercado (Demsetz, 1996). En las decisiones asociadas a fusionar, producir
independientemente o comprar en el mercado es necesario considerar los costos de
transacción. Aunque también es fundamental tomar en cuenta otros costos: los de
producción, los de transporte y sobre todo los de administración. Las diferentes opciones
de producción reflejan distintos estilos de colaboración o gestión. El problema en las ideas
de Coase es que si bien considera los costos de información para los fines de control de las
transacciones vía mercado o gestión administrativa, se infiere que los costos de
producción y transporte son gratuitos (Demsetz, 1996).

4.3. LA PROPUESTA DE OLIVER WILLIAMSON

Las tesis básicas en las que Williamson apoya su teoría de la empresa son las siguientes: la
unidad principal de análisis es la transacción; la correspondencia entre las estructuras de
gobernación (marco organizacional en el que se decide establecer la relación contractual)
y las transacciones (de diferentes atributos) para ahorrar en costos de transacción; la
evaluación institucional entre el mercado clásico, la empresa y las formas "híbridas", y la
relación entre racionalidad limitada y oportunismo, en condiciones de transacción que

41
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

involucra especificidad de activos (Williamson, 1985; García, Lara y Taboada, 2004;


Ramírez, 2010).11 Esos temas son los que se desarrollan en los siguientes apartados.

Estructuras de gobernabilidad, costo de transacción e intercambio

Para Williamson, la empresa es algo más que una función de producción; es una
estructura organizativa jerárquica o de gobernabilidad. En sus propias palabras: Existe la
necesidad de ir más allá de las concepciones analíticamente convenientes de la empresa
como función de producción (que es una creación tecnológica) y considerar la empresa
como una estructura de gobernación (que es una creación organizativa) en la cual la
estructura interna tiene propósito y efecto económico (Williamson, 2001:16).

La empresa es una estructura de gobernabilidad basada en la jerarquía. Este concepto


alude a los distintos niveles de autoridad y a las posibilidades de decisión que los
empresarios pueden tomar, dada la relación contractual que éstos tienen en una
organización económica determinada. La firma, en tanto "estructura de mando", facilita la
coordinación, el control y la solución de controversias (actividades en la que es más
eficiente que el mercado) y coadyuva a la toma de decisiones y a la estabilidad de las
relaciones contractuales (Williamson, 1985).

Para este autor, el problema fundamental de la organización económica es la adaptación.


La capacidad de ajuste (esto es, de diseñar incentivos adecuados, de elegir las
modalidades contractuales y de mercado correctas, y de crear un eficiente sistema de
régimen corporativo) permite a la empresa alcanzar niveles de desempeño positivos,
atendiendo de manera constante la eficiencia y con ello la minimización de los costos de
transacción.12 Por lo tanto, lo importante en este esquema es "alinear las transacciones
(que varían en sus atributos) con las estructuras de gobernación (cuyas facultades de
adaptación y costos asociados difieren) en forma discriminatoria (con base principalmente
en economizar los costos de transacción)" (Williamson, 1975, p.135).13

Cada empresa alineará el tipo de transacciones que realiza, según los atributos de éstas, a
las estructuras que mejor le correspondan, de tal forma que se alcance la eficiencia en los
costos de transacción. Por lo tanto, las estructuras de gobernabilidad por las que pueda
optar el empresario dependerán de los atributos de la transacción (si ésta es específica o
estandarizada), pero también de la frecuencia y de la intensidad de las mismas. De esta

42
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

forma, se plantea una teoría selectiva de la estrategia que se apoya en un análisis


contractual comparado (Williamson, 1975).

Cada estructura de gobernación (y contratación) genera costos de distinta índole: ex ante


o ex post. Los primeros se relacionan con la redacción, la negociación y la elaboración de
salvaguardas del acuerdo. Los segundos, los costos ex post, derivan de la mala adaptación;
del regateo que resulta de alineaciones incorrectas; del establecimiento y administración
de disputas legales y del aseguramiento de compromisos (Williamson, 1985). Para este
autor en la economía capitalista hay tres estructuras de gobernabilidad: la empresa, las
relaciones "híbridas",14 y el mercado. Estas estructuras no operan de manera aislada; su
desempeño se relaciona con el ambiente institucional y el comportamiento de los
individuos (Williamson, 2010).

El entorno institucional define las "reglas del juego", de tal forma que las modificaciones
de los derechos de propiedad, normas, leyes y costumbres se reflejan en cambios en los
costos de transacción y en las estructuras de gobierno. Por su parte, la conducta de los
individuos -en asociación con las estructuras de gobernación-, origina diversas formas de
organización, distintas posibilidades de adaptación y variaciones en los costos de
transacción (Williamson, 1993).

Las transacciones difieren entre sí por el grado en que involucran especificidad de activos,
la frecuencia con que ocurren y la incertidumbre respecto a la conducta de los agentes. En
relación con la especificidad de los activos se alude a las inversiones durables realizadas
en apoyo a transacciones particulares cuyo costo de oportunidad es mucho menor que en
los mejores usos alternativos.

Williamson distingue al menos tres tipos de especificidad (de sitio, físicos, dedicados y
humanos) y además señala que es necesario clasificar las transacciones por el grado de
especificidad que involucran. El intercambio en el que hay una alta especificidad de
activos de por medio es el que causa problemas en la contratación. Dada la racionalidad
limitada y el oportunismo de los agentes, en este caso se optará por estructuras
bilaterales de gobierno o por la integración vertical. Si la especificidad de los activos es
baja, y por lo tanto la incertidumbre o posibilidad de oportunismo también lo es, se opta
por realizar las transacciones en el mercado (Williamson, 1985; García, Lara y Taboada,
2004; Taboada, 2007a; Williamson, 2010).

43
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La frecuencia o recurrencia de las transacciones, al igual que los activos específicos,


repercuten en los costos de transacción. Que éstas se lleven a cabo de manera frecuente,
o no, tiene consecuencias en términos de los costos y del tipo de estructura de
gobernación elegida. Finalmente, la incertidumbre cobra importancia cuando los activos
se caracterizan por algún grado de especificidad. La incertidumbre es principalmente de
carácter conductista, se deriva de la racionalidad limitada y el oportunismo (Williamson,
1985).

Los supuestos de conducta

Williamson parte de reconocer la racionalidad semifuerte o limitada del agente


económico. Este tipo de racionalidad implica limitaciones neurofisiológicas (capacidad
para almacenar, recibir, recuperar y procesar información sin error) y de lenguaje
(habilidad para expresar adecuadamente conocimientos o sentimientos mediante el uso
de la palabra, los números o las gráficas) y, para efectos económicos, cobra importancia
en situaciones de incertidumbre, sobre todo cuando los contratos son complejos e
incompletos (Williamson, 1975).

El principio de racionalidad limitada fue originalmente propuesto por Simon; sin embargo,
Williamson lo retoma y señala que "la capacidad de la mente humana para formular y
resolver problemas complejos es muy pequeña en comparación con el tamaño de los
problemas cuya solución es necesaria para un comportamiento objetivamente racional en
el mundo real" (Simon, 1957: 198, en Williamson, 1975: 25). Por otro lado, apunta que el
"hombre contractual" negocia con base en el oportunismo. Este proceso supone:

la búsqueda del interés propio con dolo. Esto incluye algunas de las formas más
flagrantes, tales como la mentira, el robo y el engaño, pero no se limita a ellas. Más a
menudo, el oportunismo comprende algunas formas sutiles de engaño. Se incluye aquí
tanto las formas activas como las pasivas, y tanto los tipos ex ante como los tipos ex post.
El oportunismo ex ante y el ex post se reconocen en la literatura de los seguros bajo los
rubros de la selección adversa y el azar moral [...] El oportunismo se refiere a la revelación
incompleta o distorsionada de la información, especialmente a los esfuerzos
premeditados para equivocar, distorsionar, ocultar, ofuscar o confundir de otro modo
(Williamson, 1985: 57).

44
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

En las relaciones contractuales cada una de las partes que negocia busca su propio
beneficio. Los individuos se guían por el egoísmo y adoptan un comportamiento
estratégico, el cual se apoya en las amenazas y las promesas falsas. Por medio del dolo
(fraude o engaño) y el egoísmo, los sujetos pueden lograr "ventajas transaccionales".
Williamson (1996) dio prioridad al análisis del oportunismo y no a la confianza.15 Señala
que: algunos individuos son oportunistas a veces y que la confiabilidad diferencial es raras
veces transparente ex ante. En consecuencia, se hacen esfuerzos de selección ex ante y se
crean salvaguardas ex post. De otro modo, quienes tienen menos principios (los más
oportunistas) podrán explotar excesivamente a quienes tienen más principios
(Williamson, 1985: 73).

El oportunismo con dolo, cuando hay relaciones contractuales con activos específicos de
por medio, se puede atenuar mediante la fijación de salvaguardas contractuales y la
integración vertical (Williamson, 1996).

El autor establece que ambos supuestos, racionalidad limitada y oportunismo, pretenden


ser concesiones de la naturaleza humana tal como la conocemos [...] Ambos supuestos
apoyan la siguiente presentación compacta del problema de la organización económica:
crear estructuras de contratación y gobernación que tengan el propósito y el efecto de
economizar la racionalidad limitada, al mismo tiempo que defienden las transacciones de
los peligros del oportunismo (Williamson, 1985, p.10).

El problema de números pequeños

Al proceso de la licitación y sus consecuencias en la subcontratación de largo plazo se le


denomina la gran transformación y da lugar al problema de números pequeños. Ese
proceso supone que cuando una firma hace una licitación para llevar a cabo una
transacción, pueden concursar múltiples proveedores ("A", "B", "C", etc.,) y ésta optará
por aquel que garantice menores costos de transacción (por ejemplo "B"), durante un
periodo determinado. Una vez que la relación contractual termine, la empresa podrá
optar por hacer una segunda licitación en la cual concursarán los mismos proveedores o
más (Williamson, 1996 y 1985).16 No obstante, si vuelve a participar el proveedor que
ganó la primera licitación (esto es "B"), éste tendrá muchas ventajas sobre el resto de sus
competidores para volver a ganar, dado que habrá adquirido activos específicos para y
durante la primera licitación. En el proceso, la relación contractual adopta la forma de un
monopolio u oferta bilateral, donde la identidad de las partes se convierte en un aspecto
45
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

fundamental.17 La dificultad principal no solamente se relaciona con el nivel de las


inversiones en activos específicos o su durabilidad, sino también con la movilidad de
dichas inversiones y las necesidades de adaptación que tenga la empresa frente a los
cambios tecnológicos y el mercado (Williamson, 1996 y 1985). La situación de números
pequeños es un ejemplo de la importancia que tiene la brecha de dependencia o el patrón
histórico (path dependence) en los costos de transacción y permite explicar por qué hay
una diferencia de fortalezas y debilidades entre las distintas estructuras de gobernabilidad
(Williamson, 1993).

4.4. La propuesta de Edith Penrose respecto al crecimiento de la empresa.

La forma como se articuló este apartado es la siguiente: primero se resalta la importancia


que tiene la coordinación de los recursos humanos en la empresa; después se abordan las
formas de expansión por las que puede optar la firma, así como los límites al crecimiento
que ésta tiene. Se concluye aludiendo la especificidad de las estructuras de coordinación
económica que destaca la autora.

Combinación de recursos productivos como eje del crecimiento de la empresa

Para Penrose, una empresa es una colección de recursos productivos heterogéneos


(humanos, físicos e intangibles) y el gran reto del empresario es saber combinarlos y
coordinarlos adecuadamente. Un mismo recurso puede emplearse para fines diferentes o
de maneras distintas y, en combinación con tipos y cantidades diversas de otros recursos,
puede producir servicios diferenciados.18 De esta forma, el conjunto de recursos que
tiene una empresa consiste en diversos servicios potenciales. La manera particular como
cada firma integre sus propios recursos le dan, o no, la competitividad y el nivel de
singularidad a cada empresa (Taboada, 2007b).

Penrose parte de considerar los servicios de los recursos productivos de la firma como el
elemento central de su propuesta. Esta autora afirma que la mayoría de los recursos
productivos, incluyendo el trabajo y el personal directivo, pueden usarse en formas
diferentes y para distintos propósitos. [...] Esta utilidad múltiple a menudo da a las firmas
flexibilidad en un medio ambiente incierto y cambiante que será de gran importancia para
determinar la dirección del crecimiento (Penrose, 1955: 534).

46
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

En este sentido, la empresa es un depósito de conocimientos porque los recursos


humanos poseen competencias individuales y son capaces de proporcionar distintos
servicios productivos. En este marco, el objetivo de la empresa es acrecentar sus
beneficios, a largo plazo, mediante la continua creación de nuevos servicios.

Desde esta perspectiva la firma se concibe como algo más que una unidad autónoma de
planificación administrativa. Se explica a partir de un conjunto de recursos y servicios
productivos diversos, los cuales deben ser coordinados por la dirección administrativa.

La empresa se integra por un staff que conscientemente sincroniza los recursos. Este
grupo directivo tiene como función contribuir a ampliar las dimensiones de la organización
con la utilización de los recursos y la difusión de la información y el conocimiento. En este
sentido señala Penrose:

Es el área de coordinación -el área de comunicación de los dirigentes- lo que debe decidir
los límites de una empresa[...] y lo que define los límites de su tamaño como empresa
industrial es, por consiguiente, su capacidad para mantener la suficiente coordinación
administrativa para que encaje dentro de la definición de empresa industrial[...] La
comunicación entre el personal directivo puede consistir, por una parte, en la transmisión
real de instrucciones detalladas mediante la jerarquía de empleados y, por otra, en la
mera existencia de un grupo de personas con objetivos y procedimientos
administrativos[...] El problema radica, fundamentalmente, en cómo se puede delimitar
en la práctica el área de coordinación administrativa; en otras palabras, en cómo
determinaremos la dimensión de cualquier empresa en un momento determinado
(Penrose, 1962: 23, cursivas de la autora).

La comunicación, las instrucciones y la autoridad son tres de los mecanismos que


permiten a la dirección de la empresa coordinar administrativamente sus recursos e
impulsar sus capacidades internas. De esta forma, la dimensión productiva de una
empresa depende del conjunto de oportunidades de producción que la dirección
aprovecha. Estas oportunidades son de tipo objetivo (lo que la empresa puede hacer) y
subjetivo (lo que la organización cree poder hacer), aspectos ambos que influyen en el
comportamiento de la firma. No obstante, el conjunto de posibilidades y oportunidades
también se encuentra estrechamente relacionado con el "ambiente" en el que se
desarrolla la empresa y con el margen de movilidad que ésta tenga para "adaptarse" a los
cambios internos y externos (Penrose, 1962).
47
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Para Penrose, la empresa tiene una "continuidad histórica", es decir, es resultado de su


trayectoria de vida. La organización puede cambiar de nombre, propietario o variar sus
productos, sin romper con su historia. El proceso de interrupción o discontinuidad surge
cuando el "núcleo esencial" de sus recursos humanos y sus activos, sus propias
capacidades o servicios potenciales, se pierden o dispersan. Por lo tanto, para no
desaparecer o ser absorbida por la competencia industrial, la firma deberá especializarse
en un conjunto de áreas bien definidas y desarrollar aquellas capacidades que le permitan
conservar un lugar privilegiado en el mercado, así como enfrentar las condiciones
ambientales inciertas y cambiantes.

La especialización de capacidades, la oferta de servicios y la adaptación organizacional


dependen del incremento del conocimiento. Conforme este último crece, se elevan las
posibilidades de ampliar los servicios, utilizar mejor los recursos o realizar nuevas
aplicaciones (Penrose, 1962). Los conocimientos que acumula una empresa surgen de las
experiencias que en la práctica productiva tienen los recursos humanos, pero estos
procesos de cognición se adquieren no solamente internamente, sino también del
exterior.

La empresa se hace de conocimientos por medio de las transacciones que realiza con
otras organizaciones, ya sea por comprar maquinaria y equipo, adquirir tecnología o al
cambiar su ambiente. Las posibilidades de elevar el conocimiento le permiten adaptarse y
modificar su entorno. En efecto, la dirección de una empresa tiene un margen de
maniobra que le permite cambiar las condiciones ambientales hasta alcanzar el éxito de
sus acciones. El ambiente no es independiente de las actuaciones de la empresa; éste es
una imagen de la mente empresarial (Penrose, 1962).

Formas de expandir o limitar el crecimiento de la empresa

El crecimiento de la empresa es una decisión directiva que requiere de planeación y


programación previas, además de la acumulación de conocimientos. Respecto a esta idea,
Penrose señala: Una expansión exitosa debe estar precedida por la planeación por parte
de la firma. Las firmas no crecen automáticamente, sino en respuesta a las decisiones
humanas. Si las firmas actúan basadas en planes, se sigue que tienen algún grado de
confianza [confidence]. El cuestionamiento que surge es cómo las firmas obtienen el
grado de confianza requerido. A menos que se asuma que el conocimiento es perfecto y
que la incertidumbre está ausente -supuestos que son inútiles e inapropiados en este
48
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

contexto-, es claro que se debe desarrollar dentro de la firma un cuerpo de conocimiento


suficiente para sostener los planes racionales para actuar. Lo que ampliamente se
caracteriza como búsqueda o investigación gerencial [managerial research], será necesaria
para tal propósito. En consecuencia, alguna parte de los servicios directivos y
emprendedores de la firma deben estar disponibles para trabajar en los planes requeridos
cuando se considere la expansión (Penrose, 1955: 532).

Los procesos de planeación de una empresa están limitados por el conocimiento que la
gerencia tiene y por sus capacidades para enfrentar la incertidumbre y llevar a cabo la
búsqueda o investigación.

Las estrategias de crecimiento por las que puede optar la firma son tres: las economías de
dimensión, la fusión y la diversificación. La primera opción se genera al aprovechar mejor
los recursos productivos que se tienen. Es decir, la empresa mantiene sus recursos
humanos y elabora el mismo tipo de productos, pero aumenta el volumen a fin de generar
economías de escala. Esto puede implicar mayor eficiencia tecnológica, directiva o
financiera. La segunda es la fusión, la cual hace referencia a utilizar cualquier método para
combinar las empresas existentes.19 La tercera opción, la diversificación productiva,
implica usar los recursos de tal forma que proporcionen servicios diferentes a los
generados en el pasado. En este caso, se incluyen aumentos en la variedad de productos
terminados (Penrose, 1962; Taboada, 2007b).

Una forma muy especial de diversificación productiva consiste en integrarse hacia atrás
(aumentar el número de bienes intermedios que la empresa requiere internamente) o
bien hacia adelante (elaborar nuevos artículos que en la cadena de producción se hallan
más próximos al consumidor final). La dirección de la empresa evaluará entre los costos
de adquirir los recursos de otras firmas o ampliar sus propias instalaciones y fabricar sus
propios insumos. Cuando se desea cambiar la estructura del mercado (reducción de la
competencia) o el derecho sobre los activos, entonces la única solución será la absorción o
la integración, Esta última tendrá lugar sólo si hay empresas que se desprendan de sus
activos a un precio idéntico o menor a su valor potencial (Penrose, 1962).

Por otro lado, el empresario coordina los recursos y los servicios, internos y externos, que
están a su disposición para que la empresa crezca y obtenga beneficios positivos en el
largo plazo. Aunque puede apoyarse en un grupo administrativo o de dirección, la
combinación del espíritu emprendedor y de la capacidad directiva competente pueden
49
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

facilitar o limitar la expansión de la firma. Además de las limitaciones internas ligadas a la


visión y las capacidades empresariales y de la dirección, la empresa puede enfrentar
problemas para crecer debido a la situación del mercado de factores y/o productos y por
incertidumbre y riesgo. No obstante, Penrose señala que el primer factor es el único límite
real, ya que si se carece de dirección y capacidad empresarial no se pueden enfrentar las
limitaciones ligadas al mercado o a la incertidumbre o no se podrán aprovechar las
oportunidades productivas. En este sentido, el principal factor que puede obstaculizar la
expansión es el interno a la empresa y consiste en no disponer, en cantidad o calidad
suficiente, del personal directivo que sea capaz de coordinar los servicios factoriales o
tener una perspectiva de largo plazo (Penrose, 1962; Taboada, 2007b).

Estructuras de coordinación económica

Para Penrose, el mercado y la organización son formas institucionales alternas de


distribución de recursos estrechamente vinculadas: Existe una interrelación entre los
mercados y las empresas; cada una de estas instituciones es necesaria para la existencia
de la otra. La función de ambas es la asignación de recursos: la distribución de los recursos
de la economía entre las diversas demandas, sean productivas o consecutivas. Pero el
modo de cumplir esta función y el método de asignación de los recursos en el espacio y el
tiempo dependen considerablemente de la influencia que las fuerzas del mercado tengan
sobre la empresa y esto depende, a su vez, no sólo de la dimensión de la oferta (o
demanda) que una empresa hace de un producto determinado en relación con la
demanda (o la oferta) total de ese producto en el mercado, sino también de las clases y
cantidades de servicios productivos con los cuales la empresa ya opera (Penrose 1962, p.
213).

La coordinación en el mercado depende de la oferta y demanda de recursos, mientras que


la capacidad de respuesta y de adaptación a las necesidades externas depende de la
sincronía que la gerencia logre dentro de la firma. Esta última se complementa o apoya en
el mercado sobre todo cuando no cuenta con recursos financieros o directivos para crecer
y expandirse.

En esta propuesta no existe un mercado universal, pues la empresa establece su propio


mercado específico de transacciones con otras firmas en función de sus necesidades y de
sus capacidades productivas. Al respecto la autora señala que:

50
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

cada empresa se interesa sólo por un tipo limitado de productos y enfoca su atención
sobre unos determinados mercados dentro del mercado total. La atención de tales
mercados está necesariamente determinada por los recursos heredados de la empresa, es
decir por los servicios productivos que tiene (Penrose, 1962: 91).

Los recursos humanos y materiales acumulados, así como los distintos servicios que una
empresa conserva y rinde se caracterizan por ser "heterogéneos". La forma como combina
sus recursos y conocimientos definen que cada organización tenga un carácter único, pero
además le dan a la unidad productiva la oportunidad de diversificar sus productos
(Penrose, 1962). La autora apunta que una firma puede diversificar sus actividades
productivas

cuando comienza la producción de nuevos artículos sin abandonar por completo sus
antiguos productos. Dentro de tal diversificación se incluye la fabricación de productos
intermedios cuando sean lo bastante diferentes de los otros artículos producidos para
implicar alguna variación importante en el programa de producción o distribución de
empresas. La diversificación incluye así los aumentos en la variedad de los productos
finales obtenidos, en la integración vertical y en el número de áreas básicas de producción
en que la empresa actúa (Penrose, 1962: 12 y 123).

La diversificación implica integrar nuevos recursos externos a la estructura existente o


hacer nuevas combinaciones productivas. Las oportunidades de diversificación se originan
en parte mediante la relación empresa-cliente. La empresa oferente tratará de ajustar la
calidad y las características de sus bienes y servicios a los requisitos del cliente y la
empresa compradora intentará informar al vendedor de sus necesidades específicas. Este
proceso de vinculación establece una "ruta interna" de beneficio (Penrose, 1962).

4.5. La teoría cognoscitiva de Bart Nooteboom.

La propuesta teórica de Nooteboom se organiza de la siguiente manera: en la primera


sección se introduce la definición de empresa de la que parte el autor y se hace referencia
a los conceptos de distancia cognoscitiva y miopía; en la segunda se alude a los procesos
de exploración y explotación que permiten mejorar el desempeño productivo y la

51
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

capacidad de innovación de la empresa y, en la última se señala el énfasis del autor


respecto a las relaciones contractuales, más que el contrato en sí mismo, y al papel de las
instituciones y la confianza en las relaciones inter e intraempresa.

Empresa, distancia cognoscitiva y miopía

Nooteboom define una organización como "un sistema de actividades o capacidades


coordinadas, más o menos centradas o enfocadas, miopemente dirigidas y socialmente
construidas" (Nooteboom, 2009: 26). La empresa, en este sentido, es un caso especial de
organización dedicada a la producción. El objetivo de la firma es resolver problemas
cognoscitivos y enfrentar la incertidumbre del ambiente, los cuales son generados por los
cambios tecnológicos e institucionales. Las razones particulares por las que puede surgir
una empresa son: integrar una serie de actividades a fin de obtener un mejor control de
las inversiones; desarrollar las ideas emprendedoras que surgen dentro de la organización
y lograr mayor flexibilidad para responder a los rápidos cambios del mercado
(Nooteboom, 2006; Taboada y García, 2010).

Uno de los principales elementos de la teoría de Nooteboom (2000a; 2000b) es analizar


cómo se genera y se comparte el conocimiento, el aprendizaje y las rutinas dentro y fuera
de la empresa. El aprendizaje es esencial en la firma en tanto generador de innovación.
Por consiguiente, para entender las razones por las que existen las empresas, las bases de
su crecimiento y la forma como interactúan los agentes económicos hay que comprender
los procesos de cognición.

El conocimiento humano se integra por la inferencia racional, el saber, las percepciones,


interpretaciones, juicios, categorizaciones, emociones y sentimientos que experimentan y
han acumulado los individuos durante su trayectoria profesional. La percepción,
interpretación y evaluación son los ejes de los procesos de socialización y difusión de
experiencias individuales y organizacionales (Nooteboom, 2000b). Las acciones y los
juicios que los actores sociales realizan en su vida diaria se apoyan en la racionalidad, los
impulsos y los sentimientos, pero también responden a decisiones heurísticas. Es decir, a
un conjunto de procedimientos adaptativos y selectivos (productos de distintas
experiencias) que se utilizan para enfrentar la incertidumbre, resolver problemas y buscar
la adaptación (Nooteboom, 2008).

52
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Por lo tanto, uno de los retos fundamentales del empresario es alinear las distintas
interpretaciones y percepciones que tienen los recursos humanos mediante metas
comunes y la promoción de incentivos (Nooteboom, 2004). El alineamiento de las
percepciones, en escalas interna e interorganizacional, implica reducir la distancia
cognoscitiva entre distintos agentes que deciden cooperar. Es decir, como resultado de
sus propias experiencias y de la cultura social cada persona interpreta y da significado
distinto a su realidad social y a los hechos en que se ve inmerso o que le afectan directa o
indirectamente. Para lograr la colaboración, en y entre las firmas, es necesario
homogenizar el lenguaje, los símbolos y los conceptos entre los participantes que
intervienen en la producción y comercialización de bienes y servicios. Algunas de las
formas de lograr este proceso de estandarización son la comunicación, la comprensión, la
explicación y la difusión de las ideas (Nooteboom, 2000a y 2004).

El proceso de alineación cognoscitiva organizacional permitirá mejorar el entendimiento y


la conexión de conocimientos complementarios entre las personas, pero también
facilitará la motivación, el monitoreo y coordinación de los individuos. Cuando la empresa
ha logrado delimitar su foco o centro cognoscitivo, la distancia cognoscitiva entre los
agentes se reduce. Sin embargo, éste causa miopía. Por un lado, la empresa se especializa
e implementa nuevas formas de pensar o de hacer las cosas, pero al mismo tiempo se ve
limitada potencialmente para visualizar o entender otros puntos de vista (Nooteboom,
2006; Taboada y García, 2010).

A fin de solucionar la miopía cognoscitiva, la empresa necesita conocer y complementar


sus saberes mediante la colaboración con otras organizaciones. Una firma buscará
intercambiar conocimientos con otras que posean capacidades cognoscitivas diferentes;
dadas las experiencias que éstas han acumulado en el mercado, el uso de tecnologías y de
acuerdo con sus propias capacidades organizacionales. La complementariedad en los
conocimientos en escala interempresarial permite elevar la flexibilidad, crear
competencias variadas y aumentar la eficiencia. En este contexto, la organización deberá
procurar una distancia cognoscitiva reducida a fin de hacer uso eficiente de los recursos
que posee (explotación) y complementar sus conocimientos con otras empresas con el
objetivo de desarrollar nuevos recursos y competencias (exploración) que le permitan
adaptarse en el largo plazo al ambiente (Nooteboom, 2006; Taboada y García, 2010).

53
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Los procesos de exploración y explotación

La acumulación y la aplicación de los conocimientos y experiencias, en distintas


situaciones productivas y tecnológicas, permiten crear empresas "ambidiestras"; esto es,
aquellas que son capaces de equilibrar y aprovechar los procesos de explotación y
exploración tecnológica.20 Esas firmas son capaces de producir y reproducir las rutinas
más exitosas que les garantizan la estabilidad y la eficiencia necesaria para satisfacer la
demanda del mercado. Pero al mismo tiempo, son empresas que poseen la flexibilidad
para impulsar, en el largo plazo, las capacidades técnicas y organizacionales que generen
nuevos productos y procesos o mejoren los ya existentes, en un ambiente de
incertidumbre.21

Nooteboom (2003: 2) propone una heurística que muestra cómo la firma puede "moverse
de las competencias actuales a nuevas competencias, sobreviviendo en el transcurso".
Este ciclo está compuesto de cinco fases: consolidación, generalización (difusión),
diferenciación, reciprocidad y acomodamiento.22

Relaciones contractuales, instituciones y confianza

Berger, Nooteboom et al. (1993), centran su análisis en las relaciones sociales que surgen
a partir de un contrato, más que en los tipos de contratos que se generan durante el
intercambio económico. Las interacciones son de dos clases: contractuales y relacionales.
Las primeras, aunque resaltan el lugar en el que se da el intercambio, consideran el
acuerdo como un suceso independiente y estático; legalmente se apoyan en el contrato
clásico. En cambio, en el contrato relacional cualquier negociación está incrustada en un
entorno social particular, donde a futuro hay incertidumbre. Este tipo de acuerdos
cambian con el tiempo, dado que hay la necesidad de adaptarse a los cambios, ofreciendo
la oportunidad de fortalecer la relación entre las partes que cooperan. La acumulación de
sucesos, las reglas y expectativas llegan a ser institucionalizadas por medio del
intercambio (Berger, Nooteboom et al, 1993; García, Lara y Taboada, 2004).

Los acuerdos contractuales son parte de un proceso de interacción social continua y


cambian en el tiempo, por lo que hay posibilidades de adaptarse a las conductas de los
individuos que intervienen en una relación contractual. Los contratos se apoyan en las

54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

rutinas de intercambio, las reglas y las expectativas de confianza. Estos procesos son
objeto de institucionalización. Las instituciones son reglas explícitas o normas implícitas
preestablecidas, socialmente transmitidas, que difunden por medio de los hábitos. Las
reglas y las normas estructuran y regulan el comportamiento social y se integran por
costumbres, valores, rutinas, estándares, lenguajes, pensamientos, ritos y creencias;
procesos sociales e históricos que rigen la forma de vida de los individuos, las empresas y
de la sociedad en su conjunto. Las instituciones también se componen de leyes,
regulaciones, órdenes judiciales y políticas que regulan las relaciones contractuales
(Nooteboom, 2009).

Por otro lado, las transacciones en las que hay de por medio una alta especificidad de
activos se regulan mediante los derechos de propiedad, la reputación social y de distintas
estructuras de coordinación, tales como la evasión contractual, la integración de la
producción, la elaboración de contratos, la autoridad, las redes sociales y la confianza
(Nooteboom, 2000a y 2000b; García, 2007). En este caso, el oportunismo con dolo no deja
de ser una opción de comportamiento, en tanto se busca la colaboración para satisfacer
necesidades individuales. Sin embargo, dicho comportamiento no garantiza la
cooperación social en el largo plazo.

En este marco, la confianza se apoya en los valores, las normas, la amistad, la fraternidad
y en la interacción "cara a cara", elementos que contribuyen a construir la cooperación
social (Nooteboom, 1999). Los compromisos no se construyen sobre la expectativa del
oportunismo con dolo; más bien se fundamentan en que la contraparte no intentará
perjudicar y confiará en su contraparte, aunque está la posibilidad latente del daño y la
mentira. La confianza se basa en el comportamiento ético y se construye a partir de las
rutinas y el conocimiento que se deriva de cada relación social de cooperación, la cual es
específica y tiene su propia historia (Nooteboom, 2000a). En este sentido, la confianza no
es ciega (dado que es posible monitorear el comportamiento ético de los socios), ni
incondicional (hay límites de tolerancia). La confianza coordina las relaciones sociales y se
sustenta en la racionalidad, el aprendizaje y la cultura (Nooteboom, 2000a y 2002, y
García, 2005).

55
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

NOTAS

1 A partir de este momento se utilizan como sinónimos los conceptos: empresa, firma y organización.

2 Desde esta perspectiva teórica, la empresa se reduce a una función de producción o "caja negra" a la que entran insumos que se
transforman en productos y en donde las decisiones, acciones y comportamientos se dan de manera automática (Powell, 1991;
Grandlgruber, 2004 y 2010). No se consideran los procesos técnicos ni organizacionales que ocurren dentro de la firma y ésta funciona
como una unidad homogénea con plena racionalidad para combinar eficientemente todos los recursos (Morales, 2009 y 2010).

3 En efecto, el análisis económico neoclásico se concentra en el análisis de la oferta y la demanda, descuidándose los problemas de
jerarquía, los costos de transacción, la tecnología, la racionalidad de los actores, los incentivos y el monitoreo, y los procesos de
conocimiento y de cooperación que se dan dentro de la firma (Argandoña, 2010).

4 Una de las críticas de Powell (1991) al análisis tanto de Coase como de Williamson (tercera sección de este trabajo) es que estos
autores centran su análisis solamente en la dicotomía mercado versus firmas, como dos formas alternativas de realizar transacciones.
Sin embargo, no consideran que históricamente la evolución económica ha estado vinculada también a la existencia de distintos tipos de
acuerdos o redes (familias de negocios, carteles y gremios) por medio de las cuales se realizan transacciones sobre la base de normas de
reciprocidad, la flexibilidad, la interdependencia y la reputación.

5 Para Hart (2011) una de las principales preguntas que Coase trató de responder es la siguiente: ¿por qué las transacciones se pueden
realizar dentro de la empresa si el mercado utiliza mecanismos eficientes para distribuir los recursos? De acuerdo con Hart, la respuesta
que Coase ofreció fue que conocer los precios de mercado y negociar individualmente varios contratos es muy costoso. Estos costos se
evitan en la empresa por medio de la gestión administrativa. Sin embargo, para Hart dicha respuesta es incompleta porque gestionar
también implica incurrir en costos y porque los directivos pueden cometer fallas en la toma de decisiones.

6 En ese caso el medio más importante de coordinación es el precio de transferencia y como ejemplo de esa situación el autor refiere
una empresa dividida en varios departamentos o unidades de negocio que intercambian bienes y servicios entre sí (Coase, 1996a).

56
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

7 De acuerdo con Ramírez (2010: 47), Coase "plantea la relevancia de la integración vertical como la esencia de la existencia de la firma,
en el sentido de que cuando los diferentes procesos de la firma se llevan a cabo por contratistas independientes, esta producción será
coordinada por el mercado, pero cuando los diferentes niveles de la empresa son asumidos por el emprendedor, esta se constituye en
una alternativa al mercado, y es allí cuando identifica la firma como un sistema de relaciones que adquieren vida a partir de la dirección
de dichos recursos en cabeza de un emprendedor".

8 Desde el punto de vista de Ménard (2001), esta propuesta de nuevo institucionalismo económico (entre quienes considera a Coase y a
Williamson como uno de sus principales representantes) presenta dos debilidades: la primera es que no se logra vincular los costos de
transacción a la dinámica de la innovación, la cual se considera como una "caja negra" y, en segundo lugar, es que esta teoría no explica
cómo las reglas implementadas por las instituciones afectan las estructuras de gobernabilidad y dan forma a la organización de las
transacciones.

9 Al explicar el proceso de integración Coase (1996b, pp.64-65) utiliza el siguiente ejemplo que, como se verá, también permite entender
la posibilidad de que la empresa opte, con ciertas salvedades, por una relación interempresarial: "Supongamos que un productor de
cierto producto terminado descubre que necesita una parte especial. Entonces tiene dos opciones. Una, producirla él mismo, y dos,
encargársela a un proveedor. Ahora bien, esta parte especializada requiere un gran equipo de capital altamente especializado, por
ejemplo, un dado especial. Para un proveedor externo existe el riesgo de que el consumidor, o sea el productor del producto terminado,
cambie su demanda a otro productor. Si el consumidor transfiere su demanda a otra parte, el productor externo descubrirá que tiene
gran cantidad de capital invertido del que no puede obtener un rendimiento [...] A causa de este riesgo, esperará un rendimiento mayor
de su capital. Pero no existirá este riesgo en el caso en que el consumidor, o sea el productor del producto terminado, fabrique la pieza
por sí mismo. En la medida en que se elimine este riesgo, se hará un ahorro."

10 La propuesta de considerar a la empresa como un equipo de producción y en donde es importante la motivación ha sido retomada
recientemente por Foss (2011). Este autor considera que las ventajas de la firma frente al mercado son: la posibilidad de gestionar
recursos heterogéneos, incentivar al personal, crear sinergias y lograr la cooperación a un menor costo. En este sentido afirma que la
propuesta de Alchian y Demsetz (1986) ha sido una contribución al entendimiento de la teoría de la empresa.

11 Ménard (2006) reconoce que Williamson logró integrar, en sus distintas obras, un marco teórico coherente con diferentes conceptos
teóricos que antes estaban dispersos en la ciencia económica, tales como los acuerdos contractuales, las estructuras organizacionales,
los costos de transacción, la especificidad de activos y la racionalidad limitada.

12 Desde el punto de vista de Ménard (2001) hay poca evidencia empírica o modelos económicos que ilustren cómo las diferentes
estructuras de gobernabilidad pueden contribuir a reducir los costos de transacción en condiciones de racionalidad limitada.

13 Una de las críticas que Teece y Pisano (1994) hacen a la propuesta de Williamson es que no considera que lo que distingue a las
empresas no es solamente su estructura de gobernabilidad, sino también la acumulación de capacidades (habilidades, conocimientos,
estrategias, recursos humanos y materiales), además de que no son fáciles de imitar o de coordinar mediante el sistema de precios.
Asimismo, los patrones de comportamiento y de aprendizaje que hay en la firma no pueden ser incrustados en contratos formales o
coordinados mediante transacciones. Estos patrones de comportamiento confluyen en la firma más hacia el trabajo cooperativo que al
individual (Teece, Pisano y Shuen, 1997).

14 Un ejemplo de este tipo de estructuras son los acuerdos interfirma. Para Williamson este tipo de acuerdos se explican a partir del
nivel y de la relación que se presenta entre los costos de transacción, la especificidad de activos, la frecuencia de las transacciones y el
comportamiento oportunista. Mientras que para Ménard (2006), los acuerdos interfirma se deberían comprender a partir de la
necesidad de las empresas de conseguir y juntar recursos productivos escasos y capacidades que les permitan aumentar sus rentas, en
un entorno de cooperación y competencia.

15 Apunta que en el mundo contractual no todas las personas son oportunistas todo el tiempo, como generalmente se interpreta,
aunque hay algunos agentes que se comportan de esa manera. El problema es que es muy difícil determinar quiénes actuarán
oportunistamente y quiénes se inclinarán por cumplir sus promesas.

57
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

16 Aunque si la empresa considera que hay posibilidad de que se presente una situación oportunista por parte de algún proveedor, en
lugar de licitar por segunda vez optará por la integración vertical (Williamson, 1996 y 1985).

17 De acuerdo con la propuesta de Williamson, si en dicha relación contractual surge el oportunismo se optará por la integración
vertical. Para Hart (2011) esto denota que la integración vertical finalmente podría terminar siendo muy costosa.

18 Desde el punto de vista de Teece y Pisano (1994) y Teece, Pisano y Shuen (1997), la propuesta de Penrose dio origen a la teoría de la
empresa basada en recursos, en la cual se enfatiza que el crecimiento en el corto y el largo plazos de las firmas se sustenta tanto en la
combinación como en el uso de recursos internos y externos. Una de las limitaciones de esta propuesta es que no considera los procesos
de aprendizaje ni los problemas asociados a la acumulación, replicación y la no imitación de las capacidades organizacionales.

19 Las alianzas estratégicas, fusiones o integraciones se definen en función del conjunto de capacidades, recursos, estrategia y visión
que cada empresa, de manera consciente, elige para enfrentar la incertidumbre del medio ambiente (Penrose, 1962).

20 Antes de Nooteboom, March (1991) planteó que uno de los problemas que enfrentan las organizaciones es tratar de equilibrar los
procesos de aprendizaje ligados a la exploración y explotación, es decir, entre mantener las habilidades y rutinas que permitan el
dominio de las tecnologías que han resultado exitosas o desarrollar tecnologías novedosas que permitan adaptarse a los cambios
registrados en el ambiente.

21 La coordinación de empresas "ambidiestras" no es fácil, ya que se requiere alinear los conocimientos o reducir la distancia
cognoscitiva durante los procesos de explotación y mantener la flexibilidad y la ambigüedad cognoscitiva durante el periodo de
exploración (Nooteboom, 1999 y 2000a). En específico, la explotación requiere del mantenimiento de los estándares y estructuras
existentes, de rutinas y de control, mientras que la exploración exige holgura en el control, en los estándares y en la estructura. Esta
última supone el descubrimiento de algo nuevo, la flexibilidad, la variación, el riesgo y la experimentación, mientras que la explotación
se asocia más a procesos en los que se da prioridad a la eficiencia, la selección, el refinamiento y la ejecución (March, 1991).

22 Durante la consolidación surge un diseño que coadyuva a solucionar un conjunto de problemas y que se comercializa; el
conocimiento es menos tácito y más codificado y, por lo tanto, puede ser imitable. La posibilidad de imitar un producto y la experiencia
acumulada facilitarán los procedimientos para estandarizar las operaciones. En la generalización se construye una plataforma que
permite la transferencia de prácticas o productos a un entorno novedoso. se trata de utilizar la experiencia adquirida a ámbitos
diferenciados, pero con posibilidad de éxito. En este caso, se requiere conocimiento externo con el objetivo de acceder a amplios canales
de distribución y de adaptar la organización y los productos al nuevo ámbito. Este proceso produce una base para la exploración, no
obstante, se mantiene la explotación. En cambio, en la diferenciación se ubican y analizan las diversas prácticas que ha generado la
aplicación de la novedad originalmente difundida, pero en diferentes situaciones. Esto es, se concibe una innovación incremental por
adaptación a nuevas condiciones de demanda y de producción y se mantienen entretanto los elementos básicos y la arquitectura de la
práctica preexistente. Por su parte, durante la reciprocidad se retroalimentan los éxitos o las fallas que se detectaron en la aplicación del
prototipo original a diferentes situaciones. Se trata de obtener experiencias y reflexionar sobre la información y los conocimientos
asociados a la gran diversidad de aplicaciones realizadas. En el caso del acomodamiento se ubican las rigideces en las estructuras
establecidas, que tal vez en una primera etapa proporcionaron ventajas para la explotación, pero que en una avanzada son un
obstáculo. En esta etapa, las novedades emergentes alcanzan su potencial y el acomodamiento guía hacia la búsqueda de nuevos
diseños dominantes. Al emerger un nuevo paradigma se reinicia la fase de consolidación. Dentro de este ciclo heurístico, los procesos de
explotación dominan sobre todo durante las fases de consolidación y de generalización, mientras que la exploración comienza a
aparecer desde la fase de diferenciación (Nooteboom, 2000a; Taboada y García; 2010).

58
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

5. Las Pymes: Sus características e importancia.

5.1. Definición y características.

Añadir los adjetivos calificativos de “micro”, “pequeña” o “mediana” a una empresa según
corresponda, requiere tener presente la necesidad de elegir criterios homogéneos que
hagan posible al menos la comparación de datos.

A pesar de ser un término de uso cotidiano, la denominación “Mipyme” (abreviatura de


micro, pequeña y mediana empresa) no es particularmente claro y mucho menos clara es
la división que distingue las tres categorías de empresas que lo integran.

Los criterios comúnmente aceptados para definir cuándo una empresa debe ser
considerada como micro, pequeña o mediana, están relacionados por lo general con la
cantidad de empleados que ella ocupa, el volumen de sus ventas, y la magnitud de sus
activos productivos o de su patrimonio neto. A su vez, los umbrales para estos diversos
criterios no están sujetos a una valoración única y universalmente aceptada, sino que
varían y en considerable magnitud, según las características idiosincrásicas de las
estructuras productivas en diferentes países y de los diferentes sectores de actividad
dentro de un mismo país.

Las micro, pequeñas y medianas empresas se identifican tradicionalmente en el idioma


español con la expresión Pyme y en el idioma inglés con el término SME (small and
médium enterprise).

En los países de idioma español, se ha comenzado a utilizar la denominación MiPyMe para


identificar a este colectivo de empresas, debido a la importancia que está cobrando en la
inmensa mayoría de los países la categoría de “micro empresa”, conforme al criterio
elegido (1 a 9 empleados) representa más del 70% de las empresas del sistema
empresario de Argentina.

En la Argentina, las normas sobre la definición oficial de micro, pequeña y mediana


empresa datan de setiembre de 1997 al crearse la Secretaria de Emprendedores y
Pequeñas y Mediana Empresa (SEPYME) sobre la que se amplía en un acápite específico
más adelante en la presente guía de aprendizaje.

59
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.argentina.gob.ar/produccion/organigrama/SEPyME-Emprendedores

La definición de MiPyMe a efectos oficiales, se basa, además del criterio de empleo, en


parámetros diferentes por sectores empresarios, a partir de los lineamientos que fijan las
Leyes Nacionales N° 24.467 y N° 25.300 y las Resoluciones 401/89, 208/93 y 52/94, que
prevén una combinación de atributos cuantificables como cantidad de empleados,
volúmenes de ventas, valor de los activos o cantidad de habitaciones para el caso de
hoteles, para que una empresa sea considerada MiPyMe, a efectos de la implementación
de nuevos instrumentos que tiendan a activar las políticas de este sector empresario.
Además, cabe destacar las distintas resoluciones de la SEPYME del Ministerio de Economía
de la Nación, que define a la MiPyMe en base a volúmenes de ventas anuales diferentes
para cada sector de actividad (primaria, industria y minería, comercio y servicios).

Por lo expresado, se advierte que en la Argentina las normas oficiales no establecen una
definición de MiPyMe homogénea para los distintos sectores productivos, sino que la
caracterización de una empresa como micro, pequeña o mediana depende de la actividad
que realiza, de los trabajadores que ocupan, del volumen anual de facturación, de su
patrimonio neto, entre otros.

60
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Del análisis de la situación argentina, se comprueba para el país la necesidad de analizar la


simplificación de la diversidad de normas existentes para definir el colectivo MiPyMe y
sobre todo la elección de criterios homogéneos con otros países y que no se vean
distorsionados en el tiempo por variables como la inflación u otros cambios económicos.

En tal sentido, para la definición de las tres categorías que integran el colectivo MiPyMe se
podría utilizar la clasificación basada en los siguientes segmentos, compatible con los
parámetros de EUROSTAT, utilizados en los países de la UE:

• Sin asalariados (autónomos o empresarios individuales sin empleados)


• Micro: empresas de 1 a 9 trabajadores,
• Pequeña: de 10 a 49 trabajadores,
• Mediana: de 50 a 249 trabajadores.

Nueva clasificación de PyMes en Argentina:

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

http://www.ieralpyme.org/noticias/clasificacion-pyme-sepyme-resolucion-1542018-7696.html

61
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

5.2. Importancia7.

Para autores como Ascua; Ferraro y Quintar (1996), la importancia de las PyMEs como
unidades de producción de bienes y servicios, en Argentina y en el mundo es un hecho
internacionalmente justificado y consolidado, debido a que desarrollan un importante y
creciente volumen de actividad, las PyMEs poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los
cambios del mercado y emprender proyectos innovadores que resultarán una buena
fuente generadora de empleo, sobre todo de profesionales y demás personal calificado.
Como sostiene Gatto (1989): “En la casi totalidad de las economías de mercado las
empresas pequeñas y medianas, incluidos los micro emprendimientos, constituyen una
parte sustancial de la economía”.

Profundizando aún más acerca de la importancia de las PyMEs en Argentina, diversos


autores sostienen que las características fundamentales del sector PyME están dadas por:

• Tienen efectos socioeconómicos importantes ya que permiten la concentración de la


renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor.

• Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador
y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son
unidades familiares.

• Presentan mayor adaptabilidad tecnológica y menor costo de infraestructura.

• Obtienen economía de escala a través de la cooperación ínter empresaria, sin tener que
reunir la inversión en una sola firma.

7
Adecuado y actualizado en base a http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008b/397/La%20Importancia%20de%20las%20PyMEs%20en%20Argentina.htm -
http://www.diariojornada.com.ar/188639/economia/las_pymes_representan_el_47_de_la_economia_argentina
/ - http://redcame.org.ar/contenidos/noticia/Las-PYMES-ocupan-60-del-empleo-privado.1556.html -
http://www.informeindustrial.com.ar/verNota.aspx?nota=Las%20PyMES%20en%20el%20desarrollo%20de
%20la%20econom%C3%ADa%20argentina___169 - https://www.eldiaonline.com/la-importancia-de-las-
pymes-en-la-economia/ - http://www.telam.com.ar/notas/201506/108467-latinoamerica-pymes-
importancia.html - https://www.lanacion.com.ar/2119790-las-pymes-son-el-motor-de-la-argentina -
http://www.sela.org/media/2262632/pymes-argentina.pdf

62
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Horacio Roura Ex Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional,


dependiente del Ministerio de Industria y Turismo de la Nación explicó que además de
generar riqueza son importantes generadoras de mano de obra y por lo tanto, de arraigo
local; permiten una distribución geográfica más equilibrada de la producción y del uso de
recursos y de la riqueza que generan; tienen una flexibilidad que les permite adaptarse a
los cambios tecnológicos y económicos y en muchos casos detectar nuevos procesos,
productos y mercados. Sobre todo, poseen una capacidad dinámica y una gran
potencialidad de crecimiento.

Varios modelos de desarrollo productivo de países que hoy figuran entre las principales
economías mundiales (la UE, los Estados Unidos y Japón, por citar algunos ejemplos
exitosos), se han basado en políticas exitosas de fortalecimiento y promoción del
crecimiento de sus empresas de menor porte relativo, en Argentina los fundamentos de
su sector industrial lo construyeron las PyMes surgidas de la gran corriente inmigratoria
del siglo XIX. Hoy (2009) el país cuenta con más de 650.000 PyMEs, que representan el
99.6% del total de unidades económicas y aportan casi el 70% del empleo, el 50% de las
ventas y más del 30% del valor agregado. Desempeño que fue logrado a pesar de que en
más de un período de la historia económica del siglo XX las políticas implementadas
atentaron contra la industria nacional en general y contra las empresas de menor
dimensión en particular.

Un nuevo período se abrió a partir del 2003. En el marco de una política macroeconómica
orientada a reconstituir el tejido productivo, para asegurar la generación de empleo de
calidad, las PyMes, haciendo gala de esas ventajas comparativas asociadas a la flexibilidad
y adaptabilidad a los cambios, han venido mostrando una excelente performance.

A esas políticas básicas se ha sumado – con más énfasis desde el inicio de la crisis
internacional – un conjunto de políticas sectoriales, donde se destaca la defensa del
mercado interno y el apoyo a los sectores más sensibles y relevantes, ante la competencia
desleal de un mercado externo sobre ofertado por la crisis internacional.

Las medidas de defensa comercial (Licencias no Automáticas, Antidumping y Valores


Criterio) han permitido asegurar el empleo a más de 600.000 trabajadores directos y han
preservado la producción nacional, impidiendo el cierre de empresas.

63
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Este conjunto de políticas macroeconómicas y sectoriales ha sido clave, pues ha generado


los incentivos necesarios para que tanto las PyMes establecidas como los nuevos
emprendimientos (más de 130.000 surgidos desde 2003) hayan encontrado nichos de
mercado rentables. Esto ha permitido, a su vez, que el crecimiento de los últimos años se
difundiera tanto sectorial y regionalmente, como por tamaño de las unidades económicas,
no concentrándose sólo en algunas grandes empresas.

Asimismo, una vez desatada la crisis internacional, con esas medidas se logró que las
pequeñas y medianas empresas argentinas sostuvieran el empleo (el 96% mantuvo o
planea mantener a sus trabajadores), continuaran exportando e invirtiendo (más del 12%
lo hace) y en general – con las obvias diferencias sectoriales – pudieran pasar la crisis y
encarar la recuperación que ya se atisba con su estructura productiva en condiciones.

Desde lo estructural, el proceso de crecimiento iniciado en 2003 ha generado cambios


importantes y positivos en el entramado productivo PyME. Los relevamientos hechos por
el Ministerio de Industria y Turismo destacan, entre otros, los siguientes: aumento del
grado de informatización; modernización tecnológica; aumento de la profesionalización y
mayor participación en la ejecución de acciones de Responsabilidad Social Empresaria: El
año 2010 presentó un escenario macroeconómico e internacional ciertamente alentador,
que se traduce también en expectativas favorables para las empresas medianas y
pequeñas. En este escenario el Estado, a través del Ministerio de Industria y Turismo,
asume el desafío y la responsabilidad de dar respuestas eficientes a las necesidades de
estas empresas.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) declara en su página


WEB en fecha 25/02/15 que las PyMes son las principales generadoras de empleo y valor
agregado de una economía y hacia ellas deben focalizarse las políticas que estimulan el
desarrollo económico. Es decir, las políticas que buscan ese desarrollo que tiene la
capacidad de promover mejoras en el bienestar y permitir el progreso económico y social.

Si bien todos los gobiernos tienen como objetivo central alcanzar un desarrollo
sustentable, muchas veces fracasan porque no focalizan la importancia de las pequeñas y
medianas empresas en ese proceso.

64
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

En ese sentido, hay dos cosas a tener en cuenta cuando se habla de la importancia de las
PyMes en el empleo. Por un lado, que esas empresas son las principales creadoras de
empleo estable, decente y especializado. Y por otro, que la concentración de empleo en
las PyMes no ocurre solo por la gran cantidad de empresas pequeñas y medianas que hay
en el mercado, sino porque su naturaleza es ser intensivas en mano de obra.

Según cifras estimadas en CAME, por cada unidad de producto generado en 2014, una
PYMe requirió el doble de empleo que una empresa grande.

Los datos del Ministerio de Trabajo coinciden. De acuerdo con esa entidad oficial el año
2016 la mitad del empleo registrado se concentraba en las micro, pequeñas y medianas
empresas. Si se extiende además al empleo no registrado, las PYMes son responsables del
60% del empleo privado asalariado de la economía Argentina.

Para 2014, el siguiente artículo detalla de manera breve la situación de las PyMes, en un
contexto donde la macroeconomía del país no estaba en su mejor momento, no debe
perderse de vista la importancia de las PyMes, un sector privado dinámico de Argentina
cuyo funcionamiento deben priorizar las políticas gubernamentales.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMes), la mayoría de las cuales son gerenciadas por
empresarios argentinos (un sector de la llamada “burguesía nacional”), se destacan por la
fuerte incidencia en la provisión de fuentes de trabajo, que son la base fundamental del
tejido social.

Según la Fundación Observatorio PyME (FOP), el sector en Argentina produce más del 50%
de la riqueza nacional y cerca del 70% del empleo. Por tanto no estamos hablando de un
actor productivamente marginal.

Al contrario, a la luz de esos números, cabría postular que el ciclo económico de las PyMes
argentinas condiciona de manera determinante el ciclo económico del país. De suerte que
como le vaya al sector así le irá también a la Argentina.

65
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

En términos normativos, una PyMe (según la FOP), es “una unidad económica, dirigida por
su propietario de forma personalizada y autónoma, de pequeña dimensión en cuanto a
número de trabajadores y cobertura de mercado”.

Los criterios para definir qué empresas son o no son Pyme en la práctica -al igual que en la
legislación- varían de país a país, pero en la mayoría de los casos las pautas empleadas
observan el tamaño de los negocios en función de la facturación anual en ventas (que
debe ser ajustado permanentemente con respecto a la inflación), y el número de
empleados que ocupan.

A estas unidades económicas se las ve funcionando en distintos sectores de la economía


nacional: agropecuario; industria y minería; comercio, servicios y construcción.

En Argentina las PyMes tienen una idiosincrasia atada a la historia económica del país. De
hecho han sido ellas las que han sufrido con mayor impacto las recurrentes crisis
macroeconómicas.

En este sentido, estas empresas siempre se muestran preparadas para adaptarse a los
cambios en el entorno político-económico. Esto en parte obedece a su estructura
pequeña, lo que les otorga mayor flexibilidad.

Las crisis económicas en Argentina –un país que conoce de inflación, recesión y colapsos
financieros- han sido recurrentes. En este entorno, las pymes han devenido en actores
sobrevivientes, desarrollando un bagaje de saberes y prácticas para adaptarse a los
tiempos malos.

“Manejar una PyMe en Argentina es como hacer una maestría de negocios acelerada”, es
una de las frases que se escucha para graficar la habilidad que tienen estas empresas de
hacer frente al historial de cambios bruscos en el entorno.

Las PyMes argentinas tienen una gran capacidad de resilencia, un término que en
psicología se refiere a la habilidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor
emocional y trauma.

66
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La especialista Silvia Torres Carbonell asegura que este es un sector que está marcado
culturalmente por la inmigración. Los hijos y nietos de los inmigrantes fueron heredando
oficios y rubros de actividad, que luego se transmitieron a las siguientes generaciones.

Según una última encuesta entre los empresarios PyMes, los temas que más les
preocupan están vinculados a los altos costos de producción, asociados a una carga
impositiva asfixiante y a la inflación. A eso se suma la inestabilidad política y económica
que exhibe el país, lo que agrega incertidumbre a los negocios.

Durante la entrega de premios a las PyMes del año en marzo de 2018 que buscó
reconocer a las pequeñas y medianas empresas más relevantes del país, Gabriel Martino
CEO de HSBC declaró ante la redacción de La Nación: "Las pymes en la Argentina son el
motor, el crecimiento y el arraigo del país".

Además, el ejecutivo marcó la importancia de estas compañías para la economía local:


"Ocho de cada diez empleados que se contratan son a través de pymes, uno de cada dos
pesos que se facturan también y las que invierten son las pequeñas organizaciones. ¿De
quién tenemos que pedir nosotros mucho más? De las PyMes".

En el marco del encuentro organizado en conjunto por la nacion y HSBC en la Redacción


del diario, que se transmitió en vivo por Facebook Live y próximamente será emitido por
LN+, el ejecutivo explicó cuál es el rol de las organizaciones de menor tamaño pero mayor
impacto y de qué manera se vinculan con los bancos internacionales.

El contador público por la Universidad Católica Argentina distinguió a "las chicas que
piensan en grande" por ser las generadoras de innovación. "En todo el país hay un montón
de compañías que han puesto por delante la tecnología. En general, son las PyMes las que
priorizan eso para poder insertarse en los mercados del mundo", explicó Martino.

"Algunas de ellas no son muy conocidas y sin embargo son las que hacen patria", acentuó
Del Rio, con respecto a las firmas cuyo nombre no resulta familiar, pero son
fundamentales para el crecimiento del país. Por eso, para Martino, es parte fundamental
del trabajo del banco generar las oportunidades para que esas empresas sean
reconocidas.

67
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

"Los bancos globales tenemos que ayudar a las empresas a insertarse en el mundo,
empujarlas y acompañarlas para que se den a conocer, e incluirlas en el mercado de
capitales", dijo el CEO del HSBC, y añadió: "Lo importante no es el conocimiento para el
común de la gente sino para el sector donde operan y la provincia donde están
presentes". Se refirió a su potencial: "Por la tecnología que traen y la forma en la que se
expanden al mundo, esas organizaciones se convierten en una 'marca argentina'", sumó el
ejecutivo.

Muchas de las PyMes que resultaron ternadas en el evento, entre más de 200 casos que
fueron analizados para construir la lista de las finalistas, son parte del selecto grupo "que
gana la carrera sin la ayuda del Estado", como definió Del Rio, incluso en un país donde es
un desafío para las empresas sobrevivir a las políticas macroeconómicas nacionales.

En esta línea, para Martino el objetivo es lograr "que haya una gran cantidad de PyMes
que generen empleo, arraigo en las provincias y se inserten al mundo". Para ello, apuntó,
es necesario que se piensen a sí mismas más allá de las fronteras. "La palabra que toda
PyMe tiene que tener en la cabeza es 'global', poder mirar al mundo como un todo. Uno
que viaja por el interior a ver las distintas compañías sabe que hay muchas cuyos nombres
no son conocidos pero que compiten con los grandes internacionales", sumó el titular del
HSBC

Para finalizar, el ejecutivo del banco habló de la importancia de incorporar tecnología de


punta para competir en los niveles globales. "Son aquellas empresas que logran exportar.
Para eso tienen que contar con tecnología que esté a la altura de cualquier otra",
concluyó, ante un auditorio repleto de referentes de las PyMes más relevantes del país.

68
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=yd0nDYP6NZ8

Importancia de las PyMes en el comercio internacional:

Durante la 5ª Cumbre Empresarial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y


Caribeños (CELAC) en junio de 2015, los países latinoamericanos destacaron la
importancia de la PyMes en sus economías y la necesidad de internacionalizarlas,
remarcaron lo indispensable que resultan las pequeñas y medianas empresas para el
desarrollo económico y le plantearon a sus pares europeos la necesidad que tienen de
acceder a financiamiento y de internacionalizarse.

Fue durante la quinta Cumbre Empresarial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos


y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se realizó en la ciudad belga de Bruselas.

Las conclusiones de esta reunión se presentaron como recomendación formal a la


Segunda Cumbre de la Celac y la UE, que concluyeron el 1/06/2015 en la capital belga.

69
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

El encuentro empresarial se llevó a cabo bajo el lema: "Europa, América Latina y el Caribe:
fomentar un crecimiento integrador y sostenible mediante el refuerzo del papel de las
pymes", y durante el mismo, la Comisión Europea (CE) anunció una ayuda de U$S 105
millones a América Latina y el Caribe para avanzar en esos objetivos.

Del total de la inversión, U$S 13,35 millones se destinarán al desarrollo geotérmico de


América Latina, U$S 3,78 millones a a un proyecto en el Caribe Oriental en eficiencia
energética y energías renovables; U$S 23,14 millones a la quinta fase del Programa Al-
Invest, que facilita el acceso a los mercados internacionales a las pymes de América Latina.

Entre los 500 empresarios que asistieron al encuentro, estuvieron el presidente de la


Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Enrique Mantilla; y Víctor
Klima, ex canciller de Austria, que actualmente se desempeña como titular de Volkswagen
Argentina, y lo es al mismo tiempo de la Eurocámara, la Confederación de Cámaras de
Comercio de la Unión Europea) en Argentina.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que ejercía la Presidencia Pro Témpore de la


Celac, encabezó el encuentro, sostuvo que la "nueva cooperación" entre los bloques debe
orientarse a "la creación de talento humano y la a transferencia de conocimiento y de
tecnología".

Correa subrayó "las dificultades que las pequeñas y medianas empresas afrontan en
América Latina y el Caribe, por la ausencia de programas de apoyo suficientes, por los
obstáculos a la financiación y por las trabas para acceder a los mercados internacionales".

Por su parte, la Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, destacó que
los vínculos entre Europa, América Latina y el Caribe "van más allá de unas relaciones
económicas, y de comercio" y consideró que ambas regiones tienen "mucho que ganar de
la unión de fuerzas y explorar complementariedades entre las economías".

En tanto, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Moreno, señaló
que "las grandes empresas se vuelvan los grandes vectores de la gran cantidad de
pequeños proveedores que alimentan su red de valor agregado".

70
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

A su criterio, "en la medida en que se hagan intercambios más profundos, y se ayude


incluso a concentrarse sobre todo en esas pymes que crecen y que puedan exportar, es
donde reside un punto de encuentro entre Europa y América Latina".

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=AwfFQuKiglg
Por otro lado, en mayo de 2017 destacó el embajador Danese en la apertura de un
seminario sobre pymes organizado en Buenos Aires por la Embajada de Brasil "Las pymes
un peso expresivo en nuestras economías. En ambos países, numéricamente, más del 98%
de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, y generan un 44% del PBI
argentino y un 27% del brasileño".

En este sentido, recordó que "las Pymes responden por el 70% de los empleos generados
en Argentina y el 52% en Brasil, por lo tanto la iniciativa de realizar este encuentro es
parte del diálogo comercial entre ambos gobiernos en el marco más amplio de una
intensa profundización de la relación bilateral".

De todas maneras, aclaró que el gran desafío es "convertir la energía de nuestras pymes
en beneficio del crecimiento de la relación bilateral. La realidad es que la gran mayoría de
estas empresas todavía tiene poca experiencia internacional".

71
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

"En las exportaciones de Brasil hacia el mundo, la participación de las pymes es de sólo
1%, mientras solamente un 5% de las exportaciones globales de Argentina. Es una
paradoja que este universo de empresas en nuestras economías no puedan tener
oportunidades de buscar más beneficios en el comercio exterior", señaló.

Danese aclaró que hay elementos concretos que demuestran la importancia del esfuerzo
para ampliar la participación de las pymes en el comercio bilateral.

"La Argentina es tradicionalmente la primera experiencia internacional de las pymes


brasileñas y viceversa. De hecho, en el comercio entre Brasil y Argentina ya tenemos una
representación más alta de pymes que en nuestras exportaciones hacia el resto del
mundo".

"En las exportaciones argentinas hacia Brasil, las pymes representan un 8%; en el caso de
Brasil hacia Argentina, alcanzan un 22,85%, subrayó.

En línea con lo manifestado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, enfatizó la


necesidad de "desburocratizar y agilizar el comercio exterior y el acceso de las pymes
hacia el comercio exterior".

Por su parte, el presidente del Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas
(Sebrae), Guilherme Afif Domingos, hizo eje en la "necesidad de estandarizar los
procedimientos aduaneros y compartir información para integrar sistemas a fin de
disminuir el tiempo y los costos de las transacciones".

La entidad brasileña cuestionó que "actualmente en las fronteras el promedio de tiempo


para la liberación de un camión es de 15 días" e instó a definir "el reconocimiento mutuo
de certificados fitosanitarios y métricos".

De acuerdo a un trabajo difundido por el Sebrae, "de 2003 a 2015 la corriente de comercio
bilateral creció un 150% y Argentina es el tercer país en el ranking de las exportaciones
brasileñas, mientras que Brasil es el principal mercado para las exportaciones argentinas"..

72
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

73
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

6. El contador público y su rol8.


En consideración a los alcances del título de Contador Público y del perfil enunciado en el
correspondiente plan de estudio, siendo estos:

Alcances del título.


1. Diseño de estructuras de organización administrativo-contable y de sus sistemas
de información, relativos a:
i. Estructura de la organización.
ii. Sistema contable.
iii. Implementación de sistemas de procesamiento de datos.
2. Confección, análisis, proyección y dictámenes de estados contables.
3. Análisis e informe sobre costos.
4. Auditorías contables operativas.
5. Análisis económico y financiero de empresas:
i. Estudios sobre rentabilidad.

8
En concordancia con la Resolución Rectoral UCASAL Nº 1367/15

74
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

ii. Estudios sobre la situación financiera y patrimonial.


iii. Participación en análisis de proyectos de inversión.
6. Asesoramiento societario y otros entes:
i. Actuación en las distintas etapas de la vida del ente.
ii. Transmisión de fondos de comercio.
7. Asesoramiento laboral y de seguridad social:
i. Operatoria administrativo-contable.
ii. Actuación en recursos administrativos.
8. Asesoramiento impositivo:
i. Análisis de la situación del ente frente a los distintos tributos.
ii. Operatoria administrativo-contable.
iii. Actuación en recursos administrativos.
iv. Regímenes de promoción.
9. Sindicatura de sociedades.
10. Actuación judicial:
i. Concursos.
ii. Liquidación de averías y siniestros.
iii. Estado de cuentas en disolución y liquidación de sociedades.
iv. Dictámenes e informes contables en administraciones e
intervenciones judiciales.
v. Intervención en juicios sucesorios.
vi. Compulsas y peritajes en las incumbencias señaladas.

Perfil como graduado:


El Contador Público egresado de la Universidad Católica de Salta se caracteriza por ser un
profesional Universitario con una sólida formación general y disciplinaria con base en
Contabilidad, Finanzas, Economía, Administración, Tics y Derecho, que le permite
fundamentalmente desempeñarse en sus funciones con un alto contenido humanístico
interpretando el contexto socio económico y actuando como un verdadero representante
de la comunidad dando fe pública de los hechos económicos y su información.

Asesor, regulador y líder de organizaciones públicas y privadas, cuidadoso del


cumplimiento del objetivo para el que fueron creadas con un desempeño en la sociedad
acorde a las exigencias legales, el respeto de los derechos del individuo, con pleno

75
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

conocimiento de la cultura, estructura, funcionamiento de las organizaciones y el contexto


de los negocios en que se desarrolla.

Respetuoso de las instituciones del país y de su profesión, con capacidad para interpretar
la globalización desarrollando criterios propios en un mundo de incertidumbre basándose
en la investigación, la creatividad, la innovación siendo partícipe activo de su
transformación.

Un profesional capacitado para la interacción con el contexto en el que actuará,


fomentando la interdisciplinariedad y el compromiso experto.

La Universidad Católica de Salta se sitúa en la corriente cultural occidental y cristiana, en


cuyos valores se enraíza la tradición de la nacionalidad argentina, su concepción de Dios,
del hombre y del universo y refleja el mensaje cristiano, tal como lo enseña la Iglesia
Católica Apostólica Romana por lo que se orienta al alumno en su desarrollo integral en la
identidad institucional, confesional católica a través de las materias de Formación,
conforme a lo prescrito por la Constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae de S.S. Juan
Pablo II sobre las universidades católicas.

El rol del Contador Público en las MiPyMes tiene que ver con: Contribuir a la efectiva toma
de decisiones que permitan el cumplimiento de los objetivos empresariales sea como
profesional dependiente o externo mediante un desempeño pertinente, ético y
responsable en cuanto a la gestión, registro, emisión de información y opinión sobre los
aspectos societarios, financieros, económicos, contables, impositivos, administrativos,
tecnológicos en cuanto a información y comunicación, laborales, seguridad social, legal,
síndica y judicial en el campo de su formación profesional, en el marco legal establecido a
nivel nacional como provincial, distinguiéndose por su visión global, humanismo,
liderazgo, creatividad, innovación, inclusión e interacción con otros profesionales,
actuando como agente de transformación social dentro de lo instituido por la fe católica.

76
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

7. La empresa familiar: características, particularidades, la


sucesión, modelos.

Para responder a la preguntar de qué es una empresa familiar, citaremos algunas


definiciones:

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=eboMH5KV7jg

Miguel Ángel Gallo: Por lo general, al hablar de empresas familiares, se las suele asociar
como pequeñas empresas y poco profesionalizadas, pero en realidad lo que las define no
es su tamaño o capacidad de administración, sino el simple hecho de que la propiedad y la
conducción están en manos de uno o más miembros de un mismo grupo familiar y que
existe la intención de que la empresa siga en propiedad de la familia.

77
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/que-es-una-empresa-familiar-concepto-y-caracteristicas

La definición fácil del concepto mantiene que las empresas familiares son compañías
creadas y gestionadas por una sola familia. Hasta aquí la definición es correcta. Sin
embargo en la práctica se materializa de formas distintas, y debe incluir el aspecto de la
sucesión. Así, en el contexto profesional se puede definir empresa familiar como “aquella
cuyo patrimonio y gobierno está ejercido por los miembros de una o varias familias y su
objetivo estratégico comprende la continuidad de la empresa a manos de la siguiente
generación familiar”.

Salvador Carrero Armengol: Una empresa es familiar cuando la mayor parte de su


propiedad está en manos de una o varias familias, cuyos miembros intervienen
decisivamente en la administración y dirección del negocio.

Scala, María Rosa y Gaudiño, Claudia: Las empresas familiares son emprendimientos
económicos en donde trabajan una o más familias. Sus integrantes ocupan distintos
puestos, desde cargos de operarios hasta de dirección. También suelen contratarse
empleados que no pertenecen a la familia.

Cabe hacer entonces la diferenciación entre empresas familiares y empresa de capital


familiar. Las primeras, tienen bajo su responsabilidad tanto la dirección de la empresa

78
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

como la propiedad. Mientras que las segundas son dueñas del capital y la dirección la
dejan bajo la responsabilidad de profesionales. Sin embargo autores tales como Peter
Leach, consideran que este concepto es muy restringido, y simplemente clasifica como
empresa familiar a aquella que está influenciada por una familia o vínculos familiares.

Al definir la empresa familiar como una empresa en la que una o más personas controlan
la propiedad y pueden controlar también la gestión de la misma estamos definiendo las
consecuencias de un proceso. Por lo tanto, para comprender la definición debemos
analizar la permanente dinámica vincular generada en el cruce entre la lógica propuesta
por el sistema económico y el sistema afectivo.

La mitad de las empresas poseen a familiares entre sus empleados y se ha comprobado


que no existen diferencias significativas según la forma jurídica de la empresa; es decir en
todas ellas es similar la proporción de empresas que poseen familiares del empresario
entre sus empleados.

Los resultados del 9no. Estudio Empresarial Europeo (G. Thorton, 2001), han comprobado
que el 55% de los empresarios describen a sus empresas como familiares.

El 76% de las empresas pertenece a los empresarios que la han creado (fundadores). Si a
este porcentaje se le suma la proporción de empresas cuyos anteriores dueños fueron los
padres del actual empresario (11%), se puede afirmar que en un 87% de las empresas se
manifiesta una arraigada y tradicional cultura empresarial. Estos resultados permiten
comprobar también que las empresas MiPyMe, en su inmensa mayoría, desaparecen
junto a los empresarios que las han fundado, no existiendo prácticamente “sucesión o
continuidad empresaria”.

Este origen tradicional de la empresa MiPyMe es generalizado en Argentina, ya que es una


situación que se verifica de manera similar en todas las provincias y en todos los sectores
de actividad, destacando al sector primario como el que posee una menor proporción
(53%) de empresas que pertenecen a sus fundadores.

Características del sistema familia

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia: 211 Iluminada por la luz del mensaje bíblico,
la Iglesia considera la familia como la primera sociedad natural, titular de derechos
propios y originarios, y la sitúa en el centro de la vida social: relegar la familia « a un papel

79
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

subalterno y secundario, excluyéndola del lugar que le compete en la sociedad, significa


causar un grave daño al auténtico crecimiento de todo el cuerpo social ».462 La familia,
ciertamente, nacida de la íntima comunión de vida y de amor conyugal fundada sobre el
matrimonio entre un hombre y una mujer,463 posee una específica y original dimensión
social, en cuanto lugar primario de relaciones interpersonales, célula primera y vital de la
sociedad: 464 es una institución divina, fundamento de la vida de las personas y prototipo
de toda organización social.

La familia es la más pequeña organización social humana, y a pesar de sus


transformaciones, representa la estructura comunitaria que se ha mantenido más estable
hasta nuestros días. Se funda en el matrimonio, o en un consentimiento mutuo, responde
a las necesidades de cuidado y desarrollo de los miembros que la componen. La familia es
un fenómeno universal, presente en todo tipo de sociedad y tiempo.

Las familias tienen dos funciones fundamentales: nutricias y socializadoras. Las funciones
nutricias se refieren a la reproducción, alimentación, educación y protección. La familia
atiende y cuida a sus miembros. La función nutricia abarca tanto la producción de bienes
para la supervivencia de la familia, así como la generación de un estatus social. Dicho
estatus vendrá dado fundamentalmente por la propiedad y el desempeño profesional de
los miembros adultos.

Las funciones socializadoras se enmarcan en la transmisión de marcos de interpretación


de la realidad, transmisión de la tradición cultura.

La familia siempre será mayor aquello que permanece, que lo que cambia. Lo que
permanece será siempre cualitativamente más importante que lo que desaparece, puesto
que en todas las culturas la familia es el puente entre las generaciones y es constitutiva
del desarrollo y aprendizaje del ser humano.

Las distintas etapas de una familia se anotan bajo el concepto de generación.

80
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Características del sistema empresa

La empresa es una organización económica con capacidad de transformación continua. Se


espera que la empresa se cree, se desarrolle y se transforme. Existen dos acciones básicas
a la hora de conformar una organización empresarial: dividir y coordinar. Dividir el abasto
para avanzar sobre acciones y responsabilidades que exceden las capacidades de un
sujeto y coordinar, implica la necesaria armonía del sistema para avanzar en el logro de
objetivos comunes.

La finalidad económica de una empresa es determinante para definir direcciones. Sólo es


posible continuar si se acuerda que la empresa tiene como el sentido prioritario generar
excedente económico. Para otros fines existen otras organizaciones.

La empresa familiar tiene, en su entidad como empresa, las mismas características que
cualquier otra empresa. La diferencia de la empresa familiar es su conexión con una

81
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

familia, grupo familiar que posee una influencia directa en la dirección y control de la
misma.

Las principales características de la empresa familiar son las siguientes:

- Propiedad concentrada en un grupo familiar.

- El grupo familiar participa en el gobierno y/o en la gestión de la empresa.

- Vocación de continuidad familiar, de transmisión de los valores empresariales propios de


la familia.

El convivir de dos lógicas

A continuación se podrá ver la convivencia de ambas lógicas a la luz de algunos ejes


ordenadores.

1. Las personas en las empresas tienen razón de ser contribuyendo al objetivo del grupo,
son consideradas un medio para alcanzar un fin. En la familia cada persona es un fin
es sí misma.

2. La pertenencia de las personas a la empresa es inestable, mientras que en la familia,


la pertenencia es permanente.

3. En las empresas, las funciones de las diferentes personas tienden a la estabilidad. Las
funciones en la familia van cambiando con el transcurso del tiempo, es decir, primero
se es hijo, luego padre.

4. Las relaciones predominantes en las empresas son de carácter racional. Las relaciones
predominantes en la familia son de carácter emocional.

5. En los sistemas empresariales, el valor predominante es la competencia, el ser


competente. El valor predominante en la familia es la identidad.

6. La parte esencial de la información y comunicación en la empresa está formalizada.


Mientras que en la familia, la comunicación se da por un sistema complejo de
relaciones vinculares que se forman a través del tiempo.

82
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La empresa familiar se enfrenta a problemas, conflictos, etapas y crisis que son específicos
de este tipo de organización.

Las empresas familiares creadas para perdurar y dar cobijo, encuentran su mayor
problema al abordar su continuidad y su futuro. Profesionalizar la conducción es el
proceso inevitable para la supervivencia y continuidad de la empresa familiar. La eficiencia
en este proceso determina la opción de crecer. Ignorar lo condena a la desaparición.

Particularidades de la empresa familiar en Argentina:

Como en el resto del mundo, ocupa un lugar preponderante en la sociedad y en la


economía. Sin entrar en las numerosas estadísticas existentes al respecto, ni en
definiciones sobre la empresa familiar, resulta un dato indiscutible de la realidad: la
mayoría de las empresas son de propiedad de un conjunto de personas unidas por lazos
conyugales y/o de parentesco, alguna de las cuales se involucran además en su gestión
y/o trabajan bajo relación de dependencia de su titular. Y este dato de la realidad no es

83
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

caprichoso, dado que las empresas familiares tienen enormes ventajas (agilidad,
flexibilidad, compromiso, empatía interna y con sus clientes, etc.), como así también en su
propia esencia se encierran los peligros que amenazan su subsistencia. La sensibilidad de
los vínculos entre las personas que las integran, como las distintas vicisitudes que
acontecen a sus miembros (matrimonios, nacimientos, divorcios, fallecimientos,
incapacidades, etc.), hacen que las empresas familiares se encuentren más
comprometidas que aquellas que solo se basan en una acumulación de capitales. Es por
ello que un adecuado diseño jurídico de muchas de las cuestiones de las empresas
familiares es vital para el mantenimiento de su valor y su transmisión.

No existe una regulación legal específica para la empresa familiar en Argentina, como
tampoco para las sociedades cuando la empresa familiar se organiza jurídicamente a
través de un tipo societario. Su realidad está abarcada por una serie de normas dispersas,
existentes en el Código Civil y Comercial de la Nación y sus normas complementarias, en
legislación laboral, etc.

La problemática legal de la empresa familiar en la Argentina incluye una multiplicidad de


cuestiones, como ser:

– Los protocolos de familia y convenios de socios, como contratos con eficacia legal;

– La organización de la empresa familiar a través de una sociedad y el diseño del contrato


social, estatuto o instrumento constitutivo;

– Las restricciones a la transferencia de acciones y otras participaciones societarias a


terceros, incluso por fallecimiento;

– La elección del régimen patrimonial de los integrantes de la familia que contraigan


matrimonio;

– Las donaciones como anticipo de herencia;

– Los pactos sobre herencia futura, que pueden recaer sobre una organización productiva
o participaciones societarias en cualquier tipo de sociedad, para conservar la unidad de
gestión empresaria y/o prevenir o solucionar conflictos;

– La posibilidad de imponer la indivisión forzosa de ciertos bienes hereditarios;

84
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

– Las disposiciones de última voluntad (testamentos, legados), y la mejora por testamento


de alguno de los herederos;

– El derecho del cónyuge sobreviniente o el heredero que hubiera participado en la


formación de un establecimiento empresario, de pedir la atribución preferencial del
mismo a su porción hereditaria en la sucesión; y

– Los mecanismos de solución de conflictos, previos (mediaciones) o alternativos a la vía


judicial (arbitrajes).

La organización, conservación y sucesión de la empresa familiar en la Argentina puede


entonces plasmarse en distintos instrumentos legales: el protocolo familiar – como
acuerdo de voluntades moral y legal y marco general de la empresa familiar –, la forma
jurídica elegida para organizar y gestionar la empresa familiar, los convenios de socios, los
pactos de herencia, los fideicomisos de administración, las donaciones, los testamentos y
disposiciones de última voluntad, el régimen patrimonial del matrimonio que se escoja,
etc.

Finalmente y en cuanto a la forma jurídica de organización y gestión de la empresa


familiar en la Argentina, la novísima sociedad por acciones simplificada, por su gran
flexibilidad y posibilidad de las partes de diseñar su estructura y funcionamiento, será
seguramente el vehículo preferido en lo sucesivo.

En definitiva, la cuidadosa elección y uso de las herramientas legales disponibles resultará


trascendental, no solo para el éxito de la gestión de la empresa, sino también para el
mantenimiento de su valor al momento de transferirse la misma a las sucesivas
generaciones.

85
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=Vo-5Vc1eo38

La sucesión9:

La sucesión hace referencia al cambio directivo y/o de propiedad que se hace de una
generación a otra. La primera sucesión común es del padre hacia los hijos, designando a
su sucesor como jefe y/o traspasando la propiedad. Los líderes, especialmente los
fundadores, resisten retirarse de la empresa por temor a la muerte, además, la salida
puede representar el fin de su ciclo de vida, la pérdida de poder, el riesgo patrimonial
respecto de la capacidad de la siguiente generación en mantener la empresa, o porque no
sabe qué hacer al retirarse de la empresa. Puede ocurrir que el líder o actual directivo no
vea en los sucesores el perfil adecuado por falta de formación, capacidades y experiencia
de los potenciales sucesores. Esto se debe a que no basta con que el líder actual tenga la
intención de delegar. También es importante que alguno de los miembros de la familia
decida tomar la posta y comprometerse con el crecimiento de la empresa. Si no hay

9
http://www.agro.unc.edu.ar/~extrural/Scala.pdf

86
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

interés, entonces la sucesión se retrasará hasta que el líder encuentre y forme a su


sucesor no familiar.

Si deseamos que la familia permanezca como dueña de la empresa de generación en


generación, debemos planear qué vamos a hacer para que este deseo se convierta en
realidad. Este plan diseñado entre los miembros familiares, es el “Plan Estratégico
Familiar”. El mismo llevado a un documento validado y escrito es el “Protocolo Familiar”.
Al respecto Valda J.C. (2010) menciona que este plan no puede ignorar el Plan Estratégico
de la empresa, como tampoco éste último debe ignorar el Plan Estratégico de la familia. El
objetivo es que ambas, familia y empresa alcancen juntas las metas que se proponen.

Iniciaremos reconociendo la importancia para la familia y para la empresa del vivir y


trabajar en armonía, de conservar la empresa y de contribuir para su trascendencia a las
siguientes generaciones. Para llegar a este consenso se pasa por un proceso de
autoconocimiento, de manifestación de intereses personales y familiares y de
identificación de valores individuales y de grupo. Una vez que se tiene claro qué es lo que
cada uno espera de la empresa y de lo que se está dispuesto a dar, se puede elaborar una
misión de la familia contestando a la pregunta ¿para qué estamos aquí y cuál es la razón
para permanecer unidos? Estaremos listos entonces para definir qué futuro queremos
para la familia dentro de la empresa. Ésa será nuestra visión familiar, nuestro sueño de lo
que queremos lograr como familia. Este sueño no se hará realidad por sí mismo, como
familia tendremos que llevar a cabo ciertas acciones y deberemos evitar otras,
especialmente en las relaciones entre miembros de la familia y de ellos con la empresa.
Así procederemos a diseñar ese plan para hacer que las metas familiares y las de la
empresa se cumplan, poniendo por escrito todo lo que acordamos. Incluiremos normas,
reglas y planes que seguiremos. Finalmente, pondremos nuestras firmas en el documento
como señal de compromiso personal hacia nuestros propios intereses, a los de la familia y
a los de la empresa. Habremos establecido las bases para que nuestra empresa tenga
éxito y para disfrutar de nuestra relación familiar.

87
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=qA0n7oXBnFM

Herramientas para la construcción de un protocolo Familiar

La experiencia enseña que no hay familias ni empresas iguales y por esa misma razón,
cada familia construye el suyo, a partir de convenios logrados en reuniones de asambleas
o consejos donde participen ampliamente los miembros de la familia. Se discute si en tales
reuniones deben participar los familiares no socios y la práctica enseña que eso es
conveniente, sobre todo cuando por razones de derecho sucesorales algunos de ellos
serán propietarios de cuotas, acciones o participaciones así no se contemple la posibilidad
de que formen parte de la administración o dirección presente o futura.

Sin embargo, hay contenidos mínimos que deben ser analizados y previstos en el
protocolo:

88
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

• Misión, visión y valores de la familia que se transmitirán a los miembros más jóvenes
y a las generaciones siguientes.

• Mecanismos que garanticen el mantenimiento de buenas relaciones y la resolución de


conflictos.

• Apertura o restricciones en cuanto al ingreso de nuevos miembros de la familia.

• Participación de la familia en la dirección y control de la empresa.

• Canales de comunicación entre la familia y la empresa.

• Políticas de compensación, incluida la de distribución de utilidades, con referencia


tanto a los miembros de la familia que hacen parte de la gestión empresarial, como
de quienes siendo socios son ajenos a tal actividad y aún para los familiares no socios.

• Procesos de apoyo y acompañamiento a los miembros de la familia para la


identificación y alcance de sus metas personales y profesionales.

• Intención sobre la propiedad del capital y su transmisión. Sucesión de la propiedad.

• Situaciones en las que se consideraría dejar de ser Empresa Familiar.

• Posibilidad de fusiones, alianzas estratégicas, franquicias, etc.

• Preparación de las siguientes generaciones: Plan de formación de directivos,


desarrollo de la capacidad de liderazgo y otros requisitos que se exigen a los
miembros de la familia que deseen trabajar en la empresa. Procesos de selección y
evaluación.

• Acciones, cuotas o participaciones en poder de no familiares.

• Relaciones con los parientes políticos: testamentos, procesos de decisión en torno a


las propiedades, legados y riquezas patrimoniales que han de tener el carácter de
intransferibles en la familia.

• Creación de fondos de liquidez en beneficio de la familia y de la empresa,


reglamentación de la administración y funcionamiento del fondo.

89
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

• Políticas para las transacciones accionarias: Derecho de preferencia.

• Políticas de elección y retiro de los líderes familiares. Funcionamiento de los órganos


de gobierno. Participación y reglas de juego.

• Compromiso explícito de los miembros firmantes con respecto al funcionamiento,


supervivencia y crecimiento de la empresa, así como su disposición para vigilar y
controlar los activos.

• Consideraciones con respecto a modificaciones al protocolo.

El último de los ítems propuesto cobra una gran importancia si se tiene en cuenta que el
protocolo no es un documento definitivo. Además tiene que ser tan flexible que permita
su aplicación para regular las relaciones cotidianas sin constituir una camisa de fuerza, por
esas razones las modificaciones que se le hagan corresponderán a la dinámica de los
cambios que ocurran en la familia y en la empresa.

Desde el punto de vista jurídico el protocolo es contrato consensual pues para su


nacimiento basta el acuerdo de voluntades. Se recomienda que sea un documento con
estipulaciones claras y suscrito por todos los miembros de la familia que directa o
indirectamente tengan relación con la empresa. Las normas y demás cláusulas
consagradas en el protocolo de familia serán aplicables a quienes lo suscriben. Para
resumir el concepto de Protocolo Familiar, se puede decir que es la constitución de la
empresa familiar, es donde se establece el marco que regula y clarifica las relaciones entre
familia, empresa y propiedad. Su contenido dependerá de las particularidades de la
empresa en cuestión y de las circunstancias propias de cada empresa. Normalmente,
cuenta con una parte programática, donde se establecen los valores fundamentales de la
familia y de la empresa y, eventualmente, el plan estratégico, y de una parte especial,
donde se fijan reglas más concretas de actuación. Estas últimas suelen regular:

• La separación entre familia y empresa.

• La sucesión en la gestión de la propiedad y el mantenimiento de la propiedad en la


familia.

• La estructura de la empresa.

90
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

• La dirección de la familia empresaria (Consejo de Familia).

• La composición y funcionamiento de los órganos societarios.

Problemática del traspaso generacional en las empresas familiares. Herramientas para


afrontar la sucesión.

En el trabajo “Estrategias familiares de participación. La sucesión” elaborado por


Ferrazzino A. y Formento S. (2001), se menciona que el 75% de las empresas argentinas
son de familia, generando el 24% del producto bruto interno total y originando el 70% de
puestos de trabajo en el país. Como se ha comentado durante el desarrollo de este
capítulo en la empresa familiar se observa la conjunción entre empresa y familia,
apareciendo indivisible porque, en la medida en que la organización empresa va creciendo
en tamaño, en mayor poder económico, en la misma proporción deviene el
reconocimiento social de la familia. Al respecto el aspecto emocional de la empresa
familiar puede ser un importante factor de su éxito y también en algunos casos de
numerosos conflictos, como ya se ha planteado. En muchas familias un cambio de mando
inesperado por fallecimiento o invalidez genera altas posibilidades de hacer fracasar el
negocio familiar y, hasta llevar a la desaparición a la empresa. En otros casos si existe la
opción de estar preparados para un traspaso planificado los resultados a lo largo del
tiempo son diferentes a pasar de los cambios no planificados. Para abordar la
problemática del traspaso generacional las autoras plantean que las empresas familiares
tienen un ciclo de vida que se encuentra caracterizado por los siguientes estadios:

a) subsistencia, durante el cual se lucha para que la empresa siga existiendo

b) éxito, que es el tiempo en que la empresa crece y deja atrás la escasez de recursos y
alcanza cierto grado de prosperidad

c) despegue o crecimiento, caracterizada por el período de marcha hacia la expansión,


relativamente sostenida.

En la literatura empresarial se menciona un “síndrome de la crisis del ciclo de vida” que se


refleja en los siguientes síntomas y frente a los cuales la familia debe estar atenta:

91
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

• Intensificación de los conflictos interpersonales

• Indefinición de los procesos tendientes al ingreso de familiares a la empresa

• Falta de incentivo para las nuevas generaciones

• Dificultad para evaluar las diversas contribuciones de los miembros de la familia a la


empresa

• Priorizar la conformidad para evitar los efectos de la diversidad

• Predominio de los resultados a corto plazo sobre las metas a largo plazo

• Estilo de conducción reactivo

• Estancamiento de la expansión o de los beneficios

• Permanente caída de la rentabilidad

Herramientas para afrontar la Sucesión

Existen dos aspectos de la sucesión a tener en cuenta en el negocio familiar: la sucesión en


la dirección y en la propiedad (fuertemente relacionada con la forma jurídica). Este análisis
permite relacionar aspectos estructurales de la sucesión (propiedad) y de la organización
(dirección).

Estrategias que el fundador debe tener en cuenta

1) al trabajar la sucesión de la propiedad se recomienda:

• Iniciar oportunamente el planeamiento de la sucesión

• Redactar un plan para la misma

• Comprometer a la familia y a sus colegas en la propuesta

• Recurrir al asesoramiento externo especializado

• Realizar un proceso de entrenamiento

92
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

• Anunciar su retiro oportunamente y sin ambigüedades

• Hacer planes para su retiro, nuevas tareas, nuevos proyectos, nuevos sueños

2) al trabajar la sucesión de la dirección se recomienda:

• Los fundadores deben aplicar un criterio sistemático y organizado si pretenden vencer


las fuerzas que impulsan a no introducir cambios (a no hacer nada).

• Empezar a planear con tiempo, comprometer a la familia y a los colegas y aprovechar


efectivamente el asesoramiento especializado en el tema.

• Informar a los hijos que los recibirá bien en la empresa si esa es su elección. Del
mismo modo, dejar en claro que usted los comprenderá y apoyará si eligen otras
carreras.

• Si los hijos desean unirse a la empresa, alentarlos para que antes acumulen
experiencia en otra organización.

• Una vez que ingresen, proporcionarles un programa de entrenamiento que sea útil y
relevante para sus tareas y les permita alcanzar su más alto nivel de rendimiento.

• Elegir a su sucesor lo antes posible, establecer una fecha límite para su retiro. Debe
ser suficientemente anticipada como para que su sucesor y todos los demás puedan
planear y prepararse para la transición. Una vez que haya escogido la fecha definitiva,
debe retirarse.

Recomendaciones al elaborar el plan de sucesión

Debe realizarse por escrito, con el objetivo de transformarse en un documento formal


sobre el cual todos estén informados contribuyendo a reducir las posibilidades de dudas o
malentendidos.

Debe incluir una propuesta gradual donde se especifique como se reduce la participación
del fundador, y se amplían las funciones y responsabilidad del sucesor, quien deberá en
ese tiempo comenzar a entrenarse. Además de las cuestiones de traspaso que tienen que

93
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

ver con el puesto de dirección y autoridad, se debe contemplar las cuestiones


relacionadas al equipo que acompañará al sucesor. Una vez que el plan está diseñado y
que los tiempos se aproximan se debe informar el mismo a los proveedores, gerente de
bancos, clientes, etc., con quienes se vincula dicha empresa familiar. Es importante que la
persona que se retira arme “nuevos planes”. Debe planificar antes de irse, como será su
economía, y como ocupará su tiempo libre. Debe garantizarse su seguridad financiera,
aspecto a tener en cuenta a la hora de armar el plan. Tener tranquilidad financiera es un
ingrediente imprescindible en un retiro con éxito. Para armar un plan prolijo se
recomienda buscar un asesoramiento específico con respecto a este tema. Cabe destacar
que los fundadores aun cuando “estén grandes” pueden ocuparse del planeamiento
estratégico a largo plazo, aportando información a la empresa (contactos, clientes,
proveedores, experiencias, recomendaciones, etc.) Si usted es hijo, tiene una función en el
proceso de retiro de su padre. Por ello le sugerimos:

• Tratar de entender que significa el retiro para él, converse sobre sus esperanzas y sus
miedos.

• Colabore en el plan de sucesión

• Si le menciona que le preocupa dejar de ser “útil”, cuando se retire, invítelo a aportar
sus experiencias y orientación en la empresa, es decir trate de encontrar una manera
de que quede comprometido con la misma

Modelos10:

A la hora de elaborar el protocolo de la empresa familiar es importante definir el modelo


de gestión. Aunque podemos encontrar numerosos tipos, podemos hablar de cinco
grandes modelos de gestión: Capitán, Emperador, Equipo Familiar, Estructurado y
Corporación.

Como sabes, en una empresa familiar hay muchas situaciones que pueden dar lugar a
conflictos (formas diferentes de trabajar, distintas visiones del negocio, desiguales niveles
de tolerancia al riesgo…). Elaborar y mantener un protocolo familiar, lo que supone

10
https://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/modelos-de-gestion-de-la-empresa-familiar

94
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

escoger un modelo de gestión determinado, puede evitar tener que hacer esfuerzos extra
en el futuro para solucionar problemas. Hoy te hablamos sobre los principales modelos de
gestión en la empresa familiar.

Capitán

En primer lugar, queremos hablar del modelo Capitán, muy representativo de las pymes.
Es importante tener en cuenta que el nivel de profesionalización en este tipo de empresas
es bastante escaso, ya que suele tratarse de compañías pequeñas en las que el control se
delega al líder, que es el fundador y el centro organizativo, operativo y directivo de la
empresa. Además, es el único que toma las decisiones. Su edad media es de unos 28 años.

Emperador

El modelo Emperador es algo más complejo, ya que las empresas que se encuadran en
este modelo de gestión son más grandes que las del modelo Capitán. Eso sí, la estructura
suele estar poco desarrollada. En este caso, la voz del fundador sigue pesando mucho,
aunque se produce un encuentro intergeneracional. De hecho, el accionariado está
repartido entre dos generaciones. Para que este modelo de gestión tenga éxito, la
segunda generación debe estar bien preparada.

Equipo Familiar

El modelo Equipo Familiar corresponde a las empresas de tamaño mediano que tienen un
importante número de accionistas y una estructura más desarrollada que las anteriores.
En este tipo de compañías la comunicación es bastante buena y el poder está repartido. Lo
que se busca con este modelo es preservar el legado más allá de un líder. El problema es
que el nivel de profesionalización puede perderse por culpa de la ausencia de un proceso
de institucionalización.

Estructurado

También tenemos que hablar del modelo Familia Profesional o Estructurado. Se trata de
empresas cuyo crecimiento no se debe a un líder competente, sino a una estructura
familiar bien desarrollada. Lo normal es que haya unos 3 familiares en puestos de
dirección y con un comportamiento muy profesional. Además, es importante tener en
cuenta que suele tratarse de compañías formadas por un grupo de parientes que se

95
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

asocian para desarrollar un negocio con intereses comunes. Se observan altos índices de
profesionalización tanto en la gestión como en la estructura.

Corporación

Otro modelo de gestión a tener en cuenta es el modelo Corporación. Se caracteriza por su


alto grado de desarrollo familiar y empresarial. En estos casos, la empresa se sale de la
gestión y se sitúa en el lado de la propiedad. De hecho, la dirección general no tiene por
qué estar en manos de la familia empresaria, que solo gobierna desde el consejo de
administración. Mención aparte merece el modelo Grupo de Inversión Familiar, en el que
el patrimonio está gestionado por la familia, que no es la responsable de la gestión de la
empresa.

Grupo de Inversión Familiar11

Es una sociedad entre varios miembros de una familia que invierten en una empresa. La
familia gestiona su patrimonio pero no es responsable de la gestión de las empresas; la
relación de inversión familiar puede perdurar para nuevas alianzas y proyectos.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.youtube.com/watch?v=CDwtyRwhvAQ

11
http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2011/10/13/877960/6-modelos-empresa-familiar.html

96
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

ACTUALIDAD
CASO: Problemática de la empresa familiar agropecuaria en Argentina.

http://agro.unc.edu.ar/~extrural/Scala.pdf

LECTURAS:

Las empresas argentinas que más venden en el exterior.

https://www.clarin.com/economia/empresas-argentinas-venden-
exterior_0_HJpzUVZbRYg.html

Las 5 empresas argentinas que valen más que las reservas del Banco Central de la
República Argentina.

https://www.infotechnology.com/online/Los-5-unicornios-argentinos-ya-valen-mas-que-las-
reservas-del-BCRA-us-60.000-M-y-30-mil-empleados-20200717-0002.html

DESAFÍO: ¿Cómo iniciar una empresa familiar en Argentina?

http://es.wikihow.com/iniciar-una-empresa-familiar-en-Argentina

97
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

http://www.efeso.com.ar/

98
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

8. La asociatividad12.
Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

http://www.adefa.org.ar/es/institucional-empresas-asociadas

Según López (2003) a la Asociatividad: “es un mecanismo de cooperación entre empresas


pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su
independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un
esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común”.
(Pág. 23).

Según Rosales (1999) término Asociatividad: (…) surge como uno de los mecanismos de
cooperación entre las empresas pequeñas y microempresas que están enfrentando un
proceso de globalización de las economías nacionales. La globalización económica está
redefiniendo los procesos de manufactura al localizar las fábricas en diferentes partes del
mundo, abriendo oportunidades, pero también significando amenazas para las MYPES
(Micro y Pequeñas Empresas), las cuales además de verse presionadas a cambiar sus

12
AIQUIPA MENDOZA, CARLOS EMILIO – BELLO MATTOS, LUIS MIGUEL – CHANGRA
HEREDIA, LIZ MADELEINE – MOSTO MAPELLI, RENATO: “La asociatividad empresarial como
modelo de gestión para aumentar la competitividad en las medianas empresas formales de engordadores de
ganado bovino en el distrito de Lurín”.

99
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

paradigmas gerenciales requieren diseñar nuevos mecanismos de interrelación con el


entorno. (Pág. 30)

Peña y Bastidas (2005) afirma: La asociatividad es un mecanismo de cooperación


mediante el cual se desarrollan redes o agrupaciones de empresas similares y de
proveedores especializados y relacionados con éstas, lo cual permite la articulación
horizontal -entre las empresas en un mismo rubro- y vertical -entre proveedores y
clientes. (Pág. 9)

Se pueden identificar, entre otras, las siguientes ventajas de la asociatividad:

Diversificación de demanda: Mejor imagen empresarial, mayor poder de negociación con


clientes y otros agentes, mejora la gestión de la cadena de valor, mejora del
posicionamiento en los mercados, acceso a mercados de mayor envergadura, búsqueda
de ventajas competitivas, aplicar nuevas formas de hacer negocios.

Disminuir costos: En diseño de productos, con proveedores, en mano de obra, en


insumos, con clientes e intermediarios, en tecnología, menores costos de producción,
realización de compras asociativas.

Crear mayor y mejor oferta: Crear volúmenes de oferta exportable, crear oferta para el
mercado interno, incremento de la productividad, desarrollo de economías de escala,
facilita los procesos de encadenamientos y alianzas productivas, certificaciones de calidad.

Tener acceso a mejor información: Capacitación y capital, beneficios derivados de la


difusión de la información, nuevos conocimientos, mejora el acceso a tecnologías de
productos o procesos, mejora la gestión del conocimiento técnico, productivo y comercial,
entrenamiento, capacitación, sinergia experiencial, captación, respecto a: recursos
humanos, recursos financieros, mayor interlocución con el resto de los actores públicos y
privados, mayor accesibilidad a nuevas fuentes y programas de apoyo, intercambio de
experiencias, trabajo en equipos internos y externos, modernización empresarial y
reconversión industrial.

Existe a su vez la posibilidad de fracasar durante el proceso de asociatividad, para lo cual


es importante considerar algunas de las posibles causas de ello:

100
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

✓ Los objetivos comunes no estén claramente definidos.

✓ No existe el suficiente clima de confianza y comunicación.

✓ Falta de procedimientos de control.

✓ Las actividades para las cuales se organiza son coyunturales.

✓ Falta de información y de transparencia en los programas y planes de acción,


deficiente preparación para las negociaciones y ausencia de estímulos efectivos
para la cooperación.

El proceso que conduce a una asociatividad, es decir a un grupo de empresas asociadas,


aproximadamente es el siguiente de acuerdo a lo propuesto por Liendo y Martínez, 2001,
Pág. 314-315:

1. Etapa de Gestación:

Durante este período se despierta el interés de los participantes al iniciarse un proceso de


acercamiento. Aquí comienzan las acciones para la creación e integración del grupo
asociativo. Se analizan el potencial de cada una de las empresas y las ventajas de llevar
adelante el proyecto. Para ello, si las empresas actúan de manera colaborativa, se puede
contratar un coordinador.

2. Etapa de Estructuración:

En esta etapa, los empresarios ya han definido su rol dentro del grupo y han aceptado al
mismo como herramienta para alcanzar el o los objetivos planteados. En este momento se
definen las estrategias para el logro de los objetivos comunes. Es la etapa dónde se define
la forma de trabajo para lograr los objetivos.

3. Etapa de Madurez:

A esta altura del proceso de desarrollo, los empresarios ya han definido pautas de
organización del grupo, el mismo ha adquirido identidad como tal y existe claridad sobre
cuáles acciones seguir. En esta etapa se define la forma jurídica, basada en las necesidades
planteadas por la actividad. Así se crean las bases para la auto sostenibilidad del grupo. Es

101
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

la etapa donde se establecen los sistemas de control para el desarrollo futuro de la


organización.

4. Etapa Productiva:

Este es el período donde se llevan a cabo las acciones para la obtención de los resultados
esperados. Los procesos operativos internos se agilizan para llevar adelante la gestión
empresarial. Es la etapa clave donde se debe consolidar la gerencia y el planeamiento
estratégico para el futuro.

5. Etapa de Declinación:

Esta etapa comienza cuando los rendimientos de la gestión disminuyen y la relación costo-
beneficio del accionar del grupo es negativa. Es aquí donde deberá tomarse la decisión de
desintegrar el grupo o iniciar nuevos proyectos.

Algunas modalidades de asociatividad son por ejemplo las enunciadas por Barrera, A
(2004):

Redes de Cooperación: Conjunto de empresas que comparten información, procesos o


conglomeran ofertas, sin renunciar a funcionar de manera independiente. No existe una
relación de subordinación.

Articulación Comercial: Relación sostenida entre empresas ofertantes y demandantes la


cual puede ser mediada o animada por un agente intermediario, bróker o gestor de
negocios.

Alianza en Cadenas Productivas: En base a acuerdos entre actores que cubren una serie
de etapas y operaciones de producción, transformación, distribución y comercialización de
un producto o línea de productos (bienes o servicios). Implica división de trabajo en la que
cada agente o conjunto de agentes realiza etapas distintas del proceso productivo.

Alianza en Cluster: De manera similar a las cadenas de valor, pero los actores están
concentrados geográficamente y están interconectados en una actividad productiva
particular. Comprende no sólo empresas sino también instituciones que proveen servicios
de soporte empresarial.

102
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Joint Venture: Se constituye una nueva sociedad creada por dos o más empresas con
personalidad jurídica independiente, pero realiza una actividad empresarial supeditada a
las estrategias competitivas de las empresas propietarias. Esta forma de cooperación
implica la aportación de fondos, tecnología, personal, bienes industriales, capacidad
productiva o servicios.

Consorcios: Dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un
determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un beneficio económico. Los
Consorcios se pueden formalizar legalmente sin que las empresas pierdan su personería
jurídica, pero con una gerencia común.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.aerolineas.com.ar/es-cl/aerolineas-plus/empresas-asociadas

Características de las distintas formas jurídicas de las organizaciones en Argentina13:

Es necesario recurrir a las normas que regulan las distintas formas jurídicas de la empresa
a los efectos de conocer sus principales características.

13
http://www.emprendedorxxi.coop/pdf/Caracteristicas_Formas_Juridicas.pdf

103
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Empresarios o empresas individuales

- Persona física que realiza la actividad empresarial o profesional en nombre y por cuenta
propia.

- Se considera empresario individual a quien reúne las condiciones de capacidad legal -


mayor de edad o menor emancipado y de libre disposición de sus bienes-, habitualidad y
actuación en nombre y por cuenta propia.

- Realiza la actividad propia de su giro comercial, el relativo a su empresa, respondiendo


ante sus acreedores con todos sus bienes presentes y futuros. No existe limitación de
responsabilidad, es decir su responsabilidad es ilimitada. No existe diferencia entre su
patrimonio personal y su patrimonio comercial. El empresario individual es titular de un
único patrimonio.

- Puede inscribirse como comerciante en el Registro Público de Comercio. Este trámite es


voluntario.

- Al comienzo de su actividad empresarial debe inscribirse en la Administración Federal de


Impuestos Públicos -AFIP (delegación correspondiente a su domicilio).

- Debe inscribirse en el Organismo Impositivo Provincial correspondiente a su domicilio


comercial.

- Realizadas las inscripciones anteriores, debe inscribirse en la Municipalidad


correspondiente al domicilio donde realizará el giro comercial.

- Las personas físicas tributan a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se calcula
en base al resultado obtenido. En otro orden, tributan el Impuesto a las Ganancias,
teniendo en cuenta los ingresos y los gastos relacionados a la actividad e ingresos, gastos y
situación patrimonial personal y de la empresa.

- Las personas físicas pueden inscribirse al Monotributo cuando son pequeños


contribuyentes.

- A nivel provincial, tributan el Impuesto a los Ingresos Brutos y a nivel municipal el


Derecho a Registro e Inspección. En general, ambos impuestos son un porcentaje que se
aplica sobre el monto de la base imponible (ventas).

104
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

- La elección de esta forma jurídica puede estar justificada por motivos fiscales - y por
razones de tipo personal tales como la necesidad de comenzar con el emprendimiento y
afianzarse en él.

- Debe destacarse que el empresario individual asume por él mismo íntegramente el


riesgo del emprendimiento y que su responsabilidad es ilimitada.

- La normativa propia del empresario individual es la del Código de Comercio y la del


Registro Público de Comercio.

Formas Jurídicas Asociativas

En la Argentina se regulan las sociedades civiles y las comerciales. El criterio de


mercantilidad está determinado por la adopción de uno de los tipos societarios regulados
en la Ley de Sociedades Comerciales (LSC) independientemente del objeto de la sociedad.

Por esto la tipicidad es un principio rector del régimen societario comercial en nuestro
país. La tipicidad tiende a la seguridad jurídica, valor indispensable para el tráfico
comercial.

Sociedad Civil

- Se configura cuando dos o más partes mutuamente se obligan a una prestación con el fin
de obtener alguna utilidad apreciable en dinero que habrán de distribuir entre los socios.
(Contrato regulado en el Código Civil a partir del art. 1648).

- Es un contrato plurilateral de organización intuitu personae y de gestión colectiva. Las


sociedades civiles son sujetos de derecho por atribución del art. 33 del Código Civil.

- El objeto de la sociedad debe ser civil. Se constituyen por escritura pública. Los aportes
pueden ser en dinero o en especie.

- El administrador pude ser socio o no socio. La voluntad social se forma en asamblea de


socios. No es necesario que lleven contabilidad regular.

105
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

- Es una forma jurídica que no posee la importancia de las sociedades comerciales. No se


la registra en el Registro Público de Comercio. Los socios tienen responsabilidad
mancomunada. Es una forma jurídica poco usada en Argentina.

Sociedades Comerciales

Una sociedad comercial existe cuando dos o más personas en forma organizada, conforme
a uno de los tipos previstos en la ley se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y
soportando las pérdidas, (art.1. Ley 19.550).

Un doble juego de conceptos: tipicidad y atipicidad - regularidad y no constitución regular.

Tipicidad: conjunto de caracteres que son predeterminados por el legislador. Los


caracteres definen al tipo.

Atipicidad: es el apartamiento de "menú" de tipos regulados en la Ley de Sociedades


Comerciales (LSC). Las sociedades atípicas son de nulidad absoluta por aplicación del art.
17 de la Ley de Sociedades Comerciales (LSC).

Constitución No regular

La Constitución No regular se configura cuando la sociedad no se encuentra inscripta en el


Registro Público de Comercio. Es por ello que, se denominan Sociedades No regularmente
constituidas a aquellas que no se encuentran inscriptas en el Registro Público de
Comercio. No cumplen con la exigencia del art.7 de la Ley de Sociedades Comerciales.

Existen dos clases (no tipos) de sociedades no constituidas regularmente en la República


Argentina:

Sociedades de Hecho: son aquellas que tienen un objeto comercial, pero no se adecuan a
un tipo societario. La exposición de motivos de ley 19.550 establece que son las que no se
instrumentan no se escriben/ no tienen contrato escrito con un objeto comercial.

Sociedades Irregulares: son aquellas que se adecuan a un tipo societario pero no alcanzan
la regularidad por no inscribirse en el Registro Público de Comercio. Adolecen de un vicio
formal o su iter constitutivo se ha interrumpido por lo que no se inscriben en el Registro
Público de Comercio.

106
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Tanto las Sociedades Irregulares como las de Hecho tienen un régimen común entre los
arts. 21 al 26 de la LSC. Las sociedades de hecho y las sociedades irregulares tributan a
través del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se calcula en base al resultado obtenido.
En otro orden, tributan el Impuesto a las Ganancias, teniendo en cuenta los ingresos y los
gastos relacionados a la actividad e ingresos, gastos y situación patrimonial personal y de
la empresa.

Las sociedades irregulares y sociedades de hecho pueden inscribirse en el Monotributo


cuando son pequeños contribuyentes.

A nivel provincial, tributan el Impuesto a los Ingresos Brutos y a nivel municipal el Derecho
a Registro e Inspección. En general, ambos impuestos son un porcentaje que se aplica
sobre el monto de la base imponible (ventas).

TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES (LSC / LEY 19.550 Y SUS MODIFICATORIAS):

Sociedades en Particular – REGULARES: Constituidas regularmente (art.7 )

Regularidad: Es la efectiva aplicación de las normas del tipo societario elegido. La


regularidad se logra con la inscripción de la sociedad en el Registro Público de Comercio
correspondiente al domicilio de la sociedad. Solo pueden ser regulares las sociedades
típicas.

Para la clasificación legal de las sociedades se tiene en cuenta la forma en la que se divide
el capital. Las sociedades comerciales en la Argentina pueden dividir su capital en PARTES

DE INTERÉS, CUOTAS O ACCIONES.

Sociedades por parte de interés:

a) Sociedades Sociedad Colectiva (arts. 125 a 133)

b) Sociedad en Comandita Simple (arts. 134 a 140)

c) Sociedad de Capital e Industria (arts. 141 a 145)

d) Sociedad Accidental o en participación (arts. 361 a 366)

Sociedades por cuotas:

107
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

a) Sociedad de Responsabilidad Limitada (arts. 146 a 156)

Sociedad por acciones:

a) Sociedad Anónima (arts. 163 a 307)

b) Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (arts. 308 a 314)

c) Sociedad en Comandita por Acciones (arts. 315 a 324)

Algunos caracteres de los tipos de sociedades

Sociedad Colectiva

Dividen su capital en partes de interés. Los socios contraen responsabilidad subsidiaria,


ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales. El pacto en contrario es inoponible a
terceros. ( art. 125 LSC).

Sociedad en Comandita Simple

Dividen su capital en parte de interés. En este tipo existen dos categorías de socios:
comanditados y comanditarios. Los socios comanditados responden por las obligaciones
sociales como los socios de la colectiva. Los socios comanditarios solo responden con el
capital que se obliguen a aportar, es decir que su responsabilidad es limitada al aporte
(art. 134 LSC).

Sociedad de Capital e Industria

Dividen su capital en partes de interés. En este tipo existen dos categorías de socios:
capitalistas e industriales. El o los socios capitalistas responden por las obligaciones
sociales en forma solidaria, ilimitada y subsidiaria. El o los socios industriales responden
en forma limitada hasta el total de las ganancias no percibidas (art. 141 LSC).

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Dividen su capital en cuotas. Los socios limitan su responsabilidad a la integración de las


cuotas que suscriban o adquieran. (art. 146 LSC).

108
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Sociedad Anónima

Su capital se representa en acciones. Los socios limitan su responsabilidad a la integración


de las acciones suscriptas. (art. 163 LSC).

Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria

Subtipo de sociedad anónima. Se constituye cuando el Estado nacional, los estados


provinciales, los municipios, los organismos estatales legalmente autorizados al efecto o
las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria sean propietarios en forma
individual o conjunta del 51% del capital social y de tal manera de ser suficientes para
prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias.

Sociedad en Comandita por Acciones

Los socios comanditados responden por las obligaciones sociales como los socios de la
sociedad colectiva; los socios comanditarios limitan su responsabilidad al capital suscripto.
Los comanditarios representan su capital en acciones (art. 315 LS.).

Sociedad Accidental o en Participación

Sociedad constituida para la realización de operaciones determinadas o transitorias, a


cumplirse mediante aportes comunes a nombre personal del socio gestor. Carece de
denominación o razón social. No se exigen requisitos de forma, ni de inscripción en el
Registro Público de Comercio. Se prueba según las normas de prueba de los contratos (art.
361 – L.S.).

¿ Cómo se constituye una sociedad comercial?

- Las sociedades comerciales se constituyen por instrumento ( por escrito) público o


privado (art. 4 de la LSC).

- El instrumento de constitución es un contrato (art. 4 LSC). Se lo denomina acto


constitutivo social o acto constitutivo de la sociedad.

- Si se trata del acto constitutivo de una Sociedad Anónima se lo denomina Estatuto o


Estatuto social.

109
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Las sociedades comerciales (personas físicas) tributan a través del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), que se calcula en base al resultado obtenido. En otro orden, tributan el
Impuesto a las Ganancias, teniendo en cuenta los ingresos y los gastos relacionados a la
actividad e ingresos, gastos y situación patrimonial personal y de la empresa.

A nivel provincial, tributan el Impuesto a los Ingresos Brutos y a nivel municipal el Derecho
a Registro e Inspección. En general, estos impuestos son un porcentaje que se aplica sobre
el monto de la base imponible (ventas).

Entidades Cooperativas

- Son entidades basadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para la producción e


intercambio de bienes y servicios.

- Tienen estructura y funcionamiento democrático; conforme a los principios formulados


por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

- El ingreso y egreso como asociados es libre y voluntario por lo que el capital es variable.
No reparten utilidades entre los asociados. Los asociados pueden percibir excedentes que
varían de acuerdo a las distintas clases de cooperativas.

- Tienen una normativa específica: La Ley 20.337. La autoridad de aplicación y control es


Nacional a diferencia de lo que sucede en relación con las sociedades comerciales cuyo
control es jurisdiccional, correspondiéndole a cada provincia. La autoridad de control es el
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Este instituto controla
además a las mutuales.

Las entidades cooperativas tributan a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se
calcula en base al resultado obtenido.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, las Cooperativas deben inscribirse y luego solicitar
la exención, debido a que no tienen fines de lucro.

En otro orden, deben constituir una reserva legal de sus excedentes para el Fondo para la
Educación y Promoción Cooperativa.

110
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

A nivel provincial, tributan el Impuesto a los Ingresos Brutos y a nivel municipal el Derecho
a Registro e Inspección. En general, estos impuestos son un porcentaje que se aplica sobre
el monto de la base imponible (ventas).

9. Sepymes y entes de desarrollo local: mutuales, cooperativas, UTE y


otros.

9.1. SePyMe y Entes de Desarrollo en la Provincia de Salta.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.argentina.gob.ar/produccion/organigrama/SEPyME-Emprendedores/subsecretaria-
emprendedores

111
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La Secretaría de Emprendedores y Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) actualmente


denominada Secretaría de Emprendedores y PyMes fue inicialmente una de las tres
Secretarías dependientes del Ministerio de Producción de la Nación Argentina.
Originariamente fue creada por Carlos Menem como una secretaría autónoma,
dependiente de la Presidencia de la Nación, con el fin de que ocupara un lugar
jerarquizado en el gabinete, con acceso directo al jefe de Estado y con rango similar a un
ministro, aunque tuviera una estructura más reducida. Además se suponía que así podría
participar en lo relativo a la PYME, en el diseño de las políticas que ejecutan distintos
ministerios. Su primer titular fue la economista justicialista Ana Kessler.

Al asumir Fernando De la Rúa la presidencia, fue colocada en la órbita del Ministerio de


Economía, poniendo a cargo al economista Guillermo Rozenwurcel, proveniente de
distintos centros de investigación o think tanks de tendencia desarrollista. Más tarde la
SEPYME fue unida con la Secretaría de Empleo que conducía el ingeniero Enrique
Martínez, ex decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA durante la presidencia de
Héctor Cámpora, dentro del Ministerio de Trabajo.

Cuando De la Rúa renuncia, luego de unos días de incertidumbre el presidente interino


Eduardo Duhalde designó a Julio Massara, dirigente del justicialismo de Lomas de Zamora
(provincia de Buenos Aires) funcionando ahora dentro del recién creado Ministerio de
Producción. Posteriormente, en la presidencia de Néstor Kirchner, la SEPYME se
encontraba nuevamente en el Ministerio de Economía, y Massara fue reemplazado
sucesivamente por los economistas Federico Poli, vinculado a la Unión Industrial
Argentina, y Matías Kulfas, ex director del Centro de Estudios para el Desarrollo
Económico Metropolitano de la ciudad de Buenos Aires y gerente de Estudios Económicos
del Banco de la Ciudad.

Cristina Fernández de Kirchner designó en ese cargo al sociólogo Eric Calcagno quien se
demoró en asumir, pocos meses después pidió licencia para ocupar la banca que había
obtenido en el Senado, y renunció días después a la SEPYME. Lo sucedió el contador Jorge
Caradonti, quien tenía trayectoria empresarial en diversos rubros y particularmente en el
desarrollo de áreas industriales.

Al recrearse el Ministerio de Producción, la titular del mismo Débora Giorgi designó como
secretario de PYME a Horacio Roura, consultor con larga experiencia que la acompañaba
en la política productiva en la provincia de Buenos Aires. En ese momento, se le
112
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

transfirieron las funciones de promoción de exportaciones de PYMES hacia la


Subsecretaría de Política y Gestión Comercial.

Los instrumentos que ejecuta la Secretaría Pyme y Desarrollo Regional otorgan beneficios
en la capacitación de los recursos humanos, financiamiento flexible, apoyo a
emprendimientos, optimización de la gestión y promoción de clústers.

A 2018 el Abogado Mariano Mayer a cargo de la Secretaría de Emprendedores y PyMes


trabajó para contribuir a la transformación de la matriz productiva, potenciando el valor
estratégico de las PyMEs y Emprendedores como motores y dinamizadores del desarrollo
económico del país.

Actualmente (agosto 2020) Mariela Balbo es Subsecretaria de Emprendedores, licenciada


en Economía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), magíster en Finanzas de la
Escuela de Economía y Negocios en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Fue docente investigadora en carreras universitarias de grado y posgrado. Tiene
trayectoria profesional en ámbitos públicos y privados con especialidad en temas de:
formulación, evaluación y gestión de proyectos, emprendimientos, financiamiento,
proyectos de alto impacto e innovación, generación de contenidos, diseño,
implementación y seguimiento de programas.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.argentina.gob.ar/produccion

113
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

114
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Entes de desarrollo local:

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta14

Competencias

Diseño y la ejecución de políticas vinculadas a las actividades de producción agropecuaria,


comercial, industrial, energética y minera con el objetivo del desarrollo sostenible y
generación de empleo; como así también a las relaciones con las organizaciones e
instituciones que lo representan, con la mirada en la sustentabilidad : desarrollo
económico, preservación ambiental y desarrollo social.

Diseña y ejecuta los regímenes de promoción y fomento a la producción, en coordinación


con los actores privados, organismos nacionales, provinciales y municipales. Es
responsable de colaborar en el diseño, y luego en la implementación, de políticas
destinadas a la reconversión productiva de la provincia, al fomento de las industrias y al
incremento de los porcentajes de exportación de los productos provinciales.

Es autoridad de aplicación de las normativas de emergencia, sanidad, ley de carnes, leyes


nacionales de promoción de cultivos y producción, etc.

Es autoridad de contralor en las exploraciones mineras e hidrocarburíferas; y formula


políticas de aprovechamiento y explotación de los recursos mineros y su aplicación a
proyectos productivos. Acompaña con políticas públicas la exploración, desarrollo y
aplicación de energías alternativas; y coordina con los organismos nacionales, provinciales
y municipales de competencia, la planificación y definición de obras de generación,
transformación y distribución de energía eléctrica.

Entiende en todo lo relativo al uso y aprovechamiento de los recursos hídricos propios y


compartidos, a través de estudios, planes y proyectos.

Es autoridad de aplicación de la normativa ambiental; elabora el ordenamiento territorial


y la planificación de los procesos de urbanización, poblamiento, industrialización,
explotación minera, hidrocarburífera, en función de los valores del ambiente. Evalúa los
estudios de impacto ambiental de todos los proyectos y actividades que se desarrollan en
el territorio provincial.

14
http://www.salta.gov.ar/organismos/ministerio-de-produccion-trabajo-y-desarrollo-sustentable/10

115
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Ejerce el manejo y la administración de las áreas naturales protegidas provinciales.

Además, entiende, en coordinación con otros organismos con competencia, en la gestión


de los residuos especiales, sólidos, urbanos y patógenos.

Diseña políticas, planes y proyectos de generación de empleo, coordinando acciones,


pautas y criterios entre el sector público y privado; fomenta la formación y desarrollo de
cooperativas, mutuales y otras formas asociativas, con la finalidad de contribuir a la
creación de nuevos puestos de trabajo; y promueve la participación familiar y comunitaria
en prácticas de manejo de unidades productivas de autoconsumo.

Subsecretaría MiPyMEs y Desarrollo Local

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

http://planemprendedor.salta.gob.ar/index.php/organizaciones/pymes

Dirección: 3º piso., Calle Santiago del Estero 2225, Salta

Misión

116
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La Subsecretaría MiPyMES y Desarrollo Local tendrá la misión de desarrollar e incrementar


la participación de micro, pequeñas y medianas empresas en los mercados, en un marco
de creciente encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado provincial.

Funciones:

• Promover y fomentar con el gobierno Nacional, los Estados Provinciales, y los


Municipios, la adopción de políticas y acciones de fomento a las MiPyMES;

• Promover esquemas para facilitar el acceso al financiamiento público y privado a las


micro, pequeñas y medianas empresas;

• Desarrollar acciones tendientes a la generación de empleo que pueda generarse por


medio de emprendimientos productivos;

• Capacitar en formación empresarial, asesorar y brindar soporte estadístico y de toda


aquella información que asista al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas;

• Planear, diseñar, ejecutar y evaluar, junto con las direcciones integrantes, las
políticas, programas, instrumentos y actividades de fomento para impulsar la
creación, desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas;

• Fomentar la constitución de empresas y formación de emprendedores;

• Participar en todo tipo de actividades que incidan en el desarrollo de la


competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas

• Participar en la elaboración del presupuesto anual de la Secretaría;

• Elaborar informes de Gestión;

Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Salta.

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

117
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

http://www.camarapymes.com.ar/

Nuestra Misión

Sentar las bases del fortalecimiento institucional, teniendo como eje principal la definición
de objetivos concretos en las siguientes áreas: Capacitación, Comunicación,
Financiamiento y Asesoramiento.

Nuestra Visión

Fomentar y consolidar la industria, producción, comercio, el servicio en general y toda


actividad de interés económico lícito.

Nuestros Objetivos

• Orientar, ejecutar, fomentar, facilitar e intensificar las relaciones industriales y


comerciales.

• Estudiar y proponer ante quien corresponda, las medidas de legislación y de interés


general respecto del intercambio comercial e industrial.

• Organizar una actividad de propaganda que permita acrecentar el mutuo conocimiento


y coordine una vinculación más estrecha en la región.

118
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

• Facilitar y encauzar el intercambio industrial comercial y cultural.

• Nuclear y canalizar todos los esfuerzos tendientes a incrementar el desarrollo y


crecimiento económico social y tecnológico por medio de la industria, la producción, el
comercio y los servicios.

• Promover el estudio de la legislación comercial e industrial y proyectar las reformas


que tienden a facilitar sus relaciones.

• Conformar un equipo especializado para asistir a las PyMES, en los aspectos legales,
económicos, financieros y tecnológicos.

9.2. Mutuales, cooperativas, UTE y otros.


Mutual:

La palabra mutual se integra por mutuo, del latín “mutŭus” que alude a una relación
recíproca o de correspondencia entre dos o más partes, y el sufijo “al” en el sentido de
“relativo a”.

Se aplica el calificativo de mutual a aquellas entidades que sin tener fin de lucro, integran
a un grupo de personas con objetivos solidarios. Quienes adhieren a la mutual
(mutualistas o socios) lo hacen voluntariamente para lograr ayudarse mutuamente y
acceder a ciertos servicios sociales, como salud, jubilación, préstamos de dinero, seguros
(de vida, de enfermedades o accidentes laborales) o trabajo. La institución mutual, de
carácter democrático, se sostiene con el aporte de los socios, que pagan cuotas, en
general, mensuales. Los excedentes se capitalizan socialmente.

Nacieron como hoy las conocemos, en Inglaterra, a partir de 1750, cuando para
sobrellevar de manera cooperativa gastos de salud o de entierro las personas se asociaron
en una relación de mutualidad. En el siglo XIX se establecieron en Francia las sociedades
de socorros mutuos.

119
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Algunas mutuales buscan maximizar sus logros y los servicios que ofrecen a los
mutualistas, aliándose con otras mutuales. En este sentido, la Mutual Argentina Federada
de Salud, “25 de junio”, se reunió en Buenos Aires, con la entidad española “Mutua Divina
Pastora”, en marzo de 2016, para lograr una compañía de seguros binacional.

La AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) fue creada en 1894, y es tristemente


conocida por ser blanco del ataque terrorista internacional en el año 1994. Está ubicada
en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Sus objetivos son: mantener las
tradiciones y valores judíos, sostener su cementerio religioso, fomentar el empleo a través
de una bolsa de trabajo, y la organización de actividades recreativas y culturales.

Muchas organizaciones de trabajadores poseen mutuales para brindar a sus asociados


diversos servicios: créditos, servicios de salud, turismo, compras comunitarias, etcétera.

La gestión para realizar la constitución de una organización Mutual se realiza ante el


Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social:

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.argentina.gob.ar/inaesAlgunas organizaciones mutuales en Salta son:

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

120
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

https://www.paginasamarillas.com.ar/b/mutuales/salta/

Cooperativa:

Existe cooperativa cuando la acción social se ejecuta en forma colaborativa entre dos o
más personas, y en este sentido puede hablarse de trabajo cooperativo o aprendizaje
cooperativo. Es, en sentido amplio, aquella agrupación voluntaria de personas que se
vinculan por un fin solidario, sin fines de lucro.

Entre las formas societarias comerciales, recibe el nombre de cooperativa, aquella


agrupación de vendedores, productores o consumidores, que la conforman para la
utilidad común de sus miembros, basándose en la ayuda recíproca y solidaria no solo con
sus integrantes sino también con otras cooperativas, locales, nacionales o internacionales,
y propiciando la educación cooperativa dentro y fuera de su estructura institucional. Entre
sus tipos, encontramos cooperativas de productores, de trabajadores, de ahorro y
préstamo, farmacéuticas, de consumidores, de transporte, de comercio, de servicios, de
enseñanza, etcétera.

Los miembros de una cooperativa se unen a ella en forma abierta, sin que exista
discriminación de ninguna clase para permitir su inclusión. Tampoco debe haber presiones
para incorporarse. Es una organización democrática donde cada socio posee un voto en la
toma de decisiones, y sus derechos y obligaciones son iguales. El procedimiento de

121
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

elección de sus administradores es electivo, o deben ser designados por el procedimiento


que los socios acuerden, y el administrador es responsable ante los socios.

Si existen excedentes, pueden ser repartidos entre los socios de acuerdo a las operaciones
que cada uno realizó, pero también pueden destinarse a servicios comunes o a la
expansión de sus actividades.

En Argentina están reguladas por la ley 20.337 que les impide transformarse en
sociedades civiles o comerciales. La jurisprudencia las ha considerado como sujetos del
Derecho Comercial.

La gestión para realizará la constitución de una organización Cooperativa se realiza ante el


Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social:

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.argentina.gob.ar/inaes/constituir-cooperativas

122
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Algunas organizaciones cooperativas en Salta son:

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.paginasamarillas.com.ar/b/cooperativas/salta/

UTE – Unión Transitoria de Empresas:

Una UTE, tal y como extraemos de sus siglas es una unión transitoria o temporal de
empresas, en donde dos o más empresas o empresarios se unen durante un tiempo para
llevar a cabo de manera conjunta una obra o servicio.

Esta unión temporal va a caracterizarse por la existencia de un objeto social único,


consistente en la realización de la obra o servicio en común. A partir de este objeto social
único la duración de la UTE va a venir determinada por la duración que tenga la obra o
servicio a desempeñar de manera conjunta.

Las UTEs son en definitiva una forma de colaboración empresarial para acometer
proyectos, obras o servicios de volúmenes importantes para una sola empresa. Esta
cooperación empresarial favorece el abaratamiento de costes, aprovecha sinergias
comunes entre empresas y distribuye mejor los riesgos implícitos a proyectos en donde
una sola empresa pueda comprometer su futuro. Esta fórmula jurídica de colaboración
está muy extendida en empresas grandes empresas constructoras y de servicios; es
recomendable las MiPyMes consideren esta modalidad de cooperación.

123
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La UTE está normada en Argentina por la Ley Nº 19550 y Ley Nº 8523

Requisitos

• Contrato de UTE en instrumento privado con firmas certificadas por escribano público
o en instrumento público con los requisitos determinados en el Art. 378 de la ley
19.550.

• Copia certificada de los contratos constitutivos de las sociedades que la componen y


de las constancias de inscripción en el registro público de comercio. Si las sociedades
son de otras provincias debe agregar certificado de vigencia. Las sociedades
constituidas en el extranjero deberán cumplir previamente lo dispuesto en el Art. 118
de la ley de sociedades.

• Cuando se trata de que una persona física sea uno o más integrantes de la UTE, se le
exigirá los mismos requisitos para comerciante salvo el certificado de buena
conducta.

• Publicación edictal por un (1) día en Boletín Oficial

• Designación de representante, domicilio especial del mismo, declaración jurada de no


estar inhabilitado, inhibido, concursado ni fallido, ni incurso en las prohibiciones o
incompatibilidades que determina la ley de sociedades.

• Pago código de trámite y de inscripción. (cod. 290 y 671)

• Actas de asambleas certificadas, en las que conste la decisión de las asambleas de


celebrar contrato de UTE.

• Nota solicitando trámite e inscripción con individualización de las sociedades


participantes, sus representantes, domicilios especiales a los efectos del contrato de
UTE, nombre, apellido y domicilio especial del representante de la UTE.

• El objeto de la U.T.E. es para una obra, servicio o suministro concreto (Art. 377 ley
19550), por lo que el cumplimiento de tal extremo es condición excluyente. Las U.T.E.
que tengan por objeto más de una obra, servicio o suministro adjudicado o no,
deberán presentar una por cada uno de ellos, u optar por constituir una sociedad

124
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

entre los contratantes de la UTE, que económicamente pueda afrontar tales


empresas.

El contrato de UTE debe contener los siguientes ítems como mínimo:

• El objeto con determinación concreta de actividades y medios para su realización

• La duración, igual al de la obra suministro o servicio.

• La denominación.

• Nombre, razón o denominación, domicilio y datos (fecha y demás datos de inscripción


si se trata de sociedades), de cada uno de los miembros.

• Copia del acta del órgano social que aprueba la celebración de la UTE, certificada por
escribano.

• Constitución de domicilio especial a los efectos del contrato, las partes y terceros.

• Las obligaciones asumidas por las partes, las contribuciones al fondo común de cada
parte, financiamiento y modo en que se afrontaran los gastos comunes.

• Nombre, domicilio y declaración jurada del representante de la UTE, constitución de


domicilio especial del mismo todo certificado por escribano público.

• Proporción en la participación de ganancias y resultados, y de los ingresos y gastos de


la unión.

• Supuestos de separación y exclusión e miembros y causales de disolución.

• Condiciones de admisión de nuevos socios.

• Sanciones por incumplimiento de obligaciones.

• Normas para la confección de estado de situación.

• Mayorías y forma de adoptar los acuerdos.

• Cláusula referente a la forma de solución de conflictos ente partes.

125
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Consideraciones generales:

• Las sociedades extranjeras deberán cumplir con lo dispuesto en el Art. 118. Párrafo 3.

• Toda presentación de copias deber estar certificada por escribano público


presentación: en hojas A4, tinta negra con margen izquierdo no menor de tres (3) cm,
detalle de la documentación acompañada.

• Los códigos deben estar abonados al iniciar el trámite, sino no se dará curso al mismo,
hasta tanto no se adjunte el o los códigos respectivos.

Modificación y extensión del contrato:

• Cualquier modificación deberá hacerse constar en el expediente correspondiente.

• La extinción o agotamiento del contrato será informada, tramitada e Inscripta en la


Dirección de Personas Jurídicas

10. Redes y alianzas.


10.1. Redes

La Red de Empresas, puede ser concebida como un sistema caracterizado de una precisa
finalidad económico-productiva y de un consecuente intercambio con el mercado
(objetivo común del Sistema). Las unidades que la constituyen están separadas jurídica,
geográfica y a menudo culturalmente. Tales separaciones tienen un claro significado
organizativo, pues se sostiene sobre la base de una articulación funcional: diversos roles
de funcionamiento para cada una de las empresas de la red.

Butera (1990, citado por Castillo Laborda y De Zuani, 2004), identifica cuatro tipos de
redes de empresas:

126
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

a) La red que tiene como cabeza a un “main contractor” y que representa el modelo
tradicional de organización de trabajos de ingeniería. Según este paradigma,
corresponde a una empresa guía la responsabilidad de coordinar el proyecto y la
creación del marco y la articulación de las relaciones, y múltiples empresas que
aportan a la red su contribución especializada (sub-contractor). Una red de empresas
de este tipo constituye una formación temporal que se disuelve cuando finaliza la
construcción o la obra que originó la conformación de la red. Nótese cómo se
visualiza esta configuración en la Figura N° 6: las cabezas de las organizaciones o
susbsistemas cooperativos vienen a depender de las directivas de la gerencia principal
de la empresa Main Contractor; dicho de otro modo, son como área funcionales de la
Main Contractor.

127
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Figura N° 6: Red de Empresas “MAIN CONTRACTOR”


(Fuente: Castillo Laborda y De Zuani, 2004)

b) La red de “coproductores”, relacionado con el concepto de assembly industries. El


resultado de la producción que representa el éxito del proceso de producción es fruto
del ensamblaje de varios componentes construidos por las diversas empresas que
conforman la red, bajo un elevado grado de especialización. También aquí existe una
empresa - guía que provee la especialización técnica de los componentes, pudiendo
precisar los límites temporales y de costos de la producción. Respecto del modelo de
red main contractor, este tipo es más estable en el tiempo y provee, como output,
servicios y productos para una mejora en la estandarización. Un ejemplo de este tipo
de red puede ser la industria del automotor. La Figura N° 7 que toma como ejemplo
los productores pimenteros, muestra la manera en que las empresas que actúan
como subsistemas cooperativos conforman de manera conjunta un gran sistema en
donde cada una de ellas (las que figuran invertidas) tiene injerencia en las empresas
colaboradoras dese el punto de vista del conocimiento experto.

128
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Figura N° 7: Red de Empresas “CO-PRODUCTORES”


(Fuente: De Zuani, S/F)

c) Los distritos industriales, que están constituidos por conjuntos de empresas


dispuestas en un territorio geográficamente definido -véase Figura N° 8- y que
operan según una especialización productiva. Las empresas desarrollan a menudo
roles complementarios en el proceso productivo, de modo que el distrito se cualifica
al mismo tiempo como un área de producción especializada y una cadena productiva
fuertemente integrada. Tradición y cultura profesional y empresarial homogénea
representan desde el punto de vista industrial, las fortalezas de los distritos
industriales, mientras la fragilidad respecto de las veloces fluctuaciones de la
demanda y una cierta resistencia al cambio, parecen configurar sus debilidades. El
distrito suele funcionar como una macroempresa no porque esté gobernado por una
empresa líder, sino más bien porque pocas personas gobiernan la oferta y las órdenes
de adquisiciones y de empleados dentro del sistema.

Figura N° 8: Distritos Industriales

129
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

(Fuente: Castillo Laborda y De Zuani, 2008)

d) Los acuerdos que cualifican la estrategia de coaliciones entre empresas, los cuales
pueden ser muy diversos en contenido y naturaleza; motivo por el cual pueden tener
diferentes configuraciones con respecto a la estabilidad en el tiempo, la cual a su vez
está en función de la estabilidad de los intereses recíprocos, de la homogeneidad
cultural de las empresas que suscriben el acuerdo, de la estabilidad de las
motivaciones de la dirección, etc. La Figura N° 9 nos muestra gráficamente un modo
de concebir la unión o coalición de dos empresas que tienen un interés común por
desarrollar.

A menudo, la génesis de la ampliación de las redes de empresas, sea para conseguir un


rápido posicionamiento ventajoso en el plano estratégico o para recuperar o lograr
flexibilidad productiva, ha inducido a un camino de descubrimientos de la riqueza del
mercado.

Figura N° 9: Red de Acuerdos y Colaboraciones


(Fuente: Castillo Laborda y De Zuani, 2004)

130
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

En efecto, la adquisición de una necesaria autonomía de parte de las unidades o


empresas de la red en su relación con la empresa-guía, ha producido a favor de ellas una
acumulación de experiencias. Ello ha generado el debilitamiento del vínculo jurídico por
un lado y por otro ha reforzado las relaciones de intercambio con la misma empresa-guía
y las otras unidades de la constelación. La relación de intercambio prevalece sobre el
sentido “monodireccional”, generando un enriquecimiento recíproco y sobresaliendo en
el liderazgo de la empresa principal.
Puede afirmarse entonces que la configuración organizativa de la red de empresa en las
manifestaciones más modernas se ha transformado de “monocéntrica” a “policéntrica” -
como muestran las Figuras N° 10 y 11, respectivamente- priorizando esencialmente los
procesos decisionales más allá de aquellos operativos. El proveedor o abastecedor es
considerado como un recurso, en cuanto es portador de conocimientos y experiencias, y
por lo tanto, ya no puede seguir siendo visto como un agente subordinado, sino como una
unidad que puede agregar valor a la red. Esta nueva realidad organizativa surge de los
principios de participación y corresponsabilidad, en reemplazo del antiguo vínculo de
subordinación jerárquica. Cambia, entonces la naturaleza de las relaciones en cuanto a
motivaciones y contenido ara todos los integrantes de la red, surgiendo una tendencia a la
participación cooperativa.

131
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Figura N° 10: Red Satelital de Empresas - Monocéntrica


(Fuente: De Zuani, S/F)

132
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Figura N° 11: Red Policéntrica de Empresas


(Fuente: De Zuani, S/F)

En este marco de tendencia hacia la “participación cooperativa”, se pueden señalar


otras dos configuraciones de red, que se están desarrollando en la actualidad: la de
distribución común y la network tecnológica-

La red de distribución común es particularmente interesante para las empresas de


servicios que, frecuentemente, se sostienen de redes comunes, por ej. de intermediarios o
de transporte, cuya configuración gráfica podemos apreciar en la Figura N° 12.

133
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Figura N° 12: Red de Distribución Común


(Fuente: De Zuani, S/F)

La network tecnológica es una modalidad que se desarrolló como consecuencia de la


creciente y constante evolución de la tecnología de la información y de las
comunicaciones. Servicios de seguros, financieros y bancarios (cajeros electrónicos) son
manifestaciones concretas de este tipo de red, cuyos servicios empiezan a ser utilizados
por diversas organizaciones. Pensemos, por ej., en las universidades que, tanto en el
sistema presencial como a distancia pueden transmitir información al estudiante de
diverso tipo, como las notas de los exámenes, el estado de su cuenta corriente y otros
servicios.

134
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

La tecnología de la información actual permite la realización de importantes


economías de medios, que legitima el nacimiento de redes de empresas para fines u
objetivos determinados; por ej., empresas que utilizan la red de cajeros electrónicos para
el pago de las remuneraciones a su personal.

En resumen, se puede afirmar que la velocidad del procesamiento y de la transmisión


de datos que posibilitan las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones,
permite el nacimiento de redes de empresa que ofrecen productos y servicios
complementarios a una misma clientela. La Figura N° 13 muestra la elación entre las
empresas participantes o subsistemas cooperativos que conforman una network
tecnológica.

135
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Figura N° 13: NETWORK TECNOLÓGICA


(Fuente: Castillo Laborda y De Zuani, 2004)

LA COOPERACIÓN COMO PILAR DE UNA RED DE EMPRESAS

Chester Barnard: La empresa como sistema cooperativo

El valor de la cooperación y el valor de la confianza son pilares para el sostenimiento y


desarrollo de una red, pues este tipo de configuración empresaria implica comprender en
su forma organizativa varias empresas que trabajan juntas para alcanzar diversos
objetivos que, en una visión macro, pueden calificarse de “comunes”.

Por su parte, el establecimiento de acuerdos de cooperación con otras empresas ha


resultado ser, en muchos casos como Italia y Australia, una estrategia real de negocios
importante para las unidades que integran una constelación red. Pero la cooperación,
sobre todo en una economía global, no dará todos sus frutos si no está impregnada del
valor confianza.

136
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Los acuerdos de cooperación que sustentan una red, configuran una estrategia que ayuda
a las empresas a desenvolverse y competir con mayor efectividad, permitiéndoles acceder
a nuevos mercados y a incrementar su eficiencia.

Este tema nos lleva a considerar el grado de fortaleza que pueden tener los acuerdos de
cooperación, y por ello se habla de redes suaves y redes fuertes.

La cooperación puede generar configuraciones de red “lucrativas” y “no lucrativas”. Las


configuraciones “no lucrativas” pueden estar formadas por unidades sin fines de lucro que
abordan temas de tipo social, pero también pueden estar formadas por empresas con
fines de lucro, que abordan temas generales de política, formación tecnología, etc., de un
determinado sector de actividad, por ej. el industrial y que pueden tener como unidades
participantes de la constelación al Estado y a otros organizaciones de la sociedad. Este
tipo de redes son identificadas como “suaves”, mientras que las redes que se pueden
denominar “fuertes” están claramente enfocadas a la generación rentable de negocios
adicionales o nuevas formas de ellos. En este marco se pueden situar, por ej. las alianzas
estratégicas. La Figura N° 14 nos muestra las variantes que pueden haber entre los
extremos de las redes suaves y fuertes, tomando en consideración la confianza y la
cooperación para lograr generar redes de complejidad cada vez mayor.

137
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Figura N° 14: NIVELES DE COOPERACIÓN


(Fuente: Castillo Laborda y De Zuani, 2004)

Otro tema que es digno de destacar dentro de las redes de empresas es el del
aprendizaje interactivo.

LA RED DE EMPRESAS Y EL APRENDIZAJE INTERACTIVO

“Cuando las empresas se enfrentan a toda una serie de nuevos retos, como la aceleración
del cambio tecnológico, mercados más globalizados, competencia de alta calidad y
reglamentos ambientales exigentes, no es sorprendente que ciertos teóricos comiencen a
argüir que el conocimiento sea el recurso más relevante y el aprendizaje el proceso más
importante”(OCDE 1999).

138
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Lundvall (1992, citado por Castillo Laborda y De Zuani, 2004) afirma que el aprendizaje es
un proceso predominantemente interactivo y, por tanto, socialmente arraigado que no
puede ser entendido sin considerar su contexto institucional y cultural.

Estos argumentos se asocian a menudo con la “economía de la evolución”, una parte de la


teoría económica que está surgiendo en gran parte como crítica de la economía
neoclásica. Desde este punto de vista, los supuestos clave de la teoría neoclásica no sólo
son inútiles, sino claramente peligrosos si se utilizan como guía para el comportamiento
de empresas en la vida real, pues se puede caer en errores como:
• Suponer que las empresas poseen información casi perfecta y oportuna.
• Afirmar que las empresas son objetivamente racionales y que optimizan
beneficios.

La teoría neoclásica otorga a las empresas una capacidad de acción tan sorprendente
como poco realista. Estos supuestos significan que la teoría neoclásica toma como
resueltos algunos de los temas de mayor importancia y envergadura del desarrollo
económico, tales como:
• ¿Cómo las empresas llegan a saber lo que saben?
• ¿Cómo aprenden las empresas?

El gran mérito del enfoque evolucionista es que, parte de supuestos realistas sobre cómo
las empresas se comportan realmente, aceptando la premisa básica de una racionalidad
acotada, es decir, de que “el mundo económico es demasiado complejo para que una
empresa lo comprenda en su totalidad”.

Este enfoque también sostiene que la conducta optimizadora-maximizadora de las


empresas sólo puede considerarse como una apuesta riesgosa y calculada sobre qué hacer
dado un entorno de información imperfecto y con asimetrías generadoras de exclusiones
perversas.

139
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

El enfoque evolucionista pone la cuestión del aprendizaje como el centro de su campo de


investigación, de allí que sea una teoría dinámica que reconoce tanto la diversidad de
conductas empresariales como el hecho de que tales conductas se forman a partir de una
amplia variedad de factores económicos y no económicos, en alusión a la trampa
neoclásica de suponer que los precios y los mercados son los únicos mecanismos sociales
que transmiten información activamente.

Siendo que este enfoque reconoce la posición privilegiada de la empresa como principal
depositaria del conocimiento del proceso de desarrollo económico, también reconoce que
otros participantes como el Estado, las instituciones financieras, de educación, la
tecnología y las corporaciones empresarias desempeñan un papel importante en dicho
proceso.

A partir de este enfoque evolucionista, debe reconocerse que las empresas operan en un
entorno considerablemente más incierto de lo que se reconoce en la teoría neoclásica, y
que su capacidad de aprendizaje es un camino de prueba y error plagado de problemas,
agravado por la mayor asimetría de información existente en países como la Argentina.

Para resistir a un mundo esencialmente incierto, las empresas desarrollan rutinas,


procesos o modalidades de hacer las cosas que guían su accionar. El gran reto reside
entonces en, cómo alcanzar un equilibrio entre los patrones de conductas establecidos
(por rutinas o formas organizativas) y la necesidad de las empresas de ser creadoras, lo
que significa estar vivas ante nuevas oportunidades de aprender.

El aprendizaje mediante la interacción es probablemente la fuerza clave de


manifestaciones de cooperación de empresas japonesas, como el caso de los Kyoryoku
Kai. Es aquí donde cobra importancia la configuración “red de empresas”, como un
camino sólido para el intercambio y aprendizaje continuo y permanente de las empresas,

140
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

sobre todo de las pequeñas y medianas, sujetas en mayor medida al efecto negativo de las
asimetrías de información.

10.2. Alianzas

Una alianza estratégica es una relación entre dos o más entidades que acuerdan compartir
los recursos para lograr un objetivo de beneficio mutuo. Por ejemplo, una empresa fabrica
y distribuye un producto en Argentina y desea venderlo en otros países. Otra compañía
quiere expandir su línea de productos con el tipo de producto que la primera empresa
fabrica y tiene un canal de distribución en todo el mundo. Las dos compañías establecen
una alianza para ampliar la distribución del producto de la primera compañía.

Factores críticos de éxito


Una alianza estratégica exitosa es mutuamente beneficiosa para las dos empresas
involucradas. Cada una debe ver un beneficio claro del acuerdo. Las responsabilidades de
cada empresa en la implementación de la alianza deben estar claramente identificadas.
Ambas partes deben ponerse de acuerdo sobre los objetivos de la relación y ser flexibles y
adaptables en la operación de la alianza. Cada empresa puede tener una cultura diferente
y un método de hacer negocios.

Pasos básicos

Para asegurar una alianza estratégica, define qué tipo de socio estás buscando, junto con
las características ideales de un socio. Identifica claramente cuáles son las fortalezas que
podrías ofrecer a la otra parte y por qué el socio potencial le gustaría forjar una relación
contigo. Elabora una lista de candidatos potenciales para las alianzas. Si es posible, ponte
en contacto con los socios de la alianza a través de alguien que ambos conozcan. Si eso no
es posible, envía una carta directa explicando tu interés y pidiendo una oportunidad para
explorar una relación. Celebra una reunión exploratoria y, si hay un interés, elabora una
carta de entendimiento que exponga cómo ambos socios trabajarán juntos y cómo será
destinado el dinero. Haz que tu abogado prepare un acuerdo formal para que ambos lo
puedan firmar.
Ventajas

141
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Las alianzas estratégicas permiten a una empresa buscar una oportunidad más
rápidamente, aprovechando los recursos y el conocimiento de la otra parte. Se necesitan
menos recursos que si una empresa persigue una oportunidad por sí sola. Una alianza
puede proporcionar un acceso más fácil a las nuevas oportunidades y una barrera baja de
entrada.

Desventajas

La implementación y la gestión de una alianza estratégica puede ser difícil, ya que cada
socio en la alianza tiene una forma diferente de operar. La desconfianza puede ocurrir,
sobre todo cuando se involucra información competitiva o privada. Los socios de la alianza
podrían ser más dependientes entre sí, lo que hace difícil volver a funcionar como
entidades separadas si es necesario.

Consejos

Una alianza exitosa se basa en los puntos fuertes de cada parte. No relegues rápidamente
los detalles de una relación a un abogado sin tu participación. El éxito de las alianzas
estratégicas se basa en establecer y cultivar relaciones. Esto es particularmente
importante durante las primeras etapas.

Algunas experiencias exitosas en alianzas:

142
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

http://www.starbucks.com.ar/coffee

Según Rebecca Larson, profesora asistente de negocios en la Universidad Liberty,


Starbucks se asoció con las librerías Barnes y Nobles en 1993 para colocar cafeterías en
sus sucursales, beneficiando a ambos minoristas. En 1996, Starbucks se asoció con Pepsico
para embotellar, distribuir y vender la popular bebida a base de café Frappacino. Una
alianza entre Starbucks y United Airlines se tradujo en que el café se ofrecía en los vuelos
con el logo de Starbucks en las tazas y una asociación con Kraft Foods resulto en que el
café de Starbucks se comercializara en los supermercados. En 2006, Starbucks formó una
alianza con la NAACP (sigla inglesa de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Gente
de Color), con el único propósito hacer avanzar los logros de la compañía y de la NAACP en
relación a la justicia social y económica.

143
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://locate.apple.com/ar/es/

Según "Una visión general de las Alianzas Estratégicas", Apple se asoció con Sony,
Motorola, Phillips y AT & T en el pasado. Apple también ha colaborado recientemente con
Clearwell con el fin de desarrollar conjuntamente la plataforma E-Discovery de Clearwell
para el iPad de Apple. E-Discovery es utilizada por empresas y entidades jurídicas para
obtener documentos e información en una manera "jurídicamente defendible", de
acuerdo a un comunicado de prensa de 2010.

144
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.hponline.com.ar/

Hewlett-Packard y Disney tienen una alianza de muchos años, comenzando en 1938,


cuando Disney compró ocho osciladores para usarlos en el diseño de sonido de Fantasia
de los fundadores de HP Bill Hewlett y Dave Packard. Cuando Disney quería desarrollar
una atracción virtual llamada Mission: SPACE, Disney Imagineers y os ingenieros de HP se
basaron en la arquitectura IT de HP, los servidores y estaciones de trabajo para crear la
atracción tecnológicamente más avanzada de Disney.

145
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Hacer clik sobre las imágenes para acceder a las URL

https://www.lillylatam.com/

El gigante farmacéutico Eli Lilly ha estado formando alianzas durante casi un siglo, de
acuerdo con su folleto, El Poder de la Asociación, y fue la primera compañía en su sector
que estableció una oficina dedicada a la gestión de alianzas. Lilly actualmente cuenta con
más de cien asociaciones en todo el mundo dedicadas a la investigación, el desarrollo, y la
comercialización. Por ejemplo, Lilly se asoció con la compañía Galápagos con sede en
Bélgica para desarrollar tratamientos para la osteoporosis. Lilly también se asoció con el
grupo médico BioMS de Canadá en un acuerdo de licencia y desarrollo de un nuevo
tratamiento para la esclerosis múltiple. En Japón, Lilly se ha asoció con Kyowa Hakko
Kogyo Co., Ltd., para hacer un tratamiento del cáncer dirigido al mercado. Lilly tendrá la
licencia exclusiva para desarrollar y vender los productos en todo el mundo excepto en
Japón, y las dos compañías compartirán los derechos en algunos países asiáticos.

146
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

No fueron necesarias muchas reuniones para sellar el acuerdo. La buena relación entre
ambos presidentes bastó para que Arcor y Coca Cola se unieran en una alianza que no
tiene precedentes en América latina y que presenta características únicas, incluso en todo
el Mundo Coca. Todo surgió como un simple comentario telefónico: “¿Y si hacemos algo
juntos?”, le dijo Luis Pagani, el entonces CEO de la mayor empresa alimentaria del país,
a Francisco Crespo, presidente para la Región Sur de la compañía de gaseosas más grande
del mundo.

La respuesta de Crespo fue contundente: “Encontrémonos y lo charlamos”. Y así fue.


Estaba terminando el invierno del año pasado, cuando ambos directivos se juntaron, café
y bon o bon de por medio, para hablar sobre, hasta ese momento, una simple y quizá
descabellada idea: que Arcor y Coca Cola formaran una alianza de cobranding en la región
para el desarrollo conjunto de nuevos productos con un mercado potencial de 110
millones de consumidores en una primera etapa. Esta es la primera vez en 124 años que el

147
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

gigante de las gaseosas hace un acuerdo de esta envergadura, con varias de sus marcas y
con proyección en el largo plazo.

De esa reunión, totalmente informal, Pagani y Crespo salieron con el compromiso de


hablar con sus jefes de productos para ver la viabilidad del proyecto. “Una vez que los
CEOs decidieron hacerlo, bajaron esa idea a sus respectivos jefes de producto que
inmediatamente se juntaron para ajustar qué marcas podían tener relación entre sí.
Hicieron una larga lista y, después de casi un año de investigación y testeo, se lanzó el
primer producto”, comentan a FORTUNA desde Arcor. El estreno formal de la alianza
fueron las pastillas Menthoplus Powerade. “La idea es lanzar un par más de productos
antes de fin de año y unos tres o cuatro a partir del próximo”, agregan. Aunque hay un
férreo hermetismo en cuáles serán las próximas marcas en juntarse, FORTUNA averiguó
que en breve se presentará un chupetín Sprite y para el verano llegará el helado de Fanta.

EL NEGOCIO
¿Qué busca Arcor con esta asociación? ¿Cuánto tiene que ver la compra de Cadbury por
parte de Kraft en la decisión de Pagani? ¿Y Coca Cola? ¿Qué motivó a una compañía que
factura más de u$s 8.231 millones a nivel global al año a hacer cobranding con Arcor?

148
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

“Para Arcor, esta alianza con una empresa como Coca Cola es una forma de continuar con
la política de expansión permanente y fortalecer la participación en el mercado nacional e
internacional”, afirma Adrián Kaufmann, gerente general de relaciones institucionales de
la firma argentina. Sin embargo, uno de los directivos que se sienta en la mesa chica de la
alimenticia oriunda de Córdoba explica los verdaderos motivos que llevaron a concretar el
acuerdo: “Uno tiene que ver conla buena relación que hay entre los dos CEOs, que se
llevan muy bien, y al ser dos marcas líderes les iba a ser fácil hacer algo conjunto.

La segunda razón es mediática y de comunicación. Teníamos que salir al mercado y


demostrar la fortaleza de Arcor, teniendo presente la fusión del año pasado entre Kraft y
Cadbury. Por eso, en esta primera etapa, no comunicamos tanto el producto en sí, sino la
alianza y el alcance que ésta tendrá”. Lo que está en juego, nada menos, es el mercado de
golosinas, que mueve $ 3.400 millones al año en el país, del cual Arcor maneja el 46%,
frente al 24% que ahora está en manos de Kraft y Cadbury.

En febrero de 2010, a partir de la compra de Kraft, desde Arcor le habían asegurado a


FORTUNA que “no habría cambios de estrategia de negocios a corto plazo y que todo se
mantendría como está”. Sin embargo, sólo unos meses después, y luego de que Luis
Pagani le cediera el puesto de CEO a Osvaldo Baños, para abocarse a temas más

149
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

“estratégicos e institucionales”, Arcor presenta esta inédita alianza nada menos que con
Coca Cola.

Por parte de la compañía de bebidas sin alcohol más grande del mundo, María Marta
Llosa, directora de Asuntos Públicos y Comunicación de la División Sur de América latina,
dice que “del lado de Coca, esta alianza nos permitirá conocer el mundo de las golosinas.
No es un paso hacia ese negocio, porque no vamos a incursionar nosotros solos sin Arcor.
El motivo que nos llevó a realizar este acuerdo es que nuestros consumidores puedan
acercarse a nuestros productos en otros formatos, como puede ser una pastilla o
cualquier otra golosina; y que los que no son consumidores de nuestras marcas, al probar
los nuevos productos, se conviertan en nuevos consumidores”.

11.Empresa – Nova: en proceso de cambio COVID-19

150
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

A finales de agosto de 2020, entre otros muchos, los cambios observados en diferentes
tipos de organizaciones ante algunas causas, son los siguientes:

CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES CAUSAS

Adecuación de políticas empresarias Amenaza de cierre

Gastos mayores Disminución de proveedores

Tecnologías nuevas Cambios en procesos y tareas

Procesos nuevos Teletrabajo

Renuncias del personal Temor al contagio

Negociación con proveedores Incremento en precios

Importación directa Demoras en despachos aduaneros

Demora en suministros Restricción aérea

Proveedores alternativos Demoras en despachos aduaneros

Alianzas nuevas Servicios de entregas rápidas

Entregas a domicilio Aislamiento social

Sitios web Llegar al cliente rápido y que el cliente llegue

Elementos para protección del personal Evitar contagio

Control de salud diario del personal Detectar contagio

Control de saludo de la familia del personal Detectar contagio

Control de salud de clientes Detectar contagio

Control de salud de proveedores Detectar contagio

Incremento de casos Relajamiento de las personas

Rebrote Relajamiento de las personas

151
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Teletrabajo Continuar trabajando

Entrega de dispositivos y portátiles Teletrabajo

Servicio de internet en domicilio Teletrabajo

Disminución de presencia física en oficina Teletrabajo

Eliminación de viajes Teletrabajo

Cambio de proveedores Mejores precios en mercados de países


desarrollados

Disminución de proveedores

Menor ventas Caída en la demanda

Mayores costos Disminución de proveedores

Caída en la rentabilidad Caída en la demanda

Personal enfermo Contagio

Videollamadas Teletrabajo

Contratación de plataforma digitales Teletrabajo

Disminución del papel moneda y monedas Contagio

Incremento de servicios por internet Aislamiento

Accesorios: mascarilla, tapabocas, guantes, Contagio


trajes especiales

Capacitación a distancia Contagio

Educación a distancia Contagio

Incremento de servicios educativos a Contagio


distancia

Crecimiento en capacitación majeo de NTICs Demanda de personas competentes

152
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Modificación de horarios de trabajo Teletrabajo

Cancelación o postergación de todo evento Contagio


público presencial

Creación de eventos públicos a distancia Contagio


mediados por NTICs

Reinvención de eventos públicos Contagio


presenciales

Modificación de formas, lugares, espacios Contagio


para entrenamientos deportivos

Incremento de la demanda de equipamiento Enfermos


médico: respiradores, tubos de oxígeno,
ambulancias, equipos de protección,
oxímetros …

Adecuaciones en los servicios de transporte Prevenir disminuir contagio


masivo

Controles sanitarios especiales en rutas y Detectar enfermos


accesos a ciudades

Distanciamiento entre las personas Prevenir contagio

Protocolos al retornar al hogar Prevenir contagio

Incremento en la demanda de productos Prevenir contagio


desinfectantes

Servicios de salud y consultas médicas Creciente sentimiento de inseguridad


adicionales

Robotización Evitar contagio

Inteligencia artificial Evitar contagio

Diagnóstico inteligente del funcionamiento Evitar contagio


de equipamiento

153
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Adecuación de los espacios en hogares Aislamiento

Actividades indoor Aislamiento

Es importante identificar otros cambios y revisar periódicamente las acciones que las
organizaciones implementan ante los cambios inesperados de la situación de contexto …

154
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO UTILIZADO:

ABEL PIRIS, CRISTIAN RICARDO - GLIBOTA LANDRIEL, VERONICA MARIA LAURA


“LA EMPRESA EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO”
Pags. 126 – 145 .REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNNE, Número 14,
OTOÑO 2015 , I S S N 1 6 6 8 - 6 3 6 5: eco.unne.edu.ar/revista/Edic_Ant.htm

AIQUIPA MENDOZA, CARLOS EMILIO – BELLO MATTOS, LUIS MIGUEL – CHANGRA


HEREDIA, LIZ MADELEINE – MOSTO MAPELLI, RENATO: “La asociatividad empresarial
como modelo de gestión para aumentar la competitividad en las medianas empresas
formales de engordadores de ganado bovino en el distrito de Lurín”. Lima, Perú, 2017.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

CASTILLO CLAVERO, ANA MARÍA. ABAD GUERRERO, ISABEL M.: “Dirección de empresas”
Pirámide. 2014

DE ZUANI, ELIO RAFAEL: “Introducción a la administración de organizaciones”. Valleta


Ediciones. Florida (Buenos Aires). 2005.

DE ZUANI, ELIO RAFAEL y LABORDA CASTILLO, LEOPOLDO: “Fundamentos de Gestión


Empresarial – Teoría Práctica desde un enfoque sistémico”. Valleta Ediciones. Florida
(Buenos Aires). 2004.

ECHAZÚ, FERNANDO RICARDO: “Guías de Clases y Apuntes de Cátedra”.

GARCÍA GARNICA, ALEJANDO – TABOADA IBARRA, EUNICE LETICIA. “Teoría de la


empresa: las propuestas de Coase, Alchian y Demsetz, Williamson, Penrose y
Nooteboom”. Economía: teoría y práctica. versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa
ISSN 0188-3380. Econ: teor. práct no.36 México ene./jun. 2012

HARVARD BUSINESS REVIEW PRESS.: “Lo esencial en la gestión empresarial”.


Profit. 2016

GALLO, MIGUEL ÁNGEL. “Las Empresas Familiares, IESE, Barcelona, 1989, Pág.30

LEACH, PETER. “La empresa Familiar. 1ª Ed. Buenos Aires- Argentina: Ediciones Granica
S.A., 1993.Pág. 21

155
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

LIMARINO CAZÓN, MARCO ANTONIO: “Guías de Clases y Apuntes de Cátedra”.

Mote, S. (2017).
“Four Types of Entrepreneurship: Because One Definition Does Not Fit All” en KC Source
Link. Recuperado de KC Source Link: kcsourcelink.com

THOMPSON & STRICKLAND.: “Administración estratégica”


Mc Graw Hill 19ª Edición. 2015

RECURSOS DE INTERNET UTILIZADOS:

http://conceptodefinicion.de/entrepreneur/

https://www.gestion.org/que-es-entrepreneur/

https://concepto.de/empresario/
http://quesignificado.com/emprendimiento/

https://www.significados.com/emprendimiento/

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802012000100002

https://aprendiendoadministracion.com/empresas-familiares-definicion-caracteristicas/

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332013000100003

http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=38&id_article=
149

https://definicion.de/

https://www.significados.com/

https://www.ted.com/

https://www.youtube.com/

156
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
Facultad de Economía y Administración

Artículos a incluir distancia:

https://www.lanacion.com.ar/2021068-cuestion-de-identidad-que-es-ser-empresario-en-
la-argentina-de-hoy

http://www.perfil.com/noticias/columnistas/ser-empresario-en-argentina.phtml

157

También podría gustarte