Está en la página 1de 3

1.

Escopia
2. Mamografía
3. CT (Tomografía Computerizada)
1. Escopia

Imagen de Rayos X a tiempo real considerada como una herramienta muy eficaz para una gran
variedad de exámenes diagnósticos e intervenciones en pacientes. No se debe confundir con la
radiología convencional, que está basada en la obtención de imágenes estáticas, conocidas
comúnmente como radiografías. La fluoroscopia muestra el movimiento gracias a una serie
continua de imágenes obtenidas a una frecuencia máxima de 25 a 30 cuadros completos por
segundo.

La guía por imágenes se hace mediante uno de los siguientes dispositivos:

- Telemandos
- Arcos quirúrgicos
- Quirófanos híbridos

En la escopia; al ser en tiempo real y al estar el paciente sometido a un mayor tiempo de


exposición, se emplea 1000 veces menos dosis/imagen.

Existen tres modos de operación:

- Fluoroscopia continua: El tubo de rayos X emite radiación de forma continua. El


receptor de imagen puede formar las imágenes de forma continua. Aunque la
recepción es continua, la tasa de imágenes es la correspondiente al sistema de video,
usualmente 30 imágenes por segundo. El problema de la emisión continua es que se
produce borrosidad de las estructuras en movimiento. Se produce una mayor
exposición del paciente. Debido a ello prácticamente la totalidad de sistemas actuales
operan en modo de fluoroscopia pulsada.
- Fluoroscopia pulsada
- CT:

- Cone-beam CT:
2. Mamografía
3. CT (Tomografía Computerizada)

También podría gustarte