Está en la página 1de 15

Trabajo de Investigación

Cálculo Aplicado a la Física II … - Ciclo Marzo 2022

“El papel del generador de corriente electrica en la actualidad”

Integrantes:
Frank Allende L. (1)
Jorge Bonilla R. (2)
Katerin Burga S. (3)
Angye Esquerre V. (4)
Marvil Flores G. (5)
Josselyn Mantilla P. (6)
Jesús Tapia M. (7)

(1) (2) (3) (4) (6) (7) Estudiantes de 3° ciclo de Ingeniería civil, UTP

(5) Estudiante del 3°ciclo de Ingeniería industrial, UTP

Miguel Ángel Bances Tuñoque.


Docente del área de Ciencias, UTP

Chiclayo de Mayo del 2022.


ÍNDICE
1. RESUMEN ...............................................................................................................2

2. INTRODUCCIÓN: ...................................................................................................2

A) objetivos generales ....................................................................................3

B) objetivos específicos..................................................................................3

C) alcances y limitaciones..............................................................................3

D) antecedentes .............................................................................................3

3. FUNDAMENTO TEÓRICO: ...................................................................................5

3.1 ..................................................................................................................6

3.2 ..................................................................................................................6

3.3 ..................................................................................................................8

.............................................................................................................9

...........................................................................................................10

3.4 ................................................................................................................11

3.5 ................................................................................................................13

4. CONCLUSIONES..................................................................................................18

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................................19

ANEXOS .............................................................................................................. 20-21


1. RESUMEN

La mayoría de generadores de corriente eléctrica existentes en nuestra actualidad


son capaces de generarla al variar el flujo magnético presente en su estructura
mediante las fuerzas mecánicas que obtienen de la naturaleza generando si una
corriente eléctrica llamada “Inducida” conociéndose esto como ley de Lenz en honor
al ruso Heinrich Friedrich Emil Lenz.

Palabras claves: Electricidad, Magnetismo, Corriente eléctrica, electromagnetismo.

2. INTRODUCCIÓN

Hoy en día la electricidad se ha vuelto algo indispensable en nuestras vidas pues la


ocupamos para absolutamente todo para dar luz a nuestros hogares, calentar los
alimentos, cargar el celular, hacer funcionar toda la infinidad de máquinas y
artefactos eléctricos existentes en estos tiempos contemporáneos. Esto nos lleva a
querer indagar, por ejemplo, el origen de esta electricidad presente en nuestros
hogares, esta es generada en diversas centrales eléctricas que constan de un
enorme generador eléctrico que funciona con diversas fuentes de energía ya sea
eólica, hídrica, etc. Es ahí cuando nos damos cuenta de lo que significan estos
generadores para toda la humanidad actual y nos preguntamos: ¿Cuál es la
importancia del generador eléctrico en la actualidad?

a) Objetivos generales:
• Explicar el importe rol del generador de corrientes eléctricas en la
actualidad.
• Evaluar y aplicar la ley de Lenz-Faraday en un experimento casero.

b) Objetivos específicos:
• Definir conceptos físicos relacionado a la generación de corriente
eléctrica.
• Explicar las leyes de Biot – Savart, Ampare y Faraday – Lenz para su
posterior aplicación en el proyecto.
• Explicar la facilidad que se puede generar energía eléctrica a partir de
materiales a bajo costo.
• Obtener conclusiones respecto al mejoramiento de la calidad de vida para
las futuras generaciones.

c) Alcances y limitaciones:
• Alcances:
- El presente estudio nos permitirá comprender la importancia y
funcionamiento de un generador de corriente eléctrica.
- Esta investigación abarca el tema de Electricidad, Magnetismo y
su exquisita combinación llamada electromagnetismo con los
principios y leyes que hacen funcionar el generador eléctrico.
• Limitaciones:
- Los principios matemáticos y físicos son en su mayoría
caracterizador por su abstracción y no son fáciles de entender
requieren de constancia, estudio y esfuerzo.
- Las corrientes generadas son muy potentes y mortales lo que
limita mucho nuestra gama de experimentos a realizar en pro del
entendimiento de conceptos específicos.
- Teniendo en cuenta los diferentes horarios de clases u otras
actividades que tenemos los integrantes, la mayoría de veces no
pueden ingresar todos, el día 19/10/2021 solo pudieron ingresar 5
participantes a la reunión.
d) Antecedentes:
e) En 1820 Hans Christian Oersted, un científico danés, realizó un experimento crucial en la
historia de la Física, ya que con él se demostró la unión entre electricidad y magnetismo.
f) El experimento de Oersted fue muy sencillo: colocó una aguja imantada próxima a un
conductor por el que circulaba una corriente eléctrica. Increíblemente la aguja se desvió
evidenciando la presencia de un campo magnético. La conclusión era bastante sencilla: las
corrientes eléctricas generan campos magnéticos, demostrándose de esta manera la
relación entre corrientes eléctricas y campos magnéticos.
g) El valor del campo magnético (B) creado por un hilo por el que circula una corriente de
intensidad I en un punto situado a una distancia r, viene dado por la ley de Biot-Savart:
h)
i)
j) • Las líneas del campo magnético son circunferencias concéntricas al hilo y situadas
en un plano perpendicular al mismo.
k) • El sentido del vector campo magnético (B) es el del sacacorchos que avanza en el
sentido de la corriente o el que marcan los dedos de la mano derecha al cerrarse sobre la
palma con el pulgar orientado en el sentido de la corriente.
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
w)
x) Figura 01: Regla de la mano derecha
y)
z)
En el vídeo puede verse la
aa) experiencia de Oersted y, a la vez,
bb) visualizar el campo magnético
cc) generado por el hilo por el que
circula una corriente eléctrica,
dd) gracias a varias brújulas colocadas
ee) alrededor del mismo.
ff)
El conductor se ha dispuesto
gg) verticalmente, ya que de esta
hh) manera es más sencillo visualizar
las líneas de campo mediante las
agujas imantadas.

Se puede observar cómo las agujas


imantadas se orientan,
manteniéndose tangentes a las
invisibles líneas del campo
magnético generado. La forma y
sentido de estas líneas es evidente
que es el indicado en la figura de la
izquierda de acuerdo con la ley de
Biot-Savart.

Cuando se invierte el sentido de la


corriente también cambia el
sentido del campo según la regla
dada.
Un proyecto realizado por los estudiantes Jenifer Beltran, German Huertas y Jessika Riaño
de la Universidad Católica de Colombia nos muestran gráficos estadísticos e ilustraciones,
parámetros, formulas y tablas donde buscan obtener y hacer posible un pico aerogenerador
que es un sistema de generación eléctrica, que se pueda instalar fácilmente y
adicionalmente que otorgue otras utilidades como generar energía, usar electrodomésticos
de primera necesidad, entre otros, que permitan mejorar la calidad de vida de los
habitantes.

• Así mismo una tesis realizada por los estudiantes Lenin Quispe y Rossel Apaza de la
Universidad Nacional del Altiplano que mediante la fundamentación de tablas,
gráficos, leyes físicas e ilustraciones de lo planteado a trabajar buscaron mostrar,
diseñar e implementar un prototipo de un generador magnético aprovechando la
FCEM, utilizando como fuente de energía Imanes permanentes y electro-Imanes
para reducir el calentamiento Global, ya que los principales recursos energéticos
que utilizan en la zona de puno son limitados y por lo tanto pueden agotarse como
lo son el petróleo, el gas natural, etc.
• Por otro lado, una investigación hecha por los alumnos Alex Castillo Díaz y Felipe de
Jesús Aguilar del Instituto Tecnológico de Comitán en México viendo las necesidades
el día a día en la sociedad mediante circuitos eléctricos, gráficos, ilustraciones,
formulas físicas y tablas buscaron fundamentar la creación de un dispositivo
adherido al cuerpo humano que se encargará de transformar los movimientos físicos
en corriente eléctrica, este dispositivo se podrá utilizar en el momento que se
requiera, mientras la persona genere movimiento este dispositivo generará
corriente continua que será almacenada en una batería de litio, y esta batería podrá
abastecer de energía eléctrica a cualquier aparato electrónico que se esté utilizando
en ese momento asegurando que el dispositivo será cómodo y así solucionar
múltiples desventajas que genera una batería recargable para generar energía
eléctrica y así usarla con diversos dispositivos electrónicos.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Es común que hoy en día estemos atados a una sobre dependencia a la electricidad
piénsenlo ustedes ¿qué pasa en un día de apagón? Somos igual de dependientes
del internet y el celular que de la electricidad y sin ella tampoco habría WIFI los
routers no funcionarían y tampoco se pudieran cargar estos mismos. Muchas de
nuestras actividades cotidianas se verían suspendidas y caeríamos en un
aburrimiento total. Muy aparte de nuestra dependencia eléctrica que no es del todo
negativa como muchos podrían pensar, por otro lado, también habrá quien
inevitablemente se preguntaran por el origen de algo tan importante en nuestras
vidas.

En primer lugar, hablemos sobre la ley de Lenz, la cual establece que al generar
una fuerza electromotriz (fem) provocada por una cambio del flujo
magnético según la ley de Faraday, la polaridad de fem inducida genera
una corriente magnética que se opone a la variación que produce.
Esta ley se basa en la ley de inducción de Faraday que establece que
cuando se conecta un campo magnético variable a una bobina, se induce
una fuerza electromotriz (voltaje inducido) en él. Dicho de otra forma: la
magnitud de la fuerza electromotriz inducida en el circuito es proporcional
a la variación del cambio de flujo.
La ley es una consecuencia al principio de conservación de la energía (la
energía no se puede crear ni destruir) y a la tercera ley de Newton
(siempre hay una reacción igual y de sentido contrario a cada acción). La
ley de Lenz se llama así en honor a los trabajos realizados
por Heinrich Lenz en 1834.

FLUJO MAGNETICO

El flujo generado por un campo magnético uniforme al pasar a través de


un circuito plano se puede calcular con la siguiente fórmula:

Φ=B · S · cos(α)

Donde:

• Φ es el flujo magnético expresado en Wb.

• B es la inducción magnética expresada en T.

• S es la superficie plana del conductor.

• α es el ángulo formado por la dirección del campo y la superficie


del conductor.

3.1 Aplicaciones de la Ley de Lenz


• Esta ley indica que el cambio en el flujo y la tensión inducida tienen
signos opuestos. En la ley de Faraday se puede hacer una
interpretación física de la elección del signo

• Generadores y motores eléctricos: cuando se induce una corriente


en un generador eléctrico, la dirección de esta corriente inducida
es tal que se opone y hace que el generador gire. Esto significa
que el generador necesita más energía mecánica. en el caso de los
motores. En el caso de los motores eléctricos sucede lo mismo pero
en el sentido contrario.
• En placas de inducción y frenos electromagnéticos.

• Para comprender el concepto de almacenamiento de energía


magnética en un inductor: Al conectar una fem a través de una
bobina, genera una corriente eléctrica a través de ella y aparece
una fem trasera se opone a la causa que la produce. La fuente
externa tiene que realizar un trabajo para superar los elementos
que se opongan a la variación de flujo. Este trabajo se puede
realizar mediante la fem que se almacena en el inductor.
• Esta ley es aplicada en los alternadores ya que son dispositivos que generan
corrientes eléctricas que se alternan, de allí deriva su nombre. Constan de
dos elementos esenciales: el rotor, el cual provoca el giro del conjunto, y el
estator, el cual rodea al anterior y es el encargado de rotar alrededor de su
eje. Estos alternadores generan una corriente alterna con la finalidad de ser
utilizada para motores, generando a su vez, energía mecánica partiendo de
la energía eléctrica; con tan sólo la conexión de las escobillas de un
alternador con otro generador. Esto induce una reorientación y un giro
indefinido de la espira del segundo alternador mientras se cuente con el
aporte de una corriente.
- Ejemplo de la Ley de Lenz:
Supongamos que la bobina, situada a la izquierda
en la figura siguiente, tiene un flujo nulo. Por lo
que la corriente I será nula también.
Si le acercamos un imán, parte del flujo de éste
atravesará la propia bobina, por lo que el flujo de
la bobina pasará de ser nulo a tener un valor.
Entonces la bobina reaccionara intentando anular
este aumento de flujo.

Ya que lo hará creando una corriente I en el


sentido indicado en la figura, porque de esa
manera, esta corriente creará un flujo contrario
oponiéndose al aumento impuesto desde el
exterior. Una vez transcurrido cierto tiempo, la
bobina se ha amoldado a las nuevas condiciones
y el flujo que la atraviesa será el que le impone el
imán. Al amoldarse dejará de crear la corriente indicada, que pasará de nuevo a ser
cero.
Si ahora se aleja el imán, el flujo que estaba ahora atravesando la bobina disminuirá,
por lo que la bobina reaccionará creando de nuevo una corriente está vez de signo
contrario al anterior, para producir un flujo que se oponga a la disminución de pixz.
3.2. LEY DE BIOT- SAVART:

Esta ley establece el principio básico sobre cómo la electricidad genera el


magnetismo. La densidad de flujo magnético mínimo permite calcular el valor total
del campo magnético asociado a una corriente eléctrica que fluye por un circuito.

Cuya fórmula es:

En donde:

B = Es la intensidad del campo magnético creado en un punto P.


μ0 = Es la permeabilidad magnética del vacío. Se mide en m·kg/C2.
I = Es la intensidad de corriente que circula por dl. Se mide en Amperios (A)
dl = vector en la dirección de la intensidad de corriente. En el S.I. se mide en
metros (m).
ur = Es un vector unitario que une el elemento de corriente I. dl con el punto P
donde se mide la intensidad del campo magnético (B).

3.3. LEY DE AMPERE:

Esta ley nos permite calcular campos magnéticos generados por corrientes de
manera más simple que con la ley de Biot-Savart. De ello, se deduce esta expresión
“Si en vez de una corriente eléctrica indefinida disponemos de una corriente en línea
recta, el cálculo del campo magnético creado por dicha corriente se simplifica
enormemente”.

Cuya fórmula es:

En donde:

B = Es el valor del campo magnético en el punto P. Su unidad en el S.I. es el


Tesla (T).
μ0 = Es la permeabilidad magnética del vacío. En el S.I. se mide en m·kg/C2.
I = Es la intensidad de corriente que circula en línea recta. Su unidad en el S.I.
es el Amperio (A).
R = Es la distancia más corta en línea recta desde P hasta la corriente. Su
unidad en el S.I. es el metro (m).
3.4. LEY DE FARADAY-LENZ:

Esta ley establece que al generar una fuerza electromotriz (fem) provocada por un
cambio del flujo magnético según la ley de Faraday, la polaridad de fem inducida
genera una corriente magnética que se opone a la variación que produce.

Cuya fórmula es:

En donde:

Φ = Es el flujo magnético expresado en Wb.


B = Es la inducción magnética expresada en T.
S = Es la superficie plana del conductor.
α = Es el ángulo formado por la dirección del campo y la superficie del
conductor.

3.5. FUERZA ELECTROMOTRIZ (fem):

Una fuente de fem se refiere a cualquier dispositivo que aumenta la energía


potencial de las cargas que circulan por el circuito.
Cuya fórmula es:

En donde:
E = Fuerza electromotriz
I = Intensidad de corriente eléctrica
R = Resistencia eléctrica

3.6. POTENCIAL ELÉCTRICO:

Es aquel en donde un punto de un campo eléctrico es una magnitud que se define


como la energía potencial eléctrica por unidad de carga.

Cuya fórmula es:


En donde:

V = Es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el


S.I. es Voltio (J/C).
U = Es la energía de potencial eléctrico, su unidad de medida es el Joule (J)
q = Es la carga, su unidad de medida es el Coulomb (C).

3.7. CORRIENTE ELÉCTRICA:

Una corriente eléctrica es aquel flujo de carga eléctrica que atraviesa un material
conductor durante un periodo de tiempo determinado.
La corriente se puede expresar en términos de la velocidad de deriva de las
cargas en movimiento.
Cuya fórmula es:

n = Es el número de cargas en movimiento por unidad de volumen


vd = Es la velocidad de deriva que se considera en promedio constante
A = Es el área transversal
q = Es la carga del electrón

3.8. LEY DE OHM:

Esta ley establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos
de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que
circula por el citado conductor.

Cuya fórmula es:

En donde:

I = Intensidad de corriente eléctrica


∆V = Diferencia de potencial
R = Resistencia eléctrica

Además, esta ley establece que la corriente por unidad de área de la sección
transversal es directamente proporcional al campo eléctrico.

Cuya fórmula es:

J = Corriente por unidad de área


σ = Conductividad eléctrica
E = Campo eléctrico

3.9. RESISTENCIA ELÉCTRICA:


Es aquella propiedad de los materiales de oponerse al paso de la corriente
eléctrica, esto depende de la resistividad y de las propiedades geométricas del
material. Su unidad de media es el ohm (Ω).

Cuya fórmula es:


LEY DE PULLIETE…

En donde:
R = Resistencia eléctrica
L = longitud
A = Área de la figura

3.10. CAPACITANCIA:

Para conocer que es la capacitancia, tenemos que saber la definición de qué es un


capacitor. Pues se dice que son dispositivos que almacenan energía, disponibles
en muchos tamaños y formas.

La capacitancia es la propiedad que se usa para determinar cuanta carga puede


almacenar un capacitor.

Su unidad de medida es el Faraday.

Cuya fórmula es:


En donde:
C = Capacitancia
Va = Potencial eléctrico (a)
Vb = Potencial eléctrico (b)
4. CONCLUSIONES

Conclusiones Preliminares:

• El generador eléctrico es parte fundamental en el proceso de generación de energía eléctrica,


por tanto, su uso es necesario en la actualidad.
• Es importante que el generador cuente con dispositivos que presenten un alto nivel de
protección puesto que se le considera equipo primario dentro de las plantas de generación.
Además, debe tener un monitoreo continuo y detección oportuna ante eventualidades.
• La mayor parte de los equipos eléctricos requieren de grandes cantidades de corriente y de
tensiones altas para poder funcionar. Por esto se requieren fuentes de electricidad que no sean
baterías para abastecer grandes cantidades de corriente.
• Tanto el sistema de alumbrado, las fábricas y toda la industrial está accionada por la corriente
eléctrica que producen los generadores.
• Los diseños presentados en la investigación permitieron elegir uno adecuado para la
aplicación del generador de corriente eléctrica.
• La presencia de un generador de corriente eléctrica ayudaría a disminuir los niveles de
contaminación, el CO2 puede llegar a reducirse hasta un 20%, el NOx en 95%, el CO en 80% y
la materia particulada prácticamente puede erradicarse.
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (sistema APA)
• Hurtado R, (2020) “5 beneficios de la generación de energía eléctrica con equipos a
base de gas” Generación de Energía – Blog de Grupo SSC S.A. recuperado de:
https://blog.generaclatam.com/generacion-de-
energia#:~:text=En%20concreto%2C%20gracias%20a%20los,%C2%A1Muy%20bi
en!
• https://www.fisicalab.com/apartado/campo-magnetico-creado-corriente-electrica
• https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/17749/mod_resource/content/2/Sintesis%20Un
id.%20VII.pdf#:~:text=El%20campo%20magn%C3%A9tico%20creado%20en,al%20cuadrad
o%20a%20dicho%20conductor.
• https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitale
s/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/CIENCIAS%20NATURALES/U9%20pp%20216%20ley%20ohm.pdf
• https://www.fluke.com/es-pe/informacion/blog/electrica/que-es-la-capacitancia
• Diapositivas brindadas por el docente

ANEXOS

Anexo 1:

También podría gustarte