Está en la página 1de 2

DIVIDIR EL TRABAJO EN EL EQUIPO Y PONER QUE PARTE REALIZO

CADA INTEGRANTE.
INVESTIGAR Y COLOCAR EN DIAPOSITIVAS LA SIGUIENTE
INFORMACION
UTILIZAR RESUMEN PARA EXPLICAR, IMÁGENES, CUADROS O
DIAGRAMAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACION.

TEMA: ESTUDIO FINANCIERO- ECONOMICO Valor de la actividad


FECHA DE
ESTUDIO FINANCIERO 2.5 puntos ENTREGA
 ESTADOS DE SITUACIÓN
FINANCIERA
 MÉTODOS DE ANÁLISIS
VERTICALES
 AUMENTO Y 14 DE JUNIO
DISMINUCIONES
 REDUCCION A
PORCIENTOS
 RAZONES SIMPLES
 RAZONES ESTANDAR

 MÉTODOS DE ANÁLISIS
HORIZONTALES
 MINIMOS CUADRADOS
MULTIPLES

2.5 puntos
ESTUDIO ECONOMICO
ANALISIS DE FACTIBILIDAD
 DETERMINACIÓN DE LA
INVERSION INICIAL
*DETERMINACIÓN DE INVERSION
DE CAPITAL DE TRABAJO
*DETERMINACIÓN DE LA
INVERSION FIJA
*DETERMINACIÓN DE LA
INVERSION DIFERIDA
 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 PRESUPUESTOS COSTOS
 ESTADO DE RESULTADOS
PROFORMA

RENTABILIDAD DEL PROYECTO 2.5 puntos

MÉTODOS DE EVALUACIÓN
ECONÓMICA PROYECTOS PRIVADOS

 VALOR PRESENTE NETO


VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 TASA INTERNA DE RETORNO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 COSTO ANUAL UNIFORME
EQUIVALENTE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN 2.5 puntos

ECONÓMICA PROYECTOS
PÚBLICOS.

 BENEFICIO COSTO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
 ANALISIS Y ADMINISTRACION
DEL RIESGO
 PROCESO PARA GANAR UNA
LICITACIÓN GUBERNAMENTAL

También podría gustarte