Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR FACULTAD


DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
MODALIDAD A DISTANCIA
2023- 2023

TRABAJO

➢ ILSE DAYANA GARCÍA TIPANLUISA


➢ MATEO DANIEL GOMEZ AGUIRRE
➢ ANA MARIA VEGA VEGA

Nivel: Quinto Semestre Paralelo: 001

Profesor: MADERA SOTOMAYOR ANDRES CAMILO

Materia: MERCADOS FINANCIEROS DE VALORES Y SEGUROS

PAE
Regula los sistemas monetario y
financiero, así como los regímenes de
valores y seguros del Ecuador.

1. La prevalencia del ser humano


por sobre el capital4. La inclusión
y equidad5. El fortalecimiento de
Art. 1.-
la confianza6. La protección de los Objeto
derechos ciudadanos.

El Código
Art. 4.- Orgánico Art. 2.-
Principios. Monetario Ámbito
y Financiero

Establece el marco de políticas,


regulaciones, supervisión, control y
1. Potenciar la generación de rendición de cuentas que rige los sistemas
trabajo.2. Asegurar que el monetario y financiero
ejercicio de las actividades
monetarias3. Asegurar los Art. 3.-
niveles de liquidez de la Objetivos.
Economía6. Proteger los
derechos de los usuarios de los
servicios financieros, de valores
y seguros

.
Son las operaciones y servicios
que están vinculados con
Art. 143.- flujos o riesgos financieros
Actividad
. La resolución de
financiera
revocatoria no se
suspenderá por la
interposición de reclamos
El recursos
administrativos.

Art. 146.-
SISTEMA
Procedimiento
para la FINANCIERO Art. 144.-
Autorización
revocatoria
NACIONAL
La Superintendencia de Bancos y la
Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, en el ámbito de
sus respectivas competencias,
1. No realizar el mínimo de autorizarán a las entidades del
operaciones determinadas. Art. 145.- sistema financiero nacional el
2. Haber suministrado Revocatoria ejercicio de actividades financieras.
información falsa o fraudulenta u de la
omitido información relevante.
autorización
La revocatoria podrá ser resuelta,
total o parcialmente.
Art. 148.-Prohibición de
congelamiento

El Estado y sus instituciones no


podrán, de manera alguna,
disponer cualquier forma de
congelamiento o retención
arbitraria

Responsabilidad
del Estado

• Art. 147.-Responsabilidad. facilitar


el acceso a las actividades
• Facilitar el acceso a las actividades
financieras, fomentando su Art. 149.-Sistema de garantía crediticia
democratización mediante la Por objeto afianzar obligaciones crediticias u
formulación de políticas y obligaciones y garantías destinadas a
regulaciones asegurar el cumplimiento de contratos.

El sistema de garantía crediticia también


podrá afianzar las inversiones en valores
emitidos al
Integrado por el sector:
Art. 160.- financiero público, el sector
Sistema financiero privado y el sector
financiero popular y solidario.
1. Cooperativas de ahorro y financiero
crédito; nacional
2. Cajas centrales;
3. Entidades asociativas o
solidarias, cajas y bancos
comunales y cajas de ahorro; y,
4. De servicios auxiliares del
sistema financiero Integración
Art. 163.-
Sector
financiero
del sistema Art. 161.-
Sector
financiero
popular y
solidario.
financiero público

nacional 1. Bancos; y,

2. Corporaciones

Bancos multiples y bancos


especializados Art. 162.-
Sector
financiero
Banco múltiple es la entidad Banco especializado es la entidad privado
financiera que tiene operaciones financiera que tiene operaciones
autorizadas en dos o más autorizadas en un segmento

segmentos de crédito de crédito


La Junta de Política y Regulación
Financiera, mediante normas,
podrá modificar la clasificación
de las cuentas que componen el
patrimonio técnico primario y
secundario.
Art. 190.-
Solvencia y
patrimonio
Las deficiencias de patrimonio
técnico requerido tendrán que técnico
ser cubiertas en un plazo máximo
de tres meses
• Las entidades del sistema
financiero nacional
grupos financieros y El patrimonio técnico se subdivide en
grupos popular y solidario patrimonio técnico primario y patrimonio
técnico secundario.
deberán mantener un
determinado nivel de El patrimonio técnico primario estará
integrado por aquellos aportes de los
suficiencia patrimonial accionistas o sociosEl patrimonio técnico
secundario estará destinado a absorber las
eventuales pérdida
.
Las entidades podrán, de forma
extraordinaria, recibir como pago de créditos
o de obligaciones constituidas a su favor
Art. 195.- bienes muebles, inmuebles, acciones o
Cancelación participaciones, entre otros, en dación en
pago o por adjudicación judicial.
extraordinaria
a. Las operaciones activas, de
pasivas, contingentes y de obligaciones
servicios determinadas para Operaciones activas:
el Sector financiero y 1. Otorgar préstamos hipotecarios
pubbico y prendarios2. Otorgar créditos en
cuenta corriente
e. 3. Constituir depósitos en
b. Otorgar préstamos a sus
entidades financieras4. Negociar
socios. Las mutualistas
podrán otorgar préstamos a
2. Sector 1. Sector letras de cambio, libranzas,
pagarés, facturas
sus clientes. financiero financiero
popular y público y
c. Constituir depósitos en solidario privado Operaciones pasivas:
entidades del sistema 1. Recibir depósitos a la vista2.
financiero nacional Art. 194.- Recibir depósitos a plazo3. Recibir
préstamos y aceptar créditos4.
Operaciones Actuar como originador de
procesos de titularización5. Emitir
La definición y las acciones que obligaciones de largo plazo y
comprenden las operaciones obligaciones convertibles
determinadas en este artículo
serán reguladas por la Junta de
Política y Regulación Monetaria y
Financiera. Operaciones contingentes:

d. 1. Asumir obligaciones por cuenta


Servicios: de terceros a través de
1. Efectuar servicios de caja y aceptaciones, endosos2. Negociar
tesorería2. Actuar como emisor u derivados financieros por cuenta
operador de tarjetas de crédito propia
3. Efectuar cobranzas, pagos y
transferencias de fondos
4. Recibir y conservar objetos,
muebles, valores y documentos
Será impuesto a la entidad por los
organismos de control en cualquier
Art. 284.- momento; el programa deberá ser
Programa de preparado por la respectiva entidad
supervisión financiera
Control correspondiente como de
intensiva
muy bajo o bajo perfil de riesgo,
entendiéndose como tales a
Art. 281.-
Supervisión Están obligados a efectuar
aquellas entidades cuya condición
un proceso de supervisión
económico -financiera preventiva permanente observando los
más altos estándares
internacionales de
supervisión preventiva,
Art. 280.- prospectiva y efectiva
Aplica a las entidades Art. 282.- Principios
financieras determinadas por
Supervisión de la
el organismo de control
correspondiente como de correctiva De la supervisión Con principios de:
perfil de riesgo medio
supervisión independencia,
universalidad de las
actuaciones, continuidad

El proceso de supervisión
Art. 283.- deberá abarcar: la
Supervisión planificación estratégica de la
Correspondiente como de intensiva entidad; informes sobre el
perfil de riesgo alto y cumplimiento de regulaciones;
crítico, entidades sistemas de indicadores de
financieras que registren alerta temprana, evaluación
pérdidas en del modelo.

f. los dos últimos trimestres de negocio y perfil de riesgos


de la entidad controlada
Solo pueden ser publicadas las
calificaciones de riesgo
efectuadas por las compañías
autorizadas por los organismos
de control.

Art. 237.-
Calificadoras de
La calificación será efectuada al riesgo.
31 de diciembre de cada año, y
será revisada al menos
trimestralmente para las
entidades de los sectores • Será calificada sobre la
financieros público, privado y base de parámetros
popular y solidario
mínimos que incluyan
una escala uniforme de
La calificación de riesgo podrá ser realizada
calificación de riesgo por por compañías calificadoras de riesgos
sectores financieros nacionales o extranjeras, o asociadas entre
ellas
a) Detectar la propiedad,
posesión, utilización, oferta,
venta, corretaje, comercio
interno o externo, transferencia
Art. 1.- Esta ley gratuita u onerosab) Detectar la
Mediante la emisión de los
tiene por finalidad asociación para ejecutar
instructivos correspondientes, prevenir, detectar y
establecerá la estructura y erradicar el lavado cualesquierac) Realizar las
contenido de los reportes de activos y la acciones y gestiones necesarias
provenientes de los sujetos financiación para recuperar los activos
Art. 6.- La
obligados a informar Unidad de
establecidos por esta ley. Análisis
Financiero y
Económico LEY ORGANICA DE Art. 2.- La
Requiera información (UAFE), PREVENCION, presente ley
adicional de los sujetos DETECCION Y será aplicable a
obligados o de cualquier ERRADICACION DEL todas las
institución del sector DELITO DE LAVADO DE actividades
público, ACTIVOS Y DEL económicas
FINANCIAMIENTO DE
DELITOS
A los movimientos
Art. 7.- Además de Art. 3.- Se económicos, realizados por
las y los sujetos entenderá por personas naturales o jurídicas,
obligados a que no guarden
informar de
operaciones o
Todo ciudadano que conociere transacciones correspondencia con el perfil
acuerdo con las
de actividades que pudieran disposiciones del económicas económico y financiero de
constituir operaciones presente capítulo inusuales negocio y perfil de riesgos de la
inusuales, injustificadas o entidad controlada
sospechosas deberá informar
al UAFE.
Promover un mercado de valores
organizado, integrado, eficaz y
transparente. El ámbito de
aplicación de esta Ley abarca el
La intermediación de valores Art. 1.- Del mercado de valores en sus
es el conjunto de actividades, objeto y segmentos bursátil y extrabursátil,
actos y contratos que se los las bolsas de valores, las
realiza en los mercados
ámbito de asociaciones gremiales, las casas de
bursátil y extrabursátil la Ley. valores, las administradoras de
establecidos por esta ley. Art. 4.- De la fondos y fideicomisos
intermediación
de valores y de
los
intermediarios.
Son intermediarios de CODIGO ORGANICO Art. ...-
valores únicamente las MONETARIO Y Principios 1. La fe pública;
casas de valores, las que
FINANCIERO, LIBRO rectores del 2. Protección del inversionista;
podrán negociar en dichos mercado de 3. Transparencia y publicidad;
mercados II LEY MERCADO 4. Información simétrica, clara,
valores
VALORES veraz, completa y oportuna;
5. La libre competencia.
Art. 3.- Del
mercado de
Mercado bursátil es el valores: bursátil,
conformado por ofertas,
demandas y negociaciones de
extrabursátil y Art. 2.- Conjunto de derechos de
privado
valores inscritos en el Catastro Concepto contenido esencialmente
Público del Mercado de Valores, económico, negociables en el
en las bolsas de valores. de valor mercado de valores,
incluyendo, entre otros,
acciones, obligaciones, bonos,
Mercado extrabursátil es el Se entenderá como cédulas
mercado primario que se genera negociaciones de mercado
entre la institución financiera y el privado aquellas que se
inversor sin la intervención de un
realizan en forma directa
intermediario de valores
entre comprador y vendedor
Empresas vinculadas al conjunto de
entidades que, aunque jurídicamente
independientes, presentan vínculos de tal
naturaleza en su propiedad,
Art. 191.- administración, responsabilidad crediticia.
Sociedad matriz como aquella
persona jurídica que hace las Concepto
veces de cabeza de grupo de sus
empresas.

Tienen el control de una sociedad,


las personas que por sí o en unión
Sociedad subsidiaria como aquella
con otras, con las que existe
que posee personería jurídica propia
Art. 193.- De acuerdo de actuación
y en la cual otra sociedad, que será
su matriz, tenga una participación
directa o indirecta
las sociedades
matriz, afiliada
DE LAS Art. 192.- Del
control y
conjunta, tienen el poder de influir
en forma determinante en las
acuerdo de decisiones de ella
y subsidiaria
EMPRESAS actuación
conjunta
VINCULADAS
Sociedad afiliada como aquella
persona jurídica que posee en otra, La Superintendencia de Compañías,
denominada subsidiaria, directa o Valores y Seguros determinará si entre
indirectamente entre el veinte y el dos o más personas existe acuerdo en
cincuenta por ciento del capital de actuación conjunta en consideración a
aquella las relaciones de representación
conjunta, tienen el poder de influir en
forma determinante en las decisiones
de ella
No podrán ser representantes legales, directores,
administradores de una casa de valores, quienes
ejerzan funciones en otras entidades del grupo
económico al que pertenezca.

Art. ...- Independencia de la


administración.-
Art. 222.- De los
derechos e inscripción
de emisores de valores
en el Catastro Público
Art. ...- Obligaciones de los del Mercado de
participantes del mercado de
valores
Valores
• Las emisiones de
valores efectuadas por
1.- Dar a sus clientes, contratantes o
los emisores inscritos Art. ...- Conflictos de interés
cualquier persona un tratamiento en el Catastro Público Es la situación en la que un participante del
justo y equitativo.2.- Advertir a los mercado de Valores, debido a su actividad,
clientes, sobre los conflictos de del Mercado de encuentre en contraposición sus intereses o
interés que se podrían presentar.3.-
Evitar la polifuncionalidad del
Valores los de sus vinculados.
personal4.- Mantener un registro de
las personas autorizadas a actuar.
No podrán ser representantes legales,
directores, administradores de una
institución del mercado de valores,
quienes ejerzan funciones en otras
entidades participantes del mercado de
valores

No podrán ser representantes Art. 222.- De los


legales, directores, administradores
de una casa de valores, quienes derechos e inscripción
ejerzan funciones en otras entidades
del grupo económico al que
de emisores de valores
pertenezca. en el Catastro Público
del Mercado de
A efectos de precautelar la Valores
transparencia del mercado y evitar
conflictos de interés, los
participantes del mercado que
pertenezcan a grupos económicos,
funcionarán con independencia. • Art. ...-
Independencia de
la administración.-
Toda persona que con motivo de su
trabajo, empleo, cargo, puesto,
desempeño de su profesión o relación
de negocios en el sector público o
privado que de acuerdo con esta Ley
no pueda ser revelada.

Del Sigilo Bursátil


Disposición General
Quinta –
Los miembros de la Junta de Política
y Regulación Monetaria y Financiera,
los funcionarios y empleados de los
depósitos centralizados de
compensación control tuvieren
acceso a información privilegiada,
• Prohíbase a los intermediarios del
reservada o que no sea de dominio
mercado de valores y a los depósitos
público, no podrán divulgar la
centralizados de compensación y
misma, ni aprovechar la información.
liquidación de valores divulgar los
nombres de sus comitentes
Publicidad engañosa
Disposición General
• La publicidad, propaganda o difusión que Sexta
por cualquier medio hagan los emisores,
intermediarios de valores, bolsas de valores
y otras instituciones reguladas por esta Ley,
no podrán contener declaraciones, alusiones
o representaciones que puedan inducir a
error, equívocos, o confusión al público
sobre los valores de oferta pública o sus
emisores.
1. Establecer la
política general
del mercado de
valores y regular
su
funcionamiento
Aquellos parámetros 7. Establecer los mediante el establecimiento de
determinados por la Junta parámetros, 2. Impulsar el políticas y mecanismos de fomento y
Bancaria y la índices, desarrollo del
relaciones y mercado de capacitación.
Superintendencia de
demás normas de valores
solvencia
Bancos;

DE LA JUNTA DE POLITICA
Y REGULACION
MONETARIA Y
FINANCIERA
Art. 9.- De las
6. Regular la atribuciones del Consejo
creación y 3. Promocionar la
Nacional de Valores
funcionamiento apertura de
de las casas de capitales y de
valores financiamiento

En base a las cuales las


A través del mercado de valores
bolsas de valores y las
4. Expedir las
asociaciones gremiales
normas
creadas al amparo de esta 5. Expedir las
complementarias
Ley podrán dictar sus normas generales
y las resoluciones
normas de autorregulación administrativas
8. Autorizar el
funcionamiento en el
mercado de valores

1. Ejecutar la política general del


mercado de valores dictada por el
C.N.V.
DE LAS
ATRIBUCIONES Y
2. Inspeccionar, en cualquier
tiempo a las compañías,
Art. 10.- De FUNCIONES DE LA
entidades y demás personas que
intervengan yn el mercado de
valores
las SUPERINTENDENCIA
atribuciones DE COMPAÑIAS EN
y funciones EL MERCADO DE
4. Velar por la observancia y VALORES
cumplimiento de las normas que
rigen el mercado de valores

6. Conocer y sancionar
las infracciones a la
presente Ley.
Se inscribirá la información
pública respecto de los
emisores, los valores y las demás
instituciones reguladas por esta
Ley.

Art. 18.- En el Catastro Público del Mercado de


La inscripción de valores Valores deberán inscribirse:
emitidos por el Estado y las
Del alcance
entidades del sector público y Los valores que sean objeto de oferta
pública. Las bolsas y casa de valoresLos
será automática y de contenido operadores de las casas de valoresLos
carácter general fondos de inversiónLas
Art. 21.- De la
inscripción de DEL administradoras de fondos de
inversión y fideicomisos, entre otros
Se exceptúa de la
valores del CATASTRO
sector
inscripción detallada en el
artículo precedente los público PUBLICO DEL
Títulos del Banco Central MERCADO DE
del Ecuador TBC.
VALORES Art. 19.- De la
responsabilidad La inscripción en el Catastro
Público del Mercado de Valores
no implica certificación, ni
Mercado bursátil es el Art. 20.- De la responsabilidad alguna por parte
conformado por ofertas, inscripción en el de la Superintendencia de
demandas y negociaciones de Catastro Público Compañías, Valores y Seguros
valores inscritos en el Catastro del Mercado de
Público del Mercado de Valores, respecto de la solvencia de las
Valores
en las bolsas de valores. personas inscritas

Para la inscripción de un La Superintendencia de


emisor y sus valores, se Compañías, Valores y Seguros
requerirá previamente de procederá a la inscripción
calificación de riesgo correspondiente yn el Catastro
Público del Mercado de
Valores
Bajo las responsabilidades
civiles y penales a que
hubiere lugar de
conformidad con la ley.
Toda persona que en razón de su cargo,
empleo, posición o relación con los
participantes del mercado, tenga
acceso a información privilegiada,
estarán obligados a guardar estricto
sigilo sobre ella

El conocimiento de
actos, hechos o
Art. 27.- De la
Las mismas personas, también deberán
mantener en reserva la información de
que dispongan relativa a las operaciones
acontecimientos
capaces de influir en
los precios de los
información
de adquisición o enajenación que
pudiere realizar un inversionista
institucional en el mercado de valores
valores materia de
intermediación en el
mercado de valores
privilegiada
Se prohíbe a las personas
mencionadas en este artículo, así
como a sus subordinados o
terceros de su confianza, utilizar
información privilegiada
Las bolsas de valores y otras asociaciones de autorregulación,
deberán mantener mecanismos de información al público en los
que se registre la información que deben hacer pública los
emisores e instituciones reguladas por esta Ley

Mecanismos de Estos registros serán públicos y la información en ellos contenida


Información Art. 28 debe ser ampliamente difundida por cualquier medio electrónico u
otros sistemas a

Los mecanismos de información podrán ser establecidos por las


bolsas de valores ya sea por cuenta propia o a través de terceros,
con los cuales mantenga vínculos de propiedad, administración,
responsabilidad crediticia y resultados.

Las compañías anónimas pueden emitir partes beneficiarias en cualquier


momento, las cuales otorgan al titular el derecho a compartir en las ganancias
anuales de la compañía según lo indicado en el título y en conformidad con la
Intervención de la Ley y los estatutos de la compañía. La duración máxima de las partes
Superintendencia de beneficiarias es de quince años desde su emisión. El porcentaje de
Compañías y Valores a participación en las ganancias asignadas a las partes beneficiarias no puede
los Entes del Mercado exceder el diez por ciento de las ganancias anuales de la compañía. Los
titulares de estas partes tienen prioridad para recibir su porcentaje de
ganancias antes que otros accionistas, una vez que se haya reservado
legalmente el fondo de reserva de la compañía.

Mercado Primario y
Secundario Art. 29

Del alcance
Mercado Primario: Es donde los
compradores y el emisor participan
directamente a través de
intermediarios en la compra y venta Mercado Secundario: Involucra
de valores financieros (tanto de renta operaciones posteriores a la primera
fija como variable) y en la fijación de emisión, donde los recursos obtenidos
los precios cuando se ofrecen al van a los vendedores de los valores
público por primera vez. Valores financieros.
financieros (tanto de renta fija como
variable) y en la fijación de los precios
cuando se ofrecen al público por
primera vez.
Valores de Renta Fija y Variable Art. 30 y 32

Los valores de renta fija Art 30: son activos


financieros con rendimientos predefinidos
al emitirse, independientes de los Los valores de renta variable Art 32: son
resultados de la empresa emisora. Pueden activos financieros sin plazo fijo, cuyas
ser colocados en mercados bursátiles o ganancias cambian según el desempeño
extrabursátiles por el emisor, incluso a del emisor. Se negocian en el mercado
través de casas de valores. En el mercado bursátil, en el mercado primario y
secundario extrabursátil, los inversionistas secundario, a través de casas de valores.
institucionales pueden comprar y Excepciones para transferencias de
venderlos. Lo mismo aplica a acciones son para fusiones, herencias,
administradoras de fondos y fideicomisos entre otros. Negociaciones contrarias son
cuando actúan por esos fondos. nulas, sin derechos para el cesionario. Los
Operaciones para valores a largo plazo se emisores deben evitar transferir
hacen en bolsas de valores. El Banco transferencias sin liquidación de bolsa,
Central del Ecuador define las condiciones excepto casos específicos.
según la Ley Orgánica de Régimen
Monetario y Banco del Estado.

1. Fomentar un mercado integrado, informado, competitivo y transparente

2. Establecer las instalaciones, mecanismos y sistemas que aseguren la formación


de un mercado transparente, integrado y equitativo, que permitan la recepción,
ejecución y liquidación de las negociaciones en forma rápida y ordenada

3. Mantener información actualizada sobre los valores cotizados en ellas, sus


De las emisores, los intermediarios de valores y las operaciones bursátiles, incluyendo las
obligaciones de cotizaciones y los montos negociados y suministrarla a la Superintendencia de
las bolsas de Compañías y al público en general.
valores. Art. 48 4. Brindar el servicio de compensación y liquidación de valores

5. Expedir certificaciones respecto a precios, montos y volúmenes de operaciones


efectuadas en bolsa y el registro de sus miembros, operadores de valores,
emisores y valores inscritos

6. Realizar las demás actividades que sean necesarias para el adecuado


desarrollo y cumplimiento de su función en el mercado de valores, de acuerdo a
normas previamente autorizadas por el C.N.V.
Art. 51.-Disolución y liquidación

Además de las causales establecidas en la Ley de Compañías, será causal de disolución de las
bolsas de valores, la reducción del capital a un monto inferior al establecido por la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera siempre y cuando no se hubiere corregido esta
deficiencia en un plazo no mayor de ciento ochenta días, desde que se verificase el
incumplimiento. En el caso en que una bolsa de valores entre en proceso de disolución y
liquidación, se observarán las normas establecidas en la Ley de Compañías, en lo que fuere
aplicable. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros designará al liquidador, quien
tendrá las facultades previstas en la Ley de Compañías, en esta Ley, en las leyes aplicables y en la
resolución de designación.

Los principios rectores del mercado de valores que


Sistema Único Bursátil Título XI orientan la actuación de la Junta de Regulación del
Mercado de Valores, de la Superintendencia de
Compañías y Valores y de los participantes son:

1. La fe pública;

2. Protección del inversionista;

3. Transparencia y publicidad;

4. Información simétrica, clara, veraz, completa y


oportuna;

5. La libre competencia;
Los principios expresados en este
artículo deberán interpretarse 6. Tratamiento igualitario a los participantes del
siempre en el sentido que más mercado de valores;
favorezca al inversionista.
7. La aplicación de buenas prácticas corporativas.

8. Respeto y fortalecimiento de la potestad normativa


de la Junta de Regulación del Mercado de Valores, con
sujeción a la Constitución de la República, las políticas
públicas del Mercado de Valores y la Ley; y,

9. Promover el financiamiento e inversión en el


régimen de desarrollo nacional y un mercado
democrático, productivo, eficiente y solidario.
Depósitos Centralizados de Compensación y Liquidación
de Valores

Art. 62.- Funciones. La


Art. 60.- Finalidad. La Superintendencia de Bancos tiene
Superintendencia de Bancos Art. 61.- Presupuesto. El las siguientes funciones:
efectuará la vigilancia, auditoría, presupuesto de la
intervención, control y Superintendencia de Bancos
supervisión de las actividades formará parte del presupuesto
-El artículo establece que esta
financieras que ejercen las General del Estado y se sujetará
entidad supervisa y controla el
entidades públicas y privadas del a las normas y procedimientos
cumplimiento de la normativa del
Sistema Financiero Nacional, con establecidos en el código
Código y de la Junta de Política y
el propósito de que estas Orgánico de Planificación y
Regulación Monetaria y
actividades se sujeten al Finanzas Públicas y su normativa
Financiera en las actividades
ordenamiento jurídico y atiendan secundaria.
financieras de entidades públicas
al interés general.
y privadas.

-Autorizar la constitución,
denominación, organización y
liquidación de las entidades que

conforman el Sector Financiero


Privado
Oferta Pública Artículo 11

Concepto y alcance. - Oferta pública de valores es la propuesta dirigida al público en general, o a sectores
específicos de éste, de acuerdo a las normas de carácter general que para el efecto dicte el C.N.V., con el
propósito de negociar valores en el mercado. Tal oferta puede ser primaria o secundaria.

Oferta pública primaria de valores, es la que se efectúa con el objeto de negociar, por primera vez, en el
mercado, valores emitidos para tal fin.

Oferta pública secundaria de valores, es la que se efectúa con el objeto de negociar en el mercado, aquellos
valores emitidos y colocados previamente.
Artículo 56 Artículo 57
- Una casa de valores es una compañía autorizada - Las órdenes para operaciones bursátiles están
y supervisada por la Superintendencia de sujetas a los reglamentos de la bolsa respectiva o,
Compañías para realizar intermediación de en el mercado extrabursátil, a las normas del CNV
valores. - Las casas de valores operan a través de
- Su único propósito es llevar a cabo actividades operadores registrados en el Registro del
relacionadas con valores financieros. Mercado de Valores, siendo responsables
- Para su constitución, debe tener un capital solidarios con la casa.
mínimo inicial pagado de cierta cantidad en - Los representantes y operadores de una casa de
dólares, dividido en acciones nominativas. De las valores no pueden trabajar en otra
- Las casas de valores deben cumplir con Casas de simultáneamente.
parámetros financieros y de prudencia - Las casas de valores pueden suscribir contratos
establecidos por la CNV (Comisión Nacional de Valores con inversionistas institucionales para que estas
Valores) considerando el desarrollo del mercado realicen operaciones en bolsa bajo su
y la situación económica. responsabilidad.
- Si forman parte de grupos financieros o - Las casas de valores son responsables de pagar
instituciones del sistema financiero, pueden precios de compra o entregar valores vendidos,
establecer casas de valores, siempre que asegurar identidad y capacidad legal de las partes
cumplan con las normas. y autenticidad de endosos, pero no de la
- No pueden realizar operaciones hasta que estén solvencia del emisor.
legalmente constituidas, tengan autorización de - No pueden usar fondos de sus comitentes para
funcionamiento y sean miembros de bolsas de sus propias obligaciones ni compensar sumas
valores. recibidas con deudas de clientes.

Art 2 Art 59
Art 1 Ámbito: Este Código establece el Naturaleza: La Superintendencia de
Objeto. El Código Orgánico Monetario marco de políticas, regulaciones, Bancos es un organismo técnico de
y Financiero tiene por objeto regular supervisión, control y rendición de derecho público, con personalidad
los sistemas monetario y financiero, cuentas que rige los sistemas jurídica, parte de la Función de
así como los regímenes de valores y monetario y financiero, así como los Transparencia y Control Social, con
seguros del Ecuador. regímenes de valores y seguros, el autonomía administrativa, financiera,
ejercicio de sus actividades y la presupuestaria y organizativa, cuya
relación con sus usuarios. organización y funciones están
determinadas en la Constitución de la
República y la ley.

Banca de Inversión
Art. 74.- De los
Definición: Inversionistas instituciones incluyen instituciones del sistema financiero
inversionistas público o privado, mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, cooperativas de
institucionales intermediación financiera, compañías de seguros y reaseguros, corporaciones de garantía
y retro garantía, sociedades administradoras de fondos y fideicomisos, y otras definidas
por la CNV

De las Sociedades Administradoras de Fondos y


Fideicomisos Arts. 97

a) Administrar fondos de inversión

b) Administrar negocios fiduciarios,


definidos en esta Ley Para ejercer la actividad de administradora de negocios
fiduciarios y actuar como emisora en procesos de
c) Actuar como emisores de procesos de titularización, deberán sujetarse a las disposiciones
titularización relativas a fideicomiso mercantil y titularización que
constan en esta Ley.
d) Representar fondos internacionales de
inversión.
Art. 160
Art. 161
Del alcance y características. -
Obligaciones son los valores Requisito de calificación de
emitidos por las compañías riesgo. - Toda emisión de
anónimas, de responsabilidad obligaciones requerirá de
limitada, sucursales de calificación de riesgo,
compañías extranjeras efectuada por compañías
domiciliadas en el Ecuador u calificadoras de riesgo
EMISION DE inscritas en el Registro del
organismos seccionales que
reconocen o crean una deuda a OBLIGACIONES Mercado de Valores. Durante
cargo de la emisora. el tiempo de vigencia de la
emisión, el emisor deberá
La emisión de valores mantener la calificación
consistentes en obligaciones actualizada de conformidad
podrá ser de largo o corto con las normas que para el
plazo. En este último caso se efecto expida el C.N.V.
tratará de papeles comerciales.

De las Calificadoras de Riesgo

Art. 178
Art. 177
De las prohibiciones de las
De las facultades de las
calificadoras de riesgo. - Las
Art. 176 calificadoras de riesgo. - Las
calificadoras de riesgo tendrán las
calificadoras de riesgo tendrán las
Establece las regulaciones y siguientes prohibiciones:
siguientes facultades:
requisitos para la constitución y 1. Dar asesoría para realizar una
operación de las calificadoras de 1. Realizar la calificación de riesgo
determinada emisión de acciones o
riesgo en el ámbito de las leyes de de los emisores y valores que estén
cualquier tipo de valor
compañías. Estas entidades tienen la autorizadas a efectuar de acuerdo a
función principal de evaluar el riesgo lo dispuesto en esta Ley y a las 2. Ser socio o accionista de las
asociado con valores y emisores, y normas de carácter general que entidades reguladas por esta Ley
deben cumplir con las normativas y para el efecto expida el C.N.V.
3. Participar a cualquier título en la
estándares establecidos por la 2. Explotar su tecnología estructuración financiera, adquisición,
Superintendencia de Compañías y la fusiones y escisiones de compañías; y,
Comisión Nacional de Valores. 3. Las demás actividades que
4. Realizar las actividades
autorice el C.N.V., en consideración
expresamente asignadas a los otros
del desarrollo del mercado de
entes que regula la presente Ley o la
valores.
Ley General de Instituciones del
Sistema Financiero.
De la Auditoría Externa Art. 194

Definición de Auditoría Externa: La


auditoría externa es la actividad
realizada por personas jurídicas
especializadas en esta área. Su objetivo Obligación de Auditoría
Frecuencia de la Auditoría: La
es emitir una opinión sobre la Externa: Las instituciones
auditoría externa debe llevarse a
razonabilidad de los estados financieros reguladas por la ley en cuestión
cabo al menos una vez al año. La
de una entidad, de manera que y los emisores de valores que
frecuencia y los procedimientos
representen adecuadamente la están registrados en el Registro
de auditoría se rigen por las
situación financiera y los resultados de del Mercado de Valores están
normas establecidas por el
sus operaciones. Además, estas obligados a someterse a una
Consejo Nacional de Valores.
entidades pueden brindar auditoría externa.
recomendaciones sobre procedimientos
contables y sistemas de control interno.

Auditoría de Entidades Públicas: Las


Aplicación de Disposiciones: Las
entidades públicas que están sujetas a
disposiciones de esta ley son aplicables a
las disposiciones de esta ley pueden
las entidades públicas en términos de la
contratar firmas auditoras externas para
auditoría externa, siempre y cuando no
el control de sus operaciones. Sin
entren en conflicto con las leyes y
embargo, esta contratación debe ser
reglamento de control específico que
autorizada por la Contraloría General del
rigen a estas entidades.
Estado, siempre que dichas entidades
estén bajo su control.
Patrimonio Autónomo: El patrimonio autónomo es un conjunto de derechos y obligaciones
afectados a una finalidad específica, y se crea como resultado del contrato de fideicomiso
mercantil. Este patrimonio autónomo tiene personalidad jurídica independiente y se le
puede llamar también "fideicomiso mercantil".

Fiduciaria y Fiduciario: La sociedad administradora de fondos y fideicomisos actúa como


fiduciaria en este contrato. La fiduciaria administra el patrimonio autónomo en beneficio
del constituyente o de un tercero beneficiario. El fiduciario es el representante legal del
patrimonio autónomo y cumple sus funciones de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas por el constituyente en el contrato.

DEL CONTRATO Finalidades Específicas: La fiduciaria (sociedad administradora de fondos y fideicomisos)


DE FIDEICOMISO debe cumplir con las finalidades específicas establecidas en el contrato de constitución
MERCANTIL ART del fideicomiso. Estas finalidades pueden ser en beneficio del constituyente o de un
tercero beneficiario.
109

Denominación y Distinción: Cada fideicomiso mercantil tiene una denominación peculiar


señalada por el constituyente en el contrato para distinguirlo de otros fideicomisos que
la fiduciaria pueda tener en su actividad.

Personalidad Jurídica del Patrimonio Autónomo: Se enfatiza que el patrimonio


autónomo (fideicomiso mercantil) tiene personalidad jurídica propia, siendo el
fiduciario su representante legal. El fiduciario opera en línea con las instrucciones
proporcionadas por el constituyente en el contrato.

Naturaleza Jurídica del Patrimonio Autónomo: Se establece que el patrimonio


autónomo (fideicomiso mercantil) no puede ser considerado una sociedad civil o
mercantil. Más bien, es una ficción jurídica capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones a través del fiduciario, en consonancia con las instrucciones contractuales.

La transferencia de la b) Si los fideicomisos


Art. 110.
propiedad a título de son constituidos con
a) Si la condición
El contrato de fideicomiso se efectuará fines culturales o de
resolutoria es la
fideicomiso mercantil conforme las disposiciones investigación,
disolución de una
deberá otorgarse generales previstas en las altruistas o
persona jurídica
mediante escritura leyes, atendiendo la filantrópicos entre
pública naturaleza de los bienes. otros.
3. Medio para efectuar Titularizaciones de Activos Art. 111

Figura 1

Medio para efectuar Titularizaciones de Activos

Se podrá utilizar el
contrato de fideicomiso
mercantil como medio
para llevar a cabo
procesos de
titularización de
TITULARIZACIÓN DE activos.
ACTIVOS
Bienes de Fideicomiso

Cuyas fuentes de pago


serán:
Mecanismos de
Conforme lo dispuesto
cobertura
en la presente Ley.
correspondientes

Nota. Información adaptada de (COMF, 2021).


4. Negocios Fiduciarios Definición Art. 112

Figura 2

Definición de Negocios Fiduciarios

En los cuales una persona


Son aquellos actos de confianza
entrega a otra uno o más bienes
en virtud.
determinados.
NEGOCIOS FIDUCIARIOS

Para que ésta cumpla con ellos Bien sea en beneficio del
una finalidad especifica. cosntituyente o de un tercero.

En estos, se transfiere o no la
propiedad de los mismos. Si hay transferencia de la El Fideicomiso se denominará
propiedad de los bienes. mercantil.

También son instrumentados


con apoyo en las normas
relativas al mandato
Los encargos fiduciarios

En los cuales, sólo existe la


mera entrega de los bienes.

Nota. Información adaptada de (COMF, 2021).


5. De la transferencia a título de fideicomiso mercantil Art. 113

Figura 3

De la transferencia a título de fideicomiso mercantil

DE LA TRANSFERENCIA
A TÍTULO DE
FIDEICOMISO
MERCANTIL

Esta exenta de
No es onerosa ni todo tipo de
gratuita. impuestos, tasas
y contribuciones

Ya que, no
Ya que, no
determina un
constituye hecho
provecho
generador.
económico.

Para el Ni de impuestos
Ni para el Ni para el nacimiento de indirectos
contribuyente. fiduciario. obligaciones previstos en las
tributarias. leyes que gravan
las transferencias
gratuitas y
onerosas.
Se da como medio necesario
para que pueda cumplir con
las finalidades determinadas
por el constituyente en el
contrato.

Nota. Información adaptada de (COMF, 2021).


6. Encargo Fiduciario Art. 114
Para que de manera
irrevocable, con
Figura 4 carácter temporal y
para que, cumpla
diversas finalidades.
Encargo Fiduciario
Donde una persona
Es el contrato escrito y llamada constituyente
expreso. instruye a otra llamada Como por ejemplo, de
fiduciario. gestión, inversión,
tenencia o guarda,
enajenación o
De parte del disposición en favor
constituyente que del propio
conserva la propiedad constituyente o de un
de los mismos. tercero (beneficiario).
En este, no existe
transferencia de
ENCARGO bienes.
Únicamente los destina
FIDUCIARIO
al cumplimiento de
finalidades instituidas
de manera irrevocable.
No se configura
persona jurídica
alguna.

Son apicable el artículo 1464 del Quedan prohibidos los


Código Civil y los artículos 2035, 2045, encargos fiduciarios y
2046, 2047, 2048, 2050, 2052, 2052, fideicomisos
2064, 2066, 2067 del Código Civil. mercantiles secretos.

Nota. Información adaptada de (COMF, 2021).


7. Constituyentes o fideicomitentes Art. 115

Figura 5

Constituyentes o fideicomitentes

Pueden actuar las personas


naturales o jurídicas privadas, Quienes transferirán el dominio
CONSTITUYENTES O FIDEICOMITENTES

públicas o mixtas, nacionales o de los bienes a título de


extranjeras, o entidades ditadas fideicomiso mercantil
de personalidad jurídica.

Se sujetarán al reglamento
Las instituciones del sector especia (C.N.V).
público que actúen en tal
calidad.
Para constituir nuevos
fideicomisos mercantiles para
Puede transferir bienes.
incrementar el patrimonio de
otros ya existentes.

El fiduciario en cumplimiento de Se denominará constituyente


encargos fiduciarios o de Cuando un tercero distinto del adherente. cabe en los
contratos de fideicomiso constituyente se adhiere. contratos en los que se haya
mercantil. establecido esa posibilidad.

Únicamente pueden adherirse a


contratos de fideicomisos
Las entidades del
mercantiles, donde los
sector´público.
Nota. Información adaptada de (COMF, 2021). constituyentes también sean
entidades públicas.
Bibliografía
Referencias
LEY PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DE
DELITOS.
(2017, 29 de diciembre). ASAMBLEA NACIONAL. Oficio No. SAN-2016-1308.
Documento_Ley-de-Prevención-Detección-y-Erradicación-del Delito-del-Lavado-de-
Activos-y-Financiamiento-de-Delitos.pdf (www.gob.ec)
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO, LIBRO I. (2021, 29 de noviembre
ASAMBLEA NACIONAL. Of. No. SAN-2014-1305. Código-Orgánico-Monetario-y-
Financiero-Libro-I-Act.29Nov2021.pdf (jprf.gob.ec)
CODIGO ORGANICO MONETARIO Y FINANCIERO, LIBRO II LEY MERCADO
VALORES.
(2014, 12 deseptiembre). CONGRESO NACIONAL. Registro Oficial Suplemento
215 1_Ley_de_Mercado_de_Valores_Libro-II-_COMF.pdf (enlace.ec)
WESTREICHER, GUILLERMO. (2020, 27 DE ABRIL). INVERSIONISTA.
Inversionista - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. (2023). MANUAL DE OPERACIONES DE
DEPÓSITO CENTRALIZADO DE
COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES. MO-099-v7.pdf (bce.fin.ec)
LEY DE MERCADO DE VALORES, CODIFICACION
//www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_mercado.pdf
CODIGO ORGANICO MONETARIO Y FINANCIERO, LIBRO I
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-
content/uploads/downloads/2018/10/codigo_organico_monetario_financiero_21_ago_18.pdf

LEY DE MERCADO DE VALORES, CODIFICACION


https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_mercado.pdf
LEY DE MERCADO DE VALORES
https://docs.ecuador.justia.com/nacionales/leyes/ley-mercado-de-valores.pdf
LEY DE COMPAÑIAS
https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-
content/uploads/2018/02/ley_de_companias.pdf

También podría gustarte