Está en la página 1de 1

BODINO 01 04 TOMÁS HOBBES

Siglo XVII.
Economista preclaro.
Fundó su análisis en la asociación voluntaria de
Deseaba el Estado soberano moderno (fuente
individuos.
de todo derecho y orden).
Soberanía absoluta al Estado.
Importancia al derecho de la propiedad privada.
Dios era el juez supremo de sus actos.
Libertad de comercio.
Todo gobernante estaba impuesto de los atributos
Precursor del liberalismo.
fundamentales de la realeza.
Emancipación religiosa.

MAQUIAVELO
02 05
SPINOZA
Príncipe de Italia, sensato, culpable de muchos errores.
Redujo al mínimo el poder de las ideas tradicionales
sobre la conducta recta.
FILÓSOFOS La iglesia y el rey se unieron contra él por haber dado
una base teórica a las pretensiones de los ursurpadores

POLÍTICOS
de la soberanía.
No pudo prever el nacimiento de una nueva disciplina Adoptó el desdén de Bacon por las leyes y su respeto
ética. por la soberanía indivisible y sin restricciones.
Gracias a él, la filosofía social se basó en cimientos
reales y positivos.

BACON 03 06 JOHN LOCKE


Sentó los cimientos filosóficos de la ciencia Economista de transición entre el mercantilismo y los
experimental. clásicos.
Aplicó en la sociedad el método de la investigación de Su base era la propiedad adquirida por laboriosidad y
las ciencias naturales. razón.
Le daba una importancia a la Iglesia como instrumento El entrar en contacto con el comercio le pareció la
útil en manos de un Estado poderoso. forma más natural de organización para fines de
Monarquía como institución natural. LOS FUNDADORES DE LA gobierno.
Aquí nace la doctrina del derecho divino de los reyes. El estado como criatura del poder ecnómico.
ECONOMÍA

También podría gustarte