Está en la página 1de 3

Instituto de Arquitectura

Diseño y Arte

Tipos de Cimentaciones

Taller de Construcción 1
Manuel Arturo Díaz Cardona

Gustavo Martínez Guerra


199301

15/08/2023
Cimentaciones
Las cimentaciones son elementos estructurales que se utilizan para transmitir las
cargas de una estructura al suelo de manera segura y estable. Hay varios tipos de
cimentaciones, cada uno diseñado para satisfacer diferentes condiciones del
suelo y tipos de estructuras. Algunos de los tipos de cimentaciones más comunes
incluyen:

Cimentación Superficial o de Zapata: es un tipo de cimentación que se utiliza


para transmitir las cargas de una estructura directamente al suelo en la superficie.
Consiste en la construcción de elementos planos y anchos (zapatas) que se
colocan debajo de los elementos estructurales, como columnas o muros, para
distribuir las cargas y evitar que se hundan en el suelo.

Zapata aislada: Se utilizan para soportar cargas puntuales, como columnas


individuales. Son adecuadas para suelos resistentes o moderadamente resistentes.

Zapata corrida: Son similares a las zapatas aisladas, pero se extienden para
soportar cargas lineales, como muros o muros de contención.

Cimentación Profunda: son elementos estructurales que se utilizan cuando las


cargas de una estructura deben ser transmitidas a capas más resistentes del suelo
ubicadas a mayor profundidad. Estos tipos de cimentaciones se utilizan cuando el
suelo superficial no es lo suficientemente resistente o estable para soportar las
cargas de la estructura.

Pilotes: Elementos alargados de concreto, acero u otros materiales que se


introducen profundamente en el suelo para soportar cargas pesadas o transferir
cargas a capas más resistentes del suelo.

Micropilotes: Pilotes delgados utilizados en espacios reducidos o para cargas


ligeras.

Pilas: Estructuras verticales que soportan cargas pesadas y se utilizan comúnmente


en puentes y otras infraestructuras.

Tablestacas: Elementos planos o en forma de lámina que se introducen en el


suelo para retener tierras y soportar cargas.

Cimentación Flotante: también conocida como "cimentación por losa" o


"cimentación de losa", es un tipo de cimentación superficial utilizada para
distribuir las cargas de una estructura de manera uniforme sobre un área más
amplia del suelo. A diferencia de las zapatas o pilotes, que transmiten las cargas
directamente al suelo en puntos específicos, la cimentación flotante se extiende
sobre un área más grande para reducir la presión sobre el suelo y evitar
hundimientos diferenciales.

Cimentación de Encepados o Radier: es un tipo de cimentación superficial


utilizada para distribuir las cargas de una estructura sobre un área amplia del
suelo. Consiste en una losa de concreto armado que cubre toda el área de la
estructura y proporciona un soporte uniforme. Este tipo de cimentación es
especialmente adecuado para estructuras ligeras, como viviendas unifamiliares,
almacenes, galpones y otras construcciones similares.

Cimentación Elástica: es un tipo especial de cimentación diseñada para


proporcionar cierto grado de flexibilidad y aislamiento a una estructura frente a
cargas y movimientos, especialmente en situaciones donde hay vibraciones,
movimientos sísmicos u otras perturbaciones dinámicas. El objetivo principal de
una cimentación elástica es minimizar la transmisión de vibraciones y choques a la
estructura, lo que puede ser particularmente importante en edificios sensibles o en
áreas sujetas a terremotos u otras fuerzas dinámicas.

Cimentación Especial: son tipos de cimentación diseñados y construidos para


abordar condiciones de suelo o situaciones particulares que presentan desafíos
específicos. Estas condiciones pueden incluir suelos inusuales, problemas
geotécnicos complicados, cargas inusuales, requerimientos de diseño especiales
o consideraciones ambientales particulares.

También podría gustarte