Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Chile

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
Sede de Talca

MÁQUINA DE ATWOOD
Laboratorio n°5

Autores:
Vera, R. Valentina Belén
Pacheco, J. Ricardo Nicolas
Gonzalez, S. Pedro Cristian
Orellana , L.Javiera Antonia

Docente:
Dr. Urzua, Rodrigo Leiva

Fecha de realización: mayo 23, 2022


Fecha entrega: mayo 30, 2022
RESUMEN

La dinámica estudia la relación entre el movimiento y las causas que lo producen, es decir, las
fuerzas que interactúan sobre un cuerpo, la cual está regulada por las tres Leyes de Newton.

Mediante la utilización de la máquina de Atwood, fue posible la comprensión y la demostración


física de las leyes de Newton. Además, de la obtención cercana de la constante de gravitación
universal con g=10,70 m/s^2 y la aceleración de una masa m2.

Se concluye que los objetivos planteados inicialmente son cumplidos en su totalidad, ya que, se
estudia experimentalmente la máquina de Atwood, se validan las leyes de Newton, se calcula
aproximación de la constante de gravitación universal, se analizan datos y elaboran gráficas.

La diferencia que existe en los modelos esperados y los obtenidos, se deben posiblemente a
imprecisión humana, incertezas, falla en toma de datos, inexactitud de cálculos, alteraciones
externas o ambientales, desajuste de alguna pieza en la máquina de Atwood, entre otras.

INTRODUCCIÓN

La dinámica estudia la relación entre el movimiento y las causas que lo producen, es decir, las
fuerzas que interactúan sobre un cuerpo, la cual está regulada por las tres Leyes de Newton. Tal
fenómeno puede ser ilustrado y demostrados físicamente, a través de la máquina de Atwood.

El presente informe de laboratorio tiene como objetivos principales estudiar experimentalmente la


máquina de Atwood, para posteriormente validar las leyes de Newton, calcular aproximación de la
constante de gravitación universal, analizar datos y elaborar gráficas, lo cual será posible mediante
investigaciones previas, cálculos algebraicos experimentales, utilización de la máquina de Atwood y
funciones de Microsoft Excel.

MARCO TEÓRICO-EXPERIMENTAL

El matemático Inglés George Atwood, inventó una máquina en el año 1784 que ilustra los efectos
de las leyes de Newton, es decir, el movimiento uniformemente acelerado, denominada así
“Máquina de Atwood”. Esa está compuesta principalmente de dos masas m1 y m2 conectadas
mediante una cuerda, la que a su vez pasa por una polea fija. (Pontificia Universidad Católica de
Chile, 2020)

Se destaca que la aceleración depende de las masas, ya que, si ambas masas son idénticas, el
sistema queda en equilibrio, por ende, no hay aceleración. De lo contrario si sus masas son
diferentes, la aceleración es distinta a cero. Además, a mayor masa menor es su aceleración.
(Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020)

Para comprender las leyes de Newton, primero se debe de conocer la definición de fuerza, tal que
es acción de empujar o jalar un cuerpo, tal que hace que el cuerpo que está en reposo realice un
cambio de posición, y por ende un desplazamiento, obteniendo una distancia recorrida desde un
punto hacia otro. (Rendón Ríos, 2021)

A continuación, se encuentra la ecuación de posición en función del tiempo M.R.U.A

1 2
x ( t )=x 0 + v 0 t + a t
2
Las leyes de Newton son las siguientes.
Primera Ley de Newton: Un cuerpo se encuentra en estado de reposo o movimiento uniforme y
rectilíneo, a menos que se le someta una acción de fuerzas.

Segunda Ley de Newton: La variación del movimiento de los cuerpos es directamente proporcional
a la fuerza que es ejercida sobre estos. A continuación, la ecuación que describe esta ley:

∑ F=m∙ a
Siendo m masa y a aceleración.

Además, se destaca que la aceleración depende únicamente de la fuerza y la masa, ya que, a


mayor masa de un cuerpo, menor es la aceleración.

Tercera Ley de Newton: Toda fuerza tiene una reacción en sentido contrario y de igual magnitud.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Primeramente, en la Ilustración 1, se encuentra el esquema del montaje experimental, donde se


observan claramente los materiales a utilizar: juego de masas, polea, hilo extensible, regla o metro,
soporte de tornillo nuez, balanza y un cronómetro.

Ilustración 1: Esquema de montaje experimental

Para comenzar, utilice balanza para mazar las masas m1 y m2 y tabular los datos, como se
observa en la Tabla 1.

Tabla 1: Masa 1 y masa 2

Proceda a instalar los materiales de acuerdo a lo que se observa en la Ilustración 1: Esquema de


montaje experimental.

Luego realizar diagramas de cuerpo libre (DCL) para ambas masas y posteriormente escribir
ecuaciones relacionadas a la segunda ley de Newton, sin considerar la fricción y a continuación
calcular su aceleración con g=9,8 m/s^2.

Una vez instalados los materiales como corresponde, debe completar la Tabla 2 con los tiempos
obtenidos con el cronómetro de lo que demora m2 en recorrer cierta distancia en cm. Se destaca
que son 10 mediciones por cada distancia.
Tabla 2: Tiempo que tarda la masa en recorrer la distancia d.

Posteriormente, realizar una gráfica de distancia en función del tiempo y otra de distancia en
función del tiempo al cuadrado, con los datos obtenidos en la tabla 2.

A partir de la pendiente del gráfico de distancia en función del tiempo, determinar el valor de la
aceleración, tomando en cuenta la ecuación del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Para finalizar, calcular la gravedad a partir de las ecuaciones obtenidas con la segunda ley de
Newton.

RESULTADOS

A continuación, se muestran los diagramas de cuerpo libre (DCL) correspondiente a m1, Ilustración
2 y m2, Ilustración 3.

Ilustración 2: DCL de masa 1

Ilustración 3: DCL de masa 2

En la Tabla 3, se muestran los resultados obtenidos al mazar m1 y m2 en kg.


Tabla 3: Masas m1 y m2

Además, la aceleración obtenida a través de las ecuaciones de la segunda ley de Newton es de


0,9070 m/s^2. Las ecuaciones utilizadas para m1 y m2 son las siguientes:

T −Fg1=m1 ∙ a

Fg2−T =m2 ∙a

Y las ecuaciones obtenidas de la aceleración es:

m 2−m 1
a=g ∙
m 1 +m 2

Se destaca que la aceleración es calculada considerando a g=9,8 m/s^2.

De acuerdo al procedimiento realizado con anterioridad, en la Tabla 4, se encuentran los segundos


obtenidos para cada una de las distancias en cm establecidas previamente.

Tabla 4: Tiempos obtenidos que tarda la masa en recorrer la distancia d.

En relación a los datos resultantes de la Tabla 4, es posible la realización de gráficos de posición,


es decir, gráfico de distancia en función del tiempo, ilustrado en Ilustración 4 y así como también,
en Ilustración 5 la gráfica de distancia en función del tiempo al cuadrado.
Ilustración 4: Gráfico distancia en función del tiempo

Ilustración 5: Gráfico distancia en función del tiempo^2

A partir del gráfico distancia en función del tiempo y la ecuación resultante (y = 0,0803x2 + 0,5695x
- 0,2436) se puede obtener la aceleración de m2, tal que se observa en Tabla 5.

Tabla 5: Aceleración de m2 en cm/s^2 y m/s^2

Finalmente, a partir de las ecuaciones y cálculos realizados con la segunda ley de Newton, se
obtiene que la gravedad es aproximadamente 10,07 m/s^2, el cual es bastante cercano al valor
conocido (9,8 m/s^2).

DISCUSIÓN

Mediante el análisis de los gráficos, datos y ecuaciones obtenidas, se concluye que, si existe una
estrecha dependencia entre variables, en este caso la distancia está en función del tiempo, ya que,
si este último varía, la posición de una masa, también varía.

Además, las gráficas obtenidas son similares, pero no idénticas al modelo esperado, ya que, el
comportamiento de la función si es de tipo cuadrático. Esta leve diferencia se deba posiblemente a
diversos factores, entre ellos, error humano, falla de cálculos, tiempo tomado no exacto, incertezas,
alteración ambiental, entre otras.
La constante de gravitación universal (g) obtenida mediante el desarrollo experimental fue de
g=10,07 m/s^2, la cual es cercana decimalmente a lo esperado g=9,8 m/s^2, con una diferencia de
0,27 m/s^2. Dicha variación puede ser principalmente consecuencia de una mala toma de datos,
error en cálculos algebraicos posteriores, incertezas, y demás.

En cuanto a la aceleración teórica y experimental, existe una diferencia notoria con una variación
de 0,7464 m/s^2, la cual se deba a factores similares a los anteriormente mencionados, como lo
son errores humanos, fallas en cálculos posteriores, desajuste de alguna pieza en la máquina,
alteraciones externas, entre otras.

Además, es posible decir que el sistema no está en equilibrio, debido a que existe una diferencia
en las masas, lo cual genera en la m2 (mayor) un cambio de posición y en consecuencia un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, e inclusive se reafirma con la aceleración obtenida
experimentalmente (a=0,9070 m/s^2), tal que es distinta de cero.

De acuerdo a los objetivos planteados inicialmente, se puede decir que fueron logrados con
totalidad, ya que, a través de lo realizado experimental con la máquina de Atwood, fue posible la
validación de las leyes de Newton, además de obtener una aproximación cercana de la constante
de gravitación universal, inclusive fue posible la realización de gráficas, tabulación y análisis de
datos.

CONCLUSIÓN

Los objetivos se cumplen en su totalidad, debido a que fue posible la validación de la segunda ley
de Newton mediante la utilización de la máquina de Atwood, además de obtener un valor cercano
al esperado de la constante de gravitación universal, tal que fue posible mediante investigaciones
previas, cálculos algebraicos experimentales, utilización de la máquina de Atwood y funciones de
Microsoft Excel.

Así como también, los resultados obtenidos son bastante similares a los ideales, como sucede con
el comportamiento de la función posición en el gráfico de distancias en función del tiempo, la
constante de gravitación universal con g=10,70 m/s^2, aceleración de m2 a=0,1606 m/s^2, y
demás.

Para finalizar, la diferencia que existe en los modelos esperados y los obtenidos, se deban
posiblemente a imprecisión humana, incertezas, falla en toma de datos, inexactitud de cálculos,
alteraciones externas o ambientales, desajuste de alguna pieza en la máquina de Atwood, entre
otras.

Como posible mejora, previamente en cada toma de tiempo verificar que el sistema utilizado esté
en correcto funcionamiento, así como también intentar tener la máxima concentración posible a la
hora de la realización del laboratorio experimental y en los posteriores cálculos y/o desarrollos.

REFERENCIAS
Pontificia Universidad Católica de Chile. (Julio de 2020). Física.uc. Recuperado el Mayo de 2022,
de https://fisica.uc.cl/images/Guia_4_La_Maquina_de_Atwood_v2.pdf
Rendón Ríos, H. (2021). Leyes de Newton. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela
Preparatoria, 9(4), 29-30. Recuperado el Mayo de 2022, de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/issue/archive

También podría gustarte