Está en la página 1de 56

CAMPUS VIRTUAL

BIOLOGÍA

Módulo 0: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Módulo 1: MEMBRANAS CELULARES

Módulo 2: TRÁFICO DE PROTEÍNAS Y TRÁFICO VESICULAR

Módulo 3: CONVERSIÓN ENERGÉTICA Y CITOESQUELETO

Módulo 4: SEÑALIZACIÓN CELULAR

Módulo 5: NÚCLEO Y DIVISIÓN CELULAR

HISTOLOGÍA

Módulo 1: GAMETOGÉNESIS Y FECUNDACIÓN

Módulo 2. INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA Y TEJIDO EPITELIAL

Módulo 3. TEJIDOS CONJUNTIVO Y SANGRE

Módulo 4. TEJIDOS CONJUNTIVOS ESPECIALIZADOS:

ADIPOSO, CARTILAGINOSO Y ÓSEO

Módulo 5. TEJIDOS MUSCULAR Y NERVIOSO


Introducción a Biología e Histología
EVALUACIÓN
BIOLOGÍA
PARTE TEÓRICA 70 %:
- 50% exámenes de Módulo (10 % cada módulo)
- 20% examen final

PARTE PRÁCTICA 30 %:
- 2,5% Examen Módulo 0
- 10% Memorias de prácticas y cuestionarios de Moodle (Módulos 1-3, Módulo 4 y Módulo 5)
- 12,5% Examen final de prácticas
- 5% Participación y actitud

Para aprobar la asignatura será obligatorio superar el 40% de la parte teórica y de la parte práctica

HISTOLOGÍA
PARTE TEÓRICA 70 %:
- 50% exámenes de Módulo (10 % cada módulo)
- 20% examen final

PARTE PRÁCTICA 30 %:
- 13% Exámenes de prácticas (Módulos 1 y 2, Módulos 3 y 4 y Módulo 5)
- 5% Examen final de prácticas
- 7% Exposiciones y trabajos
- 5% Participación y actitud

Para aprobar la asignatura será obligatorio superar el 40% de la parte teórica y de la parte práctica
Introducción a Biología e Histología
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS.
BIOLOGÍA

Alberts et al. Cooper y Hausman Lodish et al.


BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS.
HISTOLOGÍA

Young y Heath Stevens y Lowe Welsh

Ross y Pawlina

Introducción a Biología e Histología Dongmei Cui Gartner et al. Kierszenbaum y Tres


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
TEMA 1.
Introducción a la Biología y la Histología
1.1. Introducción y antecedentes históricos
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de la célula
1.2.1. Técnicas para la observación de las células
- Microscopio óptico
- Microscopio de fluorescencia
- Microscopio electrónico
1.2.2. Técnicas para el estudio químico de las células
1.2.3. Cultivos celulares
1.2.4. Técnicas de fraccionamiento subcelular
1.3. Origen y evolución de las células
1.3.1. Formación de la membrana plasmática
1.3.2. Evolución de las células procariotas
1.3.3. Evolución de las células eucariotas
1.3.4. Células procariotas vs. células eucariotas
1.4. Células eucariotas
1.4.1. Componentes
1.5. Formación de organismos pluricelulares

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos

Teoría celular (1839)

Matthias Jakob Theodor


Schleiden Schwann

Teoría de la evolución Teoría cromosómica de


(1859) la herencia. Las leyes
de Mendel (1866)

Gregor
Mendel

Charles Darwin
Introducción
Introducción a Biología
a Biología e Histología
e Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos
1665 1677 1771 1839 1858

Robert
Hooke
Introducción
Introducción a Biología
a Biología e Histología
e Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos
1665 1677 1771 1839 1858

Antonie van
Leeuwenhoek
Introducción
Introducción a Biología
a Biología e Histología
e Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos
1665 1677 1771 1839 1858

TEJIDOS
✓ Formaciones anatómicas
irreductibles a otras más
elementales y de naturaleza
constante.

✓ Unidades morfológicas y
fisiológicas del organismo.

François Xavier Bichat


Introducción
Introducción a la aBiología
Biologíae eHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos
1665 1677 1771 1839 1858

TEORÍA CELULAR

1837 1838

Matthias Jakob Theodor


Schleiden Schwann
Introducción
Introducción a Biología
a Biología e Histología
e Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos
1665 1677 1771 1839 1858

La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos:


➢ Todos los seres vivos están constituidos por células.
➢ Todos los seres vivos tienen una fase unicelular en su ontogenia.
➢ Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas
(Omnis cellula e cellula).
➢ Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, y en una célula
caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo.
➢ Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el desarrollo y el
funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa
información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es la unidad
genética.

Introducción
Introducción a Biología
a Biología e Histología
e Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.1. Introducción y antecedentes históricos
1665 1677 1771 1839 1858

Rudolf
Virchow

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células

Figura 9-1 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio óptico

Figura C1-4.1 Ross. Histología Texto y Atlas, octava edición

Figura 8-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición


Figura 9-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición
IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio óptico

Tipos de microscopio óptico para la observación de células vivas:


A) Campo claro
B) Contraste de fases
C) Contraste de fases interferencial de Nomarski
D) Campo oscuro

Figura 9-8 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio óptico

Tinción hematoxilina-eosina
1. Fijación

2. Deshidratación

3. Inclusión en parafina

4. Corte con el microtomo

5. Desparafinado/hidratación

6. Tinción

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio de fluorescencia

Figuras 9-12, 9-13 y 9-14 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio de fluorescencia
Confocal

Figura 9-19 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio electrónico de transmisión (TEM)

Figura 9-41 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

Figura 9-47 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio electrónico de transmisión (TEM)

Figura 9-48 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopio electrónico de barrido (SEM)

Figura 9-51 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

Figura 9-52 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Preparación de muestras para Microscopio electrónico

1. Fijación

2. Deshidratación

3. Inclusión en resina

4. Corte con el microtomo

5. Observación

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para la observación de las células
Microscopía óptica Microscopía electrónica

Célula
pancreática

Introducción aa Biología
Introducción Biología eeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Técnicas para el estudio químico de las células

Inmunohistoquímica Inmunofluorescencia Inmunocitoquímica

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Cultivos celulares

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.2. Métodos y técnicas empleados en el estudio de células
Fraccionamiento subcelular

Introducción aa Biología
Introducción Biología eeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.3. Origen y evolución de las células

vs.

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.3. Origen y evolución de las células

Explosión del
Cámbrico

1,500,000,000
Aparición de las
células eucariotas

Aparición de las
células procariotas

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.3. Origen y evolución de las células
Formación de la membrana plasmática

Figura 1-9 Molecular Biology of the Cell, sexta edición


Figura 2-5 Ross. Histología Texto y Atlas, octava edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.3. Origen y evolución de las células
Evolución de las células procariotas

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.3. Origen y evolución de las células
Evolución de las células eucariotas

Teoría endosimbiótica
de Margulis

Figura 12-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición


Introducción aa Biología
Introducción Biología eeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.3. Origen y evolución de las células
Células procariotas vs. Células eucariotas

Figura 12-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

Introducción aa Biología
Introducción Biología eeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.3. Origen y evolución de las células
Células procariotas vs. Células eucariotas
Volumen celular

r = 1cm r = 10 cm r = 100 cm

A= 12.56 cm2 A= 1256 cm2 A= 125600 cm2

V= 4.18 cm3 V= 4186 cm3 V= 4186666 cm3

Superficie/Volumen Superficie/Volumen Superficie/Volumen

3 0,3 0,03

Introducción aa Biología
Introducción Biología eeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Componentes

Orgánulos de membrana que se comunican entre sí

Núcleo
Retículo
endoplasmático
Citosol Aparato de Golgi

Endosoma

Lisosoma

Citoesqueleto
Peroxisoma

Mitocondria

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Núcleo
Origen

Figura 12-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Núcleo
Estructura

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Retículo endoplasmático
Origen

Figura 12-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Retículo endoplasmático
Estructura y funciones

✓ Síntesis y transporte de proteínas al RE

✓ N-glicosilación de
proteínas
✓ Síntesis de fosfolípidos

✓ Almacén de Calcio

Figura 12-33 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Aparato de Golgi
Origen

Figura 13-35 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Aparato de Golgi
Estructura y funciones

✓ Distribución de proteínas

✓ Glicosilación de proteínas y lípidos

✓ Maduración de proteínas

✓ Empaquetado

Figura 13-25 Biología molecular de la célula, quinta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Lisosomas
Origen

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Lisosomas
Estructura y funciones

✓ Degradación de moléculas endocitadas

✓ Degradación de componentes fagocitados

✓ Degradación de orgánulos
celulares

Figura 2-19 Ross. Histología Texto y Atlas, octava edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Endosomas
Origen

Figura 13-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Endosomas
Estructura y funciones

✓ Transporte de material endocitado

✓ Almacenamiento de moléculas

Figura 13-53 Biología molecular de la célula, quinta edición


Introducción aa Biología
Introducción Biología eeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Mitocondrias
Origen

Figura 12-3 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Mitocondrias
Estructura y funciones

Figura 1-28 Molecular Biology of the Cell, sexta edición Figura 2-37 Ross. Histología Texto y Atlas, octava edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Mitocondrias
Estructura y funciones

✓ Transformar la energía de nutrientes


en formas utilizables para la célula

- Oxidación de ácidos grasos

- Fosforilación oxidativa

Figura 14-10 Molecular Biology of the Cell, sexta edición


IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Peroxisomas
Origen

Figura 12-30 Molecular Biology of the Cell, sexta edición

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Peroxisomas
Estructura y funciones

✓ Detoxificación de moléculas hidrosolubles tóxicas que entran a la circulación

✓ Oxidación de ácidos grasos

✓ Síntesis de plasmalógenos

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Citoesqueleto
Funciones

✓ Proporcionan forma y estabilidad a la célula

✓ Permiten el movimiento de vesículas y orgánulos

✓ Movimiento de la célula

Martínez et al. 2020

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.4. Células eucariotas
Citoesqueleto
Tipos

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.5. Formación de organismos pluricelulares

HISTOLOGÍA
En los organismos pluricelulares,
las células están organizadas en
agrupaciones cumpliendo una función
determinada.

Estos conjuntos o grupos de células se


unen entre ellas gracias a la sustancia
intercelular que ellas mismas secretan y
reciben el nombre de TEJIDO

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.5. Formación de organismos pluricelulares

Introducción a Biología e Histología Área de Biología Celular


MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.6. Formación de organismos pluricelulares
Eucariotas pluricelulares sencillos

ESPONJAS MEDUSAS
(poríferos) (cnidarios)

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular
MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA-HISTOLOGÍA
1.6. Formación de organismos eucariotas pluricelulares
Tipos de tejidos
EPITELIAL CONJUNTIVO

MUSCULAR NERVIOSO

IntroducciónaaBiología
Introducción BiologíaeeHistología
Histología Área de Biología Celular

También podría gustarte