Está en la página 1de 25

Conceptos Régimen Disciplinario

Ley del Servicio Civil

Abg. Carolina Castillo Prochazka


Oficina de Transparencia y Anticorrupción
Antecedentes: Rectoría

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
¿Qué es un Sistema? - LOPE 1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
“Art. 43.- (…) son los conjuntos de 3. Presupuesto Público
principios, normas, procedimientos, 4. Tesorería
técnicas e instrumentos mediante los 5. Endeudamiento Público
cuales se organizan las actividades de la 6. Contabilidad
Administración Pública que requieren 7. Inversión Pública
ser realizadas por todas o varias 8. Planeamiento Estratégico
entidades de los Poderes del Estado, 9. Defensa Judicial del Estado
los Organismos Constitucionales y los 10. Control.
niveles de Gobierno”. 11. Modernización de la gestión pública

Los sistemas pueden ser de dos tipos:


funcionales y administrativos El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los
Sistemas Administrativos, con excepción
del Sistema Nacional de Control.
El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos (SAGRH)
El sistema establece, desarrolla y ejecuta la política de Estado respecto del servicio civil, a través de un
conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las
entidades públicas en la gestión de los recursos humanos.
Concepto de Entidad Pública
Reglamento de la Ley del Servicio Civil

ENTIDAD TIPO A ENTIDAD TIPO B – SOLO PARA SAGRH


• Organización que cuente con personería • Aquellos órganos desconcentrados, proyectos,
jurídica de derecho público, cuyas programas o unidades ejecutoras conforme a la Ley
Nº 28411 de una entidad pública Tipo A que,
actividades se realizan en virtud de conforme a su manual de operaciones o documento
potestades administrativas y, por tanto, equivalente, cumplan los siguientes criterios:
se encuentran sujetas a las normas
comunes de derecho público. • a) Tener competencia para contratar, sancionar y
despedir.
• Creada por la Constitución o por norma
con rango de ley. • b) Contar con una oficina de recursos humanos o la
que haga sus veces, un titular, entendiéndose como la
• EJ. Ministerio, Organismo público máxima autoridad administrativa y/o una alta
(SUSALUD), gobierno regional. dirección o la que haga sus veces.
• c) Contar con resolución del titular de la entidad
pública a la que pertenece definiéndola como Entidad
Tipo B.
Requisitos de entidad pública – Tipo B
para el ejercicio de la potestad disciplinaria

Se entiende que aquellos órganos desconcentrados, proyecto, programas o unidades


ejecutoras conforme a la Ley N° 28411, de una entidad pública Tipo A, cuentan con
poder disciplinario en los siguientes supuestos:
a) Cuando una norma o instrumento de gestión les ha otorgado la facultad de
sancionar, y son declaradas entidades Tipo B.
b) Cuando una norma o instrumento de gestión les ha otorgado la facultad de
sancionar, y no son declaradas entidades Tipo B.
c) Cuando no se les ha otorgado la facultad de sancionar y son declaradas entidades
Tipo B.
Entidad tipo A y Entidades tipo B
ORGANO TIPO DE ENTIDAD RESOLUCION

Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA

Dirección de Redes Integradas de Salud Lima


B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA
Centro
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA

Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA


Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas B

Instituto Nacional de Oftalmología B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Instituto Nacional de Rehabilitación B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Instituto Nacional de Salud Mental B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Instituto Nacional Materno Perinatal B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital Carlos Lanfranco La Hoz B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital Cayetano Heredia B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital María Auxiliadora B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital Santa Rosa B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital de Emergencias Pediátricas B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital Huaycán B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA


ORGANO TIPO DE ENTIDAD RESOLUCION

Hospital Hermilio Valdizán B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA

Hospital José Agurto Tello de Chosica B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA

Hospital Nacional Arzobispo Loayza B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA


Hospital Nacional Docente Madre Niño – San
B Resolución Ministerial N° 542-2017/MINSA
Bartolomé
Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA
Hospital Nacional Dos de Mayo B

Hospital Nacional Hipólito Unanue B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital Nacional Víctor Larco Herrera B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital San Juan de Lurigancho B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital Sergio Bernales B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital Vitarte B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA

Hospital de Emergencias Villa el Salvador B Resolución Ministerial N° 264-2017/MINSA


Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos
B Resolución Ministerial N° 410-2017/MINSA
Estratégicos de Salud - CENARES
Programa Nacional de Inversiones en Salud -
B Resolución Ministerial N° 410-2017/MINSA
PRONIS
1. La responsabilidad de los
servidores públicos
1. La responsabilidad de los servidores públicos

Artículo 41 – Constitución Política de 1993:


• “(…) La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores
públicos, así como el plazo de su inhabilitación para la función pública. El plazo
de prescripción se duplica en caso de delitos cometidos contra el patrimonio del
Estado.
• El plazo de prescripción de la acción penal se duplica en caso de los delitos
cometidos contra la Administración Pública o el patrimonio del Estado, tanto para
los funcionarios o servidores públicos como para los particulares. La acción penal
es imprescriptible en los supuestos más graves, conforme al principio de
legalidad.”

• Artículo modificado por Ley 30650


1. La responsabilidad de los servidores públicos
Las consecuencias civiles,
administrativas o penales de Sólo aplica a funcionarios de elección
la responsabilidad de las
Responsabilidad Política
popular o confianza política originaria
autoridades son
independientes y se exigen de
acuerdo a lo previsto en su Implica obligación de resarcir las
respectiva legislación. Responsabilidad Civil consecuencias de un daño principalmente
(LPAG, art. 243.a)
patrimonial.

Los procedimientos para la Consecuencias derivadas de la comisión


exigencia de la Responsabilidad Penal de un acto delictivo, y se concreta en la
responsabilidad penal o civil
imposición de una pena.
no afectan la potestad de las
entidades para instruir y
decidir sobre la
responsabilidad Responsabilidad Disciplinaria: LSC – Entidad
administrativa, salvo Administrativa empleadora
disposición judicial expresa
en contrario.
Funcional: Ley PAS – Contraloría
(LPAG, art. 243.b)
1. La responsabilidad de los servidores públicos

Responsabilidad
Responsabilidad política administrativa disciplinaria
Imposición de sanciones, cuya naturaleza es Es aquella en la que incurren los servidores civiles, que:
netamente política, a los gobernantes por el modo
en que estos ejercen el poder político. Puede ser de • Por su acción u omisión,
dos tipos: • Cometan en el ejercicio de sus funciones o la prestación de
• Difusa: juicio negativo que los ciudadanos servicios:
pueden dar a la actuación de los gobernantes - Faltas tipificadas en la Ley del Servicio Civil, Reglamento y/o
que se manifiesta a través de la opinión pública, Reglamento Interno de Servidores Civiles.
y puede traducirse en un determinado
comportamiento electoral. - Infracciones tipificadas en la Ley del Código de ética de la
función pública.
• Institucional: posibilidad de que un órgano del
Estado repruebe el modo en que otro órgano del - Faltas tipificadas en la Ley N° 27444, Ley del procedimiento
Estado ejerce sus funciones y provoque, en su administrativo General.
caso, el cese o la dimisión de este último. Ejm.
Congreso – Voto de confianza. - Otras leyes que establecen faltas o infracciones.
El Servicio Civil El Servidor Civil
Es el conjunto de personas que están al Son las y los servidores: Funcionarios,
servicio del Estado, llamados las y los directivo, servidor de carrera y de
servidores públicos. actividades complementarias. Así como a
También son las medidas institucionales los servidores de todas las entidades
(normas, procedimientos, mecanismos) públicas, independientemente del nivel de
por las cuales se articula y gestiona el gobierno, régimen laboral( 276, 728, CAS),
personal al servicio del Estado, que debe carreras especiales, modalidad contractual
armonizar los intereses de la sociedad y a la que hace referencia la ley, o grupo de
los derechos de los servidores del servidores civiles.
Estado. La LSC uniformiza el uso del término
Servidor Civil.
Regímenes Laborales Generales
Coexisten 4 regímenes con normas especiales para
cada uno de ellos: ingreso, ascenso, licencias, plazos,
desplazamientos etc.
D.Leg. N° 276 D.Leg. N° 728 D.Leg. N° 1057 Ley N° 30057
Carrera dministrativa Actividad Privada CAS Servicio Civil
2. Los grupos ocupacionales

Régimen 276 Ley Marco del Empleo Público Ley del Servicio Civil

1. Funcionarios 1. Funcionario público.- 1. Funcionario público.


2. Carrera a. De elección popular directa y a. Funcionarlo público de
administrativa universal o confianza política elección popular, directa y
- Profesionales originaria. universal
- Técnicos b. De nombramiento y remoción b. Funcionario público de
- Auxiliares regulados. designación o remoción
c. De libre nombramiento y regulada
remoción c. Funcionario público de libre
2. Empleado de confianza.- designación y remoción.
3. Servidor público 2. Directivo público.
1. Directivo superior 3. Servidor Civil de Carrera.
2. Ejecutivo 4. Servidor de actividades
3. Especialista complementarias.
4. De apoyo
2. Los grupos ocupacionales
Carrera Administrativa Nuevo
(DLeg 276) Servicio Civil
Funcionarios
Públicos
Funcionarios

Directivos Públicos

Servidores de confianza
Profesionales

Servidores de Carrera
Técnicos

Auxiliares Servidores de Actividades


Complementarias

Fuente: SERVIR
¿Quienes son funcionarios? Nueva clasificación Ley del Servicio Civil

Art. 52.-
A) Funcionario público de elección popular, directa y
universal:
- Presidente de la República
- Congresistas de la República
- Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros
Son funcionarios únicamente: Regionales
- Alcaldes, Tenientes Alcaldes y Regidores
Art. 52 de la Ley N° 30057, Ley B) Funcionario público de designación o remoción regulada:
del Servicio Civil ,en - Contralor General de la República
concordancia con el artículo 4 - Fiscal de la Nación
de la Ley N° 28175, Ley Marco - Presidente de la Corte Suprema
-Titulares, adjuntos, presidente y miembros
del Empleo Público. del consejo directivo de los organismos
técnicos especializados, reguladores
y tribunales administrativos.
C) Funcionarios público de libre designación y remoción:
- Ministro de Estado
-Viceministros
- Secretarios Generales de Ministerios
-Titulares, adjuntos, presidentes y miembros
de los órganos colegiados de libre
designación y remoción.
- Gerente General del Gobierno Regional
-Gerente Municipal
Funcionarios sujetos al Procedimiento Administrativo
Disciplinarios
1.-Funcionarios Públicos exceptuados de responsabilidad administrativa
2.-Funcionarios Públicos con responsabilidad administrativa

Art. 90 Reglamento de LSC.-


a) Los funcionarios públicos de designación o
remoción regulada, con excepción del Defensor Es el servidor civil que
desarrolla funciones
del Pueblo, Contralor General de la República, los relativas a la
organización, dirección o
miembros del Jurado Nacional de Elecciones, toma de decisiones de un

La potestad
órgano, unidad orgánica,
miembros del CNM, Jefe de la ONPE, Jefe de programa o proyecto
RENIEC, miembros del Directorios del BCR y SBS. especial.

disciplinaria b) Los funcionarios públicos de libre designación y


Art. 3 inc. b) LSC.

El que desarrolla
remoción, excepto Ministros de Estado. funciones administrativas
relativas a la dirección de
Funcionarios c) Directivos Públicos (Art. 4 num.3 inc. a un órgano programa o
proyecto, la supervisión
LMEP) de empleados públicos, la
elaboración de políticas
d) Servidores de carrera de actuación
e) Servidores de actividades complementarias administrativa y la
colaboración en la
f) Servidores de confianza formulación de políticas
de gobierno.
Art. 4 num.3 inc. a Ley
Marco del Empleo Público
Tipo de sanciones

Verbal Llamada de atención reservada


Amonestación
Escrita Llamada de atención previo proceso
administrativo
Se impone
Sin goce de remuneraciones de 1 día previo
Suspensión
hasta por 12 meses procedimiento
administrativo
disciplinario.
Separación definitiva de la entidad, y
Destitución pena accesoria de inhabilitación por 5
años
Autoridades del PAD
El procedimiento disciplinario está a cargo de los órganos instructores y sancionadores, que
tienen el apoyo de una Secretaría Técnica.

Sanción Autoridad Acción


Primera instancia
Instruye y sanciona
1. Jefatura inmediata
Amonestación Oficializa
2. Jefatura de ORH
escrita
Segunda instancia
Resuelve
Jefatura de ORH
Primera instancia
Instruye
1. Jefatura inmediata
Sanciona y oficializa
Suspensión 2. Jefatura de ORH
Segunda instancia
Resuelve y oficializa
TSC Comisiones especiales: sólo
Primera instancia para funcionarios de
Instruye
1. Jefatura de ORH acuerdo a la clasificación de
Sanciona
Destitución 2. Titular de la entidad la LMEP y de la LSC
(principio de jerarquía /
Segunda instancia
Resuelve principio de imparcialidad).
TSC
ESQUEMA PROCEDIMENTAL DEL PAD
Segunda Instancia
ORH: amonestación
Prescripción de procedimiento: 1 año TSC: suspensión y
destitución

Fase instructiva 1 Fase sancionadora


Autoridades Autoridades 2
Jefe: amonestación Jefe: amonestación
Jefe: suspensión ORH: suspensión
ORH: destitución Titular: destitución

INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR INFORME DEL SANCIÓN O
INICIO PAD INSTRUCTOR ARCHIVAMIENTO
Secretaría
Técnica recibe y Documento que Concluye por la comisión o no Si el sancionador decide
pre-califica contiene comisión de la falta y apartarse de la
denuncia o imputación de recomienda sanción o archivo. recomendación del
reporte interno y cargos Si se apartase de la ST – instructor – fundamenta
remite a notificado a la o fundamenta la razón la razón
instructor el servidor

Fuente: SERVIR
Investigación previa y precalificación

Eleva
Denuncia Denuncia de Denuncia de No constituye
trasladada
Informes de informe a
ciudadanos Jefatura u otro Archivo falta
Of. Integridad Control O.
servidor
Instructor
Prescripción Titular de la
entidad
Comisión Autoridad
Secretario Precalifica Amonestación
de la falta (Oficina RH)
Técnico la falta Escrita
toma Jefatura
conocimiento Inmediata
de la falta Suspensión

Destitución Jefatura
de ORH

El Órgano Instructor puede apartarse de las


conclusiones del Informe del ST por
considerarse no competente o por considerar
que no existen razones para iniciar el PAD.
En ambos casos, debe argumentar las razones
de su decisión.
3. PAD Y PAS: Diferencias

Elementos PAD – LSC PAS – CONTRALORÍA


Norma Ley 30057, su reglamento y directiva Ley 29622, su Reglamento y
de desarrollo directiva de desarrollo
Entrada en vigencia 14/09/2014 06/04/2011

Autoridades: ENTIDAD PÚBLICA CONTRALORÍA


1era Instancia Órgano Instructor – O. Sancionador Órgano Instructor CGR
(Jefe inmediato / ORH / máxima Órgano Sancionador CGR
autoridad administrativa)
2da. Instancia Tribunal del Servicio Civil Tribunal Superior de
Responsabilidades Administrativas
3. PAD Y PAS: Diferencias

Elementos PAD – LSC PAS – CONTRALORÍA


Infracciones Leves, Graves y muy graves Graves y muy graves según
criterios internos de CGR
Sanciones: Amonestación verbal Suspensión temporal
Amonestación escrita Inhabilitación
Suspensión
Destitución
Sujetos del Servidores Públicos (no funcionarios, Servidores Públicos (no
Procedimiento ni servidores con responsabilidad funcionarios, ni servidores con
política). responsabilidad política)

No incluye a los trabajadores de las Incluye trabajadores de las


empresas del Estado (40 CP). empresas del Estado y a
locadores en su ámbito de
aplicación.
Gracias

También podría gustarte