Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


-CUNOR-
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ABOGACIA Y
NOTARIADO

LICDA. MARIA CRISTINA MAAZ BUESCHEL


DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

GRUPO NO. 2

COBÁN, ALTA VERAPAZ, OCTUBRE 2021.


INTEGRANTES:
Botzoc Bac, Federico 8140017
Leal Cal, Elder Alexis 201511057
Ac Pacay, Miriam Florinda 201842938
Chiquin Chávez, Yheimy Joemi (COORDINADORA) 202040148
Caal Tut, Evelyn Suleny 202040175
Calel Quej, César Aroldo 202040247
Pop Chocooj, Wilder Porfilio Estuardo 202040274
Chén Chiquín, Cindy Anahí 202040438
Macz de la Cruz, Nancy María Dayana 202040653
Calel Yat, Juan Daniel 202040890
Hún Martínez, María Alejandra 202041033
Pacay Sacul, Sayda Abigahil 202041197
Chen Coy, Dyllan Fernando 202041525
Rivera Urízar, Sinthia Migdalia 202041823
Barrios Alvizures, Luna Athenea 202043273
Maas Tuchez, Dara Joana Elizabeth 202043352
Choc Bac, Dany Adalberto 202043395
Choc Caal, Gloria Patrocinia 202043689
López Del Valle, Cesar Arnulfo 202043884
Quej Gualim, Dulce Lorena Sofía 202043934
Caál Caál, Gloria Leticia 202044556
Ac Ixtecoc, Emia Vederly 202044774
Claudia Elizabeth Caal Cucul 200942246
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................1
OBJETIVOS....................................................................................................................................2
BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ARMANDO INTERNO................................................3
“UNA LARGA FILA DE DOLOR Y SILENCIO”.....................................................................3
CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA..................6
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS MUJERES...................................................................6
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES......................................................................................6
LA MUJER COMO VÍCTIMA...................................................................................................7
PARTICIPACIÓN EN LA OBTENCIÓN DE LA PAZ MUJERES O MOVIMIENTO DE
MUJERES EN GUATEMALA...................................................................................................8
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NIÑEZ........................................................................9
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SOCIEDAD.................................................................11
DESDES EL PUNTO DE VISTA DE LA ECONOMIA..............................................................14
QUE DERECHOS FUERON VIOLENTADOS...........................................................................18
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS..................................................................20
LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER.................................................................20
LA VIOLENCIA CONTRA LA NINEZ...................................................................................21
LA PRIVACION DE LIBERTAD............................................................................................22
EL RECLUTAMIENTO FORZOSO ILEGAL.........................................................................23
LA DENEGRACION DE JUSTICIA........................................................................................24
LA LIBERTAD DE EXPRESION............................................................................................24
LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE EXISTENCIA, INTEGRIDAD E
IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS...............................................25
EL DEPLAZAMIENTO FORZOSO.........................................................................................27
LAS MASACRES......................................................................................................................27
EL GENOCIDIO........................................................................................................................28
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................40
COMENTARIOS..........................................................................................................................41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................42
INTRODUCCIÓN

El enfrentamiento armado exacerbó también la tradicional debilidad del Estado al encarar la


recaudación tributaria e intensificó la oposición del sector privado a las necesarias reformas
fiscales. Los efectos fueron decisivos: aumentó la brecha entre ingresos y gastos, encadenando
una serie de desequilibrios macroeconómicos y debilitando aún más la capacidad del Estado para
impulsar el desarrollo.

Con las masacres, las operaciones de tierra arrasada, el secuestro y ejecución de autoridades,
líderes mayas y guías espirituales, no sólo se buscaba quebrar las bases sociales de la guerrilla,
sino desestructurar ante todo los valores culturales que aseguraban la cohesión y acción colectiva
de las comunidades.

Hasta la fecha, ningún alto mando ni autoridad ha comparecido ante la justicia por su papel a la
hora de ordenar, planificar o ejecutar las violaciones de Derechos Humanos generalizadas y
sistemáticas que tuvieron lugar en Guatemala. Las pocas investigaciones que se iniciaron fueron
deplorablemente lentas e inadecuadas.

Las autoridades guatemaltecas tienen el deber legal y moral de garantizar que se investigan los
delitos cometidos durante el conflicto armado interno del país, muchos de los cuales constituyen
crímenes de lesa Humanidad, y que los responsables comparecen ante la justicia. "Sin justicia,
Guatemala no podrá avanzar y dejar atrás su oscuro pasado".

Según el Informe de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) y el Programa Nacional de


Resarcimiento (PNR) hubo cerca de doscientos mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos,
y cerca de cien mil desplazados, la mayoría de los cuales emigraron a México, Honduras y
Estados Unidos.

El aumento de la pobreza fue una de las principales consecuencias de la guerra que asechó al
país, debido a la militarización del país y a la instalación clandestina de la guerrilla los cuales no
permitían un desarrollo económico sustentable.; asimismo, dejó a la población desconfiando de
las instituciones gubernamentales por la corrupción que existe dentro de estas.

1
OBJETIVOS

Objetivo General

Saber nuestros antecedentes culturales y de dónde venimos nos ayudará a desarrollar un fuerte
sentido de quiénes somos en realidad. La forma en que nos relacionamos con las historias
familiares y creamos relatos acerca de nosotros mismos nos ayuda a establecer nuestra identidad
esencial única y auténtica.

Objetivos Específicos

 Es necesario estudiar historia para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a
existir la sociedad en la que vivimos.
 Las consecuencias del conflicto armado interno es uno de los principales factores que
justifican para qué sirve la historia y por qué es importante.
 Inspirar a las personas a realizar el esfuerzo de reconstruir pasados bastante remotos,
alejados de la utilidad inmediata en el presente.
 Comprender el surgimiento de los cambios recientes, actuales y potenciales que afectan a
las vidas de los ciudadanos, así como sus causas.

2
BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ARMANDO INTERNO

“UNA LARGA FILA DE DOLOR Y SILENCIO”

Con esta frase llena de recuerdos, pérdidas y tristeza, regresamos a un pasado lleno de sangre “el
conflicto armado interno, que sufrió Guatemala” entre 1969 y 1996.

El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno civil desde
1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de la cúpula del
ejército. El gobierno de Méndez Montenegro dio paso al trío de gobiernos militares de la década
de los setenta y luego a la década de los golpes de Estado y de fuga de capitales.

El origen de este suceso fue el resultado de cinco circunstancias influyentes que entonces fueron;
la situación económica, política, ideológica, religiosa y étnica. Y fueron enfrentamientos por
parte del Ejército de Guatemala contra civiles subversivos, organizados en una guerrilla.

Un grupo de oficiales del Ejército de Guatemala se sublevó el 13 de noviembre de 1960. Su


descontento se originó por el aval del gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes, para que
se entrenaran mercenarios cubanos en la finca La Helvetia, en Retalhuleu.

Unos 75 se organizaron y formaron la denominada “Hermandad del Niño Jesús”, como nombre
código. A quienes se sumaban, les entregaban una estampa con la imagen del Niño Jesús y los
hacían jurar lealtad al movimiento. El 13 de noviembre los alzados tomaron el Cuartel de
Matamoros, donde se les suman unos 200 soldados, luego de un enfrentamiento. Parten rumbo al
Atlántico y logran controlar las bases militares de Zacapa y de Puerto Barrios, Izabal.
Denunciaban, además, la corrupción del gobierno y la falta de capacidad del general Ydígoras
Fuentes, un oficial de tendencia ubiquista.

Luego de un largo camino recorrido se logró un cambio excepcional a partir de En los años 80-
84, este conflicto armado entre ejército y guerrilla provocó la muerte de muchos guatemaltecos y
la desocupación de otros, además poblaciones enteras se vieron obligadas a emigrar a territorio
mexicano, huyendo del conflicto.

Hubo mucha intervención de estados unidos en los conflictos entre países centroamericanos.
Después del derrocamiento del presidente Árbenz, Guatemala tuvo gobiernos militares ya que
vivió una guerra interna. En 1959 en cuba, Fidel castro derroco al dictador Fulgencio Batista y
3
expulsó a empresarios norteamericanos además de quitarles sus propiedades. Estados Unidos
planeó una invasión a Cuba pero fracasó. El presidente guatemalteco Miguel Idígoras Fuentes
dio su apoyo a Estados Unidos, lo que disgustó a un grupo de jóvenes oficiales, quienes trataron
de derrocar sin éxito al presidente, posteriormente formaron el Movimiento Revolucionario 13
de noviembre (MR-13) iniciando la lucha guerrillera en Guatemala. Por otra parte, se integró
otro grupo que viajó a Cuba y al regresar formaron las FAR (Fuerzas Armadas Rebeldes), grupo
insurgente que empezó su lucha en las montañas a partir de 1960.

En los años 80-84, este conflicto armado entre ejército y guerrilla, provoco la muerte de muchos
guatemaltecos y la desocupación de otros, además poblaciones enteras se vieron obligadas a
emigrar a territorio mexicano, huyendo del conflicto.

Después de la firma de la paz entre el Gobierno guatemalteco y la guerrilla, el 29 de diciembre


de 1996 y que marcó el fin del conflicto armado de 36 años de duración, la mayoría de Los
guatemaltecos desarraigados, han retornado a Guatemala iniciando un proceso para desarrollar
una cultura de paz entre todos los guatemaltecos.

Guatemala vivió un conflicto interno por espacio de 36 años que enfrentó a las fuerzas del
gobierno con la insurgencia armada que surgió a raíz del levantamiento de algunos oficiales, en
1960, durante el gobierno del general Miguel Idígoras Fuentes, ante la imposibilidad de realizar
cambios política y democráticamente y por la caótica situación que vivía el país luego que en
1954 fue interrumpido violentamente el proceso de modernización iniciado en los Gobiernos de
Revolución. El estado respondió a este alzamiento con un plan contrainsurgente y el
enfrentamiento entre ambos bandos tuvo graves consecuencias para el país con la perdida de
valiosas vidas, daño a la infraestructura y violaciones de los derechos humanos por todas partes.

Con la firma de los Acuerdos de paz y específicamente con la firma del Acuerdo de paz firme y
duradera entre el Gobierno de la Republica de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG), el 29 de diciembre de 1996, se puso fin al conflicto armado interno y
corresponde al estado, y a cada uno de los guatemaltecos, velar porque se cumplan los
compromisos contenidos en dichos acuerdos en busca de una sociedad que ofrezca igualdad de
oportunidades y derechos a todos sus ciudadanos.

4
La historia guatemalteca en los últimos 50 años, desde la revolución de octubre hasta nuestros
días, ha estado marcada por muchos cambios culturales, políticos y sociales, económicos, entre
otros. El país ha progresado en muchos aspectos: más escuelas públicas y privadas, nuevas
universidades y otras instituciones de cultura, mayor producción agrícola, más actividad
comercial, etc.; pero todavía permanecen problemas sociales y aún hay muchos sectores de
población hasta quienes no han llegado los beneficios de la educación y la asistencia social en la
medida que debiera.

En 1954, el gobierno revolucionario, de tendencia izquierdista cayó derrocado por el movimiento


anticomunista denominado Liberación Nacional y a partir de entonces las luchas de poder entre
las diversas banderas políticas derivaron en los últimos años hacia un conflicto armado interno
que incidió negativamente en el desarrollo del país.

Durante estos años de nuestra historia, la constitución de la Republica ha sido modificada y


derogada varias veces por los regímenes que llegaron al poder por el golpe de Estado o la
rebelión, pero también en ese mismo lapso hemos tenido períodos durante los cuales la sucesión
presidencial ha podido efectuarse mediante elecciones populares.

5
CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE
GUATEMALA

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS MUJERES

La situación de la mujer previamente al conflicto era muy mala, ya que en Guatemala sufrían de
discriminación étnica debido a los antecedentes históricos en donde los indígenas ocupaban el
último peldaño, de clase social, de género y rural. Es importante mencionar el aspecto legal,
puesto que desde la Constitución de 1945 se señalaron principios fundamentales como la
protección a la mujer trabajadora, la necesidad de equiparar, por razones de equidad, la unión de
hecho con el matrimonio civil, la igualdad entre los hijos (hombres y mujeres) así como de los
nacidos dentro o fuera del matrimonio, la educación mínima y el mejoramiento étnico; éstos
principios no han sido observados efectivamente, persistiendo una discriminación de hecho
aunque no de derecho en estos aspectos. Se puede observar que en el código Civil que data de
1963 aún se incluían normas discriminatorias para las mujeres como, por ejemplo: dentro del
matrimonio el hombre podía oponerse a que la mujer trabajara, siempre que él suministrara todo
lo necesario para el hogar; la mujer podía trabajar siempre y “cuando ello no perjudicara el
interés y cuidado de los hijos ni las demás atenciones del hogar”. La administración y
representación conyugal la tenía el marido.

La mayoría de las mujeres víctimas del conflicto armado “son mujeres en una sociedad
patriarcal, son indígenas en una sociedad racista, son pobres en una sociedad desigual y son
rurales en una sociedad que tiene un modelo centralista y urbano de desarrollo, y finalmente son
víctimas directas de uno de los conflictos más desgarradores.

Participación de las Mujeres Algunas mujeres participaron del enfrentamiento armado dentro
de la guerrilla, aunque no se logró obtener información sobre los cargos al interior de sus
estructuras, pero sabemos del caso de una actual diputada al Congreso de la República que tuvo
el cargo de Comandante (Diputada Alba Estela Maldonado, por el partido URNG -Unión
Revolucionaria Nacional Guatemalteca).

6
Por otro lado, se desprende a lo largo de la información recabada por la Comisión de
Esclarecimiento Histórico, que muchas mujeres apoyaron a sus esposos guerrilleros, y en muchas
ocasiones más colaboraban con la guerrilla brindando alimentos (en ocasiones por la fuerza)

La mujer como víctima Existe un registro de 1,465 hechos de violación sexual de los que el
99% fueron víctimas mujeres. Sólo se pudo determinar la edad y/o sexo de las víctimas tomando
como base el 38% del total de las denuncias, ya que un 62% de los relatos no pudo determinarse
la edad y/o sexo.16 Se determinó que el 62% de las víctimas identificadas fueron mujeres adultas
(18 a 60 años), el 3% fueron niñas (0 a 17 años) y un 3% fueron ancianas (más de 61 años).

Se sabe que la proporción de los casos de violación sexual denunciados no responde a la


realidad, ya que en diferentes estudios y actividades se pudo notar que solo una mínima parte de
las víctimas de violación sexual estuvieron dispuestas a denunciar su caso.

Durante los años en que se desarrolló el conflicto armado la mayoría de las poblaciones rurales
carecían de acceso a educación y salud, y en las comunidades en donde existían dichos servicios
se atendía prioritariamente a los hombres, Fue hasta la constitución de 1945 que se aceptó que
las mujeres votaran con la condición que debían saber leer y escribir, Este derecho formal no ha
podido ser ejercido por todas las mujeres guatemaltecas, ya que muy pocas contaban con
documento de identificación tanto personal como electoral y menos aún sabían leer y escribir,
otra limitante ha sido el sistema patriarcal que se vive, pues muchas mujeres aún deben pedir
permiso a los esposos para ejercer este derecho, los factores culturales discriminatorios
machistas como el de que la política no es para las mujeres o la falta de aceptación en los
espacios del ejercicio del poder civil

Existieron otras manifestaciones de violencia contra la mujer dentro de las que podemos
mencionar los bailes y trabajos forzados de las mujeres de la comunidad en los destacamentos. El
acceso a la policía y a la justicia era nulo prácticamente ya que los familiares o quienes habían
padecido violaciones a sus derechos humanos no podían denunciar ante las autoridades, pues de
ellas venía la agresión. Y algunas que se atrevieron a

Ante esta situación de caos e indefensión, una forma de enfrentar la violencia que se vivía
durante el conflicto armado fue la unión forzada, como una forma de sobrevivencia pues no
tenían más que ofrecer para que no las mataran y en algunos casos porque no tenían medios de

7
subsistencia al haber perdido a sus esposos y parientes. En la mayoría de los casos en los que se
interpuso denuncia ante autoridades competentes, los funcionarios del Estado las culpabilizaban
o no las atendían, por lo tanto no hubo investigación judicial alguna; ni mucho menos se obtuvo
sanciones de los responsables del hecho, En gran parte las mujeres callaron por la falta de
atención adecuada a las denuncias, así como el hecho de que no podían denunciar ante las
autoridades del Estado, ya que en muchos casos la agresión venía de ellas, y veían cómo las que
se atrevieron a denunciar fueron agredidas nuevamente, las hacían sentir culpables y no las
atendían.

El terror sufrido ocasionó muchos daños psicológicos entre los que se puede mencionar: el dolor,
el silencio, la vergüenza, la desconfianza, la culpabilización, el autor rechazo, la humillación y la
desvalorización, resistencia a recordar, la negación de los hechos, Para las mujeres mayas es más
difícil superar la violación sexual porque en su cultura la sexualidad está íntimamente ligada a la
unión y la reproducción. Por lo tanto, la violación constituye un impedimento de por vida.

Participación en la obtención de la paz mujeres o movimiento de mujeres en Guatemala


Las mujeres jugaron papeles fundamentales en la lucha por los derechos humanos, contribuyeron
a la apertura de espacios democráticos de transición y enfrentaron las consecuencias directas e
indirectas de la guerra, debido su condición de sector más débil y de subordinación histórica.

Existe un creciente número de organizaciones de mujeres que han sido creadas después del
conflicto armado en Guatemala, y estas organizaciones a su vez han pasado por diferentes etapas
de crecimiento y se ha logrado interactuar varias organizaciones dentro de los procesos de
desarrollo y reconstrucción. La mujer guatemalteca históricamente ha vivido una situación
desventajosa debido a elementos como género, nivel de escolaridad, posición social, sumisión,
cosificación y área de domicilio, lo que la hizo más vulnerable para la conculcación de sus
Derechos Humanos.

La violencia contra las mujeres es un problema social y por lo tanto un problema de Estado, en
ese sentido, el respecto a los derechos humanos de las mujeres debe ser parte de las políticas
públicas de un país, y no solamente de la política criminal.

8
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NIÑEZ

La guerra no perdonó a los menores de edad. muchos murieron y por lo menos 5,000 fueron
separados de sus familias.
 
A pesar de que se ha documentado bastante el proceso de guerra y sus efectos en Guatemala, aún
no se tiene una dimensión exacta de los daños cuantitativos y cualitativos que vivió la niñez en
ese tiempo.

El informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), señala que una de cada cinco
víctimas durante el conflicto armado era un menor. Del total de víctimas registradas por el CEH
6,519 personas, fueron desaparecidas forzadamente durante el conflicto armado, de ellas un 11%
corresponde a casos de niñez desaparecida. A esto se le une un terrible dato que señala que el
60% del total de los muertos por desplazamiento forzado corresponde a niños.

1. Modalidades de la desaparición
Las desapariciones de la niñez durante el conflicto armado interno se dieron bajo dos
modalidades.
a) Desaparición forzada
b) Por otras circunstancias del conflicto armado interno
Los resultados obtenidos de casos documentados, a partir del ochenta y seis, muestra
que el 86% de las desapariciones fueron forzadas, mientras un 14% de los niños/as
desaparecieron por otras circunstancias derivadas de la violencia y represión política
vivida durante el enfrentamiento.

a) Desaparición forzada:
Secuestro o captura y posterior desaparición, realizada en el marco de operativos
militares o paramilitares, en los que los autores son identificados como miembros
de los aparatos de seguridad del Estado y de los grupos insurgentes.
Según la Comisión de Esclarecimiento Histórico, las desapariciones forzadas
alcanzaron un significativo aumento entre 1979 y 1983, período que coincide con

9
la agudización del conflicto y con la práctica de las desapariciones forzadas
masivas en el área rural.

b) Desaparición por otras circunstancias del conflicto armado


En esta clasificación se ubican los casos de desaparición de niños/as donde no se
mencionan capturas directas por parte de los grupos militares en contienda, pero
que se derivan necesariamente de la actuación bélica de los mismos. Es decir, por
los ataques indiscriminados a poblaciones civiles que provocaron que la niñez
huyera, se extraviara y desapareciera sin que sus familiares sepan en la actualidad
de su paradero.
Aunque no se señala directamente a los culpables, la responsabilidad recae
indirectamente en la actuación del Ejército o de la guerrilla, que crearon las
condiciones necesarias para que las mismas ocurrieran.

Muchos sectores sociales, asumieron que la niñez desaparecida había sido


asesinada por las fuerzas en conflicto o absorbida por sus comunidades.
En el contexto del enfrentamiento, la niñez tuvo mayor dificultad para huir, menor
consciencia del riesgo, escaso conocimiento de los mecanismos de la violencia y
por supuesto, una mayor dependencia de la familia que en esas condiciones no
podían brindarles seguridad.

Como se ha señalado en el informe “Guatemala: Nunca más” del Proyecto Interdiocesano de


Recuperación de la Memoria Histórica REMHI, en el marco de las operaciones
contrainsurgentes, dirigidas a la población civil, particularmente contra el pueblo indígena, la
niñez y las mujeres fueron objetivo fácil de las estrategias militares. Está claro que el nivel de
riesgo estuvo determinado no solo por la edad de los niños, sino también por su condición étnica
y su condición de pobreza.

10
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SOCIEDAD

Una mancha llena de sangre es la que marca la historia de Guatemala. Desde el inicio del
conflicto armado interno en 1960 para la sociedad es una desgarradora historia ya que durante
los 36 años de guerra muchas personas inocentes perdieron la vida, dejando claro la mayor parte
del daño hacia la comunidad indígena, obteniendo una discriminación racial.

La sociedad estuvo expuesta en medio de esta crisis y con ello sumamos la falta de empleo, sin
acceso a la educación por parte de los niños, discriminación y mucha pobreza.

Después de terminada esa época tan atroz, las consecuencias aún se fijan en la sociedad, la
violencia continúa en aumento, la discriminación es algo normal hoy en fecha, y la falta de
educación es algo más complejo aún. El gobierno ha abandonado a muchas personas de las áreas
rurales, dejándolos sin la posibilidad de poder desarrollarse o poder superarse.

La justicia no se aplica a los más necesitados, cada vez hay más injusticia y menos ayuda para
las personas que sufren conflictos dentro de las áreas rurales.

Si hablamos de consecuencias internas, podríamos indicar que todo ese conflicto pudo
desarrollar problemas psicológicos en la sociedad, en cada una de las personas que tuvo que vivir
esa experiencia tan de cerca.

La migración no se pudo hacer esperar, pues muchas personas tuvieron que dejar sus viviendas
por el temor de ser asesinados, secuestrados, reclutados o torturados. Ese mal de boca de tener
que dejar la vivienda, barrio, comunidad, lugar o el país en donde naciste por miedo a ser
asesinado no se compara con otra mala experiencia, sin duda algo muy triste para muchas
familias guatemaltecas que tuvieron que vivir eso.

Otra de las temidas consecuencias fueron el gran número de víctimas del conflicto, la
devastación del país fue inevitable, según datos internacionales se han registrado más de 200 mil
muertes violentas siendo el 93% responsabilidad del gobierno. En otro ámbito el país tuvo
grandes pérdidas en infraestructura e instituciones que operaban antes del conflicto.

Por otro lado, un gran extravío del capital que se destinó a armamentos e instrumentos de
represión. Simultáneamente tuvo lugar una mayor estratificación de la sociedad en Guatemala.
Motivo por el cual hoy en día hay una diferencia económica y social abrumadora entre las
11
distintas clases sociales. Aunado a esto, este mismo conflicto originó la inconsciencia social de
los Derechos Humanos, por ende existen aún tantas violaciones de estos en el país y la justicia
social está ausente en muchos casos.

Como podemos observar las consecuencias de este conflicto ha dejado muchas repercusiones
hasta nuestras fechas, dejando claro que la guerra en un país entre sus mismos conciudadanos, es
decir, un conflicto civil nunca ha dejado ni dejará nada bueno para el futuro. Estamos ante el
tronco de una serie de problemas que su raíz se origina desde 1960, inclusive desde mucho
tiempo atrás.

Las consecuencias siempre perjudican al más necesitado, al más vulnerado y al más lastimado.

En suma indicamos que el conflicto armado interno tuvo consecuencias internas tanto en lo

● Social
● Político
● Económico
● Cultural
Basándonos específicamente en la sociedad ya que dentro de ella fue el seno donde se vivió la
trágica guerra también con lo anteriormente dicho, encontramos como consecuencias:

● Guerra civil a gran escala


● Crisis humanitaria
● Miles de desaparecidos
● Masacres a poblaciones indígenas por ambos bandos
● Desplazamiento forzado
● División social
● Aumento de la pobreza
● Violaciones a los Derechos Humanos
● Genocidio
La crisis sin duda fue algo brutal, nunca antes en la historia de nuestro país como república se
había vivido algo similar, la última noticia de esa índole fue desde la Conquista, sin embargo este
choque no fue entre extranjeros y nacionales, fue entre propios nacionales, aquellos que decían
defender al país y otros que pretendían liberarla.

12
La división social como parte de la consecuencia del conflicto se ve reflejado por la separación
de razas, de personas de color, por la intimidad de otros, hoy en día existe ese balance que otros
llaman perfecto. Existe y muchas personas tienen miedo a esa discriminación. No hay que
olvidar que aún existe miedo dentro de la sociedad, miedo a ser reprimidos y silenciados por
decir la verdad, por no dejarse comprar, por ser personas de bien, honestas y humildes.

A grandes rasgos este conflicto ha dejado una gran huella a largo plazo para nuestro país y para
nuestra población ya que de alguna manera fue un choque de fuerza en donde inocentes
perdieron la vida y la obstaculización del país no se hizo esperar. Una gran brecha de
desigualdad se vive en la actualidad, no se cuenta con un desarrollo digno y sano para la
población. Estamos retrocediendo y con ayuda de la corrupción estaremos más al fondo del
vacío. Definitivamente la sociedad fue quien más impacto tuvo al recibir el daño colateral al
100%, muchas mujeres, niños y niñas, hombres fueron despojados de sus derechos, cuya
sanación es irreparable, pues la vida no se puede comparar ni siquiera comprar. Esperemos que
Guatemala pueda salir de ese lado oscuro y que solamente quede dentro de los libros del
recuerdo, del ayer y fijemos nuestra visión hacia el futuro, tratando de mejorar al país,
contribuyendo como ciudadanos, estudiantes, trabajadores, funcionarios, empresarios,
comerciantes, etc.

13
DESDES EL PUNTO DE VISTA DE LA ECONOMIA
Previo a analizar las consecuencias económicas derivadas de la guerra fría en Guatemala, más
conocida como Conflicto Armado Interno, que fue un combate entre el Gobierno Central a través
del Ejercito y la Guerrilla, dirigida por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -
URNG-, es importante mencionar que ya existían factores que representarían una crisis
económica para el sector más vulnerable de nuestro país.

Los grupos indígenas de Guatemala se han visto sometidos históricamente a la servidumbre, la


esclavitud, explotación y despojo, esto a partir de 1492 con la invasión extranjera.

En 1821 se firma la independencia, considerada como un movimiento realizado por los criollos
con el objetivo de mantener y fortalecer el sistema de explotación, despojo, exclusión y
dominación a que era sometida la población indígena

En 1871 tiene cabida la Reforma Liberal De Justo Rufino Barrios cuya finalidad era fortalecer a
la oligarquía guatemalteca, ya que:

 se crearon instrumentos jurídicos para obligar a los indígenas a trabajar casi


gratuitamente.
 Les quitaron las tierras comunitarias a las comunidades indígenas.
 Se establecieron instrumentos jurídicos para proporcionar a los finqueros mano de obra
semi esclava para trabajar en las fincas cafetaleras. Las más afectadas fueron las
comunidades indígenas situadas, en la boca costa de Quetzaltenango, San Marcos y Alta
Verapaz

Entre 1898 y 1920, se vivieron 22 años de dictadura de Manuel Estrada Cabrera. En su gobierno
se regaló a la United Fruit Company 1,200 caballerías de tierra, los puertos, el telégrafo, etc.

En 1945 – 1954 se vivieron 10 años de primavera democrática en Guatemala con Juan José
Arévalo y Jacobo Árbenz Guzmán. Favoreció a la pequeña industria, el cultivo del algodón y la
ganadería, los pequeños agricultores, la seguridad social, el Banco de Guatemala y la Educación.

Es indispensable resaltar un dato:

14
En el gobierno de Jacobo Árbenz se hizo un censo agrario en el que se mostró que la mayoría de
las tierras no cultivadas estaban en manos de poca gente y que la mayor parte de la población no
tenía nada.

 80% de la tierra cultivable en poder de menos del 2% de la población.


 20% de la tierra cultivable en poder del 98% de la población.

En 1952 el Congreso aprobó el decreto 900 Ley de Reforma Agraria, que ordenaba la
expropiación de fincas no cultivadas y su entrega a los campesinos a través de los comités
agrarios locales. Durante los 18 meses que duró la reforma agraria fueron beneficiadas 100,000
familias campesinas.

Posterior a ello, Castillo Armas inicia la contrarrevolución devolviendo a sus dueños las tierras
que Árbenz les había quitado. En este proceso se asesinó a todo aquel que se oponía.

Ya existían pérdidas económicas exorbitantes previo al Conflicto Armado Interno por la


violencia que existía en nuestro país, el racismo y discriminación hacia determinados grupos, y la
corrupción inmersa en el gobierno.

LOS COSTES DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO


A parte de los efectos directos sobre la población, el conflicto armado tuvo altos costos, entre los
cuales se resaltan:

 El incremento del gasto militar

Este desvió las necesarias inversiones en salud y educación como destino de los recursos
públicos, con el siguiente abandono de la atención al desarrollo social.

El enfrentamiento armado exacerbó también la tradicional debilidad del Estado al encarar la


recaudación tributaria e intensificó la oposición del sector privado a las necesarias reformas
fiscales. Los efectos fueron decisivos:

 Aumentó la brecha entre ingresos y gastos, encadenando una serie de desequilibrios


macroeconómicos y debilitando aún más la capacidad del Estado para impulsar el
desarrollo.

15
Guatemala, es el referente más próximo en cuanto a tratar de medir los costos de la violencia en
Centroamérica, se realizó un estudio en el año 2000 por el Centro de Investigaciones
Económicas y Sociales (CIEN): “Estudio sobre Magnitud y Costo de la Violencia en Guatemala”

Tal estudio se realizó sobre la base de discusión en grupos focales, entrevistas a expertos y
encuestas. En el mismo se hace énfasis en los resabios del Conflicto Armado Interno -CAI-, en
tanto ese fenómeno de alguna manera contribuyó a crear la cultura de la violencia que se le
adjudica al país.

En este contexto fue vital incluir a la población en forma directa (por medio de las patrullas de
autodefensa civil -PAC-).

En la investigación se abordan varias hipótesis sobre el origen de la violencia, tales como la


pobreza, la impunidad, el crimen organizado, los factores culturales, y los problemas de
convivencia.

Se indica también que el mayor costo del conflicto armado fue la pérdida en vidas humanas y el
incremento del gasto militar:

Los costos privados incluyen las pérdidas materiales de las familias desplazadas y
refugiadas, las pérdidas de la población económicamente activa, la desestructuración de
las cooperativas que existían en las áreas donde el conflicto fue más grave y las pérdidas
de las empresas privadas como consecuencia de actos de terrorismo, extorsión y sabotaje.
Entre los costos públicos está sobre todo el gasto asignado a las fuerzas armadas y la
destrucción de la infraestructura física cometida por las fuerzas rebeldes. (Balsells Conde,
2006, pág. 22).

De esa cuenta el gasto militar pasó de un promedio del 10% en la década de los 70´s a más del
12% en la década de los 80´s. Así, en el estudio se señala como costo político de la violencia,
asociado al conflicto armado interno, un total de Q9,300 millones.

En cuanto a los costos de la violencia, el estudio concluye que, en 1999 el costo para Guatemala
fue del 6.74% del PIB.

Además, se retoma una información de la Cámara de Comercio que indica que para 1999 los
gastos del sector privado en seguridad fueron del orden de los Q1,500 millones, equivalentes al

16
1.11% del PIB, en tanto que los cálculos del estudio estiman un 1.06% del PIB de 1999. En
cuanto al costo de protección en que incurren los hogares se estima que representa un 3.46% del
total de gastos familiares. El valor de las pérdidas empresariales asociados a incidentes delictivos
se estimó en Q17.5 millones. Es evidente que el estudio centra su atención en los costos políticos
del conflicto armado, y en menor grado a los costos de la violencia actual, caracterizada por el
predominio del crimen organizado y la violencia delincuencial. Sin embargo, el estudio
constituye un buen esfuerzo de cuantificación de los costos de la violencia, dada la escasez de
estadísticas sistematizadas en el tema de los daños materiales y humanos, así como de la
caracterización de las víctimas y de los victimarios.

17
QUE DERECHOS FUERON VIOLENTADOS

La Comisión ha recopilado declaraciones de víctimas y testigos acerca de violaciones de los


derechos humanos y hechos de violencia vinculados con el enfrentamiento armado interno en
Guatemala. Posteriormente, con base en los resultados de investigaciones, la Comisión ha
verificado la información recopilada, calificando como "casos registrados" los hechos que pudo
calificar con cierto nivel de certeza.

Las 42275 víctimas registradas por la CEH fueron objeto de 61648 violaciones4 a sus derechos
humanos y hechos de violencia; lo que corresponde a un promedio de aproximadamente 1.5
violaciones por víctima.

En algunos casos las violaciones registradas se produjeron como única violación; en otros, de
manera conjunta en el desarrollo de un mismo hecho de violencia contra una misma víctima. El
31% de las víctimas de ejecuciones arbitrarias, antes de ser ejecutadas fueron víctimas de
torturas, violación sexual, privación de libertad o amenazas. Asimismo, el 55% de las víctimas
de tortura y el 35% de las víctimas de violación sexual, fueron posteriormente ejecutadas.

PRINCIPALES VIOLACIONES

Frente a la enorme cantidad de violaciones y hechos de violencia que se registraron en


Guatemala durante el enfrentamiento armado, en consideración del tiempo a su disposición para
concluir sus trabajos, la CEH decidió priorizar sus actividades, investigando de manera
sistemática solamente los casos de:

 violaciones a la vida e integridad personal


 específicamente de ejecuciones arbitrarias
 desapariciones forzadas
 torturas
 violaciones sexuales.

El 38% de las violaciones registradas por la CEH fueron:

 ejecuciones arbitrarias
 seguidas, en orden de frecuencia, por las torturas (19%)

18
 las desapariciones forzadas (10%)
 violaciones sexuales (2%)

Los casos registrados por la CEH que incluyen:

 violaciones de tipologías no priorizadas alcanzan números importantes


 La privación de libertad
 muertos por desplazamiento forzado

En proporción menor también se registraron otras violaciones que no corresponden a las


tipologías priorizadas, como amenazas y heridos por atentado, que se presentaron juntamente con
alguna de las violaciones principales, o bien como única violación.

Finalmente, los testimonios dieron cuenta de hechos de violencia que constituyen infracciones al
derecho internacional humanitario. Se trata de civiles muertos y heridos en hostilidades, por
ataques indiscriminados, utilización de minas o por utilizar a la población civil como escudo
humano.

En conjunto las cinco violaciones más frecuentes registradas por la CEH componen:

 El 92% del total de violaciones; por ello los análisis estadísticos se refieren a estas
violaciones.
 Los datos de la muestra de la CEH que se refieren a las otras violaciones, y que
representan el 8% del total, no son estadísticamente significativos.

La Comisión basa esta convicción sobre la conclusión que solo una mínima parte de las víctimas
de violación sexual están dispuestas a denunciar su caso.

Con base en la información de contexto recogida y en los testimonios presentados a la CEH, la


Comisión pudo establecer que la violación sexual constituyó una práctica sistemática en las
estrategias que violaron los derechos humanos de la población guatemalteca.

19
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

 LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER

Las mujeres fueron víctimas de todas las formas de violación de los derechos humanos
cometidas durante el enfrentamiento armado, pero además sufrieron formas específicas de
violencia de género. En el caso de las mujeres mayas se sumó a la violencia armada, la violencia
de género y la discriminación étnica.

La violación sexual fue una práctica generalizada y sistemática realizada por agentes del Estado
en el marco de la estrategia contrainsurgente, llegando a constituirse es una verdadera arma de
terror, en grave vulneración de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

El hecho de la violación sexual estuvo acompañado por la vulneración de muchos derechos. Por
lo general, los casos de violaciones sexuales individuales o selectivas, se dieron en el contexto de
la detención de las víctimas y muchas veces fueron seguidas de su muerte o desaparición.
Gracias a ello y por muchos acontecimientos más en la actualidad se tiene regulada dicha acción
con una ley especial como lo es la ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la
mujer decreto 22-2008, y en otros cuerpos legales como en el título III de los delitos contra la
libertad e indemnidad sexual de las personas del código penal, precisamente en su artículo 173,
173 bis.

También podemos encontrar en la declaración universal de los derechos humanos los siguientes
artículos que fueron violentados;

Artículo 3. “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Artículo 4. “nadie está sometido a esclavitud ni a la servidumbre, la esclavitud y la trata de


esclavos están prohibidas en todas sus formas”.

Artículo 5. “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

Encontramos también en los convenios y tratos internacionales en materia de derechos humanos


en el apartado de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes el siguientes articulo;

20
Parte I

Articulo 1

Inciso 1. “a los efectos de la presente convención, se entenderá por el termino tortura todo acto
por el cual se infrinja intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de una tercera información o una confesión, de
castigarla por un acto que haya cometido.

Podemos observar que los anteriores artículos fueron violentados en la rama de violencia contra
la mujer durante el periodo del conflicto armado interno en Guatemala, durante esta época la
mujer fue sujeto de asesinatos, violaciones, torturas, e incluso esclavitud.

LA VIOLENCIA CONTRA LA NINEZ

Durante el enfrentamiento armado interno uno de los sectores que fue profundamente afectado
por la violencia fue la niñez. En su afán de desatar el terror en la población, el Estado generalizó
la violencia en las áreas de conflicto, ocasionando la muerte de la población de modo
indiscriminado. Miles de niños fueron objeto de violaciones de sus derechos humanos en un
contexto de violencia que rebasa la imaginación más poderosa. La muerte de nonatos como
consecuencia de la tortura o la muerte de mujeres embarazadas, en circunstancias aterradoras, así
como la ejecución arbitraria de los niños más pequeños, estrellándolos contra el suelo, piedras o
árboles, refleja el grado de crueldad que se ejerció contra uno de los grupos más vulnerables de
la sociedad. En la actualidad dicha población está protegida gracias a la ley de protección
integral de la niñez y adolescencia.

Dentro del marco de la violencia hacia la niñez encontramos que como todo ser humano y
guatemalteco los derechos violentados fueron;

Constitución política de la república de Guatemala

Título II

Capítulo I

Derechos humanos

21
Artículo 3. “Derecho a la vida, el estado garantiza y protege la vida huma desde su concepción,
así como la integridad y la seguridad de la persona”.

Artículo 51. “Protección a menores y ancianos el estado protegerá la salud física, mental y moral
de los menores de edad y de los ancianos. les garantiza su derecho a la alimentación, salud,
educación y seguridad y previsión social”.

Convención americana sobre los derechos humanos “pacto de San José de Costa Rica”, se
encuentra el artículo 4,” derecho a la vida”, inciso 1, “toda persona tiene derecho a que se respete
su vida, este derecho está protegido por la ley y en general, a partir del momento de la
concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”, también mencionamos el
artículo 5, “Derechos a la integridad personal”, inciso 1, toda persona tiene derecho a que se
respete su integridad física, psíquica y moral”, inciso 2, “nadie debe ser sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradante”.

Inmerso en la declaración universal de los derechos humanos encontramos los artículos 3 “todo
individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, articulo 4 “nadie
está sometido a esclavitud ni a la servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos esta prohibidas
en todas sus formas.” Artículo 5 “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos degradantes”.

los niños fueron afectados por el conflicto armado, durante este periodo del conflicto armado los
menores de edad fueron violentados, psicológica, moral y familiar, muchos fueron separados de
sus familias otros asesinados, los niños fueron una de las partes más afectadas durante este
periodo.

LA PRIVACION DE LIBERTAD

Una forma de privación de la libertad prolongada y que acarrea la vulneración de otros derechos,
incluyendo el derecho a la vida, ha llegado a constituir una figura específica dentro de la
normativa internacional, denominándose desaparición forzosa o detención-desaparición. Esta se
produce cuando después de la detención de una persona por agentes del Estado o por terceros
con su asentimiento, se niega dicha detención o el paradero de la persona, vulnerándose muchos
derechos. La Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas señala que: "Todo acto de desaparición forzada constituye un ultraje a la dignidad

22
humana...". (artículo 1,1), indicando que: "Todo acto de desaparición forzada sustrae a la víctima
de la protección de la ley y le causa graves sufrimientos, lo mismo que a su familia. Constituye
una violación de las normas del derecho internacional que garantizan a todo ser humano, entre
otras cosas, el derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho a la libertad y a
la seguridad de su persona y el derecho a no ser sometido a torturas ni a otras penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Viola, además, el derecho a la vida, o lo pone gravemente en
peligro". (artículo 1,2)

EL RECLUTAMIENTO FORZOSO ILEGAL

Durante el enfrentamiento armado la estrategia militar de captación de efectivos para el Ejército


incluyó el reclutamiento forzoso ilegal. Su práctica cristalizó en capturas individuales y masivas,
que en su mayoría afectaron a la población maya, la más vulnerable del país. Esta práctica
constituyó una grave violación del derecho a la libertad y la seguridad personales y, en algunos
casos, dio lugar también a la comisión de otras violaciones de los derechos humanos de mayor
gravedad.

La legislación nacional consagró el servicio militar al otorgarle carácter obligatorio,


estableciendo a la vez los requisitos y procedimientos que debían observarse en la captación de
efectivos. Sin embargo, durante el enfrentamiento armado, excediendo el marco legal, el Ejército
utilizó como estrategia para engrosar sus filas el reclutamiento ilegal y ostensiblemente
discriminatorio, vulnerando de este modo el derecho a la libertad y a la seguridad personales y en
muchos casos el derecho a la vida.

En la constitución política de la república de Guatemala, hace mención en el artículo 3, “derecho


a la vida, el esta garantiza y protege la vida huma desde su concepción, así como la integridad y
la seguridad de la persona”. También en el artículo 4, “libertad e igualdad, en Guatemala todos
los seres humanos somos libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer
cualquiera que sea su estado civil tiene iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna
persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad, los
seres humanos debe guardar conducta fraternal entre sí”.

En el artículo 34 “derecho de asociación” dice nadie está obligado a asociarse ni a formar parte
de grupos o asociaciones de autodefensa o similares. El artículo 66 “protección a grupos étnicos”

23
el estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de
organizaciones social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idioma y dialecto”.

En los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos nos hace mención
en la convención americana sobre los derechos humanos pacto de san José costa rica en el
capítulo II artículo 6. Prohibición de la esclavitud y servidumbre, inciso 2, “nadie debe ser
constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio”, articulo 16” libertad de asociación”,
inciso 1, “todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra
índole.

La declaración universal de los derechos humanos nos dice en el artículo 20, inciso 2, “nadie
podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”

Durante el conflicto armado interno de Guatemala todas las personas fueron obligados a prestas
servicio militar, tanto por parte del ejercito como también por parte de la guerrilla, las personas
que se negaban sufrían de torturas incluso hasta el asesinato.

LA DENEGRACION DE JUSTICIA

El instrumento principal para asegurar que se cumpla esta obligación es el Poder Judicial. De
acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado, para
cumplir su deber general de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos reconocidos por
un Estado, se encuentra obligado, específicamente, a suministrar recursos judiciales efectivos a
las víctimas de violaciones de derechos humanos, que deben ser proporcionados de conformidad
con las reglas del debido proceso legal.

El fracaso de la administración de justicia guatemalteca en la protección de los derechos


humanos durante el enfrentamiento armado interno ha quedado clara y plenamente establecido, a
la vista de miles de violaciones de derechos humanos registradas por la CEH que no fueron
objeto de investigación, juicio ni sanción por el Estado de Guatemala. Son muy pocos los casos
en que se procedió a investigar los hechos, y a procesar y sancionar a los responsables.

24
LA LIBERTAD DE EXPRESION

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dispone: "Todo individuo tiene


derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa
de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin
limitación de frontera, por cualquier medio de expresión".

Los mismos principios son recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
en su artículo 19 numeral 2, que establece: "Toda persona tiene derecho a la libertad de
expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas
de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística o por cualquier otro procedimiento de su elección".

En la Constitución política de la república de Guatemala, en el artículo 35, “libertad de emisión


de pensamiento, “es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin
censura ni licencia previa. Este derecho no podrá ser restringido por ley o disposición
gubernamental alguna.

LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE EXISTENCIA,

INTEGRIDAD E IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS

INDIGENAS

El derecho a la existencia de los Pueblos Indígenas comprende tanto el derecho a la integridad


como el derecho a la identidad étnica o cultural. El derecho a la integridad está referido a las
condiciones que permiten mantener y desarrollar su vida colectiva (la vida e integridad de sus
miembros, la continuidad biológica y las condiciones de existencia). El derecho a la identidad
cultural está referido a la conservación y desarrollo de sus elementos identitarios (idioma,
vestido, símbolos culturales), de su propia vida cultural y formas de organización social,
religiosa, económica, política.

Los Pueblos Indígenas en Guatemala conforman una gran parte de la población, y si bien tanto
normas internacionales como nacionales les reconocen derechos, éstos fueron vulnerados durante
el enfrentamiento armado.

25
Los derechos de los Pueblos Indígenas están conformados por:

a) los derechos que expresamente les reconocen las Constituciones y el derecho interno;

b) los derechos humanos contenidos en tratados y convenios internacionales ratificados por


Guatemala;

c) los derechos inherentes a la dignidad humana, aunque no estén expresamente reconocidos


por Guatemala (por la cláusula abierta de protección de derechos que tienen todas las
Constituciones);

d) los derechos sancionados por la jurisprudencia de instancias internacionales;

e) el derecho consuetudinario internacional.

La identidad cultura de los pueblos maya se vio afectada durante el conflicto armado, ya que
fueron los más vulnerables en esta época.

Como ya es sabido en la Constitución Política de la República de Guatemala en su sección


segunda, articulo 57 “derecho a la cultura. Toda persona tiene derecho a participar libremente en
la vida cultural y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del progreso científico y
tecnológico de la nación, articulo 58 Identidad cultural “ se reconoce el derecho de las persona y
de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores y sus lenguas costumbres,
articulo 66 , “protección a grupos étnicos” el estado reconoce, respeta y promueve sus formas de
vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en
hombres y mujeres.

En los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos en su apartado,


declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, articulo 8, “los
pueblos y las personas indígenas tienen derecho a no sufrir la asimilación forzada o la
destrucción de su cultura”. Artículo 9, “los pueblos y las personas indígenas tiene derecho a
pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres
de la comunidad o nación de que se trate”. Artículo 14, inciso 2, “las personas indígenas en
particular los niños indígenas tienen derecho a todos los niveles y formas de educación del esta

26
sin discriminación”, articulo 17, inciso 3, “las personas indígenas tienen derecho a no ser
sometidas a condiciones discriminatorias de trabajo entre otras cosas, empleo o salario.”

Los pueblos indígenas esta protegidos por parte del estado, durante el conflicto armado, los
pueblos indígenas fueron violentados, fueron los más afectados por toda la violencia y
discriminación que sufrieron.

EL DEPLAZAMIENTO FORZOSO

La magnitud de la violencia institucional a la que la población civil en Guatemala se vio


sometida durante el enfrentamiento armado, se muestra de modo contundente en el fenómeno del
desplazamiento. Se estima que entre 500 mil y un millón y medio de guatemaltecos, en particular
al inicio de los años ochenta, fueron forzados a huir como consecuencia directa de la represión.

No es fortuito entonces que una tercera parte de todos los testimonios recopilados por la CEH
hable de la cruda experiencia del desplazamiento.2

El desplazamiento masivo de los primeros años de los ochenta fue una consecuencia directa de
los planes de campaña y operativos militares que el Ejército desarrolló para recuperar el control
sobre la población civil en las áreas de conflicto.

En un primer momento, se buscó aniquilar a la base social de la insurgencia, en su afán de


destruirla, y evitar que otras comunidades se vieran tentadas a apoyarla. Con este objetivo, el
Ejército desarrolló las operaciones de tierra arrasada, mediante las que masacró y arrasó
comunidades enteras en las que había supuestos indicios de colaboración con los rebeldes. Estas
masacres forzaron de diversas maneras a miles y miles de guatemaltecos a desplazarse de sus
hogares, como única alternativa para conservar la vida.

la convención americana sobre los derechos humanos en el artículo 22, “derecho a la circulación
y de residencia, inciso II, “toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país,
inclusive del propio, durante el conflicto armado, muchas familias tuvieron que abandonar sus
hogares y escapara a otros lugares para nos ser masacrados.

27
LAS MASACRES

La gran cantidad de operaciones militares en las que se perpetraron matanzas contra la población
indefensa, que el lenguaje popular denominó masacres, es uno de los fenómenos más
característicos del enfrentamiento armado en Guatemala, especialmente durante el período que
va de junio de 1981 a diciembre de 1982. Estos 18 meses concentraron el 64% de todas las
masacres documentadas por la CEH, así como el 76% de las ejecuciones arbitrarias perpetradas
durante masacres. Fueron los meses más teñidos de muerte, destrucción y dolor en la historia
contemporánea del país.

En la mayoría de los casos, las masacres no se limitaron a la eliminación masiva de individuos,


sino fueron cometidas mediante acciones de barbarie de tal magnitud que, en una primera
lectura, hasta podrían provocar cierta incredulidad. Sin embargo, las imágenes, todavía vivas en
los testigos, de cuerpos degollados, cadáveres mutilados, mujeres embarazadas con sus vientres
abiertos a bayoneta o machete, cuerpos "sembrados" en estacas, "olor a carne quemada" de las
personas abrasadas vivas y perros devorando los cadáveres abandonados que no se pudieron
enterrar, corresponden a lo realmente acaecido.

Durante esta época del conflicto armado en Guatemala, las personas de las comunidades mayas
fueron asesinadas, violentando el artículo 3 de la constitución política de Guatemala, donde nos
indica “derecho a la vida, el estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, asi
como la integridad y la seguridad de las personas.

La Convención Americana sobre los Derechos Humanos Pacto de San José; también nos indica
en el artículo 4 derecho a la vida, inciso I, “toda persona tiene derecho a que se respete su vida,
este derecho está protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepción nadie
puede ser privado de la vida arbitrariamente”. Articulo 5 derecho a la integridad personal, inciso
I y II, toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie
debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradante.”

EL GENOCIDIO

Regulado en el código penal guatemalteco según su artículo 376 del mismo.

28
"Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación perpetrados con
la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, en
cuanto tal:

a) Matanza de miembros del grupo


b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que puedan acarrear su
destrucción física total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo".

Esta tipificación de los actos de genocidio se ha mantenido hasta el día de hoy. En efecto, en el
Estatuto del Tribunal Criminal Internacional, adoptado por una conferencia internacional en
Roma el 17 de julio de 1998, se describe el crimen de genocidio exactamente en los mismos
términos.

La Convención contempla tantos elementos objetivos de la acción, descritos en la enumeración


del artículo II, que constituyen el tipo genocidio, y un elemento subjetivo, que consiste en que la
acción debe realizarse con la "intención de destruir al grupo total o parcialmente".

Finalmente, la Convención establece que los grupos protegidos o las potenciales víctimas del
genocidio son los grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos, en cuanto tales.

MARCO LEGAL

DERECHOS HUMANOS VIOLENTADOS DURANTE EL CONFLICTO ARMADO


INTERNO EN GUATEMALA

Durante el conflicto armado interno de Guatemala se violaron varios derechos humanos, los
derechos violentados fueron;

 Artículo 3. “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona”.
 Artículo 4 “nadie está sometido a esclavitud ni a la servidumbre, la esclavitud y la trata
de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.

29
 Artículo 5. “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes
 Artículo 51 “Protección a menores y ancianos el estado protegerá la salud física, mental
y moral de los menores de edad y de los ancianos. les garantiza su derecho a la
alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social”.
 de los Convenios y tratos internacionales en materia de derechos humanos en el apartado
de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
o Inciso 1, Parte I, Articulo 1 “a los efectos de la presente convención, se
entenderá por el termino tortura todo acto por el cual se infrinja
intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de una tercera información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido.
 Convención americana sobre los derechos humanos “pacto de San José de Costa Rica”,
o artículo 4,” derecho a la vida”, inciso 1, “toda persona tiene derecho a que se
respete su vida, este derecho está protegido por la ley y en general, a partir del
momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”,
 Artículo 5, “Derechos a la integridad personal”, inciso 1, toda persona tiene derecho a
que se respete su integridad física, psíquica y moral”, inciso 2, “nadie debe ser sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradante”.
 artículo 34 “derecho de asociación” dice nadie está obligado a asociarse ni a formar parte
de grupos o asociaciones de autodefensa o similares.
 artículo 35, “libertad de emisión de pensamiento, “es libre la emisión del pensamiento
por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho no podrá
ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna.
 El artículo 66 “protección a grupos étnicos” el estado reconoce, respeta y promueve sus
formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organizaciones social, el uso del traje
indígena en hombres y mujeres, idioma y dialecto”.
 La declaración universal de los derechos humanos
o artículo 20, inciso 2, “nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”

30
 artículo 57 “derecho a la cultura. Toda persona tiene derecho a participar libremente en
la vida cultural y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del progreso
científico y tecnológico de la nación
 articulo 58 Identidad cultural “se reconoce el derecho de las personas y de las
comunidades a su identidad cultural de acuerdo con sus valores y sus lenguas costumbres
 En los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos en su
apartado, declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas,
o Artículo 8, “los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a no sufrir la
asimilación forzada o la destrucción de su cultura”.
o Artículo 9, “los pueblos y las personas indígenas tiene derecho a pertenecer a una
comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres
de la comunidad o nación de que se trate”.
o Artículo 14, inciso 2, “las personas indígenas en particular los niños indígenas
tienen derecho a todos los niveles y formas de educación del esta sin
discriminación”,
o artículo 17, inciso 3, “las personas indígenas tienen derecho a no ser sometidas a
condiciones discriminatorias de trabajo entre otras cosas, empleo o salario.”
 El artículo 22, “derecho a la circulación y de residencia, inciso II, “toda persona tiene
derecho a salir libremente de cualquier país, inclusive del propio
 La Convención Americana sobre los Derechos Humanos Pacto de San José; en el
o artículo 4 derecho a la vida, inciso I, “toda persona tiene derecho a que se respete
su vida, este derecho está protegido por la ley y en general a partir del momento
de la concepción nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”.
o Articulo 5 derecho a la integridad personal, inciso I y II, toda persona tiene
derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie debe ser
sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradante.”

a. EL FUEGO COMO INSTRUMENTO DE TORTURA Y DE EJECUCIÓN


EXTRAJUDICIAL

31
El fuego fue uno de los medios más utilizados, sin perjuicio de otras formas de tortura aplicadas
también a las mismas víctimas. (Hacemos notar, para no repetirlo sistemáticamente, que los
subrayados incluidos dentro de cada caso son nuestros y no del texto original, salvo indicación
en contrario). He aquí algunos casos en que el fuego fue la tortura principal:

“Este hombre había sido guerrillero, pero después se presentó a la zona 302 y empezó a
denunciar gente. Llegó con la cara tapada, pero lo reconocieron por la voz. Comenzó a señalar a
los hombres. Entonces encerraron a estos hombres en la cocina de la iglesia, les quemaron los
pies y la espalda. Los colgaron boca abajo, de los horcones, y les gritaban: “¡Usted es
guerrillero!”, cortaban el lazo y los dejaban caer. A otros los colgaban de los brazos. Así, los
torturaron toda la noche en presencia de todos los hombres de la comunidad. Al día siguiente,
estos hombres fueron amarrados a un poste y fusilados delante de los demás. (...) El oficial
advirtió a los sobrevivientes: 'Que no les pongan cruz, que no los entierren, porque estos
cabrones no lo merecen'.” (Caso 262 de la CEH, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, octubre
1982).

En algunas bases militares funcionaban hornos donde los militares quemaban a sus víctimas,
para interrogarlos o simplemente para matarlos. Eran hornos pertenecientes a explotaciones
agrícolas antiguas, anteriores a la instalación de las bases, pero que fueron ampliamente
utilizados dentro de los procedimientos de tortura y asesinato perpetrados en el marco de la
represión militar. He aquí el testimonio relatado por un refugiado en México, perteneciente a una
de las numerosas comunidades mayas que, huyendo de la represión, se refugiaban en las
proximidades de la frontera mexicana, cruzándola e instalándose al otro lado de ella. Lo cual no
siempre les libraba de los rigores de la represión, pues las tropas guatemaltecas, por tratarse de
fronteras prácticamente desguarnecidas, efectuaban incursiones en territorio mexicano en las que
secuestraban a algunos de los campesinos refugiados, volviendo con ellos a territorio
guatemalteco. Así fue en el caso siguiente:

"El Ejército de Guatemala incursionó al campamento de refugiados de Santa Marta, en 1983. El


Ejército logró capturar a tres refugiados y luego los llevó al destacamento en Ixquisis, San Mateo
Ixtatán, Barillas. Allí les torturaron, los pusieron en un horno de cardamomo (producto agrícola
cultivado en la zona, que requiere un cuidadoso proceso de secado), donde les quemaban cada
día poco a poco, a fuego lento. Esto duró unos tres días. Las víctimas estaban en muy mala

32
condición, con muchas quemaduras. El cuarto día obligaron al hijo a matar a su propio padre con
un machete. El hijo lo hizo para terminar con los sufrimientos del padre. Después de esto, los
soldados mataron al hijo con sus armas de fuego”. (Caso 5296 de la CEH. Barillas, Huehuete-
nango, San Mateo Ixtatán, julio 1982). 

Es de notar que muchos de estos testimonios proceden de soldados que cumplían su servicio
militar en aquellas unidades o destacamentos donde, años atrás, fueron testigos directos de estos
terribles episodios, cuya descripción detallaron ante la Comisión. He aquí, por ejemplo, otro
testimonio de un miembro de los servicios de inteligencia militar, que ratificó el amplio uso de
este tipo de hornos agrícolas para una finalidad harto distinta de la que motivó su instalación.
Dice el tan repetido informe de la CEH:

"En las zonas militares existieron sitios de reclusión clandestina. En (las instalaciones de) la
Zona Militar de Huehuetenango existía una casa que contaba con un horno, donde se torturaba y
cremaba a las víctimas. Un ex especialista de la G-2 que estuvo de alta (destinado) en esta Zona
Militar narró a la Comisión: 'Para la tortura de la gente que capturaban (utilizaban) un horno de
barro que había en una casa vieja en el interior de la Zona Militar, porque esa casa vieja ya
estaba cuando el Ejército ocupó el predio donde se construyó la Zona (...) Tantísimos cientos de
personas (murieron allí) ... De Aguacatán, de Ixtahuacán, Colotenango, San Sebastián, San Juan
Atitlán, Santa Bárbara, Cuilco, Malacatancito, todas esas de Pajuil País, Chex...'." (Testigo clave
TC 5 de la CEH, Zona Militar de Huehuetenango. (Los dos primeros paréntesis son nuestros. Los
dos últimos pertenecen al texto original).

b. EL COLGAMIENTO Y LAS DISTINTAS FORMAS DE ASFIXIA

Otra forma habitual de tortura, causante de dolores insoportables, fue el colgamiento por largas
horas o días. A este respecto, dice el informe de la CEH:

"El 'colgar' a una persona era una técnica por medio de la cual se enganchaba por lo alto a la
víctima y se la mantenía suspendida por horas, en una posición antinatural. Esto provocaba
dolores intensos y permanentes, impedía dormir, era un sufrimiento extremo que no requería
ningún esfuerzo por parte del ejecutor." 

Otra técnica muy usada fue la asfixia en sus distintas formas, para las cuales se aplicaban
diversos instrumentos. Uno de ellos era la bolsa o capucha de "gamezán". Este era un insecticida

33
que ejercía un fuerte efecto como agresivo químico sobre los ojos y las vías respiratorias de la
víctima.  Cuando ésta, próxima ya a la asfixia, no podía evitar el aspirar aire, penetraba el
producto por nariz y boca, produciendo efectos que podían llegar a la asfixia total, y que, en todo
caso, producían tremendos sufrimientos, sólo interrumpidos a voluntad del torturador. También
se utilizaba la bolsa de cal, de uso similar al anterior, o la aplicación directa de líquidos
agresivos, fuertemente irritantes, sobre los ojos de las víctimas, como en este caso registrado por
el informe REHMI del Arzobispado:

"Me fijé como a Roberto le dolió cuando recibió el líquido. Cuando me tocó a mí  -mis manos y
mis pies estaban amarrados- cerré los ojos pero el líquido penetró.  Blasfemé interiormente. Era
cien veces peor que el jabón en los ojos cuando uno se lava. Cada vez (...) entraba un poco más
de líquido. Pasamos una hora de retortijar y luchar con el dolor" (...) “Oí que uno de los soldados
preguntaba: '¿Qué hicieron con ellos?' Otro le explicó que 'les habían aplicado el dóberman.'."
(Caso 5372 del informe REMHI, Nueva Concepción, Escuintla, 1982). 

Este último dato escuchado por la víctima, aunque ajeno al tema específico de este apartado y
aunque sin saber a qué otras víctimas se referían, alude a otra de las formas (el empleo de
animales) utilizadas para interrogar bajo tortura a las víctimas de la represión.

c. LAS MUTILACIONES, COMO FORMAS ATROCES DE TORTURA Y DE


EJECUCIÓN

Una de las prácticas más atroces y más frecuentemente aplicadas fue la mutilación en todas sus
formas. Según constató la comisión investigadora de la ONU:

"La mutilación de miembros, los dedos de los pies o de la mano, la propia mano entera, o partes
de la cara, o la lengua, era algo común a muchos torturados. Sobre todo, arrancar la lengua, los
ojos, era una práctica común y los cadáveres eran botados (arrojados) posteriormente en las
calles o en las plazas para infundir terror. La mutilación de los órganos sexuales de los hombres
fue aplicada sistemáticamente." 

La búsqueda del terror ejemplificante, con objeto de paralizar a la población y disuadirla de toda
colaboración con la guerrilla, imponiéndoles el miedo irresistible a sufrir formas de tortura y de
muerte tan terribles como las ya sufridas por sus vecinos castigados, fue un arma psicológica

34
intensamente utilizada por los represores, mediante diversas formas de exhibición de los
cadáveres mutilados y torturados:

"Abandonar los cadáveres expuestos en estacas, colocar las cabezas de las víctimas degolladas
sobre postes o colgando de los árboles, cortar las lenguas o las manos, mutilar los senos o los
genitales, fueron prácticas que llegaron a ser habituales y que se realizaban antes o después de la
muerte de la víctima. Aquellos macabros hallazgos y estos usos contribuyeron en gran medida al
ascenso del terror."

d. EMPALAMIENTOS Y CRUCIFIXIONES

Otra terrible forma de matar, repetidamente constatada tanto por el informe CEH de la
ONU como por el informe REMHI del Arzobispado de Guatemala, fue la vieja técnica del
empalamiento, empleada en ciertos países en épocas medievales y aun posteriores. La
introducción, por el ano o por la vagina, de una estaca afilada por un extremo, forzándola a
penetrar a través del intestino, estómago y órganos superiores, a veces hasta asomar la punta por
la espalda o por un hombro -para lo cual se sentaba por la fuerza a la víctima sobre la estaca,
previamente "sembrada" verticalmente en el terreno-, constituye una de las formas de dar muerte
más atroces y aniquiladoras de la dignidad de las víctimas. Esta práctica, en los múltiples
testimonios registrados, es descrita por los declarantes con términos tales como "las sentaron" o
"las sembraron", para referirse a las personas que eran asesinadas de esta forma, tras la
preparación de las estacas correspondientes.

He aquí el relato de uno de los numerosos victimarios que, muchos años después de los hechos,
prestó su testimonio voluntariamente ante los investigadores del Arzobispado:

"...cuando los sentaban en las estacas la gente gritaba, y al poco tiempo ya no se oía, ahí se
quedaban sentados. Eso era por parte del grupo de matadores a los que vi. Fueron a esas cuatro
personas, y cinco mujeres también, de las que hicieron uso los oficiales y las mataron sobre
estacas (...). Yo estoy tranquilo al morir de un balazo, ya que de una vez se muere, pero sentarlo
a uno en una estaca que llega hasta el estómago y le salga a uno, imagínense qué gritos (...) ...yo
me sentía mal, pero qué podía hacer (...) Como uno recibía órdenes..." (Caso 9524 del REMHI)

e. CIVILES FORZADOS A MATAR A SUS VECINOS Y ALLEGADOS

35
Con gran frecuencia los militares, ahorrándose el esfuerzo, obligaron a los patrulleros (civiles), o
incluso a simples vecinos de los mismos pueblos, a matar a cuchilladas o a garrotazos a los que
eran acusados de guerrilleros o de algún tipo de colaboración con la guerrilla. Esto introducía un
ingrediente psicológico de gran crueldad, pues los verdugos -forzados a ello- eran casi siempre
miembros de la misma comunidad que las víctimas, a veces unidos por lazos de amistad o
incluso de parentesco directo con las mismas personas a las que eran obligados a matar.

Entre los episodios calificados específicamente por la CEH como "casos ilustrativos" cabe
señalar el que se resume a continuación, en el que un patrullero, testigo directo de los hechos,
detalla ante la Comisión la forma en que un teniente del Ejército ordenó el castigo de otros tres
patrulleros de San José Sinaché. Acusando a las tres víctimas de impedir que la PAC de su
pueblo colaborase con el Ejército, obligó a los restantes patrulleros de San José (vecinos, por
tanto, de la misma comunidad) a matar a sus tres compañeros por machetazos sucesivos,
asestándoles cada uno, por turno, un golpe que no fuera mortal:

“El 24 de mayo de 1982, casi un mes después de haber creado las PAC en San José Sinaché, el
teniente, acompañado de unos 40 soldados, reunió a los patrulleros del municipio de Zacualpa
frente a la iglesia de San Antonio Sinaché, comunidad vecina a San José Sinaché. A esta reunión
asistieron alrededor de 800 patrulleros de varias aldeas vecinas (...).  El teniente ordenó luego
que los patrulleros de San José Sinaché formaran una fila. Frente a ellos se encontraban los
soldados y detrás el resto de los patrulleros. Los despojaron (a los de San José) de sus palos y
machetes.” 

f. OTRAS FORMAS DE TORTURA DE GRAN CRUELDAD Y LARGA


DURACIÓN: HOYOS, POZOS, FOSAS FECALES, RECLUSIÓN CON
CADÁVERES DESCOMPUESTOS

Tal como precisa el informe de la CEH:

"Los centros de interrogatorio de las unidades militares contaban con instalaciones preparadas
especialmente (...) Eran calabozos, pozos con agua, retretes, fosas con cadáveres. La sola
permanencia en estos recintos suponía una tortura permanente y agotadora que podía volver
demente a la víctima." 

36
"Las fosas donde tiraban los cadáveres, en las unidades militares, también se empleaban como
lugares de detención, para mortificar a los detenidos, torturándolas con el espectáculo de los
restos de las personas que con anterioridad habían sido ejecutadas en las bases militares. Esta fue
la experiencia de Juan, secuestrado por soldados del destacamento militar de El Chal, Santa Ana,
El Petén: encerrado en una casa oscura donde había más gente, sin darles de comer, ni beber,
donde incluso había cadáveres ya engusanados de gente que mataban y ahí la dejaban”. (Caso
12148 de la CEH, Santa Ana, Petén. septiembre, 1982). 

"En la base militar de Playa Grande había celdas especiales construidas totalmente de lámina,
que eran sumamente calurosas en el verano, y en el invierno se llenaban de agua. También había
hoyos y piletas cubiertas con láminas (...). Los detenidos defecaban en este lugar, por lo que
había un hedor permanente en el ambiente". (Caso ilustrativo CI 17 de la CEH, Cantabal,
Quiché, 1981-82). 

Dentro de este tipo de torturas, a la vez físicas y psíquicas, a las que podríamos calificar de
“extremada crueldad ambiental”, cabe citar el caso de un guerrillero que (al igual que se hizo con
otros), mediante un largo proceso de "ablandamiento" y "reeducación", fue obligado a colaborar
con el Ejército y a señalar los campamentos de sus antiguos compañeros. Entre los tratamientos
“ablandatorios” y “reeducativos” a los que fue sometido se incluyó la larga permanencia en un
calabozo de dimensiones mínimas, junto a un cadáver putrefacto y otros restos humanos.  Según
precisó ante la Comisión:

"Fue detenido en el mercado de Pochuta por tres soldados que lo acusaron de guerrillero. Lo
llevaron al destacamento de esa población a las 12 del día. Fue sometido a un severo
interrogatorio: se le colgó de los tobillos, se le aplicaron electrodos en el ano, se le suspendió de
las muñecas y tobillos de tal manera que fuese más fácil patearle los testículos; cuando estaba a
punto de perder la conciencia, una y otra vez; se le introdujo en una pila de agua friísima. No
durmió durante una semana entera porque le despertaban con agua o disparando armas muy
cerca de sus oídos. No comió; para mantenerle vivo le daban agua mezclada con harina (...) ".

g. VIOLENCIA DESATADA CONTRA LA NIÑEZ

Dentro del terrible panorama de violación de derechos humanos de todo género registrado en
Guatemala durante aquella vasta represión militar (especialmente durante el terrible quinquenio

37
1978-83), llama la atención el trato inhumano aplicado al más inocente y vulnerable de los
sectores sociales: la niñez.

Dice al respecto el informe de la ONU:

”Durante el enfrentamiento armado interno uno de los sectores que fue profundamente afectado
por la violencia fue la niñez. En su afán de desatar el terror en la población, el Estado generalizó
la violencia en las áreas de conflicto, ocasionando la muerte de la población de modo
indiscriminado. Miles de niños fueron objeto de violaciones de sus derechos humanos en un
contexto de violencia que rebasa la imaginación más poderosa. La muerte de nonatos como
consecuencia de la tortura o muerte de mujeres embarazadas, en circunstancias aterradoras, así
como la ejecución arbitraria de los niños más pequeños, estrellándolos contra el suelo, piedras o
árboles, refleja el grado de crueldad que se ejerció contra uno de los grupos más vulnerables de
la sociedad.” 

Empezando por los nonatos, reiterados testimonios muestran que la muerte de mujeres en
avanzado estado de gestación fue una práctica sumamente frecuente, encaminada a impedir la
transmisión de la vida en aquellas comunidades mayas que se trataba de destruir.  En este
sentido, constata el informe de la CEH:

"El efecto directo de las matanzas de nonatos consistió en impedir nacimientos dentro del grupo
indígena. El ensañamiento con que se realizaron produjo también un efecto simbólico. Para el
pueblo maya, las matanzas de nonatos tenían el mensaje cultural de matar la semilla, la raíz,
afectando las posibilidades de la continuidad biológica de los colectivos indígenas." (Caso
ilustrativo CI 91 de la CEH, Quiché, 1979-1983). 

Entre múltiples testimonios similares, cabe citar los siguientes:

"Mi hija no tenía delito, estaba embarazada de nueve meses. Dentro suyo llevaba la vida. Los
soldados se la llevaron igual. Los soldados no respetan a nuestra gente. En su vientre llevaba la
semilla a punto de dar cosecha, como la madre tierra." (Testigo clave TC 591 de la CEH). 

"Se podía ver cómo las golpeaban en el vientre con las armas, o las acostaban y los soldados les
brincaban encima una y otra vez, hasta que el niño salía malogrado (...), y en las iglesias había

38
residuos como de placenta y cordón de ombligo, cosas de parto." (Caso ilustrativo CI 31, La
Libertad, Petén, diciembre, 1982).

h. VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER

El apartado que lleva este mismo título en el informe de la CEH incluye, como primer párrafo, el
siguiente:

“Las mujeres fueron víctimas de todas las formas de violación de los derechos humanos come-
tidas durante el enfrentamiento armado, pero además sufrieron formas específicas de violencia
de género. En el caso de las mujeres mayas se sumó, a la violencia armada, la violencia de
género y la discriminación étnica. Este apartado se refiere de modo especial a la violencia sexual
contra las mujeres.”

En efecto, los episodios de crueldad extrema, vinculados siempre al componente racista


(desprecio a la etnia indígena), incluyeron también, de forma sistemática, ingredientes de
desprecio explícito al sexo femenino, rayanos en lo increíble por su sadismo y ferocidad.
Además de los muy numerosos casos hasta aquí referidos cuyas víctimas han incluido, entre
otras -como ya se ha visto-, a mujeres sometidas a todo tipo de comportamientos salvajes y
humillantes, cabe citar aquí, en este apartado específicamente dedicado a la mujer como víctima,
otros casos como los siguientes:

"Dos hermanas de 18 y 16 años fueron capturadas. Se las llevaron al destacamento militar de la


finca La Igualdad, donde las violaron repetidamente durante 15 días. Luego se las llevaron a la
aldea Tibuj, donde las obligaron, junto con otras personas, a excavar su propia fosa y las
enterraron vivas. (...) Ellas estaban desplazadas desde que bombardearon su comunidad y
secuestraron a su papá y un hermano." (Caso 7101 de la CEH, San Pablo, San Marcos, 1983). 
"Iba con mi hermana cuando apareció el cadáver de una señorita que trabajaba allí. Ella era
indígena, estudió, se superó, fue ayudante de dentista. Entonces, como vieron que se estaba
superando, la agarraron, la capturaron y la mataron, y la fueron a dejar allí. La tiraron en un
barranco. Apareció sin los pechos y con las manos cortadas, y las plantas de los pies cortadas, así
como cuadritos bien picaditos. La reconocimos por la cara, ella ya no usaba traje típico." (Caso
5017 del REMHI, San Pedro Necta, Huehuetenango, 1982). 

39
"Luego de desnudarlas, los soldados formaron una rueda, colocándolas en medio del
círculo. Después, se dividieron en dos grupos, cada grupo tomó a una de ellas y uno por uno, los
soldados las fueron violando. Después, les amarraron las manos con las fajas que les servían para
sujetarse el corte (la falda) y las colgaron en un árbol, las interrogaron sobre quiénes eran los
guerrilleros en esa comunidad. Al no responder nada, les dispararon, a una de ellas en la boca
desfigurándole el rostro, a la segunda en el cuello." (Caso 2765 de la CEH, Chiché, Quiché,
febrero, 1982).

CONCLUSIÓN
Tras la investigación sobre dicho acontecimiento histórico que perpetuo a nuestro país, pudimos
sustraer antecedentes culturales y antecedentes para definir bien nuestra identidad como
guatemaltecos y de cómo el conflicto armado sacudió a nuestra comunidad, a nuestra gente. El
estudio de forma en que nos relacionamos con las historias familiares y creamos relatos acerca
de nosotros mismos nos ayuda a establecer nuestra identidad esencial única y auténtica.

El estudio realizado se da para entender los cambios y como es que la sociedad ha desarrollado.
Las consecuencias del conflicto armado interno es un acontecimiento verdaderamente
importante. La comprensión del surgimiento de los cambios recientes, actuales y potenciales que
afectan a las vidas de los ciudadanos, así como sus causas son de suma importancia. Estos
acontecimientos han marcado de gran manera la sociedad y con ello la ha ido modificando para
el bien común.

40
COMENTARIOS
El conflicto armado interno ha sido uno de los peores escenarios para Guatemala, muchas
familias quedaron expuestas y con muchas carencias, Guatemala ha querido silenciar todos los
recuerdos, pero hubieron muchas víctimas de violaciones y victimas de muerte que hasta la fecha
lo seguirá ocultando, muchas personas murieron durante el enfrentamiento, los grupos militares
también fueron uno de los grupos que causaron daño a personas durante el conflicto, todo el
daño no solamente es por conflicto, las dos partes influyeron mucho en ello también

El Conflicto Armado Interno tras finalizar dejo muertes, destrucción y muchas familias sin
consuelo; el informe "Guatemala, memoria del silencio", registra más de 42.000 víctimas de
violaciones, entre ellas 29.000 que fueron ejecutadas o se les hizo desaparecer, y concluye que
durante el enfrentamiento murieron y desaparecieron más de 200.000 personas. El 93% de las
violaciones documentas se les atribuye a las fuerzas del Estado y grupos paramilitares y el 3% a
la guerrilla, con estas estadísticas nos podemos darnos cuenta que la extrema crueldad con la que
se perpetraron la mayoría de estos casos y la magnitud e inhumana irracionalidad de la violencia
que azotó el país no pueden ser explicadas simplemente como consecuencia de un
enfrentamiento armado entre dos partes, un ultraje para la vida de los guatemaltecos que en esa
época tuvieron que vivir dicho acontecimiento tan trágico que quedo marcado para la historia de
nuestro país, esperando que no volvamos a cometer los mismos errores.

41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
a, & Atribución Compartida. (30 de Agosto de 2021). Obtenido de Guerra Civil en Guatemala:
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Guatemala

C.L., D. (Julio de 2009). Huellas de una guerra. Obtenido de aunamypong:


http://unamrypong.blogspot.com/2009/07/consecuencias-del-conflicto-armado.html

Comisión para el Esclaracimiento Histórico. (s.f.). Guatemala Memoria del Silencio TZ'INIL
NA'TIB'AL. Obtenido de shr.aaas:
https://web.archive.org/web/20130430024644/http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/
spanish/toc.html

Figuedora, J. (s.f.). CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA. Obtenido de Scrib :


https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Guatemala

Hasta Encontrarte. (2006). Obtenido de Oficina de Derechos humanos del arzobispado de


Guatemala :
http://www.odhag.org.gt/wordpress/wp-content/uploads/2021/01/Hasta_encontrarte.pdf

Lopez, J. (30 de Octubre de 2000). Guatemala: Buscarán niños desaparecidos en el conflicto


armado interno. Obtenido de Comité inaternacional de la Cruz Roja :
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdp8c.htm

Mineduc. (s.f.). Guerra civil de Guatemala. Obtenido de Mineduc:


https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos
%20Digitales/1o%20Recursos%20Digitales%20TS%20licencia%20CC%20BY-SA
%203.0/02%20CIENCIAS%20SOCIALES/U8%20s
%202%20Guerra_civil_de_Guatemala.pdf

Salguero Queza, B. (Mayo de 2007). SECUELAS PSICOSOCIALES DEL CONFLICTO ARMADO


HUMANO EN EXCOMBATIENTES DE LA COMUNIDAD 29 DE DICIEMBRE DEL
MUNICIPIO DE ZARAGOZA, CHIMALTENANGO. Obtenido de Repositorio USAC:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/14455/1/13%20T%20%201399.pdf

42

También podría gustarte