Está en la página 1de 53

CREDITOS

Gloria Esperanza Laynez Chavac


Defensora

Griselda Aquino
Directora Ejecutiva

Acompañamiento técnico y redacción


Víctor Chex
Licda. Azucena Socoy/Unidad Social DEMI
Licda. Karla Linares/ Unidad Comunicación Social -DEMI-

Diseño y diagramación
Ulises Girón

Con el apoyo de: Cooperación Sueca

Se permite la reproducción del contenido, citando la fuente.

Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI-


15 calle 6-59 zona 1, ciudad de Guatemala, C.A.
Teléfono/fax: 2232 9916, 2232 2429, 2238 1616
www.demi.gob.gt • info@demi.gob.gt • comunicacion@demi.gob.gt
INDICE

PRESENTACIÓN ....................................................................................................5

AGRADECIMIENTOS..............................................................................................7

INTRODUCCIÓN....................................................................................................9

OBJETIVOS............................................................................................................11

La Situación de de las Mujeres Indígenas Atendidas por la DEMI..................13

1.- Aspectos Cualitativos.........................................................................................13

2.- Metodologia Aplicada.......................................................................................15

3.- Aspectos generales de las mujeres atendidas por la

Defensoria de la Mujer Indígena..........................................................................16

4.- Acceso a la salud de las mujeres indígenas atendidas por la


Defensoria de la Mujer Indígena..........................................................................20

5.- Principales enfermedades que las mujeres indígenas padecen.................................21

6.- Causas de muerte de las mujeres indígenas, según sus percepciones.......................21

7.- Acceso a servicios de salud y calidad de atención.................................................21

8.- Educación de las mujeres indígenas atendidas por la demi....................................27

9.- Economía y situación laboral de las mujeres indígenas


atendidas por la defensoría................................................................................31

10.- Participación política de las mujeres indígenas atendidas por


La DEMI en toma de decisiones...........................................................................38

11.- Violencia en las mujeres indígenas atendidas por la demi......................................40

12.- Seguridad y acceso a la justicia de las mujeres indígenas Atendidas por la demi.....45

CONCLUSIONES....................................................................................................49
PRESENTACIÓN
Chupam re jun samaj re’, ri Defensoría de la
Mujer indígena nutzijoj jub’a’ ri kik’ulwachin ri
ixoqi’ aj Mayab’ aj Xinka chuqa’ aj Garífuna.

Nutzijoj rub’eyal kik’aslem ri ixoqi’ ri ye’apon


pa jalajöj taq jay richin ri Defensoría. Ja k’a
ke re’ ri kik’aslem ri ixoqi’ ri yeto’öx wawe’
chupam re nimaläj jay re’.

E
n el presente informe la Defensoría de la Mujer Indígena, expone la situación
social de las mujeres indígenas del país, mismas que reciben los servicios de apoyo,
acompañamiento y asesoría que ofrece la institución. Este trabajo, recoge la realidad
social de las mujeres beneficiaras de las doce sedes regionales de DEMI.
El estudio refleja las dificultades que las mujeres indígenas guatemaltecas enfrentan
en los ámbitos: social, económico, educativo y laboral. Asimismo, de salud, de participación
política, de violencia, seguridad y acceso a la justicia; sea este individual, comunitario,
familiar, municipal, regional y nacional; mismo que constituyen retos y obstáculos para
cada una en el restablecimiento de sus derechos.
Este trabajo de investigación, aporta información cuantitativa obtenida de los diferentes
registros realizados por la institución, así también, datos cualitativos que se obtuvieron de
las mujeres indígenas beneficiarias de la Defensoría. También fue de suma importancia, el
aporte del personal de la institución, principalmente las unidades de atención social de las
doce sedes regionales de DEMI.
Este informe constituye un logro que beneficia a las mujeres indígenas del país, pues
presupone una referencia importante para el trabajo con mujeres indígenas, así como los
anhelos y aspiraciones que mueven a la presente gestión institucional por erradicar todas
las formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
Esta iniciativa, busca provocar a instituciones y organizaciones protagonistas con trabajo
a favor de las mujeres, para considerar la promoción de mecanismos de incidencia y
acciones de fortalecimiento institucional de DEMI, mismas que brinden una atención de
calidad y calidez, de acuerdo a las necesidades e intereses de las mujeres indígenas.
El presente informe, tiene una carga de trabajo social y la manifestación expresa del
compromiso institucional con el desarrollo del país, mismo que debe construirse a partir
del trabajo decidido a favor de las mujeres indígenas para la búsqueda del verdadero
restablecimiento de sus derechos violentados.
DEMI aporta a las instituciones, organizaciones de mujeres, de justicia y otras similares del
país, un informe pionero en cuando al conocimiento de sus beneficiarias y usuarias de sus
servicios. En el mismo, se destacan las condiciones que cada una de ellas enfrentan en el
camino hacia el acceso a la justicia y restablecimiento de sus derechos.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 5 5


Con la presentación del informe sobre la “Situación social de las mujeres indígenas atendidas
por DEMI”, se elabora el primer informe periódico que incorpora a un grupo representativo
de mujeres beneficiarias de la Defensoría atendidas de enero a octubre de 2013
El informe constituye una herramienta, una base instrumental de conocimiento para continuar
con el análisis y fortalecer los mecanismos interinstitucionales a favor de las mujeres indígenas.

Gloria Esperanza Laynez Chavac


Defensora

6 6 Situación Social de las Mujeres Indígenas


AGRADECIMIENTOS
Nuevamente la Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI- reconoce la valentía y participación
de las mujeres indígenas para este y otros procesos importantes. Ellas, han sido protagonistas
en la construcción de este informe temático y han dado valiosa información desde lo interno
y lo externo de su relación con la institución y sus valoraciones sobre el trabajo de apoyo,
asesoría y acompañamiento social, jurídico y psicológico que ofrece DEMI.
Las mujeres indígenas beneficiarias de los servicios de DEMI, conocidas también como
usuarias, se atrevieron a buscar una oportunidad vivir y compartir, rompiendo el silencio y
abriendo su corazón para trasladar información cualitativa y cuantitativa sobre su situación
social.
Lo anterior, permite observar que la credibilidad de la institución con relación a sus
beneficiaras, se mantiene y se fortalece. Lo cual permitió, la elaboración del informe.
Expresamos un agradecimiento especial a todas las mujeres indígenas usuarias de la
Defensoría, que participaron en los grupos focales en las doce sedes regionales de la
institución.
A continuación, el listado de nombres de las participantes en los grupos focales para los
distintos momentos de la investigación.

1 Alva Sales García 23 Delfina Osorio Hernández


2 Amalia de J. Granados Gonzales 24 Dolores Victoria Toj
3 Amelia García Chén 25 Dora Magalí Alvarado
4 Ana Isabel Canté 26 Dora Leticia Peinados
5 Ana Oxlaj García 27 Elba Jeaneth Figueroa Chacón
6 Angela Susana Hernández 28 Elva Agustín
7 Anna Jaquelinne Hernández 29 Elvira Gabriel Reyes
8 Antonia Leonarda Ajqui Coty 30 Ernestina Sarceño Ramos
9 Antonia Tec Tec 31 Estela Matías
10 Antonieta Ixchop Ajanel 32 Esther Hernández Velásquez
11 Argelia Alvarado Calel 33 Eustaquia Jocol Pérez
12 Aura Fidelina Váquez 34 Evelia Tomás Félix
13 Aura Marina Santos 35 Floricelda Mas Pérez
14 Aura Vásquez 36 Florinda Set Ixcayá
15 Aurelia Griselda Botz 37 Florinda Pastor Hernández
16 Berta Z. Carrillo Hernández 38 Francisca Alcón y Alcón
17 Brenda López Ixtecoc 39 Gerónima Ramos Raymundo
18 Carmelina Puac Álvarez 40 Graciela Jiménez Carrillo
19 Carmelina Quisquiná Tzorín 41 Gudelia Botzoc
20 Catarina Morales Chox 42 Helinda Canahuí
21 Cristina Verónica López López 43 Hilda Maribel Grijalva Salguero
22 Deisy Margarita Tuy Tipaz 44 Hilda M. Salguero O. de Grijalva

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 7 7


45 Hilda Orozco Marroquín 86 Melvy Magnolia Reyes
46 Hilda Sánchez Cinto 87 Micaela Cotiy Ajpacajá
47 Ilda Pérez Bravo 88 Miriam Aracely Lajom
48 Ingrid Lorena Domínguez Ajú 89 Nineth Marleny Toc Fernández
49 Irma Ramona López Jerónimo 90 Norma Soc
50 Isabel Mejía Ajpop 91 Odilia Ixtecoc Rojas
51 Jenifer Liliana Domínguez 92 Olga Francisca Jerónimo
52 Jessica Dominga Xec Puac 93 Olga María Sales Sánchez
53 Juana Acabal Tzoc 94 Olga Marina García
54 Juana López 95 Olivia Consuelo Agustín
55 Juana Pablo Chumil 96 Olivia Esther Cuxun C.
56 Juana Rosa Sapón 97 Olivia Hermelinda Guá Tom
57 Juana Tuy Cumes 98 Olivia Petronila Ajú
58 Julia María Aguilar Ruiz 99 Otilia de la Cruz Godínez de Benito
59 Leidy Yesenia Ixcot 100 Patricia del Carmen Caal Tec
60 Leidy Paola Canté Ixcoy 101 Paulina Say Sol
61 Libia Marilú Méndez 102 Petrona Ical Chub
62 Lourdes Cárcamo Laj 103 Petrona Reynoso de León
63 Manuela Ramírez Ixquiactop 104 Prisila Betzabé Santos Tucún
64 Manuela Tun 105 Rocxanda Magdalena Oxlaj V.
65 Marcelina Ac López 106 Romelia Chipin Quiacavich
66 Margarita Tipaz Lux 107 Romendy Godínez
67 María Alberta Sis Sical 108 Rosa Dalila Ixmata Tziquin
68 María Albertina García 109 Rosa Gabriela Pérez
69 María Antonieta Chumil Tum 110 Rosani Maribel Gómez
70 María Elena Chacón 111 Rosario Poc Chun
71 María Elena Chén 112 Rosario Tum Piló
72 María Estela Aguilar 113 Rosario Xol
73 María Evelia Santos Pablo 114 Sandra I. Barrillas Barrientos
74 María Lorenzo Francisco 115 Sandra Leticia Lajom
75 María Marcela Ajú Yac 116 Sayda Dinora Herrarte García
76 María Salazar de Choc 117 Silvana Magaly Ajanel Cajas
77 María Sam 118 Silvia Angelina Lucas P.
78 Maritza Monterroso de la Rosa 119 Teresa Quisquiná Cuc
79 Marta Julia Tzitá Cú 120 Teresa Sales Ordoñez
80 Marta Regina Tohoy López 121 Verónica Mabel Santos
81 Marta Tax Tojín 122 Victoria Karina Soc Carrillo
82 Marta Virgilia Tzún 123 Virgilia Méndez Gómez
83 Martina Churunel Pecher 124 Yolanda Méndez López
84 Maryell R. Estrada Castañeda 125 Zoila Chol Hidalgo
85 Mayra Verali Tipton Sis

8 8 Situación Social de las Mujeres Indígenas


INTRODUCCIÓN
La Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI- fue creada a partir de los compromisos
adquiridos con la firma de los Acuerdos de Paz, el 29 de diciembre del año 1996, en
cumplimiento al acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, mediante el
Acuerdo Gubernativo 525-99 y sus Reformas.
Desde su creación ha promovido la misión de defender y promover el pleno ejercicio de los
derechos de las mujeres indígenas, para contribuir a la erradicación de todas las formas de
violencia y discriminación contra la mujer indígena.
En cumplimiento de su mandado de proteger y defender los derechos humanos de las
mujeres indígenas, la institución elaboró el informe sobre la “Situación Social de la mujeres
indígenas atendidas por DEMI”, con la finalidad de brindar datos objetivos de carácter
cuantitativo y cualitativo, con respecto a las condiciones de salud, educación, economía,
situación laboral, participación política, situaciones de violencia, de seguridad y acceso a
la justicia.
El proceso para elaborar este informe, tiene una finalidad vital de dar seguimiento y evaluación
a los planes, programas, proyectos y políticas públicas1 al referir que la producción de
información tiene costos marginales decrecientes; es decir, en la medida que las personas
poseen información, más capacidad tienen de generar información. Esto reduce costos y
convierte un proceso de producción de información estadística en un círculo virtuoso.
Por lo tanto, cabe señalar el concepto de línea basal, el cual nació como un método de
evaluación de proyectos sociales, en donde se pretende conocer información concreta de la
situación en el momento de iniciarse las acciones planificadas.
La intención fue establecer un punto de partida del proyecto o intervención. La línea
base, tiene un carácter cuantitativo y puede recurrir a fuentes primarias y secundarias de
información; sin embargo, se priorizó las fuentes primarias debido a que la mayoría de los
proyectos de desarrollo conciernen a un escenario específico no contemplado.
El enfoque metodológico se definió desde la perspectiva del protagonismo de las mujeres, en
la identificación y análisis de las acciones de incidencia. Se abrieron espacios de diálogo
y participación entre las usuarias y personal de la DEMI con relacionamiento directo.
La información que se generó, tuvo una importante dimensión cualitativa, misma que
permitió tener información para profundizar en la caracterización de las usuarias y sus
distintas situaciones de vulnerabilidad que viven y enfrentan. Con este enfoque metodológico
de categorías de género y etnia, como se refiere anteriormente, se pudo visibilizar las
condiciones sociales e históricas de postergación, marginación y opresión que padecen las
mujeres indígenas usuarias de DEMI.
El contenido del presente informe periódico denominado “Situación social de las mujeres
indígenas atendidas por DEMI” tiene la doble dimensión de lo cuantitativo y lo cualitativo,
entendiendo que las modalidades son complementarias y que juntas permiten un análisis
comprensivo, aplicativo y participativo sobre la situación social de las mujeres indígenas.
De esta forma, se busca que las condiciones sociales que se indagaron no queden solamente
en cifras o estadísticas, sino en procesos de cambio.

1 Línea Base, Aspectos Metodológicos, Departamento Nacional de Estadística, Colombia, 2009. Págs. 15 -19.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 9 9


Objetivos
GENERAL
‹‹ Identificar las condiciones de la situación social de las mujeres indígenas dentro del
marco de la realidad social de las Regiones y Sede Central de la Defensoría de la
Mujer Indígena, -DEMI-.
ESPECÍFICOS:
‹‹ Caracterizar la situación social de las mujeres indígenas usuarias de la DEMI que
permita el análisis y reflexión sobre su situación en el país para la transformación de
su realidad
‹‹ Aportar a las instituciones y organizaciones de mujeres, de justicia y otras similares
un informe sobre la importancia del conocimiento de sus beneficiarias, respecto de
sus condiciones sociales.
‹‹ Conocer las características sociales específicas de cada una de ellas, para trazar el
camino hacia el acceso a la justicia y restablecimiento verdadero de sus derechos.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 11 !


LA SITUACIÓN DE LAS MUJER INDÍGENAS ATENDIDAS
POR LA DEFENSORÍA DE LA MUJER INDÍGENA –DEMI-
1. ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
Las características sociales por las que atraviesan las mujeres indígenas del país, inciden
directamente sobre el poco acceso a la justicia y la constante violación a sus derechos
humanos. Fue necesario realizar una articulación del enfoque cuantitativo y cualitativo,
ya que el primero nos permite ordenar información que muestra de forma numérica las
condiciones de la realidad social.
La realidad social tiene dimensiones importantes, mismas que implican una clave particular
para su conocimiento e indagación. Lo social circunscrito a lo que podríamos denominar lo
humano, debe profundizarse y por ello; es de suma utilidad el enfoque cualitativo, el
cual por sus particularidades permite realizar esta indagación. En suma lo cuantitativo
y lo cualitativo no deben de ser vistos como enfoques excluyentes; sino complementarios
para la realización de un adecuado análisis de la realidad social.
Para la investigación sobre la situación social de las mujeres indígenas, se realizaron círculos
de reflexión sobre la información cuantitativa y cualitativa recopilada, así como todas las
experiencias acumuladas de las usuarias y personal de DEMI.
La muestra para realizar este informe la conformaron 4,319 mujeres indígenas atendidas
por la institución, registradas en el Libro Único de Casos de las sedes regionales de
Suchitepéquez, Baja Verapaz, Sololá, Santa Rosa, Petén, Huehuetenango, Quetzaltenango,
San Marcos Izabal, Quiché y Cobán Alta Verapaz y Guatemala.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 13 #


2. METODOLOGÍA APLICADA
1. Consulta documental: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes
Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI. Aplicación
de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.
2. Integración de grupos focales integrados por usuarias de DEMI de las diferentes
sedes regionales para la obtención de información cualitativa, siendo las siguientes
cantidades:
- Suchitepéquez 10
- Baja Verapaz 12
- Sololá 12
- Santa Rosa 10
- Petén 10
- Huehuetenango 10
- Quetzaltenango 12
- San Marcos 12
- Izabal 10
- Quiché 8
- Cobán Alta Verapaz 11
- Sede Central 10

DATOS
La información que a continuación se presenta es producto de la aplicación del “Instrumento
de Información Cuantitativa” el cual se elaboró con base a los registros del Libro Único
de Casos y expedientes de las usuarias de las once Sedes Regionales y Sede Central.
En estos cuadros se realiza un primer acercamiento a las condiciones sociales de 4,319
mujeres indígenas atendidas por la DEMI, del mes de enero a octubre del año 2013. Se
analizaron los principales indicadores y las gráficas representan una caracterización de
las condiciones sociales preponderantes de las usuarias y que permite conocer de mejor
forma la situación social de este grupo, que como sabemos ha atravesado históricamente
condiciones sociales adversas que lo han vulnerado desde muchas dimensiones.
El análisis cualitativo se basó en la información generada de las reuniones focales realizadas.
Por su grado de importancia y representatividad permitió profundizar desde la voz de las
mujeres indígenas usuarias de la Defensoría de la Mujer Indígena, una serie de vivencias.
Es importante señalar que el enfoque cualitativo, se logra con el acercamiento a las
beneficiarias y realizando un trabajo personalizado para conocer de cerca la realidad
social de las mujeres indígenas.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 15 %


3. ASPECTOS GENERALES DE LAS MUJERES ATENDIDAS POR LA
DEFENSORIA DE LA MUJER INDÍGENA

1/  RANGO  DE  EDAD  DE  LA  USUARIA  


4500   4060  
4000  
3500  
3000  
2500  
2000  
1500  
1000  
500   28   135   96  
0  
0-­‐13   14-­‐18   18-­‐60   60  o  más  
1   2   3   4  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

El cuadro No.1 indica que el 94.00% (4060) de las mujeres indígenas atendidas por la DEMI
se encuentran en la edad joven y adulta de los 18 a 60 años, y el 3.12% (135) en edad
adolescente entre 14 y 18 años, mientras que el 2.22% (96) corresponde a adultas mayores
de 60 años ó más y el 0.64% (28) corresponde a niñez de 0 a 13 años, lo que lleva a inferir
que la mujeres están siendo vulneradas en sus derechos en las diferentes etapas de la vida.

2/  COMUNIDAD    LINGÜÍSTICA                        
1800   1650  
1600  
1400  
1200   1025  
1000  
800  
600   415   362   397  
400   165  
200   4   17   29   4   3   12   22   0   11   110   28   7   18   1   21   9   9  
0  
Pop9'    

Poqomchi'  
Achi'  

Akateka  

Awakateka  

Q'eqchi'  

Tek9teka  
Chuj  

Itza'  

Ixil  

Kaqchikel  

Mam  

Mopán  

Poqomam  

Q'anjob'al  

Sakapulteka  

Sikapense  

Uspanteka  
Ch'or9'  

Tz'utujil  
Español/Castellano  

No  indica  
K'iche'  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   21  
Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según Expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La grafica No.2 evidencia la formación sobre las cinco comunidades lingüísticas de mujeres indígenas
maya hablantes, más atendidas por la DEMI las cuales son: del idioma k’iche’ el 38.20% (1,650), del
idioma Q’eqchi’ el 23.73% (1,025), en cuanto al idioma castellano/español es el 9.60% (415), el
dato del idioma Mam es un 9.19% (397) y del idioma Kaqchikel el 8.38% (362).
La información que el presente cuadro muestra refiere que la mayoría de mujeres indígenas
atendidas por la DEMI son maya hablantes del idioma k’iche’, quienes según los registros fueron
atendidas en las regionales de Quiché, Suchitepéquez, Sololá, Quetzaltenango y Guatemala

& 16 Situación Social de las Mujeres Indígenas


Central. La presencia de mujeres indígenas k’iche’ en algunos puntos geográficos del país, fuera
del área geográfica lingüística responde a que las mismas con su grupo familiar ha emigrado
básicamente en búsqueda de oportunidades de mejoramiento de vida, por lo que encontramos
registros de mujeres indígenas atendidas en departamentos con mayor crecimiento comercial y
ciudad capital.
En el cuadro No. 2 también indica que la comunidad lingüística q’eqchi’, es la segunda más
atendida por la DEMI, en las regionales de Alta Verapaz, Petén, Izabal y Guatemala Central.
También se encontró un dato muy importante que refiere a un grupo de mujeres indígenas
que no hablan el idioma de su región por varios motivos y que su idioma materno es el
castellano, el cual constituye el tercer grupo lingüístico atendido por la DEMI. Mientras que
las mujeres indígenas maya hablantes del idioma Mam, fueron atendidas en las regionales de
Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, con menor incidencia en Guatemala Central.
La quinta comunidad lingüística, analizada en este documento es la comunidad lingüística
kaqchikel. Las mujeres indígenas kaqchikeles fueron atendidas con mayor frecuencia en las
regionales de Guatemala Central, quien tiene cobertura en tres departamentos siendo estos:
Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez; así también en la regional de Sololá.

3/  PUEBLO  AL  QUE  PERTENECE  


3816  
4000  

3000  

2000  

1000  
47  
0   280  
176  
Maya  
Garífuna  
1   XinKa  
2  
3   Mes5za  
4  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 3 muestra que el 88.35% (3816) de las mujeres indígenas atendidas por
la DEMI pertenecen al pueblo maya, quienes reciben los servicios en las diferentes Sedes
Regionales y Sede Central.
Es relevante mencionar que en los registros institucionales se evidencia la atención a mujeres
mestizas que aunque el mandato institucional refiere atención a mujeres indígenas, esta
institución reconoce que las mujeres en Guatemala independiente del pueblo al que pertenezcan,
es violentada en sus derechos y tomando en cuenta que en muchas regionales se carece de
instancias u organizaciones para la atención a su problemática, ha sido la Defensoría quien
les ha brindado asesoría y atención primaria y en casos particulares donde media la escases
económica, la mujer mestiza ha sido atendida hasta resolver su situación.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 17 /


4/  PRÁCTICA  ESPITUAL  
2500  
2041  
2000   1530  
1500  
1000  
500   610  
47  
0  
91  
Cris*ana  
evangélica   Católica  
Espiritualidad  
1   maya   Sin  religión  
2   Otros  
3  
4  
5  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

En la gráfica No. 4 se puede observar la practica espiritual de las mujeres indígenas usuarias
de la Defensoría y sobre sale la católica siendo el 47. 26% (2041), le sigue la evangélica
con el 35.42.54% (1530), y un 14.12% (610) que se manifestó sin religión, en cuanto a la
expresión de la espiritualidad maya, el 1.08% (47). Estos datos infieren que la mayoría de
mujeres indígenas atendidas por la DEMI rigen su vida por el marco de valores y principios
desde una religión. que en algunas ocasiones estos principios y valores religiosos le dan un
papel y modelo determinado a la mujer, que muchas veces tolera y justifica la violencia en su
contra. Algo interesante en este apartado, es que las mujeres indígenas atendidas por la
Defensoría conciben la espiritualidad maya como una disciplina de vida.

5/  ESTADO  CIVIL  
2500  
2088  
2000  

1500   1303  

1000  
640  
500   267  
21  
0  
Casada   Unida   Separada   Divorciada   Soltera  
1   2   3   4   5  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 5 muestra estadísticamente, el estado civil con el cual se identifican las mujeres
indígenas usuarias de la Defensoría, y estos reflejan que el 48.34% (2088) son solteras, el 30.17%
(1303) están casadas, mientras que el 14.82% (640) separadas y el 6.18 % (267) unidas, siendo
estas cifras las más relevantes en el cuadro.
En la gráfica se puede apreciar que el mayor número de mujeres indígenas, usuarias de la
Defensoría, se identifican como solteras y son quienes regularmente solicitan el apoyo para iniciar
juicios ordinarios de alimentos, paternidad y filiación entre otros. Este dato evidencia que las
mujeres indígenas ejercen el rol de padre y madre en su núcleo familiar y por ende son las que
aportan todo lo indispensable para el sostenimiento diario.

( 18 Situación Social de las Mujeres Indígenas


Siendo la pensión alimenticia la problemática más atendida por la Defensoría, lo cual significa que
el estado civil de soltería de las mujeres indígenas, las vulnera aún más, al no tener acceso a ciertos
derechos que estando casada podría obtener.

6/  LUGAR  DE  ORIGEN  


800   707   716  
700  
600  
500   404  
338   362  
400   281   290   266   273  
300   196   201  
200   117  
67   43  
100   20   14   1   3   4   2   11   3  
0  
Petén  

Quiché  
Alta  Verapaz  

Baja  Verapaz  

Guatemala  
Chimaltenango  

Huehuetenango  

Izabal  

Jalapa  

JuKapa  

Quetzaltenango  

Sacatepéquez  

San  Marcos  

Santa  Rosa  
Chiquimula  

Escuintla  

Sololá  

Suchitepéquez  

Zacapa  
Totonicapán  
El  Progreso  

Retalhuleu  
1   2   3   4   5   6   7   8   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la
DEMI. Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

En la gráfica No. 6 se muestra que el 16.58% (716) de las mujeres atendidas por la DEMI
tiene como lugar de origen el departamento de Quiché; el 16.37% (707) corresponde al
departamento de Alta Verapaz; el 9.35% (404) Sololá; el 8.38% (362) Suchitepéquez y
el 7.83% (338) de Petén, estos lugares de origen son los que tienen más participación
en la Defensoría. En los departamentos restantes si bien es cierto que no se tiene sede
regional, las usuarias acuden a la sede que les queda más cerca, además del fenómeno de
la migración de habitantes de un lugar a otro por diversas razones.
7/PROFESIÓN U OFICIO

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la
DEMI. Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

Se puede mostrar en la gráfica No. 7 la cual contiene información relacionada a la profesión


u oficio que realizan las mujeres indígenas atendidas por la Defensoría, indicando que

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 19 )


el 91.8% (3965) son amas de casa o realizan servicios domésticos, el 3.47% (150) es
profesional y el 1.27% (55), indica ser técnica como auxiliar de enfermería, en salud rural,
alfabetizadora. Estos datos confirman que la mayoría está suscrita al espacio doméstico,
por lo tanto esta situación incide en la usuaria cuando inicia un proceso legal, puesto que
la misma se enfrenta a diversas problemáticas entre ellas, el ámbito laboral por estar
totalmente vulnerable ya que sus ingresos no son mayores a los dos mil quetzales, salario
que debe compartir con las y los integrantes de su familia, para cubrir las necesidades
básicas del hogar, quedando en segundo plano la atención a sus necesidades personales.

4. ACCESO A LA SALUD DE LAS MUJERES INDÍGENAS ATENDIDAS POR LA


DEFENSORIA DE LA MUJER INDÍGENA
El acceso a la salud, tanto en cobertura y en calidad es un aspecto importante en la
dimensión social de la ciudadanía. Lo que se evidencia al respecto en la información que
proporcionaron las mujeres, es el hecho del difícil acceso a los servicios de salud y a la
poca calidad de estos servicios, lo cual inciden en el abordaje de las distintas expresiones
de morbilidad y mortalidad.
A esto hay que sumar la visión del modelo de salud, el cual está centrado en el lado curativo
y de atención de los problemas de salud, en demerito y descuido de los aspectos preventivos
de las enfermedades y de promoción de acciones de información, educación y promoción
de estilos de vida saludables y acciones de auto cuidado.
Cabe decir que la condición de las mujeres indígenas, les han dado igualmente la posibilidad
de constituir prácticas culturales vinculadas a la salud, lo mismo que creencias y costumbres
que no son valoradas positivamente y en su mayoría no son tomadas en cuenta además
descalifican la supuesta inoperancia.
Los indicadores de salud, muestran una parte importante de la situación en las mujeres
indígenas. Hay una serie de condiciones que sirven como marco a los indicadores que se
revisaran a continuación.
Cabe señalar que el modelo de salud que se tiene en el país está centrado en lo curativo
y desatiende otras posibles acciones, que posibilitarían desde los niveles primarios y
secundarios el orientar los recursos en torno a la prevención de las enfermedades y la
información y educación en salud.
De cara a las necesidades de las mujeres indígenas igualmente el modelo carece de la
pertinencia en lo que respecta a lo cultural y la situación de género, lo cual se concretiza
en la insensibilidad y escasa formación de los prestadores de salud al respecto. Lo anterior
se evidencia en las condiciones de atención a las mujeres indígenas y a la calidad de estos
mismos servicios. Por otro lado existen una serie de prácticas culturales y expresiones de
cuidado comunitario que han sido incorporados de manera incompleta por el sistema de
salud y son en muchas ocasiones vistas con desconfianza, como las comadronas y otras
expresiones de cuidados de salud mediante la aplicación de métodos tradicionales.

1 20
= Situación Social de las Mujeres Indígenas
5. PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE LAS MUJERES INDÍGENAS PADECEN
Se evidencia la presencia de una serie de padecimientos vinculados a las condiciones
de vida precarias, a la poca información y educación en salud, a la escasa presencia
de acciones de auto cuidado y de carácter degenerativo y prevenibles con una serie de
acciones personales e institucionales.
Es evidente la presencia no solo de problemas de orden físico, que se muestra como una
causa de morbilidad o como un padecimiento presente, los problemas de salud mental,
según lo dicho por ellas, de carácter reactivo, debido a situaciones problemáticas de su
vida personal, familiar y social.
La violencia también se muestra como una causa de padecimientos de salud, tanto en lo
físico, como en lo mental, no contando para esto con el adecuado servicio de salud para
la atención, mucho menos para la prevención de esta situación. Esto indica como en las
mujeres indígenas la violencia se constituye en un factor de morbilidad y probablemente en
algunos casos de mortalidad, aún cuando no sea en lo inmediato, esto se contrasta con la
limitada oferta que existe en lo que respecta a servicios de salud mental en el país, pero en
especial en áreas geográficas del país con alta precariedad social.

6. CAUSAS DE MUERTE DE LAS MUJERES INDÍGENAS, SEGÚN SUS PERCEPCIONES:


Las mujeres indígenas expresaron que las causas de muerte de muchas de ellas se deben a las
limitaciones de acceso a servicios de salud reproductiva, escasa posibilidad de información
y educación en estilos de vida saludables y auto cuidado. Cabe decir que muchas de estas
enfermedades tienen un fuerte componente emocional y que parte de lo que se puede hacer
en el abordaje de las causas de mortalidad, pasa por acciones de salud mental.

7. ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD DE ATENCIÓN


Sobre el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención también se hace
evidente que la percepción de las mujeres es de precariedad y baja calidad. Se identifica
en varias ocasiones el tema de la discriminación, lo cual sucede por su condición de mujer,
de indígena y de pobre, lo que es en lo concreto una pesada carga sobre ellas y que limitan
su derecho a la salud, según la percepción de las mujeres indígenas.
Asimismo las mujeres indígenas evidencian una vivencia bastante problemática con estos
servicios. Como se ha señalado arriba estos presentan una visión centrada en la curación
y sin darle un lugar a las acciones preventivas y las acciones de atención que realizan y se
muestran poco orientadas a la resolución integral de los problemas de salud. La referencia
que hacen las mujeres indígenas no solo se evidencia en el ámbito hospitalario; sino es
existente en los niveles primarios y secundarios de atención. El servicio es precario y los
niveles de desconfianza y temor por la atención que se recibe es mayor.
A continuación algunos datos relevantes:

1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013 21
1
8/SERVICIO  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  
4000   3492  
3000  
2000  
1000   131  
617  
0   79  
Privado  
Público  
1  
2   Comunitario  
Otros  
3  
4  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No. 8 muestra los servicios de salud a los que acude la mujer indígena atendida
por la DEMI, el 80.85% (3492) acude a servicios públicos, siendo estos puestos de
salud, centros de salud y hospitales nacionales. El 14.28 % (617) acude a los servicios
comunitarios entre ellos comadronas, hueseros, naturistas o curanderos, el 3.03% (131)
acude a servicios privados como clínicas médicas, sanatorios y médicos en las farmacias,
el 1.83% (79) se auto receta o pide consejos en las tiendas, farmacias o un familiar que
haya pasado por lo mismo. Las mujeres Indígenas usuarias de la DEMI en su mayoría asisten
a servicios públicos por falta de recursos económicos, en condiciones donde la enfermedad
ya está presente; y no para ser orientada, prevenida.

9/FALLECIDA  DEL  ENERO  A  OCTUBRE  2013  DEL  QUE  LAS  


MUJERES  INDIGENAS  USUARIAS  TIENEN  CONOCIMIENTO  
4313  
5000  
4000  
3000   6  
2000  
1000  
0  

Si  
1   No  
2  

Observación: Este dato no pertenece a mujeres indígenas usuarias de DEMI, sino de vecinas, familiares ó amigas de algunas de ellas que fallecieron.
Las fallecidas, todas mujeres indígenas.

1
2 22 Situación Social de las Mujeres Indígenas
10/CAUSA  DE  FALLECIMIENTO  
7  
6  
6  

5  

4  

3  

2  

1  
0   0   0  
0  
Agresión     Enfermedad   Accidente   Otra  
1   2   3   4  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No. 10 evidencia el número y motivos del fallecimiento de las mujeres indígenas
mencionadas en el cuadro anterior.
El aspecto económico tiene importante incidencia en la atención de las enfermedades que
presentan las mujeres indígenas, que podrían ser tratables, pero que por la precariedad de
recursos y atención inadecuada se convierten en una muerte segura.

11/ACCESO  A  CONTROL  PRENATAL    

2268  
2300  
2250   2051  
2200  
2150  
2100  
2050  
2000  
1950  
1900  

Si    
1   No  
2  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la
DEMI. Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No.11 muestra que 52.51% (2051) no obtuvo acceso a control prenatal durante
el embarazo, mientras que el 47.49% (2268) si obtuvo control prenatal, este dato muestra
que los servicios de salud de las mujeres indígenas son precarios y que un gran porcentaje
de mujeres indígenas usuarias de la Defensoría y sus hijos e hijas, estuvieron en riesgo,
padeciendo algunas enfermedades, suscitadas a partir de la falta de control prenatal, que
bien pudieron ser atendidas y superadas con la atención médica de calidad.

1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013 23 3
12/ATENCIÓN  DURANTE  EL  PARTO  
1746  
2000   1478  
1500  

1000  

500  
195  
0  

Médico-­‐  Hospitalaria  
1   Comadrona  
2   Otro  
3  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

En la gráfica No. 12 muestra que el 40.42 % (1746) de las usuarias han recibido atención
médica en hospitales, en el momento del nacimiento de sus hijas e hijos y sin embargo el 34.22%
(1478) de mujeres indígenas fueron atendidas por una comadrona. Mientras que el 4.51%
(195) ha acudido a servicios no especificados, lo cual es igualmente preocupante ya que las
mujeres indígenas estuvieron en mayor riesgo, en relación a las que acudieron a otros dos tipos
de servicios porque no cuentan con ningún tipo de supervisión en sus diferentes prácticas.
Las mujeres que han acudido a atención médica en hospitales, indicaron que han recibido
malos tratos o han sufrido algún acto de discriminación.
Las usuarias que han acudido a servicios médicos privados han tenido que pagar por ello costos
muy elevados, en algunos casos han sido sobrevalorados, que les cuesta meses de trabajo. Las
usuarias que han consultado a una comadrona para ser atendidas, expresan que les ha sido más
accesible en cuanto a lo económico y la ubicación, ya que ella se encuentra dentro de la comunidad,
cerca de su casa, por ende conocida por los comunitarios; y las atiende en su idioma.
13/SEGUIMIENTO  DE  ATENCIÓN  A  HIJOS  RECIÉN  NACIDOS  

Lactancia     279  
3  

Nutrición   375  
2  

Vacunas  
1  

0  
500   3665  
1000  
1500  
2000  
2500  
3000  
3500  
4000  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No.13 muestra que el 84.86% (3665) de las y los hijos de las usuarias fueron atendidos
por las instituciones gubernamentales, particularmente por sistema de salud en Guatemala, para
su atención y cuidado; pero en especifico lo relacionado a las vacunas, en menor porcentaje, el

1
4 24 Situación Social de las Mujeres Indígenas
8.68% (375) en nutrición y solo el 6.46% (279) en lactancia. Estos datos hacen suponer que
las usuarias no recibieron el apoyo adecuado en cuanto a su maternidad y cuidados para sus hijos
e hijas, que en el futuro serán las y los ciudadanos y de este país; pero además serán usuarios y
usuarias recurrentes del sistema de salud en el país, por no haber sido atendida su salud desde
una perspectiva preventiva e integral, debido a enfermedades derivadas de la desnutrición en los
primeros meses y años de su vida. En este sentido expresar que las y los hijos de las usuarias
desde su nacimiento están siendo vulnerados en sus derechos.

14/MÉTODOS  DE  PLANIFICACIÓN  FAMILIAR  


2000   1863  
1800  
1600  
1400   1190  
1200  
1000  
800   671   595  
600  
400  
200  
0  
Medicina  occidental   Natural     Otros   Ninguno    
1   2   3   4  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No.14 muestra que el 43.13% (1,863) utiliza métodos de planificación naturales;
el 27.55% (1,190) varía entre naturales y alternan con medicamentos, el 13.78% (575)
no utiliza ningún tipo de planificación y el 15.54% (671) utiliza medicamentos. Aquí es
importante asociar la información del cuadro No. 4 que refiere a la práctica espiritual de
las mujeres indígenas usuarias de la Defensoría, lo cual tiene incidencia directa en cuanto a
cómo las mujeres indígenas perciben la utilización de métodos de planificación.

15/ATENCIÓN  INTEGRAL  EN  SALUD  MENTAL  

Otros  
5  

1072  

Terapia  ocupacional   82  
4  

Psicoterapia  
3  

720  

Apoyo  emocional  de  líderes  /lideresas    religiosos/lideresas  ó  líderes  comunitarios  


2  

776  

Consejería  de  líderes    y  lideresas    comunitarios  


1  

1669  
0   200   400  
600   800   1000  
1200   1400  
1600   1800  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No.15 muestra la atención integral en salud mental que las mujeres usuarias de
la DEMI han recibido. En la cual podemos observar que el 38.64% (1669) ha recibido

1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013 25 5
atención como consejos o apoyo de sus líderes o lideresas comunitarias, el 17.97% (776)
ha sido apoyada emocionalmente por líderes religiosos ó comunitarios, pero con mayor
incidencia en los primeros; el 16.67% (720) ha recibido apoyo psicoterapéutico.
Undatoimportante eselreferidoa lasotrasformasderecibir atenciónasaludintegralquenoproporciona
un dato relevante y es de 24.82% (82), en que se indica que instancias públicas como la Defensoría
de Mujer Indígena, les ha brindado conserjería, asesoría y atención a sus diferentes problemáticas.
También personas particulares, amigos ó amigas y vecinas ó vecinos ha y sido su apoyo en
cuanto a atender su salud mental.
Como se puede inferir la usuaria de la Defensoría necesita apoyo emocional y si no lo tiene
al alcance, lo busca en espacios convencionales; en este caso en el ámbito comunitario.
De allí la importancia de que la estructura comunitaria, esté sensibilizada e informada en
temáticas relacionadas a los derechos de los mujeres indígenas y otros que se vinculan a
sus necesidades e intereses.
 16  /HIJOS  PROMEDIO  DE  LA  USUARIA  
2759  
3000  
2500  
2000  
1500  
1000  
500   284  
0   15  
61  
1-­‐5  
6-­‐10  
1   11  o  más  
2  
3   Ninguno    
4  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No.16 muestra que el promedio de hijos/as que la usuaria posee, es de uno a
cinco y si se compara con los datos de los cuadros No. 7, 26 y 28 que refiere la profesión
u oficio, tipo de trabajo, ocupación actual e ingresos mensuales se confirma la usuaria
realiza todo tipo de oficios ó actividades económicas, para poder satisfacer las necesidades
básicas de sus hijos e hijas, algunas veces solamente las de alimentación.

17/HA  RECIBIDO  INFORMACIÓN  DE  SALUD  REPRODUCTIVA  

No  
2  

3030  

Si  
1  

1289  

0  
500  
1000  
1500  
2000  
2500  
3000  
3500  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

1
6 26 Situación Social de las Mujeres Indígenas
La gráfica No.17 muestra que el 70.15% (3030) de las usuarias de la DEMI no ha recibido
información sobre salud reproductiva, y el 29.84% (1289) recibió información de salud
reproductiva con exclusividad sobre métodos anticonceptivos. Este dato nos permite
reflexionar entorno a la concepción religiosa y patrones patriarcales que se sostiene;
respecto de los métodos anticonceptivos y sobre las posibilidades de tener decisión y
pleno conocimiento de por qué y cuándo ser madre; cuántos hijos tener, las y los cuidados
e implicaciones en su salud en cada parto.

8. EDUCACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS ATENDIDAS POR LA DEMI


La educación es otra dimensión importante de las condiciones sociales que hoy día enfrentan
las mujeres indígenas y al igual que la anterior muestra la poca inversión que se hace en este
sector y como esto evidencia el difícil acceso a servicios educativos que se constituye junto
con otros factores, en una gran limitación para superar la situación de pobreza. Al revisar
las distintas opiniones se da a conocer lo que en las cifras se hace evidente, las mujeres por
el bajo grado de escolaridad tienen limitadas muchas posibilidades de desarrollo humano y
ellas son conscientes de esto, por lo que en su experiencia actual se denota el esfuerzo para
posibilitar el acceso a sus hijos e hijas a la educación, esfuerzo que se realiza sin apoyo
de alguna instancia estatal, solamente de sus familias. Este es otro aspecto que nos muestra
una dimensión del impacto de la violencia estructural, la cual ha impuesto a las mujeres
indígenas condiciones de vida que no les permiten tener un desarrollo integral.
Esto hay que matizarlo dentro del marco de las condiciones que como mujeres indígenas
han padecido históricamente. En lo problemático del acceso a los servicios de educación,
se manifiestan las limitaciones que se definen socialmente por el hecho de ser mujer, ya
que se dan a conocer una serie de patrones e imaginarios discriminatorios que señala
que las mujeres no necesitan estudiar, pues su ámbito de acción será el doméstico y esto
es más evidente si es indígena, para lo cual también existen una serie de concepciones
discriminatorias que encubren y justifican los procesos de exclusión y marginación social de
este grupo social.
Un aspecto que cabe resaltar es lo que se refiere a la relación entre difícil acceso a la
educación y su condición de género y etnia. Se encuentran en la realidad social, muchos
dispositivos que definen a las mujeres indígenas un rol determinado el cual hacen innecesario
el estudiar, ya que se les confina al ámbito doméstico y al cuidado de la familia. El tema
étnico agudiza esta situación, pues el peso de algunos patrones culturales es considerable,
adicionado a ello el impacto que tiene los factores estructurales de pobreza y exclusión
social los cuales históricamente se encuentran íntimamente vinculados al lugar que se asignó
a los grupos indígenas en el país.
Los cuadros que a continuación se muestran reflejan la realidad de las mujeres indígenas
usuarias de DEMI, en el ámbito educativo:

1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013 27 7
18/  SABE  LEER  

2219  
2250  
2200  
2150  
2100   2100  
2050  
2000  

Si  
1   No  
2  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 18 muestra que el 58.38% (2219) de las mujeres indígenas atendidas por
la DEMI saben leer, pero el 48.62% (2100) no sabe leer, lo que las hace dependientes
de otras personas y crea inseguridad al momento de ejercer sus derechos. En cuanto
al acceso al trabajo; le veda oportunidades de mejorar sus ingresos y desarrollar otras
capacidades. Aunado a ello, esta limitante desencadena una serie de dificultades que la
aísla y reiterativamente es violentada en sus derechos.

19/  SABE  ESCRIBIR  

No  
2  

2138  

Si  
1  

2181  

2110  
2120  
2130  
2140  
2150  
2160  
2170  
2180  
2190  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 19 muestra que el 50.49% (2181) de usuarias de la Defensoría sabe


escribir y el 49.50% (2138) no sabe escribir, lo que las hace vulnerable en cuanto a
condiciones de precariedad y dependencia tanto económica como emocional, y falta de
oportunidades de desarrollo personal. Cuando refieren que saben escribir, es porque
muchas de ellas básicamente escriben su nombre y firman. Lo que evidencia claramente
que a la mayoría de mujeres se les veda la oportunidad de asistir a los establecimientos de
educación.

1
8 28 Situación Social de las Mujeres Indígenas
20/CAPACITACIÓN  TÉCNICO  LABORAL  
3989  

4000  

3000  

2000   330  

1000  

0  

Si    
1   No  
2  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No 20, evidencia que el 92.35% (3989) de las mujeres indígenas que han
accedido a un espacio laboral ó bien realizan actividades laborales en el ámbito doméstico
no han recibido capacitación técnico, laboral, administrativo y financiero,
para el buen desempeño de sus actividades cotidianas. Lo cual no les permite crecer y
adquirir otros beneficios.

21/NIVEL  DUCATIVO  DE    HIJOS  E  HIJAS  


2984  
3000  
2500  
2000  
1500  
1000   203   501  
500  
0   123  
5   492  
0  
Pre  -­‐Primaria  

11  
Primaria  

Básicos  

Diversificado  

Universidad  

Posgrado  

Ninguno  

Otro  

1   2   3   4  
5  
6  
7  
8  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según Expediente s físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 21 muestra que el 69.09% (2984) de las usuarias de la DEMI tienen a
sus hijos estudiando en nivel primaria, el 10.93% (492) no están recibiendo educación
formal. Lo que indica la presente grafica es que las usuarias aún en difíciles condiciones con
ausente ó escaso nivel escolar e ingresos económicos insuficientes, proporciona educación
a sus hijos e hijas en búsqueda de que la realidad y oportunidades mejore en el futuro.

1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013 29 9
22/ESCOLARIDAD  DE  LA  USUARIA  
2000   1674   1933  

1500  
1000  
500   30   218   282  
0  

Pre-­‐Primaria  
157  

Primaria  
25  

Básicos  
0  

Diversificados  

Universidad  

Posgrado  

Ninguno  

Otro  
1   2   3  
4  
5  
6  
7  
8  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según Expediente s físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No.22 muestra los datos de la escolaridad de las mujeres indígenas atendidas por
la Defensoría. Es relevante lo relacionado a que el 44.76% (1933) de las mujeres indígenas
atendidas, no posee ningún grado de escolaridad y el 38.76%(1674) posee un nivel escolar
primario que suele ser incompleto llegando en su mayoría al tercer grado de primaria.
Al vincular estos datos con oportunidades laborales fuera de casa, generalmente sus
remuneraciones son bajas que ni siquiera llegan al salario mínimo, se sufren actos de
discriminación, explotación y abusos por parte de sus contratistas, patronos y patronas.

23/MODALIDAD  DE  EDUCACIÓN  DE  LA  USUARIA  

2500   2315  

2000  
1933  
1500  

1000  
60  
500  
11  
0  

Por  madurez  
Presencial    
1  
2   Semi-­‐presencial    
3   Ninguno  
4  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

En la gráfica No.23 se evidencian las formas de educación formal y no formal recibida


por la mujeres indígenas atendidas por la Defensoría; indicando que el 53.60% (2315)
ha recibido educación formal en su modalidad presencial, durante los años cursados
en el nivel primario. El presente dato nos muestra que las usuarias han hecho uso de
las diferentes modalidades educativas, debido al sinnúmero de adversidades, entre ellos;

1
0 30 Situación Social de las Mujeres Indígenas
económico, distancia, transporte, discriminación y racismo, para que al menos según
dicen sepan leer y escribir.

24/CAPACITACIONES    TECNICO  LABORAL  RECIBIDA  


4000   3989  
3000  

2000  
275  
1000  
5   10  
0   40  
Oficio  
Técnico  
Profesional    
1   Desarrollo  
2   personal   Ninguno  
3  
4  
5  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013

La gráfica No.24 nos representa que la mayoría de las usuarias de la DEMI (92.35%)
(3989) no han recibido capacitación alguna; sin embargo se encontró que una minoría
ha recibido capacitaciones en costura, cocina, limpieza, lavandería; mientras que el 0.93%
(40) han recibido capacitaciones de desarrollo personal como autoestima, proyecto de
vida, derechos específicos de las mujeres indígenas (impartidas por la DEMI); El 0.14% (5)
han recibido capacitaciones técnicas como enfermería, laboratorio y alfabetización, solo
el 0,23 % (10) ha recibido capacitaciones como profesional ya que su profesión es ser
maestra de educación primaria. Es oportuno apuntalar que las mujeres indígenas que han
recibido capacitación, han sido en aras de fortalecer el “rol tradicional de ser mujer” y no
para informarse, transformar su realidad, tenga autonomía plena y crezca integralmente.

9. ECONOMÍA Y SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS ATENDIDAS


POR LA DEFENSORÍA
Cuando nos referimos a la Economía de las mujeres indígenas, nos referimos al marco
general donde ellas desarrollan sus distintas actividades económicas de producción
y reproducción. Estas dos dimensiones nos refieren, una la serie de actividades que
permiten a las mujeres indígenas la generación de ingresos y satisfacer sus necesidades,
tanto personales como las de su familia. Como se hace evidente las posibilidades de
las mujeres son sumamente escasas, ya que por el bajo nivel académico y de formación
técnica, financiera, administrativa y tecnológica, los trabajos que ellas ejercen son de alta
precariedad e informalidad y aun siendo formales no cuentan con una certificación que
los respalde y en muchas ocasiones esto provoca una serie de abusos y por consiguiente
bajos ingresos. Se identifica que en la situación descrita el hecho de ser mujeres indígenas
tiene un importante nivel de condicionamiento. La situación de las familias de las mujeres
indígenas depende únicamente del ingreso que ellas mismas generan y en algunos casos de
sus cónyuges y ex cónyuges, lo cual hace más dificultosa la situación.

31
1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
!
Las actividades económicas que en su mayoría realizan las mujeres indígenas se enmarcan
dentro de las informales, entendiendo éstas como aquellas actividades en las cuales no
media un contrato laboral, no hay ninguna clase de prestación laboral y los salarios son
en muchas ocasiones menores a los mínimos legalmente establecidos. No cuentan con
la protección y regularidad que otras tienen y las coloca en ocasiones en condiciones
violentas en sus puestos de trabajo. Un dato importante es que los niveles de ingreso por
lo anteriormente descrito, no llegan a ser un soporte fuerte y sostenible en la vida de las
mujeres indígenas y sus familias. Se hace igualmente evidente la fuerte influencia de los
niveles bajos de escolaridad y escasa capacitación técnica que no permiten el acceder
a otras actividades laborales formales y mejor remuneradas. Las actividades económicas
y laborales desarrolladas por las mujeres indígenas, se encuentran enmarcadas en las
condiciones en las que se desarrollan muchas de las actividades del conjunto de la población
económicamente activa, la cual está marcada por la informalidad y la temporalidad. En
este sentido es importante hacer una aclaración conceptual en cuanto a las actividades
realizadas para la producción y la reproducción2.
Las primeras actividades de producción se refieren a las actividades económicas que realizan
las personas para producir bienes y servicios, sean estas remuneradas o no y aunque
sean ocasionales, permanentes de temporada y por el otro lado están las actividades de
reproducción, las cuales se refiere al trabajo no remunerado que se hace para el cuidado y
mantenimiento cotidiano de las familias y la crianza de los niños, ancianos y enfermos. Esta
aclaración ayuda determinar que las mujeres indígenas se mueven en estas dos dimensiones
de actividad económica y esto le define un matiz particular a las diversas formas de ingreso
y el nivel de los mismos.

25/CONDICIÓN  LABORAL    

4000   3903  
3500  
3000  
2500  
2000  
1500  
416  
1000  
500  
0  

Trabajo  formal  
1  
Trabajo  informal    
2  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 25 muestra los datos relacionados a la condición laboral de las mujeres
indígenas, solo el 9.63% (416) cuentan con un trabajo considerado como formal; entre
ellos en maquilas, pequeños comercios, dependientes de mostrador, y el 90.37% (3903)
manifiestan tener un trabajo informal ya que se dedica a la elaboración y venta de tortillas
2
Contribución de las Mujeres Indígenas en la Economía de Guatemala, DEMI, 2011, Pág. 25

1
" 32 Situación Social de las Mujeres Indígenas
así como de alimentos, además son vendedoras ambulantes de diferentes artículos de época
ó de uso cotidiano como prendas de vestir (cortes, güipiles, fajas ,etc.) frutas y verduras
entre otras.
Como se ha manifestado, las pocas oportunidades en la adquisición de un trabajo formal
y bien remunerado es consecuencia del bajo nivel académico, inacceso a espacios de
actualización, formación y capacitación permanente.

26/TIPO  DE  TRABAJO    ADICIONAL  QUE  REALIZA  


2943  
3000  
2500  
2000  
1500   907  
1000  
500  
70   85  
0   314  

Oficios  
domés0cos   Oficios  
domés0cos  en   Técnica  
propio   Profesional    
casa  par0cular   Otro  
1  
2  
3  
4  
5  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 26 muestra lo relacionado al tipo de trabajo que realizan de manera


complementaria, adicional ó paralela las mujeres indígenas, para la adquisición de
recursos económicos y así atender las necesidades de su grupo familiar que por cierto,
son innumerables
Implica comprender que las mujeres indígenas usuarias del servicio de la Defensoría,
realizan dos ó tres jornadas laborales, siendo una de ellas “los oficios domésticos”,
que es de todas y todos sabido “no reconocido ni mucho menos remunerado
como corresponde”.

25/CONDICIÓN  LABORAL    

4000   3903  
3500  
3000  
2500  
2000  
1500  
416  
1000  
500   Fuente: Registro cuantitativo de los casos
0   conocidos por las once Sedes Regionales
y Sede Central, según expedientes físicos
Trabajo  formal   de usuarias de la DEMI. Aplicación
1   de “Instrumento de Información
Trabajo  informal    
2   Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de
2013.

1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013 33
#
La gráfica No. 27 evidencia que el 75.01% (3240) de las usuarias de la DEMI se considera
desempleada y sólo el 24.98% (1079) considera contar con un tipo de empleo que no
significa, que con ello cubra todas sus necesidades. Debido a que tienen un esposo o
apoyo de algún familiar que les brinda apoyo.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No.28 recoge información sobre los ingresos económicos de los núcleos
familiares, este dato corrobora la tendencia del análisis desfavorable para las usuarias de
la Defensoría, pues muestra que dentro del rango de 0-500 quetzales, se ubica el 87.36%,
(3773), expresando este porcentaje que las mujeres indígenas está en pobreza extrema.
Dentro del rango de 500-1,000 quetzales el 8.98% (388) evidencia las condiciones
económicas en las que viven las usuarias de Defensoría y su grupo familiar y que no
satisfacen sus necesidades básicas de desarrollo humano.
Consecuencia de lo referido en los cuadros situacionales anteriores se reitera que una de las
razones puede ser la ausencia de preparación académica, pocas oportunidades laborales,
suscripción al espacio doméstico, desconocimiento y experiencia de otros oficios u ocupaciones

Fuente: Registro cuantitativo de los


casos conocidos por las once Sedes
Regionales y Sede Central, según
expedientes físicos de usuarias de
la DEMI. Aplicación de “Instrumento
de Información Cuantitativa”, 2013.
Enero a octubre de 2013.

1
$ 34 Situación Social de las Mujeres Indígenas
La gráfica No. 29 evidencia que de 1 a 5 personas dependen económicamente del 93.75%
(4049) de las mujeres atendidas por la DEMI, y de 6 a 10 personas asciende al 5.39%
(233) y de 11 o más que asciende al 0.86% (37).
Con ello indica que teniendo conocimiento de la escasa remuneración económica de las
usuarias atendidas por la Defensoría; cubrir las necesidades de otros miembros de la familia
en su totalidad suele ser imposible; únicamente mención que les alcanza para cubrir solo las
necesidades básicas, dejando en un último plano y sin atender lo concerniente a su salud,
educación, vestido, alimentación, atención médica y recreación.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 30 muestra que el 50.78% (2193) de las mujeres indígenas usuarias de
DEMI, vive en un bien inmueble familiar, el 26.86% (1160) vive en un bien inmueble propio
(más no es propietaria, sino el cónyuge, conviviente, hijo o hija), el 12.71% (549) vive en
un bien inmueble alquilado y el 9.65% (417) en un bien inmueble prestado. Esta realidad
le causa dificultades a la usuaria en el momento de una separación ó cualquier otra
circunstancia que obligue a que salga del lugar. Sin embargo al permitir que permanezca
instalada en dicha vivienda, a la usuaria le desencadena mayores dificultades, ya que según
refieren reciben amenazas del agresor ó agresora, familiares de él ó ella, entre las que
resaltan; que atentarán en contra de su integridad física y la de los miembros de su familia,
que se quedará sin vivienda si continúa con el proceso legal. Lo que obliga muchas veces a
abandonar ó a desistir de cualquier proceso, en el que han sido violentados sus derechos.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

1
Informe Periódico Enero - Octubre 2013 35
%
La gráfica No.31 muestra que 88.24% (3811) cuenta con energía eléctrica pero un 11.76%
(508) carece de este servicio. Expresar que este servicio se ha vuelto indispensable en
la vida de las mujeres indígenas, pero que le genera a la vez gastos mensuales, ya que
las tarifas de este servicio se ha elevado considerablemente; mientras que sus ingresos
económicos suelen ser los mismos, escasos y temporales.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 32 muestra que el 78.47% (3389) de las mujeres indígenas atendidas por
la DEMI obtiene agua para el consumo humano de tubería, es decir que es agua potable,
el 11.13% (481) obtiene agua para el consumo humano de ríos, lo que es preocupante
por la condición en la que actualmente se encuentran los ríos y manantiales, al carecer los
mismos de algún tipo de tratamiento o purificación; el 10.03% (433) obtiene agua para
el consumo humano de pozo artesanales, y el 0.37% (16) obtiene agua para el consumo
humano de otras fuentes.
Estos datos tienen implicaciones de riesgo para las usuarias de la Defensoría, ya que cada vez
las fuentes del vital líquido son más escasas y las existentes evidentemente están contaminadas,
estando estos con escasos controles sanitarios, de tratamiento y de purificación, aunado a
ello contaminaciones químicas u otros que afectan la salud de las mujeres indígenas y a su
grupo familiar.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

1 36 Situación Social de las Mujeres Indígenas


&
La gráfica No. 33 muestra que el 45.31% (1957) de las mujeres indígenas atendidas por
la Defensoría, cuentan con letrina para la evacuación de desechos orgánicos y el 49.83%
(2152) cuentan con sanitario lavable y un 4.86% (210) evacua sus necesidades a flor de
tierra. Este dato refiere la escasez del recurso económico suficiente para instalar en su vivienda
un servicio sanitario adecuado, además es evidente la ausente información respecto de las
implicaciones que tiene en su salud, en cuanto a los servicios sanitarios inadecuados y para
las personas de su alrededor, quienes cotidianamente están expuestas a enfermedades.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No.34 muestra que el 32.29% (1395) de las mujeres indígenas utilizan basurero
comunitario para el depósito de la basura; el 42.65% (1842) de las mujeres indígenas utilizan
un basurero clandestino ubicado en la comunidad, lo que tiene implicaciones en el ambiente y la
salud de las personas de la comunidad, y sólo el 25.05% (1082) utilizan basurero municipal.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La presente gráfica No.35 muestra que el 62.81% (2713) de las usuarias de la DEMI no
tienen ningún tipo de cuenta bancaria; el 9.54% (412) tiene cuenta de ahorro; el 27.34%
(1181) tiene cuenta monetaria y sólo el 0.30% (13) cuenta con un fondo de retiro y ninguna

1
37
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
/
cuenta con seguro de vida. Estas condiciones son consecuencia del poco acceso de las
usuarias a manejar dinero ya que en su mayoría aunque tenga un ingreso económico,
generalmente es el esposo, conviviente ó padre de familia, quien lleva el control sobre este
recurso. En otros casos no le es posible aperturar una cuenta bancaria, ya que lo que
devenga diario, semanal, quincenal ó mensualmente, es invertido en su totalidad para
atender las necesidades diarias de alimentación, vestido, atención médica, educación,
vivienda, recreación tanto de ella como de su grupo familiar.

10. PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS ATENDIDAS POR


LA DEMI EN TOMA DE DECISIONES
Las mujeres indígenas consultadas respecto de las dificultades para participar en la elección
de cargos de elección, refirieron que se deben a las distintas prácticas políticas poco
democráticas que es generada por la lógica de los distintos actores políticos tradicionales.
En todo caso es importante indagar en las distintas opiniones de las mujeres, a fin de
identificar las valoraciones y percepciones que a las mujeres les permitan visualizar la
importancia de organizarse y participar en función de trasformar sus condiciones de vida. La
información obtenida de las reuniones focales, refieren que el espacio comunitario posibilita
la participación de las mujeres indígenas y en tal sentido es desde allí donde se podrían
generar condiciones de fortalecimiento de las mujeres indígenas como sujetas de derechos
y obligaciones.
Cabe recordar los distintos espacios que a nivel comunitario y municipal existen, tal es el
caso de los COCODES y otras formas de organización comunitaria, las cuales hay que
visualizarlas como posibles mecanismos de participación. Lo anterior se puede articular a
las acciones que las mujeres ya realizan desde sus comunidades y que se dan en niveles
básicos y de baja incidencia, pero si estos estuviesen bien acompañados y potencializados
elevarían los impactos de las acciones de las mujeres indígenas para trasformar condiciones
de vida y acceder a espacios de toma de decisiones.
La posibilidad de acceder a espacios de participación y toma de decisiones, es algo que se
encuentra condicionado por varias situaciones económicas, sociales, culturales y políticas,
de ahí el grado de dificultad que las mujeres indígenas evidencian en sus opiniones al
respecto.
Ser mujer indígena define una serie de condiciones, la mayoría adversas para el ejercicio de
sus derechos en todos los ámbitos. A las mujeres indígenas se les define objetivamente en un
lugar dentro de la estructura socioeconómica, socio territorial y sociopolítica y esto conlleva
una serie de prácticas concretas de control, dominio y reparto de recursos, como las que se
dan dentro de la lógica patriarcal, tanto a nivel de familiar, comunitario y en la sociedad
en general. A esta serie de estructuras sociales habría que agregar los distintos marcos
de referencia subjetivo, tanto a personales como grupales, los cuales están constituidos
por una serie de patrones culturales, creencias, costumbres e imaginarios igualmente con
perspectivas patriarcales, misóginas, racistas y clasistas, lo que se concretiza a nivel de
las relaciones en una serie de estereotipos, estigmas, prejuicios y verdades a medias que
orientan ideológicamente a las personas y los colectivos. Este proceso es el que las mujeres
indígenas han padecido históricamente y que las usuarias de la DEMI evidenciaron en la
información generada.

1 38 Situación Social de las Mujeres Indígenas


(
En este apartado podremos encontrar información estadística relacionada a la participación
política de las usuarias de la Defensoría y su incidencia en acciones para el mejoramiento
de sus condiciones de vida. Es desde su participación en espacios de toma de decisión en
distintos ámbitos, que se pueden obtener logros por y para las mujeres indígenas.
En este apartado podremos encontrar información estadística relacionada a la participación
política de las usuarias de la Defensoría y su incidencia en acciones para el mejoramiento
de sus condiciones de vida. Es desde su participación en espacios de toma de decisión en
distintos ámbitos, que se pueden obtener logros por y para las mujeres indígenas.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

En la gráfica No.36, se muestra información vinculada a la participación política de las


usuarias y evidencia que el 93.01% (4017) no ha participado en ninguna actividad con fines
políticos, como en la organización comunitaria, en la ocupación de algún cargo público,
gestión de proyectos ó en participación político partidista; el 6.76% (292) de usuarias
atendidas por la Defensoría ha participado en algún tipo de organización comunitaria como
en grupos de mujeres organizadas; el 0.16% (7) de usuarias atendidas por la Defensoría,
ha participado para optar un cargo público; el 0.04% (2) de usuarias atendidas por la
Defensoría, ha participado en gestión de algún proyecto comunitario por ejemplo en la
construcción de escuela y mejoras comunales; y solo el 0.02%, (1) de usuarias atendidas
por la Defensoría, ha participado para optar a un cargo público, propuesta por un partido
político. Estos datos demuestran que las mujeres indígenas atendidas por la Defensoría, en
su mayoría participan a nivel comunitario o local.

1
39
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
)
Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 37 muestra que el 99.00% (4278) de las usuarias de DEMI no participa
a nivel local en diferentes actividades comunales ni pertenece a ninguna agrupación
comunitaria; el 0.35% (15) en organización con mujeres y solo 0.42% (18) en COCODES.
Esta muestra identifica las pocas oportunidades de participación que las mujeres indígenas
tienen en el ámbito comunitario, particularmente dentro del Consejo Comunitario de
Desarrollo-COCODES, autoridad máxima en comunidades, siendo este espacio donde se
toman decisiones que inciden en la vida de las y los comunitarios. La importancia de este
dato estadístico, enfatiza la necesidad de fortalecer a las mujeres indígenas en el ámbito
comunitario relegadas al ámbito doméstico, señaladas como incapaces a quienes se les
invisibiliza, y se veda la oportunidad de participación real y en la toma de decisiones.

11. VIOLENCIA EN LAS MUJERES INDÍGENAS ATENDIDAS POR LA DEMI


La presencia de la violencia en la vida de las mujeres es constante a lo largo de sus vidas.
En su mayoría las mujeres han sufrido más de una forma de violencia y las agresiones
sexuales son más comunes de lo esperado. La violencia se fortalece dentro de una cultura
de silencio que garantiza la impunidad de las acciones.
Las relaciones que establecen las mujeres al interior de sus familias con sus parejas están
en buena parte marcada por la violencia. Esta situación impacta de forma negativa las
funciones socializadoras de las familias, las cuales se ven envueltas en un ciclo de violencia
del cual no pueden salir. Lo que se denota en estas condiciones, son los altos grados de
vulnerabilidad que las mujeres indígenas padecen, en los distintos ámbitos de vida, por ello
la posibilidad de ser violentadas es muy alta.
Lo que queda también en evidencia es la limitada presencia institucional o de alguna
organización que en algún momento posibilite algún tipo de apoyo a las mujeres indígenas
en alguna de las situaciones de violencia vividas. Los efectos de la violencia contra las
mujeres indígenas se manifiesta desde la culpa por lo sucedido, hasta la negación de
oportunidades de desarrollo, miseria e incapacidad para solucionar.

2 40
= Situación Social de las Mujeres Indígenas
Los problemas económicos que se derivan de la falta de manutención de los hijos, como el efecto
que más resalta. También se observa la imposibilidad de independizarse económicamente.
Los inconvenientes se van perpetuando y reproduciendo sin que las instancias gubernamentales
emprendan acciones efectivas para la prevención y protección, más allá de discursos en
el marco de políticas públicas y de los procesos judiciales cuando las mujeres indígenas
se atreven a realizar las denuncias. En suma la violencia se convierte en un problema
sumamente complejo como reflejan los distintos testimonios y que es importante entender en
toda su complejidad, para abordar adecuadamente.
Como se da a conocer la violencia es parte de la vida de las mujeres indígenas y ellas por
años han soportado maltrato y golpes, encontrando varias secuelas, pero igualmente se
logra ver las fortalezas de las mujeres indígenas al poder superar esa situación y lograr
otras formas de vida, lejos de los agresores.
Con respecto a la violencia ejercida en contra de las usuarias de la Defensoría es importante
referir que es desde varios espacios donde la mujer indígena es agraviada y vulnerada en
sus derechos, ya que su condición de mujer la vulnera, porque es vista como frágil, como
objeto, necesitada de protección, suscrita al ámbito doméstico, incompleta si no tiene una
figura masculina a su lado, esta caracterización machista del ser mujer, en la mayoría de
los casos precipita, justifica y hace que prevalezca el ejercicio de violencia en contra de las
mujeres indígenas, como veremos en los datos siguientes:

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 37 muestra que el 98.78% (4266) de las mujeres indígenas atendidas por
la DEMI han sido agredidas por 1 a 3 agresores/as; el 0 .48% (21) por 4 a 6 el 0.25%
(21) por 7 a 10 y 0.48% (11).
Este dato refleja las condiciones de violencia en las que viven las mujeres indígenas
usuarias de la DEMI. Dejan claro que al momento de que una mujer indígena usuaria de la
Defensoría, es agredida no solamente él ó la presunta agresora es quien perpetra el hecho,
sino que intervienen otras y otros, por ejemplo, miembros de su familia, amigos ó vecinos,
quienes tolerando la agresión también participan en el hecho, situando a la mujer indígena
en peligro a su integridad física ó de otra índole que violenta su derechos.

41
2
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
1

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 39 se muestra que el 45.57% (1968) de los/as agresores/as de las mujeres
indígenas atendidas por la DEMI están entre los 31 y 40 años de edad; el 21.69% (1077) de
los/as agresores/as de las mujeres indígenas atendidas por la DEMI están entre 21 y 30 años de
edad, el 24.94% (1077) están entre 41 y 50 años de edad, el 5.30% (229) están entre los 50
o más años de edad y los del 2.50% (108) están entre los 10 y 20 años de edad. Lo que quiere
decir es que los agresores/as están situados desde la adolescencia hasta adultos mayores, lo que
permite determinar que el patrón de crianza en las familias de las mujeres indígenas usuarias de
la defensoría, ha sido violento y que es manifestada reiterativamente de generación en generación.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

La gráfica No. 40 muestra que el 97.22% (4199) de las mujeres indígenas atendidas por la
DEMI han sido agredidas por hombres y el 2.78% (120) han sido agredidas por otras mujeres.
Confirmando con ello que es recurrente el ejercicio de violencia en contra de las mujeres
indígenas en el que el hombre justifica tener poder y derecho sobre las mujeres para agredir
física, psicológica, patrimonial ó sexual porque así la sociedad lo ha determinado.

2 42
2 Situación Social de las Mujeres Indígenas
Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

Un dato importante que nos muestra esta gráfica No. 41 es que el 77.73% (3357) de las
usuarias de la Defensoría, han sido agredidas principalmente por su pareja y según refieren
las mismas, ellos se siente con el derecho de agredir, porque poseen el poder y control sobre
ellas y sus actos. Estas acciones socialmente se aceptan, justifican, toleran y promueven.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

Se revela en esta gráfica No. 42 que el 88.86% (3838) de las mujeres indígenas atendidas por
la Defensoría, fueron agredidas por personas pertenecientes al pueblo Maya; el 8.71% (376) fue
agredida por Mestizos; el 1.80% (78) fue agredida por xincas y el 0.62% (27) fue agredida por una
persona del pueblo garífuna. El mayor porcentaje de las usuarias de la Defensoría son del pueblo
maya y este dato refiere que los agresores de las mujeres indígenas usuarias de la Defensoría, en
su mayoría, son hombres mayas, siendo ellos, como se menciona anteriormente, su pareja vida.

43
2
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
3
Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

En la gráfica No. 43 se muestra que el agresor de las mujeres indígenas atendidas por la DEMI,
en su mayoría son personas que se dedican a la agricultura (38.89%) (2180), a la albañilería
8.93% (886), profesionales como maestros 4.44% (597) y agentes de seguridad 2.91%
(322). Lo que nos lleva a inferir sobre la situación de riesgo en la que vive expuesta la usuaria
de la DEMI, ya que en los distintos estratos sociales el ejercicio de violencia se vive y se tolera.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según Expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a Octubre de 2013.

Esta gráfica No. 44 evidencia las distintas formas en las cuales las mujeres indígenas han
sido violentadas. El 57.44% (2481) han sido víctimas de dos o más formas de agresión,
siendo las de mayor recurrencia la patrimonial y la psicológica. Se denota en este cuadro
estadístico las distintas formas de agresión que las usuarias de la Defensoría han sobrevivido
y que dañan su vida, desencadenando enfermedades físicas y psicosomáticas que de no
atenderse en el tiempo oportuno, muchas de ellas llegarían a la muerte.

2 44
4 Situación Social de las Mujeres Indígenas
12. SEGURIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES INDÍGENAS
ATENDIDAS POR LA DEMI
La visión de las mujeres indígenas del trabajo de las instituciones en general y en particular
de las de justicia es sumamente negativa y se muestra llena de desconfianza, la cual se da
sobre la base de experiencias personales en las cuales no han recibido la atención necesaria
y al contrario se percibe cierto nivel de indiferencia ante las problemáticas planteadas por
ellas, es muy probable, que como en otras situaciones se encuentren subyacentes elementos
de discriminación por ser mujeres indígenas.
Un aspecto de esta situación se refiere a las características que tiene el sistema de justicia en
el país, el cual no alcanza a cubrir de forma adecuada el territorio nacional y las diversas
situaciones que en él se dan. Los niveles de impunidad que posibilita este sistema de
justicia son bastante altos y no toma en cuenta la diversidad de la población guatemalteca,
encontrándose varias formas simultáneas de enfrentar desde las prácticas culturales propias,
situaciones de conflictividad, problemas y litigios, en cambio el sistema de justicia hace el
camino de acceso, un proceso sumamente engorroso y para las mujeres indígenas esto se
muestra como principal obstáculo al momento denunciar alguna situación que represente
violación de sus derechos.
Lo que se evidencia es que uno de los factores que en determinado momento afectan el
acceso a la justicia es la situación económica en la que viven las mujeres indígenas, las
instancias de justicia en su mayoría están en lugares en los cuales muchas mujeres no
pueden llegar por la distancia y por el gasto económico que genera llegar a estos. A esto
cabe agregar que los procesos son lentos y esto conlleva una gran inversión en tiempo y
dinero, asumiendo que en muchas ocasiones las instancias de acompañamiento judicial no
tienen la suficiente cobertura, por lo que una alternativa es acudir a servicios privados los
cuales son demasiado onerosos. El hecho de que el sistema de justicia sea eminentemente
occidental, al hacer uso una mujer indígena de este servicio, este se vuelve un proceso
marcado por la discriminación y la poca atención a las demandas, debido a la escasa
sensibilidad y formación de los operadores de justicia.
En este apartado se hace referencia a las formas en las cuales las mujeres han enfrentado su
situación, acudiendo a instancias para resolver ó transformar su problemática. Igualmente
en este apartado hace referencia a las formas y los niveles de vulnerabilidad a los que son
sometidas las mujeres indígenas como la pobreza, la falta de educación, apoyo de sus
familiares, temor o dependencia emocional e indiferencia por parte de las y los servidores
públicos. Las usuarias de la Defensoría, expresan que las instituciones no responden a las
necesidades de acceso a la justicia al generar tanta burocracia, no atenderlas en su idioma,
visualizarlas sin valor, sin derechos, responsables directas de recibir agresión constante.
Ante respuestas como las referidas con anterioridad las mujeres indígenas desconfían del
sistema y prefieren utilizar otros mecanismos para resolver su situación, pero en la mayoría
de los casos prefieren guardar silencio y “AGUANTAR”3.

3 AGUANTAR, termino referido por las usuarias y que es sinónimo de soportar, resistir

45
2
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
5
Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según Expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a Octubre de 2013.

En el cuadro No.45 muestra que el 99.56% (4300) de las usuarias utiliza el servicio de
representación legal público como la Defensoría de la Mujer Indígena en búsqueda de
atención, asesoría, acompañamiento, auxilio y dirección para resolver su problemática y
solo el 0.42% (18) utiliza el servicio de representación legal privado. Este dato estadístico
constata la importancia que tiene la Defensoría de la Mujer Indígena, como una entidad
gubernamental gratuita al servicio de mujeres indígenas.

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

En el cuadro No.46 se muestra que el 7.18% (310) de las usuarias desistieron al proceso
legal por causa emocional; el 4,79% (1207) por causa económica y el 12.76% (511) por
coacción. Esto revela que el proceso legal desgasta tanto emocional como económicamente
a la usuaria. El desistimiento es un motivo que prevalece en las mujeres indígenas y
evidencia que es sumamente importante depositar múltiples esfuerzos institucionales, para

2 46
6 Situación Social de las Mujeres Indígenas
que las usuarias de la Defensoría cuenten con las herramientas psicológicas, legales hasta
económicas; apoyo familiar y comunitario y referentes más cercanos, para que no desista
de los procesos. El dato final pero muy importante, es lo referido a las otras causas de
desistimiento que asciende al 53% (2291), entre ellas por ausencia de permisos laborales,
lejanía, por falta de dirección exacta para ubicar a las/los demandados, entre otras muchas.

47/OTRA  INSTANCIA  A  LA  QUE  MÁS  A  RECURRIDO  


3000  
2429  
2500  

2000  

1500   1350  

1000  

500   364  
141  
0   17   3   13   2  
0  
PNC   MP   SEPREM   PDH   ONG´S     PGN   DPP   Organismo   Otras  instancias  
Judicial  
1   2   3   4   5   6   7   8   9  

Fuente: Registro cuantitativo de los casos conocidos por las once Sedes Regionales y Sede Central, según expedientes físicos de usuarias de la DEMI.
Aplicación de “Instrumento de Información Cuantitativa”, 2013. Enero a octubre de 2013.

En el cuadro No.47 se refleja que el 56.24% (2429) de las usuarias han recurrido al
Organismo Judicial; el 3.26% (141) al Ministerio Público; el 8.43% (364) a la Policía
Nacional Civil, el 0.39% (17) a la Procuraduría de Derechos Humanos y el 0.30% (13) a
la Procuraduría General de la Nación. Lo que confirma que la usuaria de DEMI ha hecho
uso de variedad de instancias de servicio público, en búsqueda del restablecimiento de sus
derechos violentados que no está demás decir, que aunque cada una de estas instancias
ofrece servicios gratuitos, atender su problemática le ha representado inversión de tiempo
y dinero, que como ya se ha demostrado anteriormente son escasos.

47
2
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
7
La relaciones de Género y la Situación social de las
mujeres indígenas atendidas por la Defensoría
Al analizar el presente informe, es necesario partir de las relaciones de poder que alimentan
el sistema patriarcal que se vive en Guatemala. Siendo esta forma el único modo de
descubrir las causales que originan lo que definimos como “permiso ó consentimiento
social” que se otorga a los hombres en cuanto a ejercer violencia en contra de las mujeres
y que las mujeres permiten permisos ser oprimidas y se legitime esos permisos en todos los
espacios.
La condición de inequidad social y de género que viven las mujeres indígenas en Guatemala
se ha traducido en la aceptación social para ser violentadas por un hombre, miembros de
su familia, la comunidad, las y los vecinos, las autoridades y la sociedad en su conjunto.
Aunado a ello la exclusión el racismo, la discriminación y el sistema patriarcal persistente
en la sociedad guatemalteca que, marca la vida de las mujeres indígenas, propiciando
que ellas sean víctimas de triple discriminación: por ser mujeres, pobres e indígenas,
incrementando las probabilidades de sufrir cualquier forma de violencia, el cual es tolerado
socialmente y naturalizado en la vida de cada una, traduciéndose en graves violaciones
a sus derechos.
El sistema patriarcal, la discriminación y exclusión de que son objeto las mujeres indígenas
genera un sistema de desigualdad sigual de derechos, promoviendo la violencia en contra
de ellas, la cual es ejercida institucional y personalmente en la pareja, la familia y la
comunidad.
Las mujeres indígenas en Guatemala han sido históricamente creadas en un mundo patriarcal
que se ha fortalecido y perpetuado en el tiempo, derivado de los diferentes momentos y
coyunturas en el país que se remontan desde la invasión española. Recurrentemente se
hace referencia a los principios de complementariedad y dualidad dentro de la cosmovisión
de los pueblos indígenas de Guatemala y que cada vez, constituye solo un idealismo, ya
que en la intimidad de las mujeres indígenas a lo largo de su vida se reafirman sus roles,
de cómo es ser mujer, se decide sobre su vida, su cuerpo, su futuro y se ejerce violencia
en todos los ámbitos. La mujer indígena guatemalteca, vive un sistema de subordinación
frente al hombre, practicando estereotipos sexuales que la conducen hacia actitudes
conservadoras de sumisión y obediencia los cuales definen su forma de vida. En realidad
las mujeres indígenas han tenido muchas limitantes para tener una educación formal, lo que
desencadena la falta de oportunidades para su desarrollo integral y con autonomía plena;
lo que finalmente se traduce en dependencia emocional, otras veces económica, de quien
usualmente ha tenido las oportunidades y control sobre su vida.
Los datos cuantitativos y cualitativos en este informe, nos muestran la realidad de las
mujeres indígenas atendidas por la Defensoría de la Mujer Indígena en los distintos ámbitos,
en donde ellas se desarrollan cotidianamente y que en la actualidad siguen encarando
problemas derivados de la cultura patriarcal imperante; así como de los impactos de la
pobreza y marginación social, la violencia y la discriminación, especialmente en lo que se
refiere al acceso a la salud, la educación, el empleo, la participación política, la violencia
cotidiana en sus vidas, entre otras.
Como se podrá observar la pobreza marca las escasas oportunidades de las mujeres

49
2
Informe Periódico Enero - Octubre 2013
9
indígenas al desarrollo, a la autonomía plena, y acceso a oportunidades para su desarrollo
integral. Los datos conocidos con anterioridad podrían ser una generalidad en las mujeres
indígenas de Guatemala, siendo este un mecanismo ideológico que descalifica a las
mujeres y las suscribe a pequeños espacios, en una gran mayoría a espacios domésticos;
estableciendo roles y formas de vida tradicionales aceptadas por la sociedad; sin plena
autonomía, conocimiento y decisión sobre su cuerpo y su vida; además de ausencia de
herramientas para su defensa y protección.

50 Situación Social de las Mujeres Indígenas


CONCLUSIONES
• Las condiciones sociales de las mujeres indígenas usuarias de la DEMI, son una dimensión
de un escenario social que históricamente ha impuesto condiciones de desigualdad y
opresión que limitan la concreción de la ciudadanía integral y el ejercicio pleno de sus
derechos.
• La vida de las mujeres indígenas atendidas por la DEMI está relacionada con la
violencia cotidiana y ha significado para cada una y sus familias fuertes impactos que
ha dejado secuelas en su salud física y mental.
• Es evidente que las mujeres indígenas deben fortalecerse para luchar por su bienestar
y seguridad, pero esto no se dará, sí en su vida cotidiana, las condiciones son
desfavorables y siguen siendo visualizadas como un ser humano inferior, excluido,
dependiente, incapaz y débil , lo que conlleva el reto de que desde los mandatos
institucionales se planifiquen acciones para fortalecerlas integralmente.
• Las mujeres indígenas no deben ser vistas simplemente como víctimas de los múltiples
retos que enfrentan; sino como sujetas de acción y promotoras del desarrollo en todos
los niveles.
• Conocer las características sociales específicas de las mujeres indígenas, traza el
camino hacia el acceso a la justicia y restablecimiento verdadero de sus derechos.
• La posibilidad de que las mujeres se constituyan en ciudadanas de pleno derecho,
pasa necesariamente por la superación de un sinnúmero de condiciones, que en el
caso de las mujeres indígenas, han sido condiciones sociales impuestas, por lo que
en el proceso de trasformación de estas condiciones, ellas deban constituirse en
protagonistas y no solo en receptoras de servicios y acciones institucionales.
• La situación social de las mujeres indígenas en este informe, permite plantear que sus
condiciones, son evidencia de agendas pendientes que es necesario retomarlas por
el Estado de Guatemala, enfatizando la necesidad de transformar sus planteamientos,
acciones y políticas institucionales, que generalmente son asistencialistas, de poco
alcance y que reafirman el rol social de ser mujer indígena; por acciones concretas
que fortalezcan su vida y el desarrollo integral de cada una.
Este informe plantea la necesidad de identificar las condiciones de las mujeres indígenas de
cómo viven y enfrenta su realidad para que desde el mandato y estructuras institucionales
puedan dar respuesta a estas condiciones, generando acciones interinstitucionales,
intersectoriales e interdisciplinarias para el abordaje de las mismas.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 51


RECOMENDACIONES:
• La DEMI debe realizar esfuerzos anuales presupuestarios para la elaboración del
Informe de situación social de las mujeres indígenas como parte de las acciones
dirigidas al manejo de información para la toma de decisiones estratégicas de cara al
acompañamiento sistemático y coherente a las necesidades de las mujeres indígenas en
sus distintos aspectos y niveles de actuación.
• La DEMI debe definir un sistema de información interna, que permita la utilización de
información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones y el planteamiento
de acciones de acompañamiento de procesos de trabajo orientados a elevar el
protagonismo de las mujeres indígenas, identificando los mecanismos de afrontamiento,
que han generado fortalezas y recursos particulares en ellas a partir de las condiciones
de vida adversas, y con ello fortalecer prácticas en su vida cotidiana que pueden ser
determinantes para el proceso de cambio y transformación en sus condiciones de vida,
desarticulando con ello prácticas de opresión y reproducción de cualquier forma de
violencia.
• La DEMI debe de continuar con el proceso interno por alcanzar mayores niveles de
accionar estratégico a favor de las mujeres indígenas, usuarias del servicio, que le permita
interactuar y participar en distintas instancias (interinstitucionales e intersectoriales)
posicionando de forma consistente, la realidad de las mujeres indígenas que permitan
alcanzar impactos concretos y sostenibles en la situación social de las mujeres indígenas.
• La Defensoría de la Mujer Indígena tiene entre sus funciones el acompañamiento a
las mujeres indígenas en los distintos procesos que garanticen el ejercicio pleno de
sus derechos, ante esto la DEMI debe realizar una serie de esfuerzos institucionales
para la realización anual de este informe, con el propósito de evidenciar el perfil de
las usuarias y la situación que presentan anualmente para estimar los avances, las
limitantes, los obstáculos y en sí la realidad de las mujeres indígenas de Guatemala, en
particular usuarias del servicio de la Defensoría de la Mujer Indígena.
• Definir un programa permanente de formación para el personal de la DEMI, en particular
a las profesionales en Trabajo Social, quienes podrían dirigir la elaboración de los
informes periódicos de DEMI junto al personal de área de atención integral de casos;
orientado al desarrollo de capacidades de análisis de la realidad social, protagonismo
político, situación étnica y género.
• El presente informe también hace una invitación a las instituciones y organizaciones
protagonistas con trabajo a favor de las mujeres, en particular mujeres indígenas, para
que profundicen en el conocimiento de las y los usuarios de sus servicios y con ello
definir acciones de fortalecimiento y además de definición de acciones de coordinación,
alianzas y mecanismo interinstitucionales para el desarrollo pleno de población objetivo.
• Que las instituciones gubernamentales y organizaciones ajusten sus accionar corrigiendo
concepciones y estereotipos tradicionales de lo que significa ser mujer indígena en
Guatemala, con el propósito de reorientar sus acciones, en búsqueda de su desarrollo
integral y autonomía plena para la toma de decisiones.

52 Situación Social de las Mujeres Indígenas


CONCLUSIONES

‹‹ Las condiciones sociales de las mujeres indígenas usuarias de la DEMI, son una
dimensión de un escenario que históricamente ha impuesto condiciones de desigualdad
y opresión que limitan la concreción de la ciudadanía integral y el ejercicio pleno de
sus derechos.

‹‹ Las distintas instancias son parte importante y determinante, para el fortalecimiento


estratégico de las capacidades, recursos y mecanismos de afrontamiento para la
incidencia en la transformación de la situación social de las mujeres indígenas, y
que asuman el protagonismo necesario, lo que deberá formar parte de su marco
estratégico y parte de su mandato institucional.

‹‹ Luego de conocer las características sociales específicas de las mujeres indígenas


se traza el camino hacia el acceso a la justicia y restablecimiento verdadero de
sus derechos, por medio del fortalecimiento de la dinámica y cultura institucional,
complementaria y potencializar las acciones y esfuerzos realizados hasta el momento.

Informe Periódico Enero - Octubre 2013 53

También podría gustarte