Está en la página 1de 2

La actividad de las organizaciones está sometida a 2 autoridades externas: la opinión pública y

la ley, cada una tiene sus normas, juicios, procedimientos, ritmos y sanciones.

la visión de la comunicación institucional debe complementarse con la perspectiva jurídica, ya


que su misión es ofrecer análisis de las consecuencias que determinados hechos o actitudes
pueden tener en la imagen corporativa y en la percepción de los públicos prioritarios.

según la lectura, se puede tener derecho, pero no por ello necesariamente se tiene la razón, ya
que la opinión pública que juzgara a nuestra organización se rige por criterios éticos naturales,
no por criterios jurídicos formales, por lo que se deben tomar decisiones social y éticamente
aceptables.

Hay una contraposición entre la ley y el consenso social, ya que la ley y la opinión pública son
de ámbitos distintos, con deberes distintos. La ley es igual para todos, pero no todos somos
iguales ante la opinión pública. La opinión publica toma posición contra el poderoso y en favor
del débil.

A veces las medidas que parecen más convenientes desde el punto de vista comunicativo
pueden tener consecuencias jurídicas negativas que pueden implicar asumir responsabilidades
gravosas. O por lo contrario las indicaciones desde el punto de vista jurídico pueden tener
efectos devastadores en la opinión pública. Se necesita consejo legal, así como al responsable
de comunicaciones.

Los juicios de la opinión publica son inmediatos sin esperar a pruebas o detalles, todo lo
contrario, en la ley, que debe investigar hasta el último detalle para dar un veredicto. Pero el
castigo de la opinión publica puede ser más severo que la privación de la libertad o una multa,
ya que corresponde al descredito social lo cual puede ser más duradero que una pena de
cárcel.

Que sería más peligroso: ¿sufrir una gran pérdida económica ante un tribunal legal o daños por
un incalculable tiempo en la credibilidad y reputación? Por ello la ley se debe complementar e
integrar para que junto a la comunicación se llegue a un acuerdo.

Es importante anticipar las consecuencias de una potencial crisis en la reputación corporativa


por ello debe haber una colaboración anticipada para tener un protocolo en escenarios de
crisis y contar con bocetos de respuesta, es decir un plan de crisis, de modo que exista
consenso cuando llegue la crisis.

Caso en el que una madre de familia acude a un Starbucks junto a sus dos pequeños niños, los
cuales como cualquier niño tienden a correr por la tienda, incomodando a los demás clientes,
la mamá va por los niños y se preocupa por su comportamiento pero un colaboador de
starbcusk que vio la situación se acerca a llamarle la atención a la mama de mala manera
diciéndole que porque trae niños, que debio quedarse en su casa o no tener mas hijos, todo
esto la mamá lo grabó. Luego de escuchar este mal trato toma a sus hijos y se marcha del
lugar, para luego hacer la denuncia de lo sucedido por redes sociales, por lo cual Starbucks
declara en sus redes sociales que de acurdo a su nrmativa esta pohibido molestar a los clientes
y da detalles en cntra de la mamá, luego de ello la opinión publica se va contra Starbucks por
no tener empatía con la mamña y asi podemos corroborae que aunque de cuwrdo a su
normativa se pueda esperar un comportamiento o situación, no siempre aplica para la vida
real, sore todo cuando de actitudes de niños se trata.

También podría gustarte