Está en la página 1de 15

López Jiménez Wendy Mariana

Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)


Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

LA DEMOCRACIA, UNA RECIÉN LLEGADA A LA HISTORIA(I)


 La primera experiencia democrática La democracia, una recién llegada
1. La democracia es un fenómeno minoritario, pero las dictaduras ansían
presentarse como democracias.
2. Hay países que mantienen estructuras totalitarias en las que discutir la
democracia es algo totalmente inaceptable.
3. En Asia, África y América, apenas ocultan los sistemas dictatoriales.
4. El pensar que las dictaduras aceptarían la democracia como algo indiscutible
capaz de dar paso a su imposición en sus países es algo totalmente erróneo.
5. La democracia nunca es irreversible ni está consolidada eternamente.
6. La democracia es un fenómeno llegado muy recientemente a nuestra historia.
La democracia ha sido la gran ausente en los ámbitos de la religión; mundo
islámico, budista, animista, y catatónico, hasta apenas hace unos años.
7. La democracia fue un fenómeno frágil y minoritario en naciones
sociológicamente católicas.
Conclusión
Coincido en gran parte con el artículo, considero que el tema de la democracia
como imposición en la mayor parte del planeta es muy cierta, y la propia obra
menciona a Corea de Norte, donde hay una estructura totalmente totalitaria donde
la democracia no es aceptable. El punto del mecanismo que formalmente ocultan
todo un sistema victorial en un país es algo interesante en lo que igualmente
coincido, tambien con el punto en que se menciona a la democracia como un
factor muy ausente en las naciones sociológicamente catalíticas, islámicas,
budistas, amista, etcétera. Realmente no coincido sobre el fracaso y desaparición
de la primera democracia de la historia. No coincido principalmente porque no
conozco sobre ese tema.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

 El fracaso de la primera democracia de la Historia


1. El termino democracia procede del griego demos es pueblo y kratia es
poder. La democracia es la forma de gobierno y el pueblo quien posee el
poder y que se opone al gobierno.
2. La democracia ateniense no llego a sobrevivir dos siglos, pues empezó en
el siglo V a. de C. y finalizo en el siglo IV a. de C.
3. Una de las razones principales que marco el fin de la democracia fue la
ceguera popular causada por la ignorancia.
4. Otra de las causas del fin de la democracia, fue la facilidad de manipulación
al pueblo, básicamente se arrastraban hacia sus propios deseos.
5. El pueblo mientras se mostraba separado, mostraba una cierta sensatez,
pero cuando las sumas de ciudadanos incrementaban se volvían una mente
vacía, ignorante y arrastrada por pasiones.
6. los políticos buscaban lograr y mantener el poder sobre el voto popular y
para conseguirlo buscaban alcanzar el bien común halagando a las masas.
7. Poco a poco, el pueblo plagado de ignorancia y de pasiones populares,
acabaron queriendo más a candidatos que incrementaran los halagos y las
ansias populares, que un político capaz de dar lo mejor a la comunidad.

Conclusión:
Coincido totalmente en cómo se relata toda esta cuestión del pueblo consumido
por la ignorancia, los halagos y pasiones populares. Creo que incluso en nuestro
presente podemos ver estas acciones de parte de nosotros los ciudadanos y
tambien de los gobernantes, que lo notan e incrementan.
No coincido del todo en el punto del pueblo siendo sensato en separado, pero
vacío en multitud. Uno pensaría que en realidad debería ser lo contrario, y al ser
más ciudadanos con ideas claras y sensatas podrían concluir con más ideas sobre
el gobierno y políticos.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

CAPÍTULO II LA DEMOCRACIA, UNA RECIÉN LLEGADA A LA HISTORIA(II):


 Las bases de la democracia moderna Las raíces de la democracia
moderna (I): la Reforma y la supremacía de la ley
1. La democracia desapareció de Atenas y el mundo, Roma a pesar de admirar a
Grecia jamás tuvo intención de imitar el sistema democrático.

2. Roma fue una monarquía, despues una oligarquía y despues a una dictadura
militar

3. Occidente estaba cubierto de monarquías que combatían entre si y se opinión


a sucesivas invasiones de las que las más peligrosas era la creencia islam

4. Los siglos de la Edad Media fueron totalmente contrarios a una visión


democrática, en parte por la influencia de la filosofía helénica que era contraria
a la democracia y tambien de la iglesia católico-romana que se había
legitimado como el poder absoluto.

5. La iglesia católica-romana era una mezcla de filosofía griega, derecho romano


y espiritualidad pagana.

6. Uno de los valores contenidos en la biblia es que la ley es una e igual para
todos, es una supremacía que se ejerce sin excepción.

7. Las naciones en las que triunfo la reforma admitieron la supremacía de la ley


sobre los individuos y las instituciones.

Conclusión
Coincido totalmente con la parte en la que se menciona como la visión
democrática era muy influenciada por la filosofía y por la iglesia católica-romana.
Creo que leyendo este capítulo pude profundizar en los saberes que ya tenía
sobre la ley, reformas en aquellos años de las naciones católica-romanas. Ademas
un punto importante con que tambien coincido es como la ley no era la misma
para todos y había mas privilegios para la alta sociedad como el papa, obispo,
emperadores, reyes y nobles.
Considero que en este capítulo no tengo nada que negar, puesto que tuve más
conocimientos y pude aprender sobre el tema.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

 Las raíces de la democracia moderna (II): la Reforma y el poder limitado


1. La Reforma no solo trajo consigo la idea de la supremacía de la ley, influyo en
la elaboración en la defensa de las libertades para el funcionamiento del
estado y de un sistema democrático.
2. La reforma fue de concepto de servidor público y de poder limitado, de elección
de magistrados o de la separación de poderes.
3. Hay una predicación sobre I Samuel 8, en donde Calvino señala que había una
necesidad de que el gobierno este limitado para evitar los peligros y que el rey
estaba sometido a una soberanía superior, fueron dos de los dos aspectos de
más relevancia.
4. Calvino afirmaba que Dios había establecido a los magistrados "para la utilidad
del pueblo y el beneficio de la republica"
5. Los reyes mantenían una autoridad en la medida de las condiciones del pacto,
y eran los súbditos los que se sometían a esa autoridad.
6. No se debería ser compelidos a obedecer a toda persona que puede ser
colocada tiranamente ante nosotros, debe surgir de nuestra elección y
aprobación. Esa es la más deseable clase de la libertad.
7. De la antropología de la reforma broto una política que era benefica como la
división de poderes.

Conclusión:
Es interesante leer como se retrata la reforma y la realidad en que la supremacía
de la ley tuvo mucha influencia en las defensas de las libertades.
Coincido en que tuvo que pasar por un largo recorrido para estar en un buen
funcionamienro del estado y del servidor público.
No coincido mucho en el punto de Calvino donde afirma que Dios establecía a los
magistrados para la utilidad del pueblo y el beneficio de la república. Creo que
confiar mucho en esta perspectiva cuando es un gran trabajo el dirigir y gobernar,
no me parece muy conveniente.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

 Las raíces de la democracia moderna (III): la Reforma y la separación de


poderes
1. El poder absoluto era una completa tirania, y gracias a esto nunca podría
ser capaza de surgir la felicidad o lo optimista del ser humano.
2. Para responder al desafío antropológico era no solo someter al poder y al
imperio de la la ley, tambien se debía dividir y conseguir fuera imposible de
dañar las libertades.
3. La visión del desafío político fue totalmente opuesta y novedosa a lo que se
tenía en Europa de la Contrarreforma católico-reforma.
4. En Holanda se estableció una república donde la libertad de culto era un
buen lugar para prosperar libremente.
5. En Inglaterra, siglo XVII, un ejército de puritanos se alzó contra Carlos I, por
el respeto a los derechos de la libertad de culto, expresión, representación,
y propiedad privada.
6. Se formula que la idea del contrato social para el desarrollo del liberalismo
trata sobre la obligación recíproca entre el pueblo y el príncipe. Donde se
relata cómo puede pasar que el pueblo puede estar exento de su
obediencia si hay una falla por parte de la corona.
7. La visión liberal de Locke sobre las religiones que eran falsas y de la
tendencia hacia el mal de los seres humanos que provoca la tiranía,
encajaba muy bien con las naciones donde había triunfado la Reforma.

Conclusión:
Creo que el punto de la visión liberal que se tuvo y se consideró como algo
fundamentalista, es cierto y es algo en lo que coincido debido al sentido histórico
que se le dio y tambien porque encajaba con lo que ya había estado sucediendo
en la Reforma. No logro entender sobre la resistencia armada contra los
magistrados, o al menos no sus justificaciones.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

 CAPÍTULO III LA DEMOCRACIA, UNA RECIÉN LLEGADA LAHISTORIA


(III): la democracia moderna arraiga en América El origen puritano de la
democracia americana (I): la formulación de los derechos y la Declaración
de Independencia...35

1. La Europa católica-romana cada día crecía mas su visión absolutista del poder
tanto político como religioso, y por otro lado la Europa reformado fue
avanzando para desembocar en la democracia.
2. El mayor progreso que tuvo la democracia de en Inglaterra, debido a influjo de
los puritanos.
3. Los partidarios puritanos perseguían un ideal de pureza que seguía el sistema
episcopal como el católico-romano. Hubo consecuencias como la
consolidación del sistema parlamentario y del desarrollo socioeconómico en
Inglaterra.
4. La victoria de Cromwell y de los puritanos en la guerra civil desembocó en una
victoria coronada con el proceso y decapitación del rey Carlos I. Lo que causo
una exactitud jurídica.
5. Despues de la decapitación del Rey Carlos I, se inician una restauración donde
su hijo Carlos II fue un rey que conspiro en contra de someter a Inglaterra a la
iglesia católica-romana.
6. La Gloriosa Revolución tuvo una importancia extraordinaria en la Historia de la
democracia, pues debido a la declaración de derechos fue que se eliminó toda
posibilidad de la monarquía absoluta y católica-romana que ya estaba.
7. La influencia de los puritanos había consolidado un sistema parlamentario que
se convirtió en una democracia, en la que el parlamento fue elegido por el
pueblo y no se dejaba tener una perdida por el mismo rey.

Conclusión
Creo que este capítulo tuvo datos muy importantes e interesantes sobre la
democracia moderna y todo lo que influencio para el surgimiento de sistemas
parlamentarios, declaraciones de derechos y tambien de las conspiraciones que
hubo para ya no estar sometidos a la iglesia católica-romana. Coincido en uno de
los puntos principales que trata de como el parlamento fue elegido por el pueblo y
de esa forma no había perdida das o se sometían por el mismo rey. creo que eso
fue interesante y realmente no puedo saber en que no estoy de acuerdo, pues
fueron datos muy nuevos para mí, por lo que solo me llevo enseñanzas.

 El origen puritano de la democracia americana (II): la Constitución


1. De acuerdo a la redacción de la Declaración de la Independencia, hubo una
gran influencia de la cosmovisión de los puritanos en ese ámbito que fue muy
decisivo, al igual que en otras constituciones, como la de los Estados Unidos.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

2. Los cuatro principios del calvinismo político y tambien la biblia fueron muy
importantes para la toma de decisiones y de explicar el desarrollo de la
democracia en el mundo anglosajón y el resto del mundo.
3. Se creía que el poder político debía dividirse para evitar la corrupción. Era una
visión pesimista, pero a diferencia del gobierno eclesial católico, se dividía en
varias instancias para tratar de frenar que se fuera controlado por el mal y la
tiranía, aunque se guardara una imagen de semejanza a Dios.
4. En todos los buenos gobiernos, los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
están dentro de los límites de sus respectivos departamentos, esto quiere decir
que atraviesan esa línea que se establece como una barrera que defiende a
los derechos de las personas y el pueblo.
5. Los gobernantes que pasaban el límite establecido de los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial y amenazaban con la invasión a esos departamentos y
derechos del pueblo eran tiranos y se excedían completamente de su
autoridad.
6. Otro de los aportes de los puritanos a la configuración de la democracia
americana fue la Carta de Derechos.
7. La constitución de los Estados Unidos incidía en ideas del poder limitado y de
la separación de poderes.

Considero que el que una sola persona tenga el poder en sus manos, es de
alguna manera muy peligroso, no se trata tanto de la religión, pero yo creo que
todos al ser humanos somos capaces de engañar y de tener el mal en nosotros, y
el arriesgarse a que alguien que tiene tanto poder tenga deseos de tiranía y
corrupción es algo que debería evitarse por completo. Eso es un punto muy
importante en el que coincido con la lectura. Tambien coincido con el punto de los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial y creo que es muy correcto que haya un
límite que nadie pueda propasar.
A pesar de lo que dije anteriormente, no coincido del todo con lo que citaba
Jeremías, no creo que todos sean engañosos o desesperadamente inicuos, esas
son más cuestiones morales y de la persona que se encuentra en el poder, no
puedo negar que todos sean engañosos, pero tampoco puedo decir que nadie es
bondadoso.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

 El origen puritano de la democracia americana (III): la Carta de Derechos


1. La constitución estaba en procedimiento cuando se detuvo, ya que se
consideró necesario el contar con una Carta de Derechos, eso se convirtió
en una amenaza con que la constitución no fuera ratificada.
2. La Carta de Derechos es, sustancialmente, un conjunto de diez enmiendas
que se unieron a la constitución y eran redactadas por un creyente
protestante llamado James Madison.
3. La primera enmienda es el derecho a la libertad religiosa, que expresaba
que debía ser un derecho, elección y conciencia de cada persona para
ejercerlo. Ya que es una libertad de conciencia indispensable.
4. La segunda enmienda es el derecho de tener y llevar armas. Esto es una
enmienda muy controversial en la actualidad.
5. Las enmiendas que siguen despues de la segunda, tratan en gran medida
de la protección de las propiedades privadas de los ciudadanos. Y tambien
sobre las garantías procesales de toda clase de crímenes y por otra parte
esta lo que establece al juicio como una enmienda, y contra las multas y
fianzas y castigos excesivos.
6. La novena enmienda establece que los derechos no surgen de la
constitución, y que son anteriores a la misma.
7. Cuando se aprobó la Carta de Derechos, tambien se impulsó la iniciativa
del poder legislativo que afirmaba que se necesitaba un comité que sea
dirigido a solicitar al presidente el día de Acción de gracias, que era un
homenaje a los puritanos de los años 1621.
Conclusión:
En este capítulo se vieron muchos puntos diferentes, considero que fue muy
bueno para los ciudadanos tener una carta de derechos, pues sin duda trajo
consigo nuevas oportunidades mediante las enmiendas, sin embargo en lo que no
coincido es en varios puntos que van dirigido hacia las enmiendas de la Carta de
Derechos, como bien lo dice en el mismo capítulo, varios de estos puntos yo los
considero controversiales y entiendo que hayan sido tiempos y contextos
diferentes pero no creo que yo pueda considerar el portar armas como un
derecho, es algo en lo que no coincido.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

 CAPÍTULO IV LA DEMOCRACIA, UNA RECIÉN LLEGADA LAHISTORIA


(IV): la excepcionalidad de la democracia americana La excepcionalidad
americana
1. En un sentido muy real, la democracia americana tuvo un carácter excepcional,
ya que su éxito explicaba las razones por las que surgió el fracaso de otras
naciones y tambien permitía definir los riesgos que podían amenazar en la
realidad.
2. La excepcionalidad americana fue una circunstancia derivaba de la herencia
puritana y de una serie de sus características desprendidas de esta.
3. La excepcionalidad americana implicaba el reconocimiento del papel de Dios
en la Historia de la Humanidad, un Dios al que habría que reconocer y
agradecer públicamente por sus bondades.
4. Tambien se afirmaban un conjunto de derechos que no procedían de los
hombres, pero sí de ese Dios y que incluían, la vida, la libertad y la búsqueda
de la felicidad.
5. Para concretar los derechos humanos, no implica una sujeción a una confesión
religiosa concreta, sino, todo lo contrario, a la libertad de cada ser humano
para rendir culto a Dios de acuerdo a sus convicciones.
6. Expresa que el gobierno es limitado y hay mucha facilidad en proteger los
derechos que son no otorgados, controlados o inalienables.
7. El gobierno deriva del consentimiento de los gobernados y de su sometimiento
a ese cuadro de derechos.
Conclusión:
Este capítulo nos muestra una visión diferente, desde el punto de la democracia
americana que se denomina como “excepcionalidad”, coincido en que parte de su
éxito es gracias a que se explicaban las razones y los riesgos por las que
fracasaron otras naciones. Tambien toca otros temas importantes sobre los límites
del gobierno ante los derechos humanos, en parte coincido, pero tambien
encuentro varios puntos que no puedo comprender. Personalmente creo que no
hay mucha facilidad en proteger los derechos humanos que no son otorgados,
debería de serlo y tambien debería de haber un consentimiento entre el gobierno y
los gobernados, pero en la vida diaria esto puede ser un poco más difícil de que se
dé y se cumpla.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

 Las limitaciones de las otras democracias


1. Mientras que en Estados Unidos, la inmensa mayoría de la población
sostenía una cosmovisión puritana; en Francia, no se daba ni lejanamente
esa circunstancia.
2. La Revolución francesa pasaba de las lecciones de la democracia
americana y abrió el camino a la libertad de conciencia, reconociendo, por
primera vez en la Historia francesa, la libertad religiosa de protestantes y
judíos.
3. La monarquía constitucional se transformaba en una república. La
Revolución francesa logró algunas conquistas como liberarse del yugo de la
Iglesia católico-romana, reconocer la libertad religiosa, y abrir la educación
y la administración del Estado a todos
4. En España, 1808, la nación fue invadida por las tropas de Napoleón y la
revolución liberal se vio formada por la acción del rey Fernando VII, ese
siglo fue un enfrentamiento entre los que creían en la modernización de una
España destrozada y los que, pensaban que el Antiguo Régimen era
suficiente para llevar a su nación a una Arcadia feliz.
5. La revolución francesa coloco a la nación en el camino de vaivenes entre
reacción y liberalismo. Estos resultados, no eran muy bien formados, pues
la población era mayoritaria católico-romana.
6. José María Blanco White era Clérigo católico-romano, que fue un
representante liberal de la generación de 1808. El defendía la necesidad de
redactar una constitución liberal.
7. La constitución carecía de realismo en la relación entre Cortes y la Corona,
ademas negaba principios importantes como la libertad religiosa y
básicamente estaba condenada al fracaso por la falta de mecanismos de
control parlamentario.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

Conclusión:
Este capítulo tiene temas que estan muy relaciones en como en algunas
naciones se mantenía una cosmovisión puritana, y tambien de como las
lecciones de democracia que se alejaban completamente de la américa y
pudieron abrir camino a una libertad religiosa, mientras la monarquía
constitucional se trasformaba en una república. Leyendo este capítulo
obtuve datos sobre el trasfondo de las revoluciones y las invasiones a la
nación y coincidí con el pensamiento de Blanco White de que la
constitución si carecía de un realismo entre las cortes y la corona al negar
tantos principios que eran muy importantes para la población y el control
parlamentario.

 LOS PELIGROS QUE ACECHAN LA DEMOCRACIA


 CAPÍTULO V LA CRECIENTE INTERVENCIÓN ESTATAL(I): el Estado
intervencionista Piketty y la falacia de la igualdad
1. Piketty es un economista francés, quien es un firme partidario de las tesis que
defienden un intervencionismo creciente del Estado, en relación a la tasa de
retorno capital y como es superior en los países desarrollados.
2. El desarrollo a la tasa de crecimiento económico es una circunstancia que
causa desigualdad de riqueza, esto esto un impulso que debe ser combatida
mediante un impuesto creciente que lo lleve a la redistribución.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

3. Había una visión donde se interpretaba al Estado al cuidado de los ciudadanos


mientras cubren todas sus necesidades que tienen relación a la educación,
sanidad e ingresos sociales mínimos, esta fue una visión donde a cambio del
fruto del trabajo se recibían servicios que llevaban una igualdad.
4. Los sistemas democráticos, tienen una evolución muy semejante a lo que se
vio en Antigua Atenas y estos sistemas se encuentran en algunos países
donde los halago y caprichos del pueblo resultaron el motor de la política.
5. la finalidad del Estado democrático es lograr la igualdad de todos los
ciudadanos y que los fines sociales tengan que conseguirse mediante los
impuestos crecientes y por el fruto del trabajo.
6. La batalla por la igualdad es falacia, en el sentido de que pensar que siempre
es necesaria una igualdad como un bien máximo, y la verdad es que no lo es,
todo lo contrario, sería una injusticia de que no se de lo que se merece.
7. La justicia no es la igualdad, sino dar a cada uno lo que se merece. Es cierto
que cuando se pretende imponer el resultado es injusticia, y hay una creación
de un democrático, pero en realidad, solo aumenta su intervención hasta
convertirse en un peligroso enemigo de la libertad y de la vida.
Conclusión:
En este capítulo que trata de las falacias de la igualdad y todo lo que hay
detrás de esta visión, si hubo muchos puntos interesantes y que son
necesarios de leer. Algo en lo que coincido totalmente es en la falacia que
persigue a la igualdad, creo aplicar la igualdad (y más en estos tiempos) no
sucedería lo esperado de un crecimiento, se debe de entender que aplicar esto
no es igualdad y en realidad representa una injusticia. Sin embargo, yo no
coincido con que la igualdad no sea un bien máximo, personalmente veo que,
si lo es, pero con contextos diferentes.

El origen del estado intervencionista (I): Marx y Engels


1. El nacimiento del socialismo se dio en el siglo XIX con la creencia de la
evolución de la Humanidad de carácter científico, las utopías y el
desasimiento de cualquier norma de carácter moral.
2. En el mismo siglo, el comunismo se tradujo en la muerta por represión o
hambre de más de cien millones de personas a quienes les resultaba difícil
considerar el que era un balance positivo, por lo que el socialismo en el
siglo XX fue extraordinario.
3. Las teorías de Marx y Engels eran teorías sobre la concepción materialista
de la historia del descubrimiento que revolucionaria la historia, ya que esta
concepción era un hallazgo científico.
4. El gobierno del rey Luis Felipe se enfrentaba con revueltas ocasionadas por
el hambre y con una pequeña burguesía que deseaba la ampliación del
censo electoral, estos sucesos fácilmente, podían desembocar en la
proclamación de la República.
5. Marx y Engels sostenían en sus escritos que la revolución mundial, la
revolución que impondría el dominio del proletariado, estaba por llegar de
manera inminente.
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

6. Marx y Engels escribieron su obra Manifiesto comunista, que pretendía


conceder una importancia al movimiento comunista, aunque no se
corresponde con la realidad.
7. En el manifiesto comunista, se indicaba que la lucha de clases es inevitable
y el proletariado debe de aniquilar a la burguesía para liberarse.

Conclusión:
Pues debo de coincidir con que ciertamente, lo que se lee en el manifiesto
comunista era una descripción de lo que verdaderamente había pasado y
estaba en constante evolución en las ultimas décadas de las democracias.
Considero que es cierto, que de esta manera intentaron avanzar hacia una
sociedad socialista y aunque creyeron que habían descubierto algo bueno y
nuevo, la realidad fue que poco a poco se iba privando de los derechos de
los ciudadanos, ademas de controlar su economía. Y los países capitalistas
avanzaban y dejaban la crisis del sistema atrás, y todo lo que, atormentada
en ese momento, muestras que la doctrina de Marx en los países que la
habían adoptado acabaron asistiendo al final del sistema y sufriendo al
igual de los países de sistema capitalista.
Realmente creo que el socialismo y el comunismo son posturas muy
complicadas

 El origen del estado intervencionista (II): el fascismo


1. Muchas de las políticas seguidas en el seno de las democracias,
especialmente por las izquierdas, son abiertamente fascistas.
2. El fascismo es una forma de socialismo, pero no internacionalista como el
marxista, sino nacionalista.
3. Italia fascista era el estado más intervencionista del planeta, a excepción de la
Unión Soviética.
4. El rey encargó además formar un nuevo gobierno a Mussolini, pese a que no
contaba con una mayoría en Parlamento.
5. Hubo una creciente intervención del Estado en la vida de los ciudadanos bajo
el ropaje parlamentario.
6. Mussolini mantuvo la monarquía, pero desarboló el sistema parlamentario
instaurando una dictadura que suprimió los partidos políticos, las libertades y
cualquier asomo de sistema representativo, la oposición política fue muy
escasa y no se tuvo que recurrir a medidas represivas extremas.
7. La Iglesia católico-romana y la monarquía lo apoyaban, pero, por encima de
todo, Mussolini era respaldado por grandes masas populares que no habían
tenido problema alguno en cambiar su libertad por el disfrute de leyes
socialistas.
Conclusión:
En el tema del fascismo, considero que son muy interesantes los datos que se
nos dio sobre el verdadero significado de “Fascismo” y como tiene un trasfondo
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

de todo lo que paso en ese momento para que Mussolini tuviese que definir el
fascismo como otra forma de socialismo que era totalitario y nacionalista, en
estos países despues de la primera Guerra Mundial. Este significado y
contexto es algo en lo que coincido totalmente. Algo en lo que no coincido o no
entiendo es como había personas que respaldaban a Mussolini cuando fue una
dictadura que suprimió libertades y al sistema representativo.

 CAPÍTULO VI LA CRECIENTE INTERVENCIÓN ESTATAL(II): los impuestos


crecientes Otros tiempos, otros lugares
1. Marx y Engels vieron con claridad el camino a la conquista del poder y la
implantación de la dictadura del proletariado que necesariamente era por un
ataque encarnizado contra la propiedad privada.
2. El ataque a la propiedad privada, era una subida de impuestos, el despojo de
pertenecías, herencias y de los emprendimientos sociales., eran medidas que
creaban un empobrecimiento a las clases medias, pero se convertían en los
sectores que respaldarían a los comunistas en su asalto al poder.
3. El fascismo utilizo medidas sociales para conquistar a una enorme base social,
de esa manera esa misma base social contemplaba la desaparición de los
regímenes parlamentarios con pasividad.
4. En las democracias actuales, la igualdad y la justicia social eran en cierta
manera un semejante para empobrecer y proletarizar a las clases medias y
que en algunos casos alcanzaban a respaldar el poder de partidos impulsores
de medidas socialistas abocando a esos sistemas democráticos.
5. Los impuestos se toman como referencia significativa de la Biblia y todo
procedía de esa generosidad de Dios. Sin embargo, no se pasaba por alto que
los gobernantes intentarían aumentar estos impuestos por encima del nivel,
pero como una señal de abuso de poder. La suma de impuestos, como
máximo, alcanzaría al 20% de los ingresos de cada persona.
6. La idea de la redistribución de la riqueza, por añadidura, aparecía
absolutamente ajena a la enseñanza de Moisés y los profetas.
7. La finalidad del estado no es regar a los ciudadanos con servicios y mucho
menos forzar la igualdad, es simplemente mantener la seguridad y el orden
castigando a los que lo quebrantan.

Conclusión:
Coincido mucho con las ideas principales que mencione aquí, especialmente
con el punto que menciona que el estado no tiene como finalidad dar a los
ciudadanos muchos servicios o igualdad, lo que es más importante para el
pueblo es que se mantenga la seguridad y el orden. Y mucho menos es hacer
esto cuando se cobra una cifra más elevada de impuestos, pues eso ya es un
total abuso de poder, tambien coincido con la postura de Justin Morril, pues el
capto a la perfección algunos de los peligros inherentes que se iban creando.
Ya que leí y comprendí el tema anterior es que pude entender y coincidir de
como implementaron el fascismo en este tema. En lo que no coincidía era en
las diferencias de los regímenes democráticos y tambien en las ideologías
López Jiménez Wendy Mariana
Meta 2.4: Análisis de la Lectura (Primera Parte)
Objetivo: Análisis de la lectura. Tesis, Argumentos, Valoración.
Producto: Reporte: Análisis de los temas que desarrolla el autor y valoración académica.

progresistas y el posestructuralismo que implicaban ver a los ciudadanos como


parte de grupos sociales concretos y no como parte de la nación.

 CAPÍTULO VII LA CRECIENTE INTERVENCIÓN ESTATAL(III): la deuda


nacional La deuda, un mecanismo de desgracia

1. El endeudamiento, a pesar de que podemos encontrarlo como una respuesta


generosa o equilibrada a las necesidades de personas o naciones., en realidad
no lo es.
2. Entrar en deudas es una desagracia, que con el tiempo puede ser mucho
sufrimiento para la persona que solicita estos servicios y pasa a endeudarse.
3. La deuda es un mecanismo de sometimiento a los intereses de otros que
afecta lo mismo a particulares que a estados.
4. Por una parte, si la gente no estuviese en deuda con los bancos, eso tambien
significaría que habría menos personas haciendo ese trabajo.
5. Este mecanismo es significativo para los autores de la Biblia como Padres
Fundadores.
6. Si algo no es capaz de esperar ahorrando para comprar, entonces es que no
merecía la pena.
7. Los deudores son como esclavos del banco o de las organizaciones con las
que tienen la deuda.

Conclusión:
En este capítulo que trata sobre la deuda y como es un mecanismo de
desgracia y significativo para los Padres Fundadores. Coincido con esa idea y
ese punto, ya que, aunque solicitar este servicio puede sentirse como una
ayuda generosa de los bancos u organizaciones, en realidad no lo es, puesto
que el endeudamiento con el paso del tiempo representa un sufrimiento terrible
que muchos desearían no tener, pues básicamente los deudores son como
esclavos de los acreedores.

También podría gustarte