Está en la página 1de 12

ESCUELA SUPERIOR DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

DRA. SARITA BETANCOURT ORTIZ.

Unidad N° 3 Alimentos y alimentación desde el punto de vista social.


Influencia religiosa sobre la alimentación.
RESUMEN
La alimentación nos remite siempre a un conjunto articulado de clasificaciones y de
reglas que ordenan el mundo y le dan sentido. Por todo ello, comprender la
alimentación exige atender a las categorías taxonómicas de los alimentos que cada
cultura elabora y reelabora, a los productos, a los habituales y a los extraordinarios; a
los procedimientos culinarios, a los ordinarios y a los extraordinarios; a las
combinaciones entre todo ello; a la estructura de las comidas, al calendario de las
mismas; a las preferencias y las aversiones alimentarias, a las prescripciones religiosas,
a las reglamentaciones jurídicas, etc., y a las relaciones entre todos estos aspectos.
La religión ha contribuido, junto a la tecnología, la economía, la organización social y
los procesos de aprendizaje, a la adaptación del ser humano a su universo aportándole
seguridad frente a fuerzas más poderosas que él mismo
El objetivo general es lograr que los estudiantes conozcan la Influencia religiosa sobre
la alimentación. Para alcanzar el objetivo se propone la revisión de algunas evidencias
que sintetizan las características de las principales religiones del mundo. Se
recomienda a los futuros Nutricionistas – Dietistas reconocer la Influencia religiosa
sobre la alimentación y mantener respeto frente a sus implicaciones.

A. INTRODUCCIÓN
La religión acompaña al hombre y a la sociedad como un elemento básico de la
composición del individuo y de su propia identidad, de manera que las formas en que
se presenta y organiza la religión al interior de la masa social, es lo que le da el carácter
de una estructura y de una entidad que va a formar parte del devenir humano. Tan
importante es la referencia de la religión para la sociedad, que de ella depende gran
parte del accionar moral que se haga presente. En gran parte, también la religión
determinará la forma de pensar de las sociedades, lo que se ve reflejado en el
individuo. Es entonces, que en el estudio de la relación entre las formas de expresión
religiosas y la sociedad que las propicia y las mantiene, podemos lograr discernir
algunas de las características innatas de dicha sociedad, ya que cada comunidad va a
construir y determinar cierto tipo de comportamiento religioso muy específico, pero se
van a encontrar ciertas características que les son comunes a todas las prácticas de la
religión.

1
No hay religiones buenas o malas, o menos válidas e inválidas, simplemente son
distintas, así como las sociedades y, por tanto, todas merecen ser consideradas. El
problema de las sociedades es que no aceptan formas alternas de pensamiento, ni
reconocen, comprenden y respetan la diferencia; después de todo, el ser humano es
distinto en cualquier lugar del mundo. La cultura y la religión no son dos esferas
distintas de la vida social, sino que forman parte de un constructo general que define
la edificación de las sociedades, es por tal razón que el estudio de sus interrelaciones
nos ayuda a entender de forma más precisa las dimensiones de la cultura, en tanto que
la religión es una creación y recreación humana que es concebible únicamente y
gracias a la sociedad misma. La religión cobra fuerza como fenómeno cultural debido a
que ésta ayuda a construir la personalidad en la infancia y a asegurar la cohesión social
y colectiva.

B. OBJETIVOS

1. Conceptuales
Que los estudiantes conozcan la Influencia religiosa sobre la alimentación dentro del
contexto cultural para poder interpretar el efecto que ejerce sobre la nutrición a nivel
individual y poblacional.
2. Procedimentales
Que los estudiantes reconozcan la Influencia religiosa sobre la alimentación dentro del
comportamiento alimentario nutricional del individuo y la comunidad, en el desarrollo
de planes nutricionales.
3. Actitudinales
Que los estudiantes consideren la Influencia religiosa sobre la alimentación dentro del
comportamiento alimentario nutricional del individuo y la comunidad en la aplicación
de estrategias nutricionales que lleven a cabo de forma respetuosa, innovadora y
eficiente.
C. PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN

1. ¿Cuántas religiones conoce?


2. ¿Cree Ud. que la religión influye en la alimentación de las personas?

2
CONTENIDOS
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
Una religión es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y
cosmovisiones que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia. Muchas
religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el
sentido de la vida y/o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus
creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una
moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas
estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables
extintas.

En todos los pueblos o culturas, las elecciones alimentarias están condicionadas muy a
menudo, al menos aparentemente o en primera instancia, por todo un conjunto de
creencias religiosas, prohibiciones de diverso tipo y alcance, así como por
concepciones dietéticas relativas a lo que es bueno y a lo que es malo para el cuerpo,
para la salud en definitiva.
Las pautas alimentarias de las múltiples y distintas religiones que existen en el mundo
marcan en gran parte lo que comemos o no comemos. A grandes rasgos estas pautas
en las principales religiones son:

3
Cristianismo

Considera el rito litúrgico más importante, la misa, que simboliza la Santa Cena. En la
Eucaristía se ofrece pan y vino, como símbolo del sacrificio del hijo de Dios. La religión
cristiana quitó los tabúes de la sangre, del cerdo y de las comidas impuras, aunque hay
animales que no se comen, como la rata y el murciélago, considerados desde edad
media animales próximos al infierno. Navidad y Pascua son las fiestas más importantes
cristianas. Dentro del cristianismo hay diferencias considerables.
En el mundo católico, al igual que en otras religiones, la principal prohibición
alimentaria recae en el consumo de carne. En este sentido, los días del año se dividen
en días grasos o “de carne” por oposición a los días de vigilia o magros (Cuaresma,
Adviento, los viernes y los sábados), durante los cuales estaba prohibido tanto la carne
de los animales como su grasa. En los períodos magros, la carne debe ser reemplazada
por productos de origen vegetal como legumbres, pastas, arroz, pan, caldos de
legumbres, frutas crudas o cocidas, huevos o pescado. El pescado, sin embargo,
tampoco debe ser graso, por lo que se excluyen el atún, la sardina o el arenque.
Tampoco debían consumirse platos o preparaciones consideradas festivas, suculentas
o sustanciosas, que resulten contrarios al espíritu de penitencia que exige una comida
frugal, incluso insípida. De acuerdo con estas prescripciones, se generalizó en la Europa
católica el consumo del bacalao, del que existía un mercado asegurado y barato. En
efecto, el bacalao era un modo barato de poder ingerir proteínas durante los
numerosos días de abstinencia propios del calendario de la Iglesia católica. Asimismo,
si la manteca, sobre todo de cerdo, era la grasa habitual para las preparaciones

4
cárnicas y de repostería, el aceite aparecía ligado a las preparaciones propias de los
días de vigilia o magros. Por otro lado, en los períodos festivos, el cordero, o en su
defecto la cabra, son las carnes preferidas, sobre todo para el Domingo de Pascua,
pues el cordero representa a Jesucristo, víctima inocente sacrificada.
Entre los católicos, el ayuno pretende cumplir diversas funciones. Por ejemplo, la de
catarsis, apaciguando las pasiones y los apetitos carnales; la de reparto, puesto que la
privación de alimento pretende convertirse en don al prójimo; y la de alabanza a Dios a
través de la humildad y la caridad manifestada en las limosnas. En Europa, cuando las
prácticas católicas eran seguidas por la gran mayoría de la población y la Iglesia tenía
más poder, los ayunos eran más frecuentes, no remitiéndose exclusivamente al
período de Cuaresma. Estos ayunos no sólo consistían en sustituir la carne por el
pescado y las grasas animales como la manteca por el aceite de oliva, como hacen
aquellos que hoy practican una abstinencia parcial, sino en no comer nada, salvo agua
o pan, durante el día o días de ayuno. Curiosamente, en épocas de penurias y de
hambre, producidas por malas cosechas, guerras o catástrofes medioambientales, el
número de ayunos dictados por la Iglesia aumentaba. Era una forma de calmar el
hambre mediante la fe.
Los ortodoxos siguen estrictamente los días de abstinencia y no comen carne los días
del año que marca la liturgia. Martín Lutero (1483-1546) en su reforma religiosa
consideró que los católicos no tenían porque imponer normas sobre los alimentos: “Así
como el padre le dice a sus familias: obedeced mi voluntad, y por lo demás comed,
bebed, y vestíos como os plazca, así Dios no se preocupa de cómo nosotros comemos o
nos vestimos”. Martín Lutero

De esta manera se crearon dos dietas Europeas, la del Sur y la del Norte, que ya
existían en época romana.

5
Islamismo

La Ley coránica distingue entre alimentos y bebidas halâl o permitidas y harâm o


prohibidas. En realidad, este último término no significa tanto una prohibición
estricta como una referencia a una cierta idea de sagrado, entendido como aquello
hacia lo que tender pero, a la vez, evitar. De acuerdo con el Corán:
“Os están prohibidos el animal muerto y la sangre, y la carne de cerdo (...) y el
animal ahogado, y el animal muerto a golpes, o de una caída o corneado; y aquel al
que una bestia feroz ha devorado (salvo aquella que degolléis antes de que muera) y
aquella que haya sido inmolada en un altar de piedras...”.
En síntesis, las principales prescripciones alimentarias del Islam se refieren a la
prohibición de la carne de cerdo, tanto su carne como su grasa. Algunos otros
animales pueden resultar “no comestibles” por el hecho de que está prohibido
matarlos. Así, por ejemplo, ranas, cocodrilos, serpientes -que sólo es lícito matarlos
en el desierto-, o insectos, langostas... También resulta prohibido todo animal que no
haya sido sacrificado de acuerdo con el ritual. El sacrificio ritual debe hacerse de cara
a la Meca y consiste en el degüelle cortando la garganta del animal, el conducto
respiratorio y el conducto alimentario, así como las dos venas yugulares. De este
modo, el alma del animal escapa del cuerpo con su sangre. Asimismo, la columna
vertebral del animal no debe ser tocada pues, de lo contrario, el animal resultaría
impuro. Además, el degüelle debe ser efectuado por un musulmán, pues si lo
realizara un judío, o un cristiano, la carne sería incomestible,

6
Otras prohibiciones alimentarias del Islam hacen referencia a la ilicitud o impureza
de aquellos alimentos que son adquiridos en condiciones ilícitas como, por ejemplo,
que hayan sido robados o comprados con dinero robado o procedente de la venta de
vino o de cerdo o manipulado por un hombre impuro. Asimismo, resulta impura la
comida servida en platos de oro o de plata y está prohibido comer o beber
sirviéndose de la mano izquierda o soplar la comida o la bebida. Sin embargo, en
casos de necesidad, todas las prohibiciones pueden ser transgredidas y el creyente
será juzgado entonces por su intención.
El Islamismo, considera la comida un bien de Dios, hay que hacerlo con moderación y
hay que compartir con los más necesitados. Ramadán es la fiesta religiosa más
importante del mundo islámico, se hace en el noveno mes del año lunar musulmán,
durante el día no se puede comer, tampoco beber, ni tener relaciones sexuales, ni
perfumarse, mientras haya luz del día. Al atardecer realizan una comida que recibe el
nombre de iftar (romper ayuno) y que se convierte en una pequeña celebración. En la
actualidad no está permitido el consumo de bebidas alcohólicas.
Judaísmo

La alimentación judía se caracteriza por la densidad de su simbolismo y por sus


estrictas obligaciones alimentarias. En el caso de la religión judía, todo alimento o toda
prohibición tienen una profunda dimensión simbólica. Para los judíos, como Dios
conoce la función propia de cada alimento, dio al pueblo un conjunto de leyes y
preceptos que han regido su alimentación.
La religión Judía considera que el camino a la espiritualidad está estrechamente unido
a la alimentación, las normas de la dieta judía, actúan como medios para la pureza

7
espiritual. Las leyes que regulan la alimentación mantienen Kosher (limpio) los
alimentos, hay distintos grados de Kosher, el más estricto es el glatt o badatz. Los
alimentos son puros o impuros y deben tratarse de forma especiales. Las comidas
impuras son: el cerdo, caballo, camello, conejo, liebre, aves carroñeras. Los puros
son: cordero, vaca, cabra, aves de corral. Los pescados puros deben tener aletas y
escamas, no son puros el rape, el lenguado y el marisco. Los alimentos ‘neutros’,
como los vegetales, pescados, huevos, etc., pueden ser consumidos solos o con leche
o con carne. Los animales se deben matar siguiendo una norma, con un cuchillo
especial. Se desangran completamente porque la sangre es considerada impura, ello
obliga a ritos específicos de sacrificio y a operaciones culinarias más o menos
complejas como el salado y remojo.
Durante el Sabat no se puede trabajar, ni cocinar, ni encender fuego. El momento de
las comidas es muy importante, en el que se rememora su historia y su tradición.

Dr. Jesús Contreras Observatorio de la Alimentación. Parc Científic de Barcelona. Universidad de Barcelona

Religiones africanas

Son muy numerosas, tienen unos elementos comunes, los alimentos son considerados
como símbolo de la unión entre cuerpo y espíritu, son signo de vida. Las comidas y
banquetes rituales son muy importantes y tienen un papel social muy fuerte, unen a
los vivos con los dioses y con los antepasados. Hacen sacrificios y ofrendas simbólicas y
rituales, son ágapes expiatorios de la comunidad. Las libaciones se hacen a la madre
tierra y de esta manera recibe parte de los alimentos o bebidas. Representa la unión
con ella y con los ancestros muy presentes en la vida cotidiana del África. Hay muchos
tabúes alimentarios que afectan principalmente a las mujeres y niños, varían según las

8
etnias y las creencias religiosas, también dentro de un mismo poblado pueden variar
de una familia a otra.
Religiones orientales
Los alimentos son considerados como fuente de salud y equilibrio y tienen una
influencia sobre el carácter y el bienestar de las personas. Los alimentos son escogidos
y tratados según el equilibrio del Yin y del Yang. La armonía interna tiene mucho que
ver con los alimentos que se toman y como se toman. Un alimento Yin, como muchos
vegetales, necesitan ser cocinados o condimentados con productos Yang. Del mismo
modo si una persona está Yang, con demasiada energía, debe tomar comidas Ying para
que la suavicen.

Hinduismo

Las normas alimentarías son muy importantes y están jerarquizadas, así el cómo, con
quien y lo que se debe comer, están determinados por la pertenencia a una casta, por
sexo y por edad. De acuerdo con esta concepción, las comidas son puras o impuras
según quien los coma y quien los toque. Tienen muchas reglas sobre los alimentos. Hay
alimentos permitidos y prohibidos en todas las castas, a las mujeres, a los niños y a los
viejos. Los brahmans tienen prohibido comer cebollas, ajos, puerros y setas y su
comida no puede ser tocada por alguien de otra casta. La vaca, es sagrada, matarla
está considerado muy grave. El agua es también sagrada, la saliva se considera impura
y puede contaminar tu propia comida.
Se establecen las siguientes dicotomías: puro/impuro y, en correspondencia con ello,
permitido/prohibido, contaminado/purificado, intocado/sobrante, vegetariano/no
9
vegetariano, beneficioso para el espíritu/dañino para el espíritu, frío (que
enfría)/caliente (que calienta), sano/in- sano, curativo/patógeno, crudo/cocido, asado
en mantequilla derretida/cocido en agua, cocinado por uno mismo/preparado por
otros, autóctono/extranjero, fresco/no fresco, sencillo/valioso, festivo/cotidiano,
humano/divino (prasàda), profano/sagrado (preparado en el culto o en el templo),
terrenal/del más allá (alimentos para los manes).
Los monjes budistas constituyen un caso específico por lo que se refiere a su
alimentación, pues lo que para ellos son prohibiciones estrictas, para los laicos son sólo
recomendaciones. Así, por ejemplo, los monjes deben recibir su alimento y el agua
destinada a ser bebida de la mano de otro y no pueden coger, ni siquiera recoger, un
fruto para comérselo. Los laicos les ofrecen compartir su mesa o les llevan los
alimentos a su monasterio. En cualquier caso, las colectas para los monjes deben ser
sólo de alimento, nunca de dinero, y deben limitarse a la hora precedente a la comida
y sólo para esa comida. Las reglas para los monjes se oponen a las ideas brahamánicas,
según las cuales la dignidad exige morir de hambre antes que recibir comida de una
persona perteneciente a una casta inferior o de un desconocido. Por lo que se refiere a
las prohibiciones sobre los alimentos, éstas recaen, principalmente, sobre las carnes,
sobre el alcohol, el ajo y las especias. Los dulces deben ser compartidos en comunidad,
puesto que la golosina y la glotonería constituyen faltas. La mantequilla, el aceite de
sésamo, la miel y la melaza sólo están permitidos en caso de enfermedad; si no,
también constituyen una falta. En cualquier caso, la conducta alimentaria prescrita
para los monjes budistas y los alimentos en los que se concreta de un modo más
preciso se refieren a su concepción sobre la necesidad de la ascesis, de la que la
alimentación es un signo más. La ascesis budista libera al hombre de la impermanencia
de la vida, de la ignorancia de su propia naturaleza, de sus pasiones y actos egoístas.
Todo ello -disciplina moral, disciplina mental y la sabiduría- contribuye a transitar la
‘vía’ que permite alcanzar el nirvana

10
Budismo

Esta doctrina basada en la persona y los factores de su existencia. No tiene reglas


concretas sobre los alimentos. Pero hay una clara tendencia al vegetarianismo. No
matar es un precepto, porque creen en la reencarnación y si se matan animales,
puedes estar quitando una vida que quizás haya sido un pariente.

Para finalizar hay que remarcar que dentro de una misma tradición religiosa hay
matices y no se puede generalizar, como por ejemplo un monje cristiano puede hacer
voto de pobreza o un brahmán de la India comer unos alimentos concretos.

CONCLUSION:
Las religiones han establecido siempre prohibiciones o restricciones sobre
determinados alimentos y bebidas, y pueden haber dictado normas más o menos
estrictas para el conjunto de la comunidad y/o específicamente para determinadas
personas sobre qué comer, cuándo, cómo, dónde y con quién. En este sentido,
podríamos concluir que, al igual que ocurre con la lengua, todos los pueblos tienen
una, con su gramática y sintaxis específica, pero éstas pueden ser más o menos
distintas entre unas lenguas y otras; igual ocurre con los normas religiosas relativas a
la alimentación: todas establecen un conjunto más o menos articulado de normas
alimentarias, pero sus contenidos pueden ser más o menos diferentes de unas
religiones a otras.

GLOSARIO:
Manes

11
Nombre masculino plural
1. Dioses infernales, considerados benévolos, que purificaban las almas de los difuntos.
2. Almas de los muertos.

Brahmán:
Individuo de la primera de las cuatro castas en que se halla dividida la población de la I
ndia y de la cual se reclutan los sacerdotes y doctores.

Ascesis
Nombre femenino
Conjunto de prácticas y hábitos que sigue el asceta para conseguir la perfección moral
y espiritual.

Asceta
Nombre común
Persona que pretende conseguir la perfección moral y espiritual a través del
ascetismo.

12

También podría gustarte