Está en la página 1de 7

Comunicación 3

FORMATO DE EVALUACIÓN (T1)

UNIDAD DE
APRENDIZAJE N°: I
LECTURA ACADÉMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN ENSAYO
LOGRO DE
APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora una matriz de lectura crítica, con fidelidad
informativa, juicio de valor y respeto de la normatividad, aplicando con pertinencia y
efectividad las técnicas y/o estrategias de lectura trabajadas, luego de haber obtenido y
evaluado información de textos seleccionados.

Producto: Matriz de análisis de fuentes para la elaboración de un ensayo.

NRC del curso 8972


Nº de grupo Grupo 7

Código de Apellidos y nombres (en orden alfabético) Observación


estudiante
N00359501 GUTIERREZ NAVARRO, CHRISTIAN PIERO APORTO
N00217176 LOPEZ REYES, LIANNE NALLELY APORTO
N00336480 MALLQUI DAVILA, ALEXANDRA MILUSKA APORTO
N00332756 RAFAEL SUAREZ, JHEFERSON APORTO
N00357705 ZUTA MAS, JHORLIN MANOLO APORTO

I. COMPLETA LA MATRIZ DE ANÁLISIS CRÍTICO - PROBLEMÁTICA (20 puntos)

NOTA:

- Revise la rúbrica establecida para la Unidad II (T1).


- Si en el trabajo se detecta PLAGIO su puntuación automática será cero (0).
- Cada integrante debe aportar con dos fuentes y su respectivo análisis. En el caso que no se evidencie el
aporte, el equipo lo podrá retirar o se descontará 15 puntos (individualmente).
MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA-PROBLEMÁTICA

TEMA ESPECÍFICO (selección del tema a partir del eje temático y la delimitación temporal y espacial)
TEMA GENERAL

 Valores y la política El impacto de la falta de valores en la política del Perú en los últimos 3 años

PÁRRAFOS CON
ESTRUCTURA TÉRMINOS DE BÚSQUEDA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN FUENTES LA INFORMACIÓN
RESALTADA
PARRAFO 1:  En las últimas
décadas, viene siendo parte de la
agenda política debido al
fenómeno de la corrupción, por el
direccionamiento de los recursos
Zavaleta Cabrera, E. M. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su para satisfacer intereses personales
impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto Peruano. de funcionarios públicos,
Comuni@cción, 14(1), 72-85. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786 dificultando el acceso igualitario a
bienes y servicios esenciales,
Huayhuas, M (2020). Hernán Lanzara: “La pérdida de valores se puede combatir con afectando principalmente la vida,
la salud y otros importantes
 ¿Cómo la Política se ha educación y ética” Lacamara.pe. Recuperado 6 de septiembre de 2023, de
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1 derechos de los ciudadanos. 
desprendido de la ética y los https://lacamara.pe/hernan-lanzara-la-perdida-de-valores-se-puede-combatir-con-
(sobre situación actual: datos educacion-y-etica/
valores?
internacionales y/o nacionales) PARRAFO 2: Vemos también esta
falta de valores en el ámbito
político, plagado de casos de
PROBLEMÁTICA

aprovechamiento indebido, falta de


compromiso con la ciudadanía e
innumerables actos de corrupción,
que es un cáncer social que
agudiza la pobreza y socava la
institucionalidad en el país.
Nuestra historia nos ha demostrado
de qué manera este mal se ha
enraizado en el Perú.
PARRAFO 1: Estos esfuerzos en
lo normativo han sido
Fajardo, G., Sanguinetti, P., Vargas, J., Brassiolo, P., Estrada, R., Berniell, L., & de la complementados con iniciativas de
acceso a la información y de
Mata, D. (2019). RED 2019: Integridad en las políticas públicas. Claves para
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2 gobierno abierto que,
¿Qué acciones ha tomado el
(sobre responsabilidad del Estado: prevenir la corrupción. CAF. apalancándose en las nuevas
estado para acabar con la falta de
organizaciones nacionales tecnologías, han permitido mejorar
valores entre ciudadanos y hacia https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2020/03/acciones-para-impulsar-la-
e internacionales; leyes, normas y integridad-la-transparencia-y-la-lucha-contra-la-corrupcion/. los procesos de fiscalización al
nuestro país?
agendas) interior del Estado, así como la
rendición de cuentas hacia la
Vista de LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN EL ciudadanía. 
SISTEMA EDUCATIVO PERUANO. (s. f.). Edu.pe. Recuperado 6 de septiembre de
2023, de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/ PARRAFO 2: Se pretende
concientizar a los maestros y
6410/5632. alumnos en la práctica constante de
estos valores referidos a la
tributación; de manera que la
escuela debe asumir el
compromiso de formar ciudadanos
capaces de definir, defender y
hacer cumplir normas de
convivencia, para tener un país en
el cual cada peruano sienta y sepa
que puede realizar sus aspiraciones
personales y sociales.

PARRAFO 1: De manera
hipotética en cuanto a la realidad
de una sociedad sin valores,
podríamos exponer que el
problema mayor se encuentra en la
crisis de valores que impacta en la
comunidad juvenil y adulta,
trayendo graves consecuencias que
se traducen en un decadente estado
Euroinnova Business School. (2022, diciembre 15). una sociedad sin valores. a nivel social y económico de la
Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.pe/blog/una-sociedad-sin- colectividad.
valores.
PARRAFO 2: Los políticos
carecen de valores éticos, morales
y del bien común, la sociedad
actual los corrompe. En este
Zorrilla, C. M., & Carhuancho Mendoza, I. M. (2019). Factores que inciden en la contexto el Estado tiene que
corrupción de funcionarios en el Perú. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, implementar políticas para una
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3
¿Cómo afecta la falta de valores 9(2), 1-12. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v9i2.213. adecuada enseñanza de los valores
(sobre la responsabilidad del ciudadano:
de los ciudadanos a la vida y principios éticos, uno de los
leyes, normas
política de nuestro país? Abanto, B., & Lennin, G. (2022). Transparencia en la información pública como factor factores de mayor incidencia es el
éticas, etc.)
importante de la inestabilidad política del Perú, 2022. Universidad César Vallejo. entorno social.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/102236
PARRAFO 3: En cuanto a la
función fiscalizadora, es
importante que los ciudadanos
accedan a la información
presentada por los gobernantes y
demás funcionarios
públicos, a fin de verificar si estos
vienen utilizando los recursos
públicos de manera
óptima y sobre todo cumpliendo el
marco normativo, esta
participación directa evita
que aquellos puedan incurrir en
actos de corrupción o en tratos bajo
la mesa, lo
cual perjudica no solo al erario
nacional, sino sobre todo al
desarrollo del país.
INFORMACIÓN RESALTADA (CITA) CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES
 Prieto (2023) nos indica que: la falta de ética y valores puede representar una
amenaza para los derechos esenciales, e incluso distorsionar los fundamentos
La reflexión que surge es cómo la falta de ética y valores puede tener un impacto negativo en los derechos fundamentales y
de la democracia, ya que el poder deja de ser un medio para mejorar la
en el funcionamiento de la democracia. Cuando el poder se convierte en un objetivo en sí mismo, en lugar de ser un medio
sociedad y se convierte en un objetivo en sí mismo, lo que justifica cualquier
para mejorar la sociedad, pueden surgir problemas graves.
estratagema utilizada para asegurar y preservar su control, sin importar si estas
estratagemas van en contra del bienestar de la mayoría. (par. 4)
Lindor (2019,) considera que la delimitación constitucional de la Ética Pública
requiere, en primer lugar, un análisis del contexto social y político que
constituye el elemento fundamental en la formación de la Administración
La Ética Pública debería ser una constante independientemente del contexto, y enfocarse únicamente en el contexto podría
Pública, conocido como el "interés general". Esto se debe a que el estudio de la
ser una excusa para justificar comportamientos éticamente cuestionables en determinados entornos. Donde se reconoce que
Ética como una disciplina social implica examinar el comportamiento humano
la Ética es una disciplina social que se basa en los principios de la razón recta es importante y debe estar en consonancia con
a la luz de los principios de la razón recta. Aplicado al ámbito de la función
principios democráticos y de derecho es fundamental para mantener la legitimidad y la justicia en la Administración Pública.
pública en general, esto implica un esfuerzo por comprender lo que significa el
"interés general" en el contexto de un Estado que se basa en principios
democráticos y de derecho. (p.84)
Ption, R. O. F. C., & u NCTION IN PERu, P (2014) señala: la corrupción tiene
el efecto de reproducir y fortalecer las diferencias sociales existentes, al mismo
tiempo que asegura la continuidad de las conexiones secretas entre las élites
políticas y económicas. En lo que respecta a la clase política, esta práctica
Se puede decir que la relación entre la corrupción y estos factores es compleja y multifacética, donde es importante abordar
corrupta consolida las relaciones clientelistas y permite que persistan métodos
la corrupción, pero también es esencial considerar otros aspectos que pueden contribuir a la desigualdad social, la falta de
ilegítimos de control. Con respecto a la estructura administrativa, la corrupción
confianza en el Estado y la ineficacia administrativa para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles.
perpetúa la ineficacia de la burocracia y da origen a formas parásitas de
intermediación. En última instancia, todos estos factores contribuyen a socavar
la confianza en el Estado y erosionan la legitimidad esencial para su
funcionamiento efectivo. (p. 61)
REFERENCIAS:

Abanto, B., & Lennin, G. (2022). Transparencia en la información pública como factor importante de
la inestabilidad política del Perú, 2022. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/102236

Euroinnova Business School. (2022, diciembre 15). una sociedad sin valores. Euroinnova
Business School. https://www.euroinnova.pe/blog/una-sociedad-sin-valores

Fajardo, G., Sanguinetti, P., Vargas, J., Brassiolo, P., Estrada, R., Berniell, L., & de la Mata, D.
(2019). RED 2019: Integridad en las políticas públicas. Claves para prevenir la
corrupción. CAF. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2020/03/acciones-para-
impulsar-la-integridad-la-transparencia-y-la-lucha-contra-la-corrupcion/

Huayhuas, M (2020). Hernán Lanzara: “La pérdida de valores se puede combatir con educación
y ética” Lacamara.pe. Recuperado 6 de septiembre de 2023, de
https://lacamara.pe/hernan-lanzara-la-perdida-de-valores-se-puede-combatir-con-
educacion-y-etica/

Lindor, M. (2019). Ética pública, profesionalización y corrupción en México. Análisis


del efecto Chum. Tla-melaua, 13(47), 70-109.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
69162019000200070

Ption, R. O. F. C., & u NCTION IN PERu, P. (s. f.). CORRUPCIÓN, ÉTICA Y

FUNCIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ. Edu.pe. Recuperado 6 de septiembre

de 2023, de

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/

download/10069/8810/

Prieto Mateos, J. M. (2023, marzo 6). Valores y política. El Debate.


https://www.eldebate.com/opinion/tribuna/20230306/valores-politica_97976.html

Vista de LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN EL


SISTEMA EDUCATIVO PERUANO. (s. f.). Edu.pe. Recuperado 6 de septiembre
de 2023, de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/
view/6410/5632

Zavaleta Cabrera, E. M. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su impacto en el


desarrollo político, económico y social, en el contexto Peruano. Comuni@cción, 14(1), 72-85.
https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786
Zorrilla, C. M., & Carhuancho Mendoza, I. M. (2019). Factores que inciden en la corrupción de
funcionarios en el Perú. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 9(2), 1-12.
https://doi.org/10.21855/resnonverba.v9i2.213.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Aspectos Criterio Niveles de logro Puntaje


Avanzado Intermedio Inicial
Delimitación Puntaje 2 1 0.5
del tema
2 En una frase nominal En una frase nominal coloca En una frase nominal coloca
Delimitación coloca el tema, el cual se el tema, el cual se delimita el tema, pero no se delimita
temporal y encuadra en la temática con algunas deficiencias en de acuerdo con la temática
espacial del general, en un espacio cuanto a la temática general, general, además no se sitúa
tema geográfico (localidad, espacio geográfico (localidad, en un contexto temporal –
nación, continental, etc.) y nación, continental, etc.) o de espacial.
plantea un horizonte de tiempo para analizar el
tiempo para analizar el subtema e iniciar la búsqueda
subtema e iniciar la de fuentes.
búsqueda de fuentes.
Fuentes de Puntaje 4a3 2 1
redacción
El estudiante selecciona El estudiante selecciona El estudiante selecciona
fuentes confiables como fuentes tanto confiables fuentes poco confiables
4 artículos científicos, (artículos científicos, ensayos como blogs, páginas web de
ensayos académicos y académicos y páginas web de organizaciones no
Calidad de las
páginas web de organizaciones reconocidas) reconocidas, etc.
fuentes
organizaciones reconocidas. como no confiables (blogs,
páginas web de
organizaciones no
reconocidas).
Estrategias de Puntaje 4a3 2 1
búsqueda y
lectura El estudiante plantea El estudiante plantea El estudiante plantea
analítica Preguntas de términos de y/o preguntas términos de y/o preguntas términos y/o preguntas
investigación sumamente precisas y poco precisas y funcionales imprecisas y no funcionales
funcionales para la para la búsqueda de la para la búsqueda de la
8 búsqueda de la información información. información.
contextualizada.
Puntaje 4a3 2 1

El estudiante selecciona El estudiante selecciona El estudiante selecciona


información pertinente para información que se relaciona información, pero no está
Selección de la todos los términos de parcialmente con los términos relacionada con los términos
información búsqueda y/o preguntas de de búsqueda y/o preguntas de de búsqueda y/o preguntas
pertinente investigación. investigación o selecciona de investigación para el
información pertinente solo tema seleccionado.
para algunos términos de
búsqueda y/o preguntas de
investigación.
Análisis Puntaje 2 1 0.5
crítico de las
fuentes El estudiante registra las El estudiante registra la citas El estudiante registra la cita
citas textuales o textuales o parafraseadas a textual o parafraseada, pero
Citas parafraseadas según las partir de algunas no se considera las
6 convenciones del formato convenciones del formato convenciones del formato
APA. APA. APA.
Puntaje 4a3 2 1
Aporte de la El estudiante registra El estudiante registra aportes, El estudiante registra
fuente a la aportes, reflexiones y/o reflexiones y/o aportes, reflexiones y/o
comprensión cuestionamientos cuestionamientos poco cuestionamientos
del subtema
consistentes y precisos para consistentes y precisos para inconsistentes e imprecisos
delimitado
analizar y comprender el analizar y comprender el para analizar y comprender
tema. tema. el tema.
Calificativo

También podría gustarte