Está en la página 1de 9

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS Y NEGOCIOS

Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.

Asignatura: Costo y Presupuesto

Nombre del académico: Paulina Del Carmen Véliz Toledo

Nombre de los integrantes del grupo:

- Catalina Alejandra López Morales

- Danays Andrea Sepúlveda Morales

- Víctor Sebastián Horacio Garrido Garrido

- Tiare Andrea Contreras Monsalve

10 mayo 2022
Contenido
I. Introducción.............................................................................................................................................................
II. Desarrollo.................................................................................................................................................................
III. Conclusiones............................................................................................................................................................
IV. Referencias bibliográficas.........................................................................................................................................

Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.
2
Introducción
En el presente informe se abordará el costeo de un producto de la empresa “El buen maestro” la cual se
dedica a la fabricación de marcos de cama con velador y repisa. Se identificarán los costos y gastos para
luego analizar el resultado del ejercicio.

Con respecto al costo de producción, “Son los que se identifican directa e indirectamente con el
producto. Éstos son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación”. (Polimeni, R)

Los costos de producción son gastos necesarios en una compañía, la diferencia entre el ingreso y el costo
de producción indica el beneficio bruto esperado, el destino de la empresa se asocia con los bienes
vendidos y el precio obtenido, el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso
por ventas este asociado a la comercialización de la empresa.

Con el fin de encontrar el método de costeo que optimice la utilidad después del impuesto es que se
realizaron los métodos de costeo: por absorción y variable.

En relación con el método de costeo variable, “es un método de costeo del inventario donde todos los
costos variables de manufactura (directos e indirectos) se incluyen como costos inventariables. Todos los
costos fijos de manufactura se excluyen de los costos inventariables y, en lugar de ello, se tratan como
costos del periodo en el cual se incurre en ellos”. (Horngren, C)

Los defensores de este método sostienen que los costos fijos de fabricación corresponden a la capacidad
instalada de planta, dentro de un rango relevante, pero como son fijos no se alteran por el volumen de
producción, como si lo hacen los costos variables. (18944 (1).pdf)

En cuanto al método de costeo por absorción o costeo absorbente “es un método de costeo de
inventarios donde todos los costos variables de manufactura y todos los costos fijos de manufactura se
incluyen como costos inventariables. Es decir, el inventario “absorbe” todos los costos de manufactura”.
(Horngren, C)
Este incluye en el costo de un producto el total de todos los costos de fabricación, independiente de que,
si son fijos y variables, sosteniendo que para poder fabricar un producto se necesitan dos tipos de costos,
y en cuanto a los gastos fijos y variables se llevan a resultados en el periodo correspondiente.

En el desarrollo del informe se dará a conocer el método que refleja mayor utilidad para la empresa
después del impuesto del 25%.

Finalmente se analizarán 4 diferencias en las técnicas de costeo y se identificará el método de costeo


más apropiado para la empresa en cuanto a rentabilidad.

Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.
3
Desarrollo

¿Cuál es el costo de la producción considerando 410 unidades?

Tomando en cuenta que el costo de producción abarca desde la materia prima directa, mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación es que dan una suma de $47.693.265. Este sería el costo de
producción considerando 410 unidades.

Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.
4
En base al método de costeo variable y por absorción: ¿Cuál es el método de costeo que
refleja mayor utilidad después de impuestos?

Se realizaron los 2 métodos descritos, método de costeo variable y método de costeo por absorción o
absorbente, clasificando por gasto o costo, fijos o variables y según MPD, MOD y CIF.

Costo Total (410 Gasto o Fijo o MPD / MOD


Detalle Valor Unitario
unidades) Costo Variable / CIF
Fibropanel de densidad media o MDF (madera) $68.970 $28.277.700 Costo Variable MPD
Tornillos $4.990 $1.022.950 Costo Variable MPI
Tarugo estriado $2.190 $448.950 Costo Variable MPI
Cola fría profesional $7.590 $77.798 Costo Variable MPI
Tablas para base $16.800 $6.888.000 Costo Variable MPI
Barniz para madera $1.200 $492.000 Costo Variable MPI
Sueldo Encargado de Cortador de Madera por cama $10.000 $4.100.000 Costo Variable MOD
Sueldo Encargado de Ensamblar y Barnizar por cama $12.000 $4.920.000 Costo Variable MOD
Energía eléctrica consumida por las maquinarias para fabricar camas $120 $49.200 Costo Variable CI
Depreciaciones de las Maquinarias (Método Lineal) $166.667 Costo Fijo CI
Gastos Básicos de oficina Mensual $52.000 Gasto admim Fijo
Sueldo Mensual Gerente General $550.000 Gasto Admin Fijo
Sueldo Mensual Gerente Administración $450.000 Gasto Admin Fijo
Sueldo Mensual Gerente Producción $450.000 Costo Fijo MOI
Sueldo Mensual Gerente Comercial $450.000 Gasto Admin Fijo
Sueldo Mensual Gerente de Personas $450.000 Gasto Admin Fijo
Sueldo Mensual Jefe operaciones en producción $400.000 Costo Fijo MOI
Sueldo Mensual Jefe de diseño en producción $400.000 Costo Fijo MOI
Sueldo Mensual Contador $400.000 Gasto Admin Fijo
Sueldo Mensual encargado de finanzas $390.000 Gasto Admin Fijo
Sueldo Mensual vendedores $350.000 Gasto Venta Fijo
Honorario por mes del asesor $50.000 Gasto Admin Fijo

Unidades producidas 410


Unidades vendidas 400
Precio de venta $ 370.000
Unidades que no se vendieron 10

Estado de Resultado Variable

(+) Venta 148.000.000


Costo Variable
Inventario Inicial 0
Costos de Producción Variable $46.276.598
(=) Costos Producción Total $46.276.598
(-) Inventario Final 1.128.698
Gastos de Administración Variable -
Gastos de Ventas Variable -
(=) Costo (variable) 45.147.900
(=) Margen Contribución 102.852.100
(-) Gastos
Costos de Producción Fijo $1.416.667
Gastos de Administración Fijo $2.792.000
Gastos de Ventas Fijo $350.000

(=) Total Gastos y costos fijos $4.558.667


Resultado Operacional Costo y Presupuesto 98.293.433
(+) Otros Ingresos Metodología de costeo. -
(-) Otros Egresos
(=) Utilidad Antes de Impuesto 98.293.433
5
(-) Impuesto a la Renta (25%) 24.573.358
(=) Utilidad después del Impuesto 73.720.074
Estado de Resultado por Absorción
(+) Venta 148.000.000
Costo de Venta
Inventario Inicial 0
Costos de Producción Fijo $1.416.667
Costos de Producción Variable $46.276.598
(=) Costos Producción Total $47.693.265
(-) Inventario Final 1.163.250
(=) Costo de Venta Total 46.530.015
(=) Margen Bruto 101.469.985
(-) Gastos
Gastos de Administración Fijo $2.792.000
Gastos de Administración Variable -
Gastos de Ventas Fijo $350.000
Gastos de Ventas Variable -
(=) Total Gastos $3.142.000
Resultado Operacional 98.327.985
(+) Otros Ingresos
(-) Otros Egresos
(=) Utilidad Antes de Impuesto 98.327.985
(-) Impuesto a la Renta (25%) 24.581.996
(=) Utilidad después del Impuesto 73.745.989

Según el resultado de la utilidad después del impuesto del 25%, se concluye que el método de costeo
más conveniente a utilizar es el costeo por absorción o absorbente, ya que reflejó una utilidad de
$73.745.989, mientras que la utilidad con el método de costeo variable fue de $73.720.074, esto como
producto a que el volumen de ventas vendido (400 unidades) fue menor que el producido (410
unidades), es decir, con el método de absorción se muestran más utilidades solo por el hecho de haber
producido mayor cantidad.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los métodos de costeo?

Costeo por absorción Costeo variable

Asignan los costos fijos de producción a los inventarios No asigna los costos fijos de producción a los inventarios
de la producción los cuales son inventariables dentro de la producción, solo se consideran como costos del
del costo del producto y en la determinación del costo producto aquellos que varían junto con el nivel de
Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.
6
unitario de fabricación. (18944 (1).pdf) producción. (18944 (1).pdf)

Presentación de la información del estado de Presentación de la información del estado de resultado;


resultado se deduce a los ingresos el costo de se resta a los ingresos los costos y gastos variables de las
producción (variable y fijo) de los productos vendidos, unidades vendidas, obteniendo el margen de
determinándose la utilidad bruta; por último, a dicha contribución, a éste se le deducirán los costos y gastos
utilidad se le extraerán los gastos de administración y fijos totales dando por resultado el ingreso operacional,
de ventas (variables y fijos) y el resultado obtenido empleando un formato de “margen bruto”. (18944
será el ingreso operacional. Empleando un formato de (1).pdf)
"contribución marginal". (18944 (1).pdf)

Mediante el costeo absorbente la utilidad será mayor La utilidad será mayor en el sistema de costeo directo si
si el volumen de ventas es menor que el volumen de el volumen de ventas es mayor que el volumen de
producción. (Gestiopolis, s.f.) producción. (Gestiopolis, s.f.)

El costeo absorbente o tradicional es universal o sea Puede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección
utilizable en todos los casos por es el sistema aceptado de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo .
por la profesión contable y el fisco. (Gestiopolis, s.f.) (Gestiopolis, s.f.)

Conclusión
“Se demuestra que la contabilidad de costos está relacionada con la rentabilidad en la empresa. Los
resultados muestran que la aplicación de los métodos de la contabilidad de costos depende de la
asignación de los costos a los diferentes objetivos del costo.” (García, J)

Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.
7
Se tiene que “La distinción entre los costos variables y los costos fijos es fundamental para el costeo
variable, y se pone de relieve a través del formato del margen de contribución. Asimismo, la distinción
entre los costos de manufactura y los costos que no son de manufactura es primordial para el costeo
absorbente, y se destaca mediante el formato de la utilidad bruta. Los estados de resultados basados en
el costeo absorbente no necesitan diferenciar entre los
costos fijos y los variables”. (Horngren, C)

Identificar los costos de producción es fundamental, ya que reflejan los niveles de productividad de una
empresa, se puede analizar el cómo economizar los recursos materiales, humanos y financieros, así
como también el grado de eficiencia con que se emplean los fondos.
“La clasificación de costos es la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el
fin de satisfacer las necesidades de la administración.” (Polimeni, R)

Con respecto a los métodos de costeo a utilizar (método de costeo por absorción y método de costeo
variable), en el caso de la empresa “El buen maestro” el método de costeo que genera mayor utilidad es
el método por absorción, el cual indica mayor utilidad cuando el volumen de ventas es menor al volumen
producido. Por lo que la decisión de la empresa debería ser la utilización de ese método en el caso
propuesto.

Para finalizar, los métodos de costeo ya sea por absorción o variable, permitirán conocer los costos de
fabricación de los productos de una empresa, con el fin de conocer el coste final de la fabricación de un
producto, su crecimiento y así mismo llegar a medir su utilidad. Todo esto dependiendo de las formas de
producción es que se elegiría el método adecuado.

Bibliografía y referencias

Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.
8
- Polimeni, R., Fabozzi, F. J., Adelberg, A. H., Rosas Lopetegui, G. E., & Gómez García, R. A.
(1994). Contabilidad de Costos (3a. ed.--.). Bogotá: McGraw-Hill.

- Horngren, C. T., Datar, S. M., Rajan, M. V., & Gómez Mont Araiza, J. (2012). Contabilidad de
costos: Un enfoque gerencial (14a. ed.--.). México D.F., México: Pearson Educación.

- 18944 (1).pdf. (s.f.). Recuperado el 06 de 05 de 2022, de


file:///C:/Users/Acer/Downloads/18944%20(1).pdf

- García, J. (2008). Contabilidad de Costos (Tercera Edición ed.). México: McGraw-Hill


Interamericana

- Eumed.net. (13 de 06 de 2019). Recuperado el 06 de 05 de 2022, de


https://www.eumed.net/rev/oel/2019/06/costos-absorcion-dimetalsa.html

- Gestiopolis. (s.f.). Recuperado el 06 de 05 de 2022, de https://www.gestiopolis.com/costeo-


absorbente-y-directo-un-analisis-comparativo/

- utel.edu. (29 de 08 de 2013). Recuperado el 06 de 05 de 2022, de


https://utel.edu.mx/blog/business-school/coste-directo/#:~:text=El%20coste%20directo
%20tambi%C3%A9n%20llamado,se%20dividen%20en%20materiales%20directos

Costo y Presupuesto
Metodología de costeo.
9

También podría gustarte