Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

REFORZAMOS SOBRE EL MOSQUITO DEL DENGUE VIVIENDO UNA EDUCACIÓN CON SALUD,
EDUCANDO DESDE LA ESCUELA Y ESTABLECIENDO PROPUESTAS PARA LA PREVENCIÓN DE

ENFERMEDADES ”
Docente RUTH GOMEZ GONZALES Fecha 22-06-2023.

Área Comunicación Grado 1ero “B“

“Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Obtiene información del texto oral.
Competencia y capacidades • Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Desempeño Propósito Criterios de evaluación Evidencia


Recupera información explícita de Hoy los -Menciona los lugares donde el
los textos orales que escucha estudiantes mosquito puede reproducirse y -Expone sobre los
(nombres de personas y personajes, reforzaran acerca ocasionar el dengue. lugares donde el
hechos y lugares) y que presentan del mosquito del mosquito puede
vocabulario de uso frecuente. dengue través de reproducirse a través
una ficha de de imágenes
• Dice de qué trata el texto y cuál es trabajo.
su propósito comunicativo; para ello,
se apoya en la información
recurrente del texto y en su
experiencia.

• Adecúa su texto oral a la situación


comunicativa, a sus interlocutores y
al propósito comunicativo, utilizando
recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia.

Enfoque transversal Actitud


Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
De orientación al bien común
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
Materiales - Papelote, Imágenes, plumones, cinta masking, colores, lápiz,
borrador.

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


Inicio
 Saluda a los estudiantes con cariño, ora al Dios grupalmente.
Te agradezco, por un día más de vida Señor.
Bendice siempre a mi familia y a quienes no
tienen ni hogar ni pan. Bendice, Señor, a los
alimentos que por tu bondad tenemos; Amen.
Motivación

Invita a entonar la canción https://youtu.be/eXzC8hwV0I0?t=3El dengue


(canción sobre como prevenirlo, síntomas y tratamiento)
Saberes previos

 Dialoga pregúntales ¿Sobre qué nos habla en la canción? ¿Qué tienen?


Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Qué sabes Sobre el mosquito del dengue?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás

 Tener sus materiales educativos


 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Escuchar al compañero mientras habla
Desarrollo

DESARROLLO
Antes del diálogo

 Retoma el propósito de la sesión: “ Hoy los estudiantes reforzaràn acerca del mosquito del dengue través
de una ficha de trabajo.
 RECUERDAN: Que el DIÄLOGO es la conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y
comentarios de forma alternativa
 Planificamos completando un cuadro de doble entrada.

¿Qué vamos a ¿Sobre qué vamos a ¿Para qué lo haremos ?


realizar? dialogar?
Un diálogo Sobre el mosquito Para saber más sobre e
del dengue dengue

 Escuchan la siguiente situación:

 Orienta el diálogo con preguntas: ¿Qué nos dice la familia de Eliut?


 ¿de acuerdo a lo que nos enseña la familia de Eliut què deberíamos hacer ?
 Expresan sus ideas respondiendo a las preguntas .Recuérdales preguntándoles ¿Qué debemos hacer
para hablar?
 Recuerda a los estudiantes que, para participar del diálogo, según el rol que les toque asumir, deben
seguir pautas como estas:

Hablante Oyente
- Levantar la mano para pedir la palabra. - Escuchar con atención a las/los compañeros/as
- Hablar en voz alta sin gritar. cuando hablan.
- Usar un lenguaje formal, según el tema y - Evitar interrumpir.
Propósito. - Opinar usando palabras amigables.
- Expresarse en forma clara y entendible.

 Se ubican de tal manera de todos se puedan ver al momento que expresan sus ideas.
 Promueve la participación voluntaria (no deben sentirse forzados) de los estudiantes. En todo momento,
busca crear un ambiente agradable y de confianza. Motívalos en sus respuestas mediante expresiones
como las siguientes: ¡Muy bien!, ¡qué interesante!, etc. Busca que todos participen, emitiendo opiniones
sobre el tema.
 Registra sus ideas en una hoja bond , utilizando imágenes sobre los lugares donde el mosquito puede
reproducirse y lo exponen.
• Agradece la participación de todos y pegan en su cuaderno de comunicación su trabajo de
imágenes las cuales expusierion..
• Finalmente, plantean algunas sugerencias de como evitar que el dengue se reproduzca.

Metacognición:

 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Levanté la mano antes de hablar.

Escuché a mis compañeras/os con


atención y sin interrumpir.

Respeté las opiniones de mis


compañeras/os.

………………………………. ……………………………………….
DIRECTORA. DOCENTE

LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: 1 ° “A” FECHA: 023-07-2023. AREA: COMUNICACIÓN
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: REFORZAMOS SOBRE EL MOSQUITO DEL DENGUE VIVIENDO UNA EDUCACIÓN CON
SALUD, EDUCANDO DESDE LA ESCUELA Y ESTABLECIENDO PROPUESTAS PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

COMPETENCIA “

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Menciona los lugares Expone sobre los
donde el mosquito puede lugares donde el
reproducirse y ocasionar mosquito puede
el dengue reproducirse a través
de imágenes

1 2 3 1 2 3 1 2 3
01 AGURTO RAMIREZ IVANA VALENTINA

02 ARCELA BRUNO KALESSI ZAYUMI

03 CANGANA NORES ELIAS DARIAN

04 CHINGA CESPEDES LUCAS FABIAN

05 CRUZ DIOSES LUCIANA TEODORA

06 ESTRADA SUNCION XIMENA CAROLINA

07 FALLA RODRIGUEZ JHERSON ALEJANDRO

08 FERNANDEZ HIDALGO ALEXIA VALENTINA

09 FLORES COVEÑAS AZUMI KAORI

10 LADINEZ RAMIREZ PATRICK ANDREW JARED

11 MACALULU CHERO GUADALUPE ABIGAIL

12 MASIAS TAVARA JUAN ADEYMAR

13 MENA ROJAS ADRIANA GABRIELA

14 NORES NAVARRO THIAGO JHOSUA

15 OLIVOS UBILLUS AUSTIN THIAGO

16 QUINTANA RAMIREZ IVANNA FERNANDA

17 RAMIREZ CORDOVA NATHANIEL KISSELL

18 RIVAS FEIJOO LYAN VALENTINO

19 RODRIGUEZ GARCIA LUCAS GAEL

20 SEMINARIO VARGAS ALEXIA FERNANDA

21 SEMINARIOVARGAS KRISTELL ALESSANDRA

22 SUYON VALVERDE LEMNER SNAIDER

23 TASAICO CESPEDES YOSSELYNE SOFIA

24 TINEDO CAMPOS DANIELA SOFIA

25 VALIENTE AYALA BENJAMIN GADIEL

26 YAHUANA CAMPOS BIANCA ESMERALDA


Hoy los estudiantes reforzarán acerca del mosquito del dengue través de una ficha de
trabajo

1. Menciona y marca los lugares donde el mosquito puede reproducirse y ocasionar el dengue

2.- Dialoga con tus compañeros, y de acuerdo a lo que observan, menciona y escribe la
recomendación para prevenir la propagación del dengue en familia y escuela. (Adecúa su texto oral
a la situación comunicativa)

ACTIVIDAD DE EXTENSION: DIALOGA EN FAMILIA COMO PREVENIEN JUNTOS LA PROPAGACION DEL DENGUE.

También podría gustarte