Está en la página 1de 24

G U I A C O M P L E T A P A R A

P R I N C I P I A N T E S

Cocteleria

P O R M I K E F E R N A N D E Z
HISTORIA Y ETIMOLOGÍA
Etimológicamente el término proviene del La palabra cocktail apareció impresa por
francés en el que Coq se traduce primera vez en 1806 en una
como gallo y Tail como cola, porque era publicación americana, The Balance, en
costumbre decorar estas bebidas con que se la designaba como una
las largas plumas de las colas de los “bebida estimulante realizada a base de
gallos. Hoy en día todavía se mantiene
un alcohol cualquiera, amargos,
esa costumbre de decorar los cócteles con
azúcar y agua”.
plumas, sombrillitas, frutas...

Para su llegada a Europa el cóctel esperó


casi un siglo antes de cruzar el
Atlántico. Se dio a conocer en la
El origen del cóctel se sitúa casi con
Exposición Universal de 1889 celebrada en
toda seguridad en el continente
París, convirtiéndose en unas de las
americano, aunque hay distintas
atracciones de la misma.
historias que sitúan su nacimiento en
El "Cocktail" debe ser una composición de
distintos lugares y bajo circunstancias
varias bebidas combinadas y servidas en
variadas.
pequeñas dosis que sirvan de tónico
Seguramente naciesen en los Estados
estimulante antes de las comidas.
Unidos hacia finales del siglo XIX
cuando empezaron a embotellarse
licores y aguardientes de calidad.
FAMILIAS DE CÓCTELES
Según sus características e ingredientes las familias de combinados son:

COBBLER COLLINS COOLER

Mezclas preparadas
Bebida larga (long-drink) Bebida larga que se prepara
directamente en el vaso, y
refrescante que se prepara directamente en el vaso. Se
que contienen directamente en el vaso y puede
alguna base fuerte (vino,
lleva una base fuerte a la emplear cualquier destilado
destilado, licor...) y azúcar. que se le añade azúcar como base, al que se le
Lo demás depende y soda. Suele adornarse añade ginger ale, sidra,
de cada cóctel en particular. con una rodaja de limón. cerveza o champán/cava o
vino.

HIGH-BALL
JULEP EGG-NOG

Bebida larga consistente en Bebida larga preparada


Bebida preparada a base de

un destilado al que se le directamente en el vaso, con


yema de huevo, azúcar, un

añade hierbabuena destilado y crema de leche.

cualquier refresco con gas. fresca, azúcar y algún


Se puede servir fría o

Es la clase de combinado destilado. Se suele decorar


caliente.
más consumido, con rodajas de limón y
aún sin saberlo -en lenguaje hojas de hierbabuena.
coloquial es el “cubata”-, y
es el típico
“whisky con cola”, “ginebra
con tónica”, “vodka con
naranja”...
TIPOS DE PREPARACIÓN
La diversidad de cócteles es muy grande y pueden,
no obstante dividirse en:

DIRECTOS
Cuando los ingredientes se mezclan directamente en el
vaso o copa donde se sirven y que se especificará en la
receta (vaso highball, Old Fashion, copa de
champagne, etc.) Dentro de estos distinguiremos los
Puosse-cafe que son los tragos armados por capas, ej:
B'52.
Siempre se pondrá primero el hielo y después se agregan
las diferentes bebidas de mayor a menor graduación
alcohólica.

EN VASO MEZCLADOR
En este recipiente se preparan cócteles que contienen
ingredientes muy fluidos o que se mezclan con
facilidad. Se pone hielo en cubos y se revuelven
suavemente los ingredientes utilizando una cucharilla
mezcladora, así como un colador de espiral cuya
función es la de no dejar pasar los cubitos de hielo,
las pulpas y las pepitas de las frutas al momento de
vaciar el cóctel a la copa.

EN COCTELERA
Es la reparación clásica, para tragos que en su composición
llevan elementos más densos tales como crema, huevos, o
jugos de frutas.
Para ello se llena 3/4 de vaso con hielo en cubos, y se
agrega luego los ingredientes, comenzando por el de mayor
graduación alcohólica. Se mezcla con movimientos
enérgicos, breves, firmes y horizontales, hasta que el agua
se empieza a condensar en el exterior de lacoctelera
indicando que el trago está suficientemente frío.
EN LICUADORA
Pueden ser elaborados tipo frozen (con hielo
triturado, semi-congelado), el cual luego de estar
terminado queda parecido a un helado, ej: Daiquiri
o Margarita.
Y los que contienen frutas, entre otros ingredientes
difíciles de combinar con otro método, se preparan
por lo general en una licuadora para poder
obtener una consistencia homogénea.

FLAMBEADOS
La técnica del flambeado puede realizarse
directamente sobre el plato, vertiendo la bebida
seleccionada y prendiéndole fuego, o aparte y
agregarla al plato después. Para flambear aparte, hay
que calentar la bebida a fuego suave, en un cucharón
o un cacito, encenderla y dejar que se consuma el
alcohol.

MACHACADO
Para extraer el máximo sabor de algunos
ingredientes frescos, como frutas o
guarniciones de menta, se deben
machacar con el extremo posterior de
una cuchara de bar o con un mazo.
TÉCNICAS DE
COCTELERÍA

Shake (agitado)

Se agita con movimientos enérgicos de


arriba hacia abajo y de adelante hacia
atrás, todo al mismo tiempo, formando una
especie de símbolo de infinito.
La bebida suele ser colada de sus hielos.

Stir (mezclado)

Se remueven todos los ingredientes con


una cuchara mezcladora, y en un vaso
mezclador de cristal lleno de hielo se diluye
el alcohol con agua fría, para conseguir
más cohesión entre los alcoholes que lleva
la mezcla.

Cuban Roll (oxigenado)

Se logra oxigenar, dar textura y enfriar la


bebida pasando el líquido de un vaso
mezclador con hielo a una coctelera sin
hielo. Esto aportará más textura a la
bebida. Recomendado para cócteles con
whiskies o productos cremosos y de textura
densa.

TÉCNICAS
DE(directo)
Built

COCTELERÍA
Se vierten los ingredientes directamente al
vaso sobre los hielos, creando así la
bebida.

Blended (licuado)

Mezcla todos los ingredientes juntos,


líquidos y sólidos, en batidora eléctrica y
consigue un efecto frapé y homogéneo.
Perfecto para batidos con helado y frutas
naturales.

Layer (por capas)

Consiste en que los ingredientes, según se


sirvan, queden separados en capas. Para
lograrlo puedes auxiliarte de una cucharilla
de bar, vertiendo cuidadosamente los
licores en orden de densidad.

Mudled (machacado)

Usando un mortero, se extrae el jugo de las


frutas y esencias de hojas y pieles de fruta
para conseguir un puré de fruta natural,
una buena base para empezar a trabajar.
Rolling

Se emplea sobre todo para el zumo de


tomate, al que no se quiere introducir
demasiado aire, ya que se busca esa
textura más densa y pesada. Se emplea
cerrando la coctelera con todos los
elementos y el hielo y haciéndola girar de
arriba hacia abajo con las dos manos. No
produce espuma ni demasiada agua.

Hard Shake

Técnica de enfriamiento oriental que


mediante un agitado de movimientos
secuenciados, y propios de cada bartender,
consigue más textura y menos agua para
los cócteles con clara de huevo. Es buena
técnica para enfriar más un Daiquiri, un Dry
Martini o cualquier cóctel que necesite un
poco más de frío y de agua.

Dry Shake (agitado sin hielo)

Se suele usar en cualquier cóctel que lleve


clara de huevo. Se realiza un agitado
vigoroso sin hielo, se abre la coctelera, se
añade hielo y se vuelve a agitar. Esta
técnica crea una espuma más aireada y
consistente sin llegar a aguar la bebida.
DECORACIÓN DE
CÓCTELES

La decoración en la coctelería debe ser estimulante y


atractiva, jamás extravagante.

En general, los cócteles refrescantes con base en frutas


permiten más elementos decorativos que otros cócteles.

Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino,


aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de
temporada.

Para frutas que son productos oxidantes como la manzana,


pera y plátano requiere una rápida manipulación para evitar su
que se oscurezcan. Para minimizar este efecto, se recomienda
humedecerlas con un poco de zumo de limón.

En ocasiones, la decoración de un cóctel no es una simple


guarnición, corresponde a un espíritu estético que a veces
da todo el sentido a la mezcla.
BENEFICIOS DE APRENDER Y

LOGRAR SER UN BARTERTENDER


Siendo bartender desarrollas al
máximo lo más natural e instintivo del

ser humano: socializar. Frente a tu

barra se sentará una gran cantidad de

personas de distintas culturas,

nacionalidades, colores de piel y clases

sociales...

¡Trabajar bajo presión es adrenalina

pura para un bartender profesional! Si

no tienes muchos conocimientos y te

llegan varios pedidos a la vez es

completamente normal que entres en

pánico pero, una vez llegas a ser un

experto, todo se convierte en


adrenalina y diversión para ti, de

hecho ¡puede incluso llegar a ser

adictivo!

¡Convertirte en bartender te impulsa

a querer ser el mejor en lo que

haces! Eso crea admiración por


parte de tus clientes, compañeros y

jefes, lo cual a su vez eleva la

seguridad en ti mismo y, por ende,

tu autoestima.
8 recetas de
cocteleria
mas famosas
a nivel
mundial para
que los
hagas tu
mismo
01
Dry Martini
INGREDIENTES
1/4 de vermut seco

3/4 de ginebra seca

PREPARACIÓN
1.Se echan los ingredientes en un vaso mezclador
con hielo en cubitos, se agitan vigorosamente
con una cucharilla.
2.Sírvase colado en copa de cóctel, bien fría.
3.Se le suele añadir un poco de zumo de limón y
una corteza de éste como decoración, o
simplemente una aceituna.
02
Negroni
INGREDIENTES
• 1/3 de ginebra seca Media rodaja de naranja
• 1/3 de vermut rojo
• 1/3 de bitter Campari

PREPARACIÓN
1.Añade todos los ingredientes a tu coctelera
excepto la corteza de naranja y mézclalo
durante unos pocos segundos.
2.Sírvelo en una copa con hielo y la corteza de
naranja y ya lo tienes.
03
Old Fashioned
INGREDIENTES
50 mililitros de whiskey Cáscara de naranja
1 cucharada de azúcar Hielos
3 gotas de Angostura Bitter

PREPARACIÓN
1.Verter el azúcar en un vaso old fashioned y
agregar las 3 gotas de Angostura Bitter.
2.Después incorporar hielo y verter el whiskey.

3.Mezclar en modo “stir” hasta disolver el azúcar y


perfumar con la cáscara de naranja.
4.Decorar con la misma naranja.
04
Piña Colada
INGREDIENTES
100 ml de ron Unos trozos de piña
60 ml. de leche o agua de coco natural
100 ml de zumo de piña Hielo normal

PREPARACIÓN
1.Llenamos una licuadora. Añadimos 50 ml de ron
blanco.
2.Es hora de poner un chorrito de leche o agua de
coco (unos 30 ml)
3.Vertemos los 50 ml de zumo de piña. Batimos todo

muy bien, servimos en una copa y decoramos con


unos trocitos de piña natural. A disfrutar.
05
Margarita
INGREDIENTES
1/2 taza de Tequila 1 limón verde cortado en
3/4 de taza de licor de naranja rajas delgadas
1/2 taza de jugo de limón 2 cucharadas de azúcar

PREPARACIÓN
1.Tomar un cuarto de limón y pasar su jugo por la
circunferencia del vaso y después escarcharlo con
sal.
2.En una licuadora mezclar el hielo, el tequila, el licor
de naranja, el jugo de limón y el azúcar.
3. Servir.
06
Mojito
INGREDIENTES
1 lima por cada mojito hielo
2 cucharadas de azúcar moreno refresco de lima
2 ramitas de hierbabuena ron

PREPARACIÓN
1.- Parte la lima en 8 trozos y agrégala a cada uno de los
vasos en los que prepararás tu mojito y machaca lima.
2.- Añade dos cucharadas de azúcar.
3.- Coloca unas hojas de hierbabuena en cada vaso de
mojito y machaca.
4.- Añade una buena cantidad de hielo Vierte ron al gusto
y, para finalizar, vierte el refresco de lima limón.
5.- Con la cuchara, remueve el jugo de lima con hierbabuena
de arriba a abajo, Ya lo tienes listo para disfrutar.
07
Caipirinha
INGREDIENTES
1.6 oz de Cachaça Capucana 1 lima
2 cucharadas de azúcar
demerara o blanca

PREPARACIÓN
1.- Lavar y cortar una lima en dos.
2.- Cortar media lima en 6 trozos y poner junto al azúcar
en un vaso.
3.- Presionar con un mortero hasta extraer los jugos de lima,
añadir 0.3 oz de cachaça y remover para disolver el azúcar.
4.- Verter en la coctelera el resto de cachaça y media lima
exprimida Llenar de hielo la coctelera y agitar fuertemente
por 10 segundos.
5.- Servir el contenido en el vaso, hielo incluido.
08
Pisco Sour
INGREDIENTES
2 oz pisco Perú Profundo Un par de golpes de
1 oz de jugo de limón Angostura
1 oz de jarabe de azúcar Aromatic Bitters
1/2 clara de huevo

PREPARACIÓN
1.- Añadir en la coctelera todos los ingredientes, cerrar y
realizar un dry shake sin hielo
2.- Añadir 4 hielos a la mezcla de la coctelera y agitar
fuertemente durante 10-15 segundos
3.- Verter en la copa o el vaso usado el colador de gusanillo.

4.-Decorar con un par de golpes de Angostura aromático


sobre la superficie del cóctel y/o una rodaja de limón
¿Te

encantaria a

ti también

aprender

estos

cocteles e

iniciar tu

carrera como

bartender?
¡INICIA TU CARRERA

AHORA!
BONUS ESPECIAL

Toda la información que te regalé aquí sirve para que te pongas


de inmediato a crear esos cócteles tan deliciosos que solo
pueden salir de la mano de todo un fan de la coctelería.

Si quieres seguir mejorando en este rubro, no puedes perderte


la oportunidad de ingresar a nuestros cursos Online de
Coctelería.

¡Te aseguro que con la información de este libro, más


nuestras capacitación en línea vas a ser todo un experto en
este maravilloso mundo de la coctelería!
TODOS NUESTROS CURSOS INCLUYEN CERTIFICADO

¡PERO ESO NO ES TODO!


Solo por leer este libro, tendrás disponible un increíble....

DESCUENTO DEL 60%


EN NUESTRO CURSO PROFESIONAL

A continuación te dejo nuestro curso disponible en la siguiente


página, y lo que aprenderás en ella. Para ingresar solo tienes
que darle clic al QR que te muestro y tu descuento se aplicará.

De igual manera aquí te dejo mi Whatsapp


si tienes alguna duda sobre nuestro curso,
y con todo gusto y personalmente te
responderé todas tus inquietudes!
¡DALE CLIC!
CURSO COCTELERÍA CLÁSICA
LO QUE APRENDERÁS:

HERRAMIENTAS DEL BARTENDER

1-Herramientas Clásicas
2-Tipos de Cocteleras y su Uso
3-Copas, Vasos y Cristalería
4-El Garnish y Decoración
5-Goma Y Goma Saborizada

TÉCNICAS DE BAR RECETAS CON RON

1-Uso del Sifón 1-Mojito Clásico


2-Descorche de Espumante 2-Mojito de Maracuyá
3-Técnica de Refrescado 3-Piña Colada
4-Técnica del Batido 4-Daiquiri Sabor Frutilla
COCTELES CLÁSICOS
RECETAS CON Y OTROS
RECETAS CON PISCO VODKA Y TEQUILA 1-Aperol Spritz
1-Cosmopolitan 2-Ramazzotti
1-Pisco Sour Clásico 3-Martini Dry
2-Moscow Mule
2-Pisco Sour con Albúmina 4-Negroni
3-Pisco Sour con té 3-Tequila Sunrise 5-Clavo Oxidado
4-Pisco Sour Peruano 4-Martini Espresso 6-Manhattan
5-Pisco Sour con Albahaca 5-Tequila Margarita 7-Old Fashioned
8-Irish Coffee
9-Ruso Blanco
RECETAS CON GIN COCTELERÍA DE 10-Ruso Negro
O CACHAÇA AUTOR 11-Gibson
1-Tom Collins 1-Cóctel el Debutante
2-Gin Tonic 2-Cóctel Deshuesado
3-Caipirinha Clásica 3-Cóctel de Sifón

MIRA AQUÍ EL PRECIO EN TU


MONEDA LOCAL

Escanea o Has Clic Aqui

¡¡¡80% DESCUENTO!!!
CONCLUSIÓN

Pues esto ha sido todo. Espero que la información que te brindé aquí te
sirva muchísimo para tu camino dentro del mundo de la coctelería,
obtener resultados satisfactorios, y sobre todo deleitar paladares con la
magia de los cócteles.

Realmente me he divertido mucho escribiendo este libro. Y me gustaría


que tú también te divirtieras aplicando los conocimientos que te brindé.
Verás cómo de emocionante es hacer un cóctel, probarlo, y sentirte como
todo un coctelero profesional. Confío en que puedes lograrlo.

Ahora sal de este libro, ve a crear cientos de cócteles y luego me cuentas


tu experiencia. ¡Hasta pronto!

También podría gustarte