Está en la página 1de 4
tralbago raat (#3) ~ Ycopias El espacio pedagégico de la palabra’. i “Estudiar no es consumir ideas, sino crearias y recrearlas” P.Freire ZEN que medida la educacién en general y en particular la practica universitaria pueden Constituirse en un espacio para la creacion y recreacién de ideas? Es en el sentido de esta pregunta que nos proponemos reflexionar sobre/desde la experiencia de evaluacion realizada en la catedra de Filosofia de la educacién, durante los afios 2003-2004. La misma se ha centrado en dos estrategias: la produccién de textos y la apertura de espacios de comunicacién, entendidos como acciones educativas fecundas para que los sujetos implicados podamos construir y expresar la palabra en la bisqueda de nuestra propia y crealiva voz. * Creemos que la cuestién de la ‘palabra y su: construcci6n, se constituye en un problema pedagogico, politico y ético de particular relevancia, razén por la cual nos preocupa indagar en las practicas de leer, escribir y hablar como expresién de Io pitblico, como espacio de construccién de Subjetividad auténoma, de reconocimiento y de interpelacion ética, Y al mismo tiempo nos interesa explorar los aportes a la formacién profesional que se posibilitan por la apropiacién, produccidn y circulacién de la palabra desde los desarrollos conceptuales de distintos autores pertenecientes tanto al campo de la filosofia como de la pedagogia. La educacién como espacio narrative La vida y podriamos incluir aqui fa vida en las aulas es, siguiendo a P. Ricoeur, un campo de actividad a través del cual nos constituimos como subjetividad, como identidad narrativa dadora y emergente del sentido otorgado a la experiencia. De alli que podemos pensar al ejercicio pedagégico de narrar y la reflexion sobre nuestro lugar en la narracién como un campo vital de accién practica (praxis) que al mismo tiempo que nos acerca al "bien".de conocer nos constituye moraimente como sujetos por el caracter inseparable de la accién con su modo de expresién.> Pensar a la educacion como espacio narrativo, es también dar cuenta de la intima conexién entre conocimiento, ética y politica como constituyentes de la practica educativa. Es sostener el conocimiento como un bien a construir pero al mismo tiempo y en forma indisoluble reconocer la intervencion constitutiva de los procesos, acciones y principios implicados en dicha construccion. Es reconocer el compromiso vital con cada caracter y signo que se escribe y enuncia, pero es saber también que el proceso a través del cual otorgamos sentido al mundo y definimos nuestro lugar en él inscribe sus marcas en nestra subjetividad. Nos reconocemos como singularidad en nuestra voz y en nuestros silencios, sabiéndonos al mismo tiempo resonancia de otras voces que fueron sedimentando en nuestra garganta. Es también reconocer la corporeidad de nuestro saber, un conocimiento que se hace “nosotros” y que’ nos compromete al enunciarse. Esta practica supone ademas, el suelo donde se habita y el horizonte simbdlico en relacion al cual nos constituimos como sujetos.* Leer, escribir y hablar se transforman en acciones mediadoras del ‘El piesente texto es una elaboracién grupal del equipo de Cétedra de Filosofia de la educacién de la Carrera de Ciencias de la educacién FFyL. UBA y fue presentado en Jomadas del Departamento de Ciencias de la Educacién “Hacia el cambio det Plan de Estudios: doventes y.estuidiantes en la articulacién {e6rico préctica del curriculum”. Facultad de Filosofia y Letras, UBA. 21 y 28 de noviembre de 2005. * Lejos de ser un recurso estilistico, el plural expresa la genuina conviccién del enriquecimiento mutuo que suponen estas experiencias, > Seguimos en esto a W. Carr cuando sefiala que: ‘La "préctica’ es, por tanto, lo que nosotros Hlamariamos una acoién moraimente informada o moralmente comprometida, Dentro de la tradicién aristotélica, todas las actividades éticas y politicas se consideraban como formas de practica y, por supuesto, también la feducacion.” Una teor’a para Ja educacién. Hacia una investigacién educativa practica, Morata. Madrid. 1996, Pag, 96 * Estamos presuponiendo el concepto de “geocultura” acuhado por R. Kusch: “Se trata de un pensamiento condicionado por el lugar, o sea que hace referencia a un contexto fimemente estructurado mediante la interseccién de lo geogratico con lo cultural’. Eshozo de una aniropologia filoséfica americana. Bs.As. Femando Garcia Cambelro Editor. 1978. Pp.14-15. . espacio de la palabra, en momentos constitutivos de la singularidad..La palabra entendida como espacio cultural donde acontece lo educalivo, donde nos vinculamos con ese universo simbélico Gesde el cual interpretamos e interactuamos poniendo en juego y en debate con los otros, nuestras interpretaciones sobre é! mundo. - La lectura de nuestra experiencia. Leer, escribir y hablar como ejercicio cognitive. "Sin que Ia siguiente eriumeracién suponga una sucesion rigida, lineal y/o temporal, sino por 6} contraio compleja, dinamica y simulténea, reconocemos los siguientes momentos en ta experiencia y trabajo de cada cursada: En pritner lugar, la experiencia propone la lectura y la reflexion sobre 10 leido como busqueda dese los distintos espacios de ensefianza: de explicitacion y problematizacion conceptual {espacio de tedricos) y de debate y problematizacion de los textos y la lectura realizada (espacio Ue practices). Entendemos el “acto de estudiar” como una dialéctica lector/autor, como pensamiento auténomo que se construye en la interseccién entre fo dicho por otto y lo pensado por el alumno, como espacio de produccién de conocimiento que necesita reconocer y encontrar tin lugar y un margen desde e} cual construirla palabra e instalar la propia voz. La jerarquizacion de la lectura y la produccion personal de textos se constituye asi en un ambito propicio para ta fexpresion de las ideas propias y el desarrollo de una “permanente inquietud intelectual’. El texto feido opera como un ‘archivo de ideas” que desafia y estimula la ¢reatividad del pensamiento, como un punto de partida para el texto posible emergente de la interseccion del mundo del texto con el del lector. "Es preciso, que los educandos, experimentandose, cada vez mas criticamente Gn la tarea de leer y escribir, perciban las tramas ‘sociales en las que se constituye y se Feconstituye el lenguaje, la comunicacién y la produccién del conocimiento”.* Esto tiene que ver Con invitar a nuestros estudiantes a revivir el texto, @ apropiarse poco a poco de su contenido, feconténdolo, creando uno nuevo, arriesgandose a producir conocimiento y siendo capaz de Uesdoblarse en la re-escritura del texto. Aqui cabe destacar la dificultad que puede presentar el texto para su comprension y el miedo que nos provoca no comprenderie. Como dice Freire: ~vensefiar y aprender son momentos del proceso mayor de conocer. Por eso mismo implican busqueda, viva curiosidad, equivoco, acierto, error, serenidad, rigor, sufrimiento, tenacidad, pero también satisfaccion, placer, alegria’® Esto supone acompajiar y aceptar la cuota de riesgo implicada en la aventura creadora del acto de conocer. Un segundo lugar tiene que ver con la biisqueda y registro de las preguntas emergentes de la jectura y del debate que expresen preocupaciones, intereses o simplemente deseo por conocer algo hasta el momento desconocido. La definicion del problema a trabajar y desarrollar en la produccién individual de los alumnos se encuentra en el centro de los debates del espacio de bracticos. La inquietud intelectual, encuentra en la pregunta un momento vital del proceso de Eonocimiento, ya que es a través de ellas que salimos en bisqueda de respuestas y Argumentaciones que sostengan nuestras ideas y nos permitan expresamos. Esto requiere de un ‘espacio que sea palabra y silencio, como alternancia que permita pensar y preguntar, -si siempre hay palabra dada por el maestro y no hay lugar para el otro y su silencio, no hay produccion de conocimiento-. La palabra y el siléncio permiten: vivir la curiosidad y vivir la pregunta. Nuestro ‘centro de intervencién esta en promover la busqueda y.a la vez evitar obturarla con la pretension de claridad o precisién inmediata, reconociendo que el proceso es muchas veces lento, erratico y ificultoso. Dicho en términos de Freire se trataria de formar al estudiante como “un gran interrogador (...) y reconocer ia existencia como un acto de pregunta FREIRE P. El grifo manso. Buenos Aires. Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 2003.Pp. 24-27 c TREIRE. P. Educacién y participacion comunitaria en Politica y educacién. Siglo XXI. México, Editores.1996 (5° edicién 2001) Pag. 79 ‘ " FREIRE, P. Op. cit. Pag. 60 En tercer lugar se presenta el desafio de la escritura,-en relacién a la cual son importantes las devoluciones, sefialamientos, espacios de tutoria (virtual 0 presencial) y los debates y discusiones en practicos, comos asi también el acompafiamiento y soporte del trabajo en los teéricas. : Como sefialamos en el material de cdtedra elaborado para esta tarea: “La escritura es. un problema retérico que implica resolver la tensidn dialéctica entre qué escribir y cdmo hacerlo en na situacién de comunicacién determinada que plantea unas exigencias concretas. ® Reconocer la dificultad de escribir y tomar a la escritura como tarea ensefiante y ejercicio intelectual, mas alla de su_instrumentalidad, supone la ‘posibilidad de materializar la reflexion y textualizar sentidos. El abordaje y acompafiamiento en esta tarea creemos que puede ser.una cuestién importante a debatir dentro de la formacién profesional Hay un emergente interesante a subrayar en cada entrega, y es el de la relacion entre provisoriedad del texto y el caracter incompleto del proceso mismo de conocer. Al decir de Freire “Es en el propio proceso de inteligibilidad de la realidad que la comunicacin de lo que fue inteligido se vuelve posible. (...) Una de las tareas mas hermosas y gratificantes que tenemos por delante como profesores y profesoras es ayudar a los educandos a.constituir la inteligibilidad de las cosas, ayudarlos a aprender a comprender y a comunicar esa comprensién a los otros. Esto nos permite intentar una teoria de la inteligibilidad de los objetos"* Por titimo, ef hablar, como instancia de didlogo y comunicacién. Tomando en cuenta los apartados anteriores, se han ensayado también instancias de circulacién y comunicacion de las producciones, cobrando importancia dentro de la propuesta de evaluacion el espacio final de intercambio programado como "Jomadas de comunicacién’. Esta practica de hablar y exponer ideas ante otros, de debatirias y abrirse a argumentos y sostener los propios, reafirma la idea de busqueda y construccién de la propia voz como prdctica colectiva constitutiva de lo publico, Porque "... los 'secretos’ no tienen lugar. Por definicién y funcién social, la escuela abre, publica, patentiza los saberes." Leer, escribir y hablar como ejercicio de reconocimiento. Este ejercicio reflexivo del trabajo intelectual pone en juego cuestiones tales como la honestidad, la responsabilidad, y el respeto hacia las ideas y los aportes del otfo. Otro que es conocido 0 ignoto, que puede ser el autor 0 el compaiiero pero que estimula a la reflexién. Respeto que no es felichista pero que tampoco tergiversa o utiliza antojadizamente las palabras para sostener a cualquier costo un argument. Diferenciarse de la palabra y la voz del otro, reconociendo los propios matices, tonos, volumen y sonidos supone una reflexién critica capaz de someter los dichos de otro a la interrogacion y la contraargumentacién. Leer, citar y reconocer al otro no supone una Copia sin mas de sus dichos ya que la confrontacién y el cuestionamiento pueden ser formas creativas de apropiacién. “Poner la palabra producida y la voz en debate con otras palabras y voces da lugar @ la comunicacién como didlogo entre yooes diferentes, como espacio de escucha y de mirada que permite ver, debatir y reconocemos: La configuracién del espacio educative como espacio publico supone la publicidad de la producclon y recreacién de ideas, la exposicién al: contraste y al cuestionamiento de todos. Lo puiblico no es monocorde sino polifénico, por momentos disonante pero siempre plural. "Permitanme explicar un poco esta dialéctica. El mbito piiblico es el resultado més el proceso de relacionamos con el conocimiento. Lo puiblico emerge solamente en la lucha por el reconocimiento entre el deseo de aprender, que nos conecte con la singularidad y la diferencia de la vida y el poder de enseriar, que nos conecta con Io universal y ko comun de la vida. La vida no esté en un trasmundo, pero tampoco esté en un sujeto trascendental “Conectamos con el deseo de aprender es conectamos con lo mas profundo de la memoria"."* * PERELMAN, F. La produccién de textos argumentativos en ef aula”. Rev. Zona. Edueativa. Febrero 1999. Pag.5. La aulora es citada en la Ficha de Catedra N“t elaborada por la eétedra para acompafiar la produccién de textos. FREIRE P. Op.cil Pp. 49-51, CULLEN, C. Critica de las razones de educar. Paidds. Buenos Aires. 1997.Pp.162-164. "CULLEN, C. Op. Cit. Pag. 152. Reflexiones finales para seguir pensando el didlogo entre filosofia y educacion Creemos importante destacar, que ademas del esfuerzo por liberar la dimensién creativa de fa palabra, la propuesta también invita a reflexionar sobre la relacién de la filosofia con otras disciplinas o areas del saber dentro de Ia formacién profesional. La modalidad implementada, en funeién de su objetivo centrado en el decir, pretende a su vez despojar a la filosofia misma de cierta tendencia esotérica 0 ermitafia, que Ia lieva a aislarse de su cualidad de contestar 0 de ser correspondida. No se trata solamente de acercar la filosofia a los educadores o los educadores a la flosofia. Se trata de que, el cullivo del abordaje filoséfico en el campo de la educacién, alimente ia proyeccién reflexiva a distintos 4mbitos del saber abriéndonos a lo que “da que pensar” en cada segmento del conocimiento La formacién filosdfica nos ha hecho madurar en tomo a la reincidente figura del logos. Nos comprometimos con ese emblema occidental abstracto y reiterativo. Lo asimilamos como ratio. Ultima 0 fundamento del mundo. Como algo “dado” que el pensamiento mansamente debe representar. De ahi que se haya, tal vez, perdido -como ensefia Heidegger- el sentido de "logos" como proveniente del verbo “legein", esto es: “decir”. Cabe sospechar que ese desvio explique el destino subsidiario que se otorgé a la palabra, siempre al servicio de una representacién, que no exige mas que subordinacién y obediencia, es decir: repeticién. En su acepcién escolar ‘Tepeticién® recoge el sentido amargo de la frustracion. Su enunciacién condensa situaciones facilmente asociables: desobedecer, repetir, recursar, fracasar. Pero tambien, hay una “repeticién” exitosa basada en la subordinacién de la palabra al paradigma ensefiado, en el recurso a lo dicho por la autoridad escolar 0 cultural. Esta forma de repeticion, con todas sus variantes y sutilezas pseudo-creativas, habita en las antipodas de la desobediencia y la frustracion. Tal vez, uno de los malestares mas conspicuos de la institucién académica es esta forma tan solapada como exitosa de *repetir’ paradigmas 0, para decirlo de otro modo, reproducir el logos sin decir. Segan P. Ricoeur "las verdaderas metéforas son las metaforas de invencién” pero "la metafora de invencién tiende por la repeticion a convertirse en metafora muerta", Si pensamos que la palabra, lejos de ser la décil esclava de un orden instituido, tiene siempre, ademas de representar, algo revelador que decir, entonces, tomar la palabra es irrumpir en las mas diversas manifestaciones del saber, a los efectos de resguardar su vivacidad critica y evitar su fragmentacion u obsolescencia. Desde esta perspectiva el didlogo entre filosofia y educacién que intenta proyectar a Catedra, trabaja de lleno al servicio de esa irrupcién,

También podría gustarte