Está en la página 1de 18
La construccion de un oficio Investigaciones en psicomotricidad 20092019 PARTE IIL RECORRIDOS HISTORICO-CONCEPTUALES Revision y actualizacion bibliografica del concepto de “trastorno psicomotor”: origenes y transformaciones Claudia Syluler y Noelia Mitdn INTRODUCCION lcontinuo desaffo de sostener una posicion de interrogacion y, por lo tanto, de investigacion en la prictica, especialmente en el ambito de la faludy la clinica psicomotriz, nos leva a encontrarnos con otros, a es- tablecer lizos y tejer redes que nos permitan atravesar los obsticulos que se nos presentan en la tarea cotidiana, La realidad nos interpela, jntentando imponer su velocidad y, en los tiempos actwales, presionan- doparacatalogar ¢ inmovilizar, etiquetar y patologizar las infancias. Haciendo [rente a dicha posicién, que arrasa con nifios, padres y parientes, estudiantes, educadores y terapeutas, la investigacién se constituye en un ambito para detenerse a rectear, redescubrir y reva- Jorizar los conceptos que nos permiten permanecer en un pensamien- to ético que atienda y aloje el padecimiento de quienes requieren de muestra escucha y acompaftamiento. Lainvitacion a leer, indagar, revisar, pensar y escribir fue bienveni- da para sostener la pregunta y hacer circular Ia teorfa, para que otros puedan a su vez retomarla y darle vuelo. Esta es una investigacién compartida entre quienes participamos deellay,a su vez, con los autores de los textos. Nos abrié una via regia pata enriquecer el discurso psicomotor, ampliando el didlogo desde y en nuestro campo disciplinar. Nos proponemos en este escrito hacer un recorrido por las pregun- {as que motivaron esta investigacién y exponer algunos obstaculos, ha- llazgos y puntos de legada que son puntapiés para seguir recorriendo. PARTE 1 Inquietudes y motivaciones que orientan 1a investigacion as preguntas de este trabajo de investigacién devienen de dos ejes Aue se encuentran en constante interaccién: la insercién profesio- -103- La construccién de tn oficio nal como psicomotrcistas en ls ambitos dela educcign, y de o socio-comunitaro,y el ejrcicio dela docenen ns pertinente a esta formacién profesional, que vincula sentanza-aprendizaje dulico con los proyectos de i mando parte de las politicas formativas y académic, Desde los inicios, la psicomotricidad establec estudiande as relaciones entre el pensamiemo, el aprendngy sarrollo psicomotor; s¢ ubica en e seno de los equipos ing narios, aliende a las problemaicas psicomotrices y del dean at participa en los proyectos para la promocién y prevencisn sary ms ’ La psicomotricidad planta sus rafces en el tertitorio de Ig salud con el propésito de detectar, estudiar y evaluar las Problemitics qu el sujeto presenta en su funcionamiento psicomotor(ensus orig se concentré en la primera y segunda infancia; actualmente extents su campo profesional a una franja etaria que comprende als ove nes, adultos y adultos mayores), para dar una direccién e implemen, tar el tratamiento de dichas problematicas, participando activamen, en el diagnéstico y abordaje interdisciplina La tarea docente a la que remite este estudio se leva adelante enel dictado de dos asignaturas correspondientes al plan de estucios de licenciatura en Psicomotricidad en la UNTREF: Teoria de la Psicomo. tricidad I (del segundo aio del plan de estudios) y Clinica Psicomottc (del cuarto afio del mismo plan),’ y en la coordinacion de las Practcas Profesionales en Psicomotricidad que los estudiantes realizan durante su formacién. Tanto en las propuestas didacticas implementadas en el contexto aulico como en las intervenciones propias y especificas del ejercicio profesional del psicomotricista, se busca interrogar, revisar y recrear los conceptos, en funcién de sostener una rigurosidad y coherencia teorico-practica. El diagndstico y la intervencion terapéutica en psicomotrcidad estan intimamente ligadas al modo de estudiar y comprender el coa- cepto de “trastorno psicomotor.”* La nocion nos hace preguntar: gqué entendemos por trastorne? eTrastorno respecto de qué? {Qué esta trastornado en lo psicomotor? Trastorno, perturbacion, alteracién, retraso, atraso, demora, siome eexisten diferencias entre estas nociones? ¢Cudles? {Hay variaciones en el modo de tratar esta nocién a lo largo de Ia historia de la psico” salud etsy *l proceso dear NvEStigacién, fg, 4 dela Uta” © $u incunbeng "Plan de estudios de la licenciatura en Pcicomotricidad, UNTREF, 2009. *A fin de abreviar, a partir de ahora se escribird TP. -104- evisidn y actualigacin bibltogrdfica del concepto de “trastorno psicomotor”. sorriedad? Los modos de nombrarzdan cuenta del modo de enten- im Y esto, as wz, ctene efectos en la pricicapsicomotriz? Fstas preguntas nos invilaron a rastrear y revisar la bibliograia sobre el tema, haciendo una recopilacién de los textos que lo estue ‘yen, para analizar cémo se enuncia y se comprende el concepto de “pen cada uno de ellos, eniendo en cuenta los marcos de reeren 7p que los sustentan Nos permitieron comenzat a observar sise han vegueido transformaciones en sti conceptwalizacion y cuales son Pe razones te6rico-précticas alas que responden, intentando organi- cary sistematizar esta informacion, Estas preguntas, consideradas nuestros ejes, orientaron nuestro trabajo: + ;Qué transformaciones se pueden identificar en la enuncia- cion, la comprension y la utilizacién del concepto de TP, para Jos diferentes autores y textos a estudiar? + Qué relaciones guardan estas tansformaciones con los con- ceptos de desarrollo psicomotor, psicopatologia y neuropato- logia en la infancia, sustentadas por dichos autores y textos? + {Como aparecen reflejadas las diferencias en las conceptuali- Zaciones en la posicién del psicomotricista, dando lugar a dife- rentes perspectivas de abordaje? Nuestro anhelo ha sido que este trabajo de investigacion nos permi- ta, por un lado, ahondar y precisar esta nocién en funcién de la in- tervencion que se realiza especialmente en Ia clinica psicomotriz y, por otro lado, sostener una transtnisin mas adecuada y actualiza- dade los contenidos en las asignaturas antes citadas, enriqueciendo clintercambio de conocimientos con docentes y profesionales de la propia y de otras disciplinas. Fundamentacién tedrica del proyecto Las palabras clave que seleccionamos y que se ordenan alrededor del concepto de TP serfan: desarrollo, funcionamiento psicomotor, ¢s- tructura familiar-social, problema en el desarrollo, neuropatologia y Psicopatologta. Partimos del marco tedrico que postula el proyecto de la licencia- tura en Psicomotricidad en la UNTREF, de los programas de las cate- dras y del que sostiene nuestra practica clinica. Decimos que: La psicomotricidad es una disciplina cuyo objeto de estudio es el cuerpo del sujeto, entendido como una -105- La construccién de un oficio construcci6n en y para la relacién con el otro ¥ ubica, do en el entrecruzamiento del equipamiento ney Diologico y la estructura psiquica. Cuando un nine un adolescente o un adulto presenta dficultades tang en la construccion del cuerpo como en el hacer eos su cuerpo, estas dificultades se expresan en peru baciones: de la organizacién tonico-postural, del mo. vimiento, del espacio, del tiempo, de la imagen del cuerpo. Estas dificultades en el funcionamiento psicomotor obstaculizan lh integracin del sujeto en la estructura familiar, social o escolar Definimos asi el objeto de estudio y de trabajo de la profesion El cuerpo como construccién intersubjetiva, sus ope. raciones simbdlicas, su capacidad de accisn y sus mo- dalidades de relacion, y los métodos y procedimientos terapéuticos para su desarrollo y organizacién,* Se nos presenta una primera cuestién a considerar: para ahondar en lanocion de TP, tendremos que ubicarla en relacion con la nocién de funcionamiento psicomotor 0 desarrollo psicomotor, extendiéndola hacia las de neuropatologta y psicopatologia, que envuelven y air. viesan dicho concepto. Esto nos conduce a un nuevo interrogante: si consideramos el TP como el obstaculo que se presenta en el funcionamiento psicomotor, zcomo entendemos este tiltimo término, en tanto ambos se interde. finen dialécticamente? Acontinuacion, vamos a citar algunas ideas centrales de autores que nos acompanan como referentes en la investigacion. El proceso de constructividad corporal es la forma en la que el desarrollo psicomotor deviene. Siguiendo a Jerusalinsky y Coriat, entendemos por desarrollo “las transformaciones globales que, in- cluyendo el crecimiento, la maduracion y los aspectos psicolégicos, conducen a adaptaciones cada vez mds flexibles” > Por otro lado, explica Gonzilez: * Disponible en linea: hupyAvww.untref.edu.ar/carrera/psicomotricidad. Fecha de consulta: 19/11/2018, * Leticia Gonzalez, “Documento de trabajo del equipo docente de la UNTREF”, a ticulo inedito, 2018, p. 1 ° Lydia Coriat y Alfredo Jerusalinsky, “Desarrollo y madluracion’, en Alledo Jers- salinsky y colaboradores, Psicoanalisis en problemas del desarrollo infantil, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visién, 1988, p. 356, -106-

También podría gustarte