Está en la página 1de 7

Victoria López Lazzari

Consultoría

Reporte de Relevamiento y Acción


Se redacta este reporte de relevamiento a partir de una breve charla telefónica con
Daniel Gamboa el 15/2/23, un encuentro presencial de una hora y media con Lea y
Ámbar en las oficinas de Amnistía Argentina el 4/5/23 y un ejercicio de preguntas
enviado por email.

Pasos a trabajar
1. Relevamiento de la situación: identificar los aspectos de mejora y problemas a
encarar
2. Análisis de los resultados y KPIs actuales.
3. Consensuar objetivos a trabajar y a alcanzar
4. Entendimiento del posicionamiento actual de Amnistía en Argentina, según
estudios de mercado realizados
5. Desarrollo de entrevistas individuales o grupales, presenciales o a distancia, que
brinden informaciòn de los procesos actuales
6. Identificación de oportunidades de mejora
7. Presentación de propuesta a trabajar, con dos o tres oportunidades para la
implementación por parte del staff
8. Evaluaciòn de lo implementado

Objetivo trimestral julio - septiembre


Principal: Duplicar la cantidad de donantes mensuales digitales
llegando a 40 con un ROI de 0.5

Secundario: Mejorar la calidad de los leads para que tengan una


mejor conversión a donantes

Indicadores Junio 2023


Luego de analizar las respuestas enviadas a algunas consultas, consensuamos algunas
premisas para Junio 2023 y son los indicadores que iremos evaluando:

1. ROI anual donantes mensuales digitales 0.5


2. Cuota promedio $800
3. Cantidad donantes mensuales 20
4. Conversión formulario web 0.15% (conversión/visitas)
5. Conversión de Paso 1 a Paso 3 del formulario de donación 17%

1
Victoria López Lazzari
Consultoría

Oportunidades de Mejora
Al finalizar la primer entrevista y cuestionario, se detectan tres oportunidades de mejora a
desarrollar y una acción concreta a testear:

1. Mejoras en Formularios de donación online


2. Diseño de un flow de lead nurturing
3. Revisión de la narrativa en avisos digitales
4. Envios de email a la base existente

Plan de trabajo julio - septiembre 2023


1. Mejoras en formulario de donación online
Ejemplo: https://amnistia.org.ar/landings/donahoy/

Hay mejoras para el formulario, lo ideal sería hacer A/B test sobre cada una de las
mejores prácticas a implementar pero debido al bajo tráfico que actualmente tienen los
formularios, no sería lo recomendado.

1. Evaluemos el tráfico
2. Decidimos si vamos por A/B test de algunas de las sugerencias de cambio
3. Analicemos el split de tráfico entre desktop y mobile
4. ¿Cómo es el tráfico distribuido en las distintas landings?
5. En el segundo paso del formulario, la plataforma guarda los datos, creando
abandoned carts?
6. los puntos a analizar para la mejora o testeo son:
a. texto
b. fotos
c. cantidad de pasos en el formulario
d. cantidad de campos
e. usabilidad del formulario
f. funnel de conversion

Sugerencias de trabajo
(formulario ejemplo https://amnistia.org.ar/landings/donahoy/)

2
Victoria López Lazzari
Consultoría

1. Call to action: es muy “genérico” y poco claro “Quiero apoyar con mi donación
mensual de” (pongo varios ejemplos porque hay que ver como se plantea en el diseño)
a. Quiero ayudar con mi donación mensual a que más personas puedan…
b. Quiero ayudar con mi donación mensual a defender los derechos de las
personas
c. Doná y protegé los derechos humanos

3
Victoria López Lazzari
Consultoría

d. Nuestras voces unidas cambian la vida de millones de personas todos los


días, y todo empieza con personas como vos. Doná hoy y lucha por los
derechos humanos.
e. Gracias al aporte de personas como vos, Amnistía Internacional trabaja de
manera independiente. Tu aporte nos permite continuar exigiendo el
respeto de los derechos humanos en todo el mundo.” y poner los montos
en mobile de a dos
f. Si nos unimos, podemos luchar por los derechos humanos en todas partes.
Podemos detener la tortura, exigir igualdad para las mujeres y las niñas, y
llevar esperanza quienes están en prisión sólo por ser quienes son. Tu
donación puede transformar la vida de millones de personas.
g. La idea es plantear de algún modo “el tema a resolver” y que la donación
sea la respuesta
2. Foto: Optar por otra, no da necesidad de urgencia, emergencia
a. la actual no muestra a Amnistía en acción, es una foto muy pasiva de una
niña “contenta” que se muestra sin necesidad de ayuda
b. En mobile la pondría arriba, queda muy por debajo de los montos
3. Monto de donacion
a. Entiendo que los sugeridos son 800/1100/2000
b. preseleccionar el del medio, en vez del más alto
c. Hay acá opciones a testear, pero no lo recomendaria con el tráfico actual
4. Usabilidad
a. el botón de “continuar” no está destacado y en la version mobile se pierde
aun mas, ver de usar un color que contraste, y veamos otras sugerencias
para la palabra del CTA
b. el opt de “quiero aumentar un 40%” Alguien lo está completando, sino
sacarlo, esta muy grande y distrae la lectura
c. Los placeholders deberían quedar visibles fuera del campo tipo “nombre,
tarjeta, etc”
d. en “pantalla 2” de desktop, el chat tapa el botón
e. el último botón “finalizar” cambiar por “quiero luchar por los DDHH” o algo
más comprometido
f. Campos requeridos
g. por qué se pide fecha de nacimiento y DNI?
i. en todo caso DNI lo pido en el último paso y favorece los carritos
abandonados habiendo menos campos en el segundo paso, la
plataforma les deja guardar los datos?
h. ¿Necesitan el nombre y apellido del titular de la tarjeta, para procesar la
donación?
5. Tangibilizaciones: lo ideal sería contar con algunas, si es dificil de conseguir, haría
énfasis en el monto diario, tipo “ con $26 pesos por día colaborás con los derechos
humanos en todo el mundo (por ejemplo) y cuando la persona seleccione el monto se le
cambie el monto diario
a. Suma tu voz a la de Amnistía Internacional con una donación mensual, con
tan solo $26 pesos por día ayudás a las personas que sufren todos los días
por la violación de sus derechos humanos.
6. Página de agradecimiento
a. ¿Es necesario pedir la dirección? ¿Están mandando algo postal?
b. falta remarcar un gran agradecimiento inclusive cambiando la foto etc.
7. Thank you email

4
Victoria López Lazzari
Consultoría

a. me gusto :)
b. por ahi cambiaria el asunto o un A/B test con algo mas como “gracias por
defender los derechos humanos”
c. me encanto lo del zoom, cuánta gente participa?
d. por ahí aprovecharia a que sigan activamente en redes o compartan por
WA con algún amigo/a

2. Nuevo funnel de lead nurturing


La idea es desarrollar un funnel de lead nurturing y priorizar que la idea por la cual el
lead es captado sea la de “luchar por los derechos humanos”, la de “ser activista por los
derechos humanos”.

Y el ciclo sería Firmá, Compartí y Doná.

● Firma y Unite podría ser el CTA principal, deberíamos maquetar:


○ Landing
○ Thank You Page
○ Thank You Email
○ Emails del funnel
■ Empezaremos con 5 ver detalle en el cuadro abajo

Tema CTA Tiempo


Email 1 Welcome Email Donacion Real time
Email 2 Algo en primera persona de Amnistía trabajador/a Share 24 horas
Alguna historia para que las personas contesten o
Email 3 interactúen Engagement 48 horas
Email 4 Algo tipo Newsletter, algunas noticias de la web Donacion 72 horas
Email 5 Alguna historia en primera persona destinatario/a Donacion 24 horas

Tener en cuenta:

● Los campos a recolectar


a. Nombre
b. Apellido
c. Email
d. Telefono
i. Aca deberiamos hacer luego un test con y sin tel, si
abarata el CPL
● La thank you page es clave, de acá vienen el 50% de los donaciones del
funnel

5
Victoria López Lazzari
Consultoría

a. debe incluir una tangibilización o ejemplo de lo que Amnistía


hace en terreno, una foto y un monto único.
● Correctos UTMs en todos los envios de emails
● Correcta integración de los pixeles de conversión
● Estan usando Google Analytics para hacer seguimiento del tráfico y la
conversión?
● Ir siguiendo Open Rates y CTR
● Ir testeando Asuntos
● Hacer reenvíos a los No Open
● Buscar low entry points con las campañas de firmas.
a. por ejemplo el pop up del sitio web que sea firma y no
donación

3. Nueva narrativa en avisos de captación de


leads/firmas
El objetivo es incrementar los avisos de IG y FB que envían a landing fuera de la
plataforma (no lead ad, que son los que mayormente son utilizados por ustedes en este
momento).

La nueva narrativa debe girar en torno a “luchar por los derechos humanos” o la de “ser
activista por los derechos humanos”, “sumate como defensor de los derechos humanos”
para buscar personas que se identifiquen con este ideal”.

Para la narrativo de los avisos deberíamos buscar preguntas del tipo cerradas como: vos
queres luchar por los derechos humanos, te interesan los derechos humanos, querés
que se cumplan los derechos de las personas?

4. Envíos calendarizados a la base


Por último, agrego esta línea, para llegar a incrementar leads y donantes de manera
mensual, alimentando la base actual.

Para el mes de julio, pensamos 4 emails para envio a la base actual, luego de estos
envios, podemos analizar lo de los próximos meses.

Tema CTA Tiempo


Email 1 Share para invitar a amig@s Share Semana 1
Email 2 Algún tema del mes Share Semana 2
Alguna historia para que las personas contesten o
Email 3 interactúen Engagement Semana 3
Email 4 Email genérico con tematica general de Amnistía Donacion Semana 4

6
Victoria López Lazzari
Consultoría

Tener en cuenta (algunos puntos vistos anteriormente):

● La landing donde se envían a los leads de Share


● La thank you page es clave, de acá vienen el 50% de los donaciones del
funnel
● debe incluir una tangibilización o ejemplo de lo que Amnistía hace
en terreno, una foto y un monto único.
● Correctos UTMs en todos los envíos de emails
● Correcta integración de los píxeles de conversión
● Google Analytics bien insertado
● Ir siguiendo Open Rates y CTR
● Ir testeando Asuntos
● Hacer reenvíos a los No Open

También podría gustarte