Está en la página 1de 29

19/03/2023

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO I

Facultad: Ingeniería
Carrera Profesional: Ingeniería Civil

Docente: Mg. Ing. Leonel Lipa Cusi.


E-mail: leonel.lipa@usil.pe

CAPÍTULOS DE APRENDIZAJE

 Capítulo 1 : Conceptos generales: El concreto y sus componentes (S1)


 Capítulo 2 : El cemento, el agua, el aire y los agregados (S2 a S5)
 Capítulo 3 : Diseño de mezclas de concreto (S6 a S8)
 Capítulo 4 : Diseño de mezclas de concreto con aditivos (S9)
 Capítulo 5 : Colocación y propiedades del concreto (S10 a S12)
 Capítulo 6 : Patologías del concreto y ensayos no destructivos (S13-S15)
(*) Las semanas pueden variar dependiendo del avance del curso.

1
19/03/2023

LOGRO DE LA SESIÓN

 Al finalizar esta sesión el alumno estudia diversos métodos para el diseño de


mezcla de concreto, y las ventajas de cada uno de estos.

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE MEZCLAS DE


CONCRETO

2
19/03/2023

CAPITULO 3.1: INTRODUCCIÓN

AGREGADO GRUESO

Es la grava natural o piedra triturada con tamaños mayores o iguales a 5 mm.


Según ASTM normalmente son las partículas entre 9.5 y 75 mm (3/8” a 3”).

Debe estar libre de barro, materia orgánica u otras sustancias perjudiciales.

Granulometría Peso específico Peso unitario Humedad natural

3
19/03/2023

AGREGADO FINO
Son las partículas menores a 5mm. Según ASTM es todo material
menor a 9.5mm (3/8”).

Debe estar libre de barro, materia orgánica u otras sustancias


perjudiciales.

Granulometría Peso específico Peso unitario Humedad natural

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO GRUESO Y FINO

Agregado grueso
Agregado fino

4
19/03/2023

DISEÑO DE MEZCLA: ACI Y FULLER

CAPÍTULO 3.2: MÉTODO ACI 211.1 - 91

10

5
19/03/2023

MÉTODO ACI 211.1 - 91

- “Standard Practice for selecting proportions for Normal, heavyweight, and mass
concrete”.
El método ACI utiliza una serie de tablas elaborado por el comité 211 del ACI, el
cual no ha sido actualizado en el tiempo.

11

MÉTODO ACI 211.1 - 91


RESTRICCIONES

- Este método es para agregados con peso específico de 2,65 a 2,80.


- Se puede utilizar con o sin aditivos.
- Útil para mezclas de concreto con pesos unitarios entre 2300 a 2450 kg/m3 y
una resistencia a compresión entre 150 a 450 kg/cm2.
- OJO: Para usar este método, el agregado grueso y agregado fino CUMPLE
con uno de los husos de la ASTM C33.
- No se puede utilizar para un agregado global.

12

6
19/03/2023

MÉTODO ACI 211.1 - 91


CONSIDERACIONES

- Este método utiliza bastante agregado grueso, por lo que la mezcla suele ser
más pedregosa y seca.
- No es útil este método para diseñar concretos bombeables o arquitectónicos.

Pedregoso! Más
económico

13

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO GRUESO Y FINO

Agregado grueso
Agregado fino

14

7
19/03/2023

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO GRUESO – NTP 400.037

Fuente: NTP 400.037

15

GRANULOMETRÍA DE LA ARENA – NTP 400.037

Fuente: NTP 400.037

16

8
19/03/2023

INFORMACIÓN REQUERIDA
DE LOS AGREGADOS Y EL CEMENTO
- Granulometría del agregado grueso y fino (Cumplen un huso).
- TMN y MF del agregado fino.
- Peso específico.
- Humedad natural y de absorción de los agregados.
- Peso unitario del agregado grueso.

DEL CONCRETO
- Resistencia media requerida (f’cr)

17

DOSIFICACIÓN

18

9
19/03/2023

PASO 0:
- Elegir el slump o revenimiento deseado según la tabla proporcionada por el
ACI:

Slump (pulg)
Tipos de construcción Mín Max
Muros y zapatas de cimentación de concreto armado 1 3
Zapatas de concreto simple, cajones y muros de subestructuras 1 3
Vigas, muros y columnas de concreto armado para edificios 1 4
Pavimentos y losas 1 3
Concreto masivo 1 2
(*) El slump se puede incrementar si se usan aditivos
(**) Puede incrementarse en 1 pulg si el compactado no es mediante el vibrado

19

PASO 1:
- Elegir la cantidad de agua y aire para el diseño de mezcla según la tabla
proporcionada por el ACI:

TMN del
agregado
grueso

20

10
19/03/2023

PASO 2:
- Elegir la relación agua cemento (w/c) a utilizar:

Resistencia a la Relación agua/cemento en masa (w/c o a/c)


compresión a los 28 Concreto sin aire Concreto con aire
días (kg/cm2) incluido incluido
450 0.38 0.30 (*)
400 0.43 0.34 (*)
350 0.48 0.40
300 0.54 0.45
250 0.61 0.52
200 0.70 0.61
150 0.80 0.71
(*) Obtenida por un ajuste cuadrático. En el ACI 211.1 se considera en blanco.

- En caso de utilizar puzolana, fly ash, escoria, entre otros; se utiliza la relación agua/material
cementante.

21

PASO 3:
- Volumen de agregado grueso por volumen de concreto de 1 m3:

MF del ag. fino

Volumen de agregado grueso varillado en seco por


Tamaño Máximo Nominal del volumen unitario de concreto, según el módulo de
agregado grueso (pulg) fineza del agregado fino
2.40 2.60 2.80 3.00
3/8" 0.50 0.48 0.46 0.44
1/2" 0.59 0.57 0.55 0.53
3/4" 0.66 0.64 0.62 0.60
1" 0.71 0.69 0.67 0.65
1 1/2" 0.75 0.73 0.71 0.69
2" 0.78 0.76 0.74 0.72
3" 0.82 0.80 0.78 0.76
6" 0.87 0.85 0.83 0.81
(*) Para concretos menos trabajables como pavimentos se puede aumentar el valor obtenido en 10%.
(**) Para concretos más trabajables como los usados en bombeo se puede reducir el valor obtenido en 10%.

22

11
19/03/2023

PASO ADICIONAL:
- Corrección por humedad y absorción:

AGUA
= + − + ( − )arena

PIEDRA
= +

ARENA

= +

23

EJEMPLO 1

24

12
19/03/2023

EJEMPLO 1
Se tiene las propiedades de los siguientes agregados:
Marca Tipo P.E.
Cemento
SOL 1 3.15
P.U. P.U.
TMN MF P.E.seco Wa (%) Wo (%)
suelto varillado
Arena (Huso 1) --- 2.90 1.62 1.74 2.61 1.79 0.97
Piedra (Huso 57) 1” --- 1.58 1.65 2.71 0.51 0.41
Se desea realizar un concreto con las siguientes características:

280

320

11 a 13

25

EJEMPLO 1
Vol mat + vol poros

Operaciones Masa seca (Kg) Operaciones Vol (m3)

Agua
Cemento

Aire
Ag. grueso

Ag. fino

26

13
19/03/2023

CORRECCIÓN POR ASENTAMIENTO


En caso de que el concreto no tenga el slump deseado, entonces se debe
incrementar o reducir la cantidad de agua de diseño (para 1 m3) cada 2kg por
cada centímetro faltante o sobrante respectivamente.

27

DOSIFICACIÓN CORREGIDA EN PESO Y VOL. SUELTO


Es necesario también conocer cuánto de material voy a utilizar en caso de
volúmenes, ya que en construcción pesaré el material en volumen suelto.

Volumen
Material Operaciones Masa (Kg) Operaciones Litros m3 Pie3
Agua

Cemento

Piedra

Arena

El resultado se puede presentar como:


- Proporciones en volumen suelto: cemento:arena:piedra (agua)
- Proporciones en volumen suelto: cemento:arena:piedra:agua

28

14
19/03/2023

EJEMPLO 2

29

EJEMPLO 2
Se tiene las propiedades de los siguientes agregados:
Marca Tipo P.E.
Cemento
SOL 1 3.15
P.U. P.U.
TMN MF P.E.seco Wa (%) Wo (%)
suelto varillado
Arena (Huso 1) #4 3.00 1.72 1.80 2.640 1.40 3.20
Piedra (Huso 57) 3/4” 7.00 1.54 1.60 2.730 0.72 0.30
Se desea realizar un concreto con las siguientes características:

210

245

8 a 10

b) Al realizar la prueba de slump se obtuvo un valor de 5 cm. Corrija la dosificación inicial


para 1 m3.

30

15
19/03/2023

DURABILIDAD DEL CONCRETO

31

CASO 1: Concreto impermeable, ciclos


hielo – deshielo, corrosión
Según el RNE E060 se debe tener las siguientes consideraciones:

32

16
19/03/2023

CASO 2: Ataque por sulfatos

Según el RNE E060 se debe tener las siguientes consideraciones:

33

CAPÍTULO 3.3: MÉTODO DEL


MÓDULO DE FINEZA

34

17
19/03/2023

MÉTODO DEL MÓDULO DE FINEZA


- Es un método obtenido por la universidad de Maryland.
- Los agregados deben cumplir uno de los husos establecidos por ASTM C33.
- La cantidad de agua, aire y w/c se obtienen por medio de las tablas ACI o
NRMCA.
- Para obtener la relación arena/Agregado en vol. se usa la siguiente ecuación:

Donde:
- rf : Relación a/A en volumen.
- mg: Módulo de fineza de la grava.
- mf: Módulo de fineza de la arena.
- mc: Módulo de fineza de la mezcla de agregados (obtenida de la tabla MF)

35

MÉTODO DEL MÓDULO DE FINEZA


- De esta tabla se obtiene el valor mc, según la cantidad de bolsas de cemento
en un metro cúbico.

36

18
19/03/2023

CAPÍTULO 3.4: MÉTODO WALKER

37

MÉTODO WALKER
- Para el método Walker es idea que los agregados cumplan los husos
establecidos por ASTM C33 y sean de peso normal.
- En la tabla de Walker se obtiene el porcentaje aproximado de agregado fino
en relación al volumen total de agregados.
- Este método es útil para concreto sin aire incorporado.

38

19
19/03/2023

MÉTODO WALKER

39

CAPÍTULO 3.5: MÉTODO FULLER

40

20
19/03/2023

MÉTODO FULLER
- Este método es para agregados pesados como livianos.
- Se puede utilizar con o sin aditivos.
- Se utiliza para agregados de TM entre ¾” a 2”.
- Para usar este método, el agregado grueso y agregado fino no
necesariamente debe cumplir con uno de los husos de la ASTM C33.
- Se puede utilizar para un agregado global. Se busca la máxima densidad del
agregado.

Fuente: Laura Navarro Alvarado. PUCP. Curso de materiales de construcción.

41

MÉTODO FULLER:
AGREGADOS

Fuente: Laura Navarro Alvarado. PUCP. Curso de materiales de construcción.

42

21
19/03/2023

INFORMACIÓN REQUERIDA
DE LOS AGREGADOS Y EL CEMENTO
- Granulometría del agregado grueso y fino (Cumplen un huso).
- TM y MF del agregado fino.
- Peso específico.
- Humedad natural y de absorción de los agregados.
- Peso unitario del agregado grueso.
- Forma del agregado (piedra redondeada o piedra chancada)-

DEL CONCRETO
- Resistencia media requerida (f’cr).

43

INFORMACIÓN REQUERIDA
Ley de Fuller:

= 100

Pd : Porcentaje que pasa una malla determinada.


d: Abertura de la malla de referencia.
D: Dimensión máxima del agregado, sin embargo para nuestros agregados
peruanos se recomienda utilizar el TMN del agregado grueso.

44

22
19/03/2023

CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA DE FULLER

FULLER PORCENTAJE QUE PASA


TMN Pulg 1" 3/4" 1/2" 3/8" #4 #8 #16 #30 #50 #100 #200

Fuente: Laura Navarro Alvarado. PUCP. Curso de materiales de construcción.

45

(En mm)

46

23
19/03/2023

CURVAS DE FULLER SEGÚN SU TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL

FULLER PORCENTAJE QUE PASA


TMN 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" #4 #8 #16 #30 #50 #100 #200
2" 100 86.6 70.7 61.2 50.0 43.3 30.6 21.7 15.3 10.8 7.7 5.4 3.8
1 1/2" 100 81.6 70.7 57.7 50.0 35.4 25.0 17.7 12.5 8.8 6.3 4.4
1" 100 86.6 70.7 61.2 43.3 30.6 21.7 15.3 10.8 7.7 5.4
3/4" 100 81.6 70.7 50.0 35.4 25.0 17.7 12.5 8.8 6.3
1/2" 100 86.6 61.2 43.3 30.6 21.7 15.3 10.8 7.7

La curva para TMN de ½” no fue considerada por Fuller.

Fuente: Laura Navarro Alvarado. PUCP. Curso de materiales de construcción.

47

INFORMACIÓN REQUERIDA

Fuente: Laura Navarro Alvarado. PUCP. Curso de materiales de construcción.

48

24
19/03/2023

PASO 1:
- Elegir la cantidad de agua según el National Ready – Mixed Concrete
Association (NRMCA):

Tamaño máximo nominal Contenido aproximado de agua por metro cúbico de concreto
del agregado grueso Slump: 25 a 50 mm Slump: 75 a 100 mm Slump: 150 a 175 mm
Agregado Agregado Agregado Agregado Agregado Agregado
mm Pulgadas redondeado anguloso redondeado anguloso redondeado anguloso
9.5 3/8" 190 210 200 225 230 255
19 3/4" 170 195 190 210 210 225
25.4 1" 167 188 183 203 203 220
38.4 1 1/2" 160 170 170 190 190 210
50.8 2" 150 165 165 180 180 195
76.2 3" 135 155 155 165 160 185

- Para concretos de peso normal se escoge como porcentaje de aire atrapado de 2%.

49

PASO 2:

- Calcular la relación agua cemento (w/c), que esta basado en la ecuación de una
recta: relación Z = c/w.

= ∗ + 0.5
Donde:
- Z = c/w
- K: factor que depende de la forma del agregado.
(de 0.003 a 0.0045 para piedra chancada y de 0.0045 a 0.007 para piedra
redondeada).
- Rm: Resistencia media requerida (f’cr).

50

25
19/03/2023

PASO 3:
- Se obtiene la relación arena/agregado (a/A), obligando a que la combinación de
grava y arena sea lo más próxima a la curva de Fuller.

PORCENTAJE QUE PASA


AGREGADOS
2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" #4 #8 #16 #30 #50 #100 #200
GRAVA (G) 100 100 95 71 36 20 6 0
ARENA (A) 100 100 100 100 100 100 90 69 41 22 13 9 2.5
FULLER
MEZCLA

51

PASO 4:

52

26
19/03/2023

EJEMPLO 1

53

EJEMPLO 2
Se tiene las propiedades de los siguientes agregados:

Marca Tipo P.E.


Cemento
SOL 1 3.15
P.U. P.U.
Agregados TMN MF P.E.seco Wa (%) Wo (%)
suelto varillado
Arena #4 3.00 1.72 1.80 2.640 1.40 3.20
Piedra 3/4” 7.00 1.54 1.60 2.730 0.72 0.30
Se desea realizar un concreto con las siguientes características:

210

245

8 a 10

… (continúa)

54

27
19/03/2023

EJEMPLO 2
(continúa)…

Granulometría de los agregados:

TAMICES GRUESO FINO


Pulg mm PASANTE (%) PASANTE (%)
1" 25.4 100.0 100.0
3/4" 19.1 92.0 100.0
1/2" 12.7 28.5 100.0
3/8" 9.5 10.8 100.0
#4 4.75 0.0 95.7
#8 2.36 0.0 80.0
#16 1.18 0.0 56.0
#30 0.6 0.0 37.9
#50 0.3 0.0 19.6
#100 0.15 0.0 7.0
#200 0.075 0.0 1.3

Los agregados tienen una forma mixta (redondeada y angulosa).

55

¡ GRACIAS !

¿Preguntas?

56

28
19/03/2023

Bibliografía Recomendada

Libros de interés

PASQUEL CARBAJAL, ENRIQUE. Tópicos del concreto, 1994.


KOSMATKA, STEVEN. Diseño y control de mezclas de concreto. PCA, Décimo quinta edición 2016.
NEVILLE, ADAM. Tecnología del concreto, 2013.
ACI 211.1. Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete, 1991.
ACI 211.4r. Guide for Selecting Proportions for High-Strength Concrete Using Portland Cement and Other
Cementitious Materials, 2008.

57

29

También podría gustarte