Está en la página 1de 21

OBJETIVO

Que el estudiante comprenda el funcionamiento de


un rodamiento, los tipos de rodamiento que existen
y su selección.
*El telescopio Hubble y los satélites meteorológicos
cuentan con rodamientos en sus estructuras.
También los tiene el Mars Space Rover, uno de los
robots de la NASA destinados a explorar Marte.

*Durante la 2º Guerra Mundial, en Alemania, las


fábricas de rodamientos eran bombardeadas con
frecuencia por los aliados, ya que su construcción
era clave en la industria bélica.

*La creación de los primeros rodamientos de la


historia se atribuyen a un genio: Leonardo Da Vinci.
Cada año en el mundo se fabrican más de 10.000
millones de rodamientos.

Solo una pequeña fracción de los rodamientos en


uso realmente fallan.
Los rodamientos soportan y guían, con mínima
fricción, elementos giratorios u oscilantes de las
máquinas, por ejemplo, árboles, ejes o ruedas, y
transfieren las cargas entre los componentes de la
máquina

Funciones principales de un rodamiento:


•Transfieren el movimiento, es decir, apoyan y
guían componentes que giran entre sí.
•Transmiten fuerza.
Rodamientos de Bola y Rodillos

Los dos tipos básicos de elementos rodantes.


Rodamientos Axiales y Radiales
Los rodamientos se clasifican en dos grupos según el sentido de la carga que soportan principalmente:

Rodamientos Radiales Rodamientos Axiales


Estructura
Los rodamientos por lo general están compuestos de dos aros,(interno y externo) elementos
rodantes(bolas, rodillos, etc) y jaula.
Tipos de Elementos rodantes
Función del Lubricante

Separar las superficies de


rodadura
*Eliminar desgaste
*Reducir fricción

Proteger el rodamiento
*Corrosión
*Contaminación
Terminología
Designación Básica de Rodamientos
Designación Básica de Rodamientos
Designación Básica de Rodamientos

6205-2Z
Criterios básicos de Selección
Cada tipo de rodamiento presenta propiedades características según el diseño que los hace más o menos apropiados
para una determinada aplicación.

En muchos casos, sin embargo, a la hora de seleccionar un rodamiento, es necesario tener en cuenta y sopesar diversos
factores; por ello, no se pueden ofrecer reglas generales.

• espacio disponible
• cargas
• desalineación
• precisión
• velocidad
• fricción
• funcionamiento silencioso
• rigidez
• desplazamiento axial
• montaje y desmontaje
• soluciones de sellado
Falla de Rodamientos

Hay varias razones por las que los rodamientos se


pueden dañar o fallar. Hablando en general:
• 1/3 falla debido a fatiga
• 1/3 falla debido a problemas de lubricación
(lubricante, cantidad o intervalo de lubricación
incorrectos)
• 1/6 falla debido a la contaminación (sellos
ineficaces)
• 1/6 falla por otros motivos (manipuleo y montaje
incorrectos, carga más pesada o distinta de la
anticipada, ajustes incorrectos o inadecuados)
Lubricación
Para nadie es un secreto que cerca de tres cuartas partes de
rodamientos que fallan prematuramente es consecuencia de una
lubricación deficiente, debido a que lo más importante es la película
lubricante creada a través de la viscosidad del aceite base. Entre las
causas que originan esta deficiencia podemos incluir: lubricantes
inadecuados, cantidades excesivas, degradación de los lubricantes o
escasez de este.
Corrosión por humedad
Provocada por largo tiempo de almacenamiento de equipos
con rodamientos lubricados, también por fallas en sellado e
ingreso de agua en equipos de respaldo, principalmente
equipos de bombeo.
Erosión eléctrica

Provocado por paso de corriente al rodamiento o por voltaje excesivo. Se da principalmente


por operación de equipos con variadores de frecuencia, pérdida de aislamiento en conexiones,
por arco eléctrico al realizar trabajos de soldadura y aterrizarse en soportes de los equipos.

También podría gustarte